nº de salidas en pasillo protegido en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#199350
Hola,

Tengo una nave industrial de grandes dimensiones, que requiere un pasillo protegido en su eje central que evacua a la gente de los distintos sectores de la nave, hasta una salida de edificio a exterior en el final del mismo pasillo.

Mi dudas son las siguientes:

- El pasillo tiene alguna limitación de longitud? porque estoy hablando de un pasillo de 165 m de largo, pero no he encontrado en ningún sitio que esta longitud esté limitada.

- El pasillo tiene una única salida al exterior y las puertas de entrada al mismo, son de sólo entrada (o sea, no se puede salir por ellas), con la cual cosa, en caso que ocurriera algo en la puerta de salida, la gente podría quedar atrapada dentro del pasillo. La lógica me dice que debería alargar un poco más el pasillo para que tuviera una segunda salida por la fachada opuesta de la nave, pero me gustaría saber si esto es obligatorio según normativa, o sólo se tendría que hacer por sentido común.


Muchas gracias de antemano!
Última edición por kluivert82 el 16 Dic 2009, 11:01, editado 1 vez en total
por
#199357
ya sabes, rf 240 y te van a pedir que quepa un camión de bomberos, osea, 4 metros de ancho mínimo y pared desmontable en una esquina por lo menos...

dale duro!
por
#199371
Qué?? Cómo???

Es un pasillo de 1,5 m de ancho y 2,80 m de altura, y según el DB-SI sólo debe cumplir EI-120.

De donde sacas todo esto que me has comentado?


Que quepa un camión de bomberos??? :?: :?: :?:
por
#199376
el cte db si te dice que:

para que sea pasillo protegido ha de cumplir:
:recinto suficientemente seguro para permitir que los ocupantes permanezcan un cierto tiempo. Hay que ver cuanta gente quieres evacuar por ahi...
:dispone de ventilación permanente en fachada y cubierta (0,2 L m2) si tu pasillo es de 140 m, necesitas 28 m2 de ventilación.
:dispone de un trazado contínuo que permite llegar directamente hasta el exterior del edificio.

En cuanto al rf, ha de ser mayor que la exigida a cualquiera de las salas que evacúa.

y en cuanto al tema de anchuras, protección civil te dirá, en función de la ocupación y o peligrosidad de tu actividad.

:saludo
por
#199379
kluivert82 escribió:- El pasillo tiene alguna limitación de longitud? porque estoy hablando de un pasillo de 165 m de largo, pero no he encontrado en ningún sitio que esta longitud esté limitada.


No, no existe limitación de longitud, pero ten en cuenta que estás hablando de algo descomunal y sólo para aportar aire a ese recinto, por el método que sea, te vas a encontrar con problemas técnicos no desdeñables.

kluivert82 escribió:- El pasillo tiene una única salida al exterior y las puertas de entrada al mismo, son de sólo entrada (o sea, no se puede salir por ellas), con la cual cosa, en caso que ocurriera algo en la puerta de salida, la gente podría quedar atrapada dentro del pasillo.


Eso te puede pasar con cualquier pasillo, independientemente de la longitud. Lo que has de hacer es, si tienes constancia de que puede pasar algo en la puerta de salida al exterior, anticiparte y evitarlo.


kluivert82 escribió:La lógica me dice que debería alargar un poco más el pasillo para que tuviera una segunda salida por la fachada opuesta de la nave, pero me gustaría saber si esto es obligatorio según normativa, o sólo se tendría que hacer por sentido común.


No hay ninguna obligación, pero no obstante, lo establecido en la normativa son mínimos que un buen proyectista, juzgando aquello que es la realidad, siempre puede y debería mejorar.
por
#199401
:shock: :shock: :shock:

Madre mía!!!, 165 m de largo x 1,50 m de ancho x 2,8 m de alto :cry:


... y cuántas puertas de acceso tiene ese pasillo??

Lo digo porque me parece que los pasillos protegidos sólo podían tener 2 accesos en cada planta,... no? :ein ... o se ha cambiado esto? :?: :?:

¿O es que el tema de los 2 accesos como máximo era para pasillos "normalitos" dentro de un único sector, ... y como este superpasillo va atravesando varios sectores, pues entonces aplicando la hipótesis de un solo incendio a la vez en un solo sector, obtendríamos que:

Número máximo de puertas de acceso = 2 x nº de sectores atravesados ?? :ein :espabilao

¿Cómo lo veis? :fumeta
por
#199436
Gracias a todos por vuestras intervenciones.

El pasillo debe evacuar gente de 4 sectores distintos, contando unos 25 personas por sector (tampoco es demasiado).

Tiene un total de 8 puertas de acceso (2 en cada sector), que son las mínimas para cumplir los recorridos de evacuación de 50 m.

La verdad es que será un poco claustrofóbico estar en este pasillo, pero sólo se debe usar en caso de incendio, y la anchura de 1,5 m es superior a la que me exige el DB-SI para el número de personas a evacuar.


Por otro lado, me preocupa un poco el tema de la ventilación. Al ser un pasillo estrecho, he pensado que seguramente no es necesario disponer de conductos, sino que quizás me bastaría con un ventilador de aportación de aire exterior en un extremo del mismo y otro ventilador de extracción en el otro extremo. Este sistema entiendo que ya me crearía una corriente de aire para poder realizar las renovaciones necesarias, no?
por
#199442
pues ten mucho cuidado ccon ese tema. En principio les encanta que sea ventilación natural. si no, preparate para que eso sean cargas esenciales conectadas a linea segura y nose cuantas cosas más.

Salutti.
por
#199510
kluivert82 escribió:El pasillo debe evacuar gente de 4 sectores distintos, contando unos 25 personas por sector (tampoco es demasiado).

Tiene un total de 8 puertas de acceso (2 en cada sector), que son las mínimas para cumplir los recorridos de evacuación de 50 m.?


Entonces complicado porque no cumples con las condiciones de acceso a un pasillo protegido. Podrías habilitar vestíbulos de independencia que englobasen el mayor número de puertas posibles de tal forma que al final, al pasillo, además de la puerta de salida, sólo diesen dos puertas de acceso.


kluivert82 escribió: he pensado que seguramente no es necesario disponer de conductos, sino que quizás me bastaría con un ventilador de aportación de aire exterior en un extremo del mismo y otro ventilador de extracción en el otro extremo. Este sistema entiendo que ya me crearía una corriente de aire para poder realizar las renovaciones necesarias, no?


Lo que tú entiendas, no te ofendas, pero de poca validez es. Has de poder demostrar que cumples con los requisitos de la definción de pasillo protegido o solución alternativa que te permita cumplir eso. Si empleas ventiladores, UNE EN 12101-6:2006.
por
#199560
unomenos escribió:
kluivert82 escribió:El pasillo debe evacuar gente de 4 sectores distintos, contando unos 25 personas por sector (tampoco es demasiado).

Tiene un total de 8 puertas de acceso (2 en cada sector), que son las mínimas para cumplir los recorridos de evacuación de 50 m.?


Entonces complicado porque no cumples con las condiciones de acceso a un pasillo protegido. Podrías habilitar vestíbulos de independencia que englobasen el mayor número de puertas posibles de tal forma que al final, al pasillo, además de la puerta de salida, sólo diesen dos puertas de acceso.


kluivert82 escribió: he pensado que seguramente no es necesario disponer de conductos, sino que quizás me bastaría con un ventilador de aportación de aire exterior en un extremo del mismo y otro ventilador de extracción en el otro extremo. Este sistema entiendo que ya me crearía una corriente de aire para poder realizar las renovaciones necesarias, no?


Lo que tú entiendas, no te ofendas, pero de poca validez es. Has de poder demostrar que cumples con los requisitos de la definción de pasillo protegido o solución alternativa que te permita cumplir eso. Si empleas ventiladores, UNE EN 12101-6:2006.



Respecto a tu primera parte de la respuesta, no entiendo porque me dices que no cumplo con las condiciones de acceso a un pasillo protegido. Puedes explicarte con un poco más de detalle pliz¿? :roll:

Gracias!
por
#199630
kluivert82 escribió:Respecto a tu primera parte de la respuesta, no entiendo porque me dices que no cumplo con las condiciones de acceso a un pasillo protegido. Puedes explicarte con un poco más de detalle pliz¿? :roll:


Por lo que ya te ha comentado algún otro compañero, a saber, que sólo puedes tener dos accesos al pasillo protegido.
por
#199655
unomenos escribió:
kluivert82 escribió:Respecto a tu primera parte de la respuesta, no entiendo porque me dices que no cumplo con las condiciones de acceso a un pasillo protegido. Puedes explicarte con un poco más de detalle pliz¿? :roll:


Por lo que ya te ha comentado algún otro compañero, a saber, que sólo puedes tener dos accesos al pasillo protegido.


Sí, ahora he visto que lo pone en las características de las "escaleras protegidas", y en una escalera aún le veo el sentido, pero en este pasillo no tiene sentido alguno limitar a dos accesos. En todo caso, hay 2 accesos por sector (8 accesos en total).

No hay otra solución posible, o sea que supongo que me aceptarán esta solución, ya que tampoco es descabellada.
Avatar de Usuario
por
#199705
No he visto nunca un pasillo protegido tan largo :shock: :shock: lo que deberan tener muy en cuenta es de no usarlo de almacén, que es lo que suele pasar después en esos pasillos, bajo la premisa de "es que ese espacio vacio es una pena... :? "

De todo lo demás que han dicho los compañeros totalmente de acuerdo, en cuanto al número de accesos quizás podrías consultar a bomberos de la zona a ver si te aceptarían, dada la longitud del pasillo, más accesos y no sólo dos. :ein
por
#199739
kluivert82 escribió:Sí, ahora he visto que lo pone en las características de las "escaleras protegidas", y en una escalera aún le veo el sentido, pero en este pasillo no tiene sentido alguno limitar a dos accesos. En todo caso, hay 2 accesos por sector (8 accesos en total).


Del recopilatorio de la DGAPV:

Imagen

El sentido es que no se de la picaresca de crear un pasillo que se convierta en una zona de paso y que las puertas que dan a él, que han de ser cortafuegos, al final de vayan al carajo, entre otros motivo

kluivert82 escribió:No hay otra solución posible, o sea que supongo que me aceptarán esta solución, ya que tampoco es descabellada.


No, la verdad es que no, teniendo presente lo excepcional del caso. Arguméntalo bien y si consigues justificar que el incendio se produce en uno de los sectores, que además estén separados de los otros por vestíbulos de independencia, se podría llegar a argumentar que el uso simultáneo del pasillo de evacuación se dará sólo para el escenario de incendio de un único sector de incendios, ergo, es viable.

¡Suerte!
por
#199747
gracias a ambos.

Pues haré esto de argumentar la solución. Además la nave es existente y se construyó antes que apareciera el RD 786/2001. Ahora el objetivo es adaptarla al RD 2267 y al CTE, pero hay algunas cosas que es completamente inviable que se cumplan, y esta será una de ellas. Pero mejor que haya pasadizo, que que no lo haya, que es como está ahora...

El problema es que los sectores deben considerarse para diferentes titularidades. Si fuesen para la misma, con un vestíbulo de independencia para pasar al otro sector, ya me valdría como salida de planta, y no haría falta pasillo.



Cuando sepa si "bomberos" me lo acepta ya os lo diré! ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro