Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#204936
Hola, no se si es el lugar mas apropiado para preguntar esto pero allá va:

Un familiar quiere comprar una nave industrial antigua y abrir una nueva actividad en ella. La cubierta es de uralita, supongo que los paneles estructurales seran de aplicacion de la antigua normativa. ¿Podrá abrirla con la uralita? ¿En caso de no cumplir normativa contraincendios en establecimientos industriales, tendrá que subsanar las deficiencias con obras, verdad? Gracias
Avatar de Usuario
por
#204937
Que yo sepa, no existe ninguna norma que obligue a retirar la uralita.

Lo que sí tiene que hacer es asegurarse que no hay riesgo de dispersión de fibras. O sea, reparar o sustituir las que estén en mal estado.

En cualquier caso, preguntale al técnico municipal... pero vamos, hay mucho más riesgo en el proceso de eliminación de la uralita, que en el hecho de dejarla tal cual (si está en buen estado).

Otro tema que no comentas y que es conveniente considerar, es la posibilidad de que el suelo esté contaminado.

Si lo está, y lo compras tal cual, entonces tú serás el responsable de descontaminar ese suelo.

Y eso sí lo tendrás que hacer, porque si está contaminado, existiría riesgo de dispersión por el subsuelo, e incluso de potencial contaminación de alguna capa freática.

Asegurate de que esté OK.
Avatar de Usuario
por
#213375
Por la uralita no hay problema, siempre que no la toques. No hay ninguna norma que prohiba el uso de estas cubiertas, pero si decides quitarla o repararla tienes que tener en cuenta que es residuo toxico, y hay que tratarla como tal.

Por lo demas, si es una actividad nueva, tienes que cumplir toda la reglamentación nueva, a fin de adaptar todo el edificio a la normativa sectorial.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#214601
jose-mac escribió:
Otro tema que no comentas y que es conveniente considerar, es la posibilidad de que el suelo esté contaminado.

Si lo está, y lo compras tal cual, entonces tú serás el responsable de descontaminar ese suelo.

Y eso sí lo tendrás que hacer, porque si está contaminado, existiría riesgo de dispersión por el subsuelo, e incluso de potencial contaminación de alguna capa freática.

Asegurate de que esté OK.


El responsable de la contaminación es el que la causó, según la legislación actual. Otra cosa es que haya que reclamar que lo resuelva judicialmente y te mueras esperando o te salgan con que no es responsabilidad suya sino que viene de un antiguo vecino o vete tú a saber.
En cualquier caso, si hubiera sospechas de que está contaminado, yo no lo compraría, por si acaso.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro