Normativa corte con radial en obras de edificios habitados (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
Avatar de Usuario
por
#188303
Estoy buscando si existe alguna normativa preceptiva sobre el uso de radial para cortar piedra dentro de un edificio de viviendas habitado. Se está practicando una reforma de un portal y se está cortando las piedras de la escalera dejando una nube de polvo que se acumula en el interior, de tal forma que no me parece legal, pero no encuentro la norma, si existe.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#188381
Según alcanza mi poco entender, no tengo conocimiento de dicha norma, pero lo que me parece que deberías mirar sería alguna normativa de trabajos en ambientes pulvígenos.

Como medidas preventivas una buena ventilación natural o si se pudiera algún extractor localizado del polvo en el punto de origen (el cual en este tipo de máquinas nunca he visto), y si con la ventilación natural no consigues nada una de dos o les pones a los trabajdores mascariilla filtrante de partículas o bien que hagan los cortes en la calle.
Avatar de Usuario
por
#188393
perseida escribió:Según alcanza mi poco entender, no tengo conocimiento de dicha norma, pero lo que me parece que deberías mirar sería alguna normativa de trabajos en ambientes pulvígenos.

Como medidas preventivas una buena ventilación natural o si se pudiera algún extractor localizado del polvo en el punto de origen (el cual en este tipo de máquinas nunca he visto), y si con la ventilación natural no consigues nada una de dos o les pones a los trabajdores mascariilla filtrante de partículas o bien que hagan los cortes en la calle.



Esto es una cosa particular mía. Están haciendo una reforma en donde vivo, en el portal. He averiguado que existe una normativa en Bilbao para obras públicas en las que si se levantan polvaredas por corte de radial en la vía pública se apercibe a la empresa y se puede llegar a los 600 euros de multa; si se es reincidente, 3.000 euros. Sin embargo, yo no vivo en Bilbao y no he visto nada para mi pueblo.

El problema es que están depositando unas capas de polvo por todas las escaleras de impresión pues están cortando en el mismo portal, dentro. Ya se dejan las ventanas abiertas, pero el otro día pasé y era una pasada la nube de polvo, que casi me da algo. Que lo hagan en la calle, puede ocasionarles alguna llamada de atención por parte del ayuntamiento, pero es que en el interior de las escaleras no me parece tampoco oportuno viviendo la gente aquí y claro tiene que cortar piedra pues van encajando a medida. Quería simplemente saber si existía alguna norma preceptiva general, pero no la he encontrado y ayer me tiré buscando más de una hora en google. Sé que existen amoladoras-rotaflex que tienen en las propias máquinas un sistema para evacuar los polvos, pero no es el caso, pues me imagino que serán aparatos más caros y grandes (no los he visto). Además, para colmo, están trabajando chinos (la empresa es de aquí al lado) y no es por nada, pero es que son más guarros y poco detallistas que la madre que los parió, pues el otro día ya me manché porque al "señor" no le dio la gana de poner la plataforma escorada a un lado para dejar pasar por el otro. Se nota la "poca calidad china" de trabajar hasta en los trabajos de obras.

Tengo más miedo al tema del polvo de la escalera que a la gripe A. Motivo: remover viejas pinturas con componentes químicos peligrosos con partículas en suspensión y esa polvareda de mármol fino tan intensa.

¿Alguna ayuda sobre normas? Era para decírselo al administrador y de paso transmitírselo a la empresa, pues no me parece normal habiendo un patio extenso por una parte, donde lo podían hacer, aunque, claro, se quejarían el resto de comunidades y perderían tiempo. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#188578
¿y un sistema de ventilación forzada direccionado a una de las ventanas?

vaya tela, nada más necesitas unas luces de colores y una bolita de espejos y ya tienes la discoteca perfecta :ein :cabezazo :cabezazo
por
#188600
Prueba con legislación medioambiental, no la conozco, pero supongo que habrá algo seguro respecto a la generación de polvo y ruido en trabajos (sobre todo en zonas residenciales).
Suerte con lo chinos.
Avatar de Usuario
por
#188604
Hay tronzadoras para piedra, mármol y pavimento, en mesa con chorrito de agua que son baratísimas y no hacen nada de polvo.

Lo que está claro es que las silicosis son malas, y que hay que proteger, -no solamente al operario-, sino a todas las personas a las que pueda afectar el polvo.

U séase que, el contratista tendrá que hacerse con mascarillas para toda la comunidad...

:partiendo2
por
#202549
Hola curioseando me encontré con tu pregunta, "ayúdate y dios te ayudará", por si te sirve aquí encontrarás las mascarillas para tu problema, por lo menos pondrás a salvo tu salud, el polvo sobre los muebles, suelos, paredes, etc a aguantarse. Por cierto a mi me parece una pasada el tema de las obras, ocasionan un montón de molestias y a nadie parece importarle. Como si el trabajo de la obra fuese algo que hay que soportar por coj........ lo triste es que hay normas autonómicas, leyes nacionales, directivas europeas, supermega luces mundiales, universales (derechos del hombre :lol: ), pero poco se aplican. No se quien dijo "el respecto o el no respeto de los ciudadanos hacen un país" :ein
Avatar de Usuario
por
#202552
Duró unos días los trabajos, así que ya está, a aguantar. No obstante, cuando sea la junta, ya comentaré el tema, que viene el de la empresa.
Avatar de Usuario
por
#205807
Igual es tarde ya... pero por la normativa de seguridad laboral no encontrarás nada de aplicación directa, ya que las personas afectadas son terceras personas.

A nivel medioambiental, como legislación a nivel nacional, tampoco.

Como mucho, yo creo que deberías consultar con el ayuntamiento por si existe alguna ordenanza que regule esto, y por saber si tienen licencia de obras.

Como norma relacionada, pues el RD374/2001 y los límites máximos de exposicion. Pero son, como te digo, para el ámbito laboral.

Puedes ver los valores VLA-EC (valor límite ambiental, exposición de corta duración).
Se refieren a niveles ambientales que se están respirando durante períodos de 15 minutos.

O si lo encuentras, el TLV-C (valor que en ningún instante debe ser superado).

Consultas los valores (VLA-EC, o TLV-C) del polvo, pero... ¿con qué los comparas? Si no has podido tomar medidas...

Además, es para 15 minutos... y como mucho, habrás pasado por la "nube de polvo" durante un minuto....

Vamos, que respecto a los riesgos reales para la salud... Yo diría que puedes estar tranquilo. No habéis tenido ningún riesgo (a parte del de resbalones, etc. con el polvo).
Las exposiciones puntuales, a no ser que lleguen a límites elevados que tengan efectos a corto plazo, es muy raro que sean capaces de producir problemas a largo plazo.

Son mucho más prejudiciales las exposiciones a niveles moderados durante mucho tiempo, que las exposiciones de corto tiempo a niveles muy elevados.
Avatar de Usuario
por
#205822
jose-mac escribió:Igual es tarde ya... pero por la normativa de seguridad laboral no encontrarás nada de aplicación directa, ya que las personas afectadas son terceras personas.

A nivel medioambiental, como legislación a nivel nacional, tampoco.

Como mucho, yo creo que deberías consultar con el ayuntamiento por si existe alguna ordenanza que regule esto, y por saber si tienen licencia de obras.

Como norma relacionada, pues el RD374/2001 y los límites máximos de exposicion. Pero son, como te digo, para el ámbito laboral.

Puedes ver los valores VLA-EC (valor límite ambiental, exposición de corta duración).
Se refieren a niveles ambientales que se están respirando durante períodos de 15 minutos.

O si lo encuentras, el TLV-C (valor que en ningún instante debe ser superado).

Consultas los valores (VLA-EC, o TLV-C) del polvo, pero... ¿con qué los comparas? Si no has podido tomar medidas...

Además, es para 15 minutos... y como mucho, habrás pasado por la "nube de polvo" durante un minuto....

Vamos, que respecto a los riesgos reales para la salud... Yo diría que puedes estar tranquilo. No habéis tenido ningún riesgo (a parte del de resbalones, etc. con el polvo).
Las exposiciones puntuales, a no ser que lleguen a límites elevados que tengan efectos a corto plazo, es muy raro que sean capaces de producir problemas a largo plazo.

Son mucho más prejudiciales las exposiciones a niveles moderados durante mucho tiempo, que las exposiciones de corto tiempo a niveles muy elevados.


Ok, gracias.
por
#205826
Siempre puedes quemarle la moto al de la radial...

tu me das por el c*lo, yo te doy por el *ulo. Es justo, no? :mrgreen:

Y lo dicho, con un corte con agua, niquelao. Además, el corte queda mejor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro