Invertir en acciones - Bolsa: IBEX 35 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#206012
dcp escribió:
Quizá subió mucho por el optimismo y empujado por el mundo, pero eso se está corrigiendo ahora. Pero bajar a 7000 sería no haber conseguido nada en estos 2 o tres años y eso tampoco es cierto. Sobre todo a nivel internacional. España lo ha hecho mal, es más, yo creo que no ha hecho nada, y por eso está recibiendo un mayor palo en este reajuste. Yo lo dejaría en 9500 puntos. Pero ya se sabe el efecto acordeón. Subió más de lo debido y bajará más de lo debido. Como siempre.


Entonces después de llegar a los 6000, subió más de lo que debería haber subido por lo que ahora toca correción hasta....¿y después?
- ¿Seguir creciendo hasta....?
- ¿Mantenimiento en una franja desde ...... hasta ...... durante ..... meses
- No se sabe.
por
#206013
KTURKK escribió:
dcp escribió:
Quizá subió mucho por el optimismo y empujado por el mundo, pero eso se está corrigiendo ahora. Pero bajar a 7000 sería no haber conseguido nada en estos 2 o tres años y eso tampoco es cierto. Sobre todo a nivel internacional. España lo ha hecho mal, es más, yo creo que no ha hecho nada, y por eso está recibiendo un mayor palo en este reajuste. Yo lo dejaría en 9500 puntos. Pero ya se sabe el efecto acordeón. Subió más de lo debido y bajará más de lo debido. Como siempre.


Entonces después de llegar a los 6000, subió más de lo que debería haber subido por lo que ahora toca correción hasta....¿y después?
- ¿Seguir creciendo hasta....?
- ¿Mantenimiento en una franja desde ...... hasta ...... durante ..... meses
- No se sabe.


Y el que lo sepa miente.
Yo lo único que sé es que de aquí a 5 años la mayoría de las empresas estarán subiendo pero ¿cuanto? ¿cual fue su valle? no lo sé. Dentro de 5 años seguro que han crecido desde hoy pero , al menos yo, no sé nada más.
por
#206036
Muchísimo cuidado con los derivados, si de verdad aprecias tu dinero, no toques los CFDs ni te acerques a ellos. Esos productos están apalancados, primero hay que saber nadar para intentar hacer submarinismo, ¿no crees? Cuando aprendas a ganar dinero con las acciones, entonces da el paso a los CFD. Pero del mismo modo que no pedirías un préstamo para jugar en bolsa, no te metas con productos apalancados si aún estás aprendiendo a moverte en la bolsa.

Otra cosa, aquí dejo un link bastante interesante:

Código: Seleccionar todohttp://www.gold-speculator.com/attachments/quin-advisors/652d1233197786-turning-japanese-audacity-reality-24nikk-monthly.png


Eso que he posteado, es el Nikkei, el homólogo del IBEX35 en Japón. ¿La bolsa siempre sube?

1.990 = 38.900 puntos
Este viernes = 10.057 puntos

¿Y si eso mismo pasa aquí? ¿Qué harás? ¿Algún plan B por si dentro de cinco años no ha subido la bolsa?
Por cierto, cuanto más baje una acción, más costará que recupere su nivel, si tienes una acción comprada a 100 y baja un 50%, tendrá que revalorizarse un 100% para volver a alcanzar el punto de partida. Así que mucho cuidado con la estrategia de buy&hold.
por
#206038
Pero es que tú estás mirando un indice. Eso no dice nada. Lo que hay que mirar es la acción en particular. A mi me da igual que el indice suba, baje, se descalabre, o haga piruetas. Para mi lo importante es que mi acción suba. Fijate en la acción y no en el indice. Además, para evitar casos como el de Japón existe lo que se llama la diversificación. hay que tener acciones de España, londres, new york, australia, etc. Si la cagas en algún sitio, tienes otros para curarte.
Aunque tienes que tener cuidado con la moneda, claro.
Avatar de Usuario
por
#206380
Pues el Santander parece que lleva una subida algo más de un 4% en tan solo dos días, después de alcanzar mínimos anuales la semana pasada con 8.70. ¿Seguirá subiendo?

¿Telefónica bajará de 16?

Un saludo
por
#206580
KTURKK escribió:Pues el Santander parece que lleva una subida algo más de un 4% en tan solo dos días, después de alcanzar mínimos anuales la semana pasada con 8.70. ¿Seguirá subiendo?

¿Telefónica bajará de 16?

Un saludo


según mi bola de cristal...
según las cartas del tarot...

Cualquiera sabe. Son dos empresas que están bien, y, aunque el santander ha demostrado ser un pedazo banco estos años, invertir en el sector financiero yo no lo haría. Teniendo todavía la crisis tan cercana, las posibles tasas de impagados que ocultan, la manía que están teniendo los políticos diciendo que ellos son los culpables de todo, la posiblidad nada pequeña que a algún presidente se le ocurra algo contra los bancos, ver obama, etc. El sector financiero yo no invertiría, aunque si quieres invertir el santander, en mi opinion, es la mejor opcion.

Que telefonica baje o no de 16 pues puede pasar. Yo creo que está bien de precio, pero saber si va o no a bajar es imposible. Si inviertes a largo plazo siempre sería una buena compra a 16.
Avatar de Usuario
por
#206860
¿Y no podría pasarle al IBEX lo que le pasó al NIKKEI (que pasó de 40.000 puntos hace más de 10 años a los 10.000 actualmente?

¿No podríamos ver el IBEX en la banda de 5000-7000 durante muchos años?
Avatar de Usuario
por
#206891
La CNMV decide suspender Fergo Aisa cuando subía más de un 17%

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender de negociación los títulos de la inmobiliaria Fergo Aisa "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones".

---------------------------------------------------------------------

Juegan con nosotros como quieren. XDDDDD Espero que en valores como en Teléfonica y Santander con volúmenes bastantes superiores no se tan facil de hacer variar los valores a tu antojo.
por
#206969
KTURKK escribió:¿Y no podría pasarle al IBEX lo que le pasó al NIKKEI (que pasó de 40.000 puntos hace más de 10 años a los 10.000 actualmente?

¿No podríamos ver el IBEX en la banda de 5000-7000 durante muchos años?


Sigo diciendo lo mismo. Me da igual lo que le pase al ibex, lo que me importa es que no le pase a mi acción.
Hay que saber que Japon tiene una particularidad que no tiene, que yo sepa, nadie en el mundo.
En España, y en el mundo occidental, los bancos tienen empresas. En Japón, las empresas tienen bancos. Esa diferencia hizo lo que les pasó hace 20 años.
Ellos sufrieron también una burbuja inmobiliaria, como aquí, exactamente igual. Esa burbuja hizo que los bancos de repente sufrieran sus efectos, ya sabeis, impagados, morosos, depreciación de sus activos, exactamente lo mismo que aquí. Si es que la historia se repite, ya veis...
Pero...
Al ser los bancos propiedad de las empresas, estas sufrieron sus efectos mucho más. Se había producido una crisis, es decir, se consumía menos y se produjo una contracción del PIB, igual que en España, pero además las empresas tenían que soportar el descalabro de los bancos, porque eran las propiertarias.
Ello hizo que, no solo bajaran las cotizaciones de los bancos en el indice, sino tambien las cotizaciones de las empresas propietarias.

A esto hay que añadirle otra cosa, y esto que voy a decir a mi me alucina.
Para incentivar la economia, de forma logica, el banco de japon baja los tipos de interes. A un límite cercano a cero. Exactamente igual a lo que hicieron eeuu, europa y londres ahora. Pero lo hicieron cuando en europa, londres y eeuu los tipos estaban altos. Esto provocó que mucha gente, bancos e inverrsores en general utilizaran la moneda del yen para endeudarse. Imaginate, necesitas 1000000 euros para un negocio. En vez de pedirselo al santander, por ejemplo, se lo pides a un banco de japon. Este, te presta el millon de euros, mentira, te presta su equivalente en yenes y tú inmediatamente los cambias por euros. Como tienes un prestamo en yenes pagas una miseria de intereses. Lo unico que tienes que hacer es poner ese dinero en cualquier banco europeo, que te daba un 4-5-6% de interes anual sin dificultad, y la diferencia respecto a lo que te pedía japon te la quedabas. Es decir, sin dificultad podías sacar un 3-4-5% de rendimiento.
Esto provocaba que su moneda se vendiera mucho, por lo tanto se depreciaba. Una moneda depreciada mejora sus exportaciones pero empeora las importaciones. Unido a un menor consumo, mayor ahorro, debido a la crisis, paro (no tanto como españa, pero más del conocido allí), costumbres culturales (aquí en cuanto tenemos un euro lo estamos gastando en una cerveza, allí no), etc, ha hecho que no se haya conseguido reactivar la economia. Lo que provoca que no se salga de la crisis ni queriendo. Y si no existe consumo, las empresas no ganan, y si no ganan, no suben en bolsa.
Lo primero no es así como funciona en España, los bancos poseen empresas, no al revés.
Lo segundo, podría pasar, pero si no va unido a lo primero no me lo creo.
Avatar de Usuario
por
#207475
¿Y que está pasando esta semana? Por la mañana los valores abren con mucha fuerza para después desinflarse a medida que avanza el día.

Hoy, hasta 1 hora y pico después de abrir el Dow Jones en positivo no consiguieron remontar.

¿Los volumenes de negociación hacen referencia tanto al dinero movido en las ventas como al dinero movido en las compras? Si por ejemplo en un minuto aparece un volumen de negociación de 6 millones de euros, ¿esos 6 millones de euros se corresponde al dinero movido durante ese minuto, tanto en las compras como en las ventas, no?

Un saludo
por
#207494
KTURKK escribió:¿Y que está pasando esta semana? Por la mañana los valores abren con mucha fuerza para después desinflarse a medida que avanza el día.

Hoy, hasta 1 hora y pico después de abrir el Dow Jones en positivo no consiguieron remontar.

¿Los volumenes de negociación hacen referencia tanto al dinero movido en las ventas como al dinero movido en las compras? Si por ejemplo en un minuto aparece un volumen de negociación de 6 millones de euros, ¿esos 6 millones de euros se corresponde al dinero movido durante ese minuto, tanto en las compras como en las ventas, no?

Un saludo



Pues ni puñeta. cualquiera sabe. Los mercados están indecisos, no saben si la economia remonta y sube o si por el contrario baja porque el paro aumenta. Un dia empieza subiendo y a mitad de mañana sale un ministro, mafo, trichet o cualquier jerifalte diciendo algo malo como subir tiempo de cotización, el nivel de endeudamiento, la cantidad de paro, etc. en plan negativo. Nunca sabes si el dato que van a dar es bueno o malo. Lo intuyes pero no lo sabes. Por eso no me gusta el corto plazo.

Hombre, tampoco estoy seguro pero entiendo que por volumen se quiere decir tanto las compras como las ventas, todo junto, ¿razon? logicamente... porque no hay compra sin venta. No puedes comprar algo si alguien no te lo vende, y al reves. Si una accion cuesta 100 euros, el que compra entrega 100 euros y el que vende recibe 100 euros, ¿sería logico decir que ha sido una transacción de 200 euros?. Entiendo que no.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#207501
http://www.eleconomista.es/empresa/SANTANDER
Todo el día el volumen de negociación se mantiene muy por debajo de los 900.000 euros con algún pico. Llega la hora de cierre, y tenemos un volumen de negociación de 27 millones de euros. Esto no pasó con BBVA o con Telefónica, al menos hoy.


----------------------------------------
El caso es que si manejásemos grandes cantidades, por ejemplo 3 millones de euros y comprásemos acciones por valor de 10 euros, con una subida de tan solo 4 céntimos (en 5 minutos) podíamos ganar 12.000 euros. Lo estaba yo pensando, si el pasado viernes nos hubiése tocado el euromillón...podíamos dedicar unos 5-6 millones de euros a la bolsa, y ganar 20.000 euros en 1 hora.

Pero bueno, volvamos a poner los pies en la tierra, porque no es mi caso. XDDD
por
#207613
KTURKK escribió:http://www.eleconomista.es/empresa/SANTANDER
Todo el día el volumen de negociación se mantiene muy por debajo de los 900.000 euros con algún pico. Llega la hora de cierre, y tenemos un volumen de negociación de 27 millones de euros. Esto no pasó con BBVA o con Telefónica, al menos hoy.


----------------------------------------
El caso es que si manejásemos grandes cantidades, por ejemplo 3 millones de euros y comprásemos acciones por valor de 10 euros, con una subida de tan solo 4 céntimos (en 5 minutos) podíamos ganar 12.000 euros. Lo estaba yo pensando, si el pasado viernes nos hubiése tocado el euromillón...podíamos dedicar unos 5-6 millones de euros a la bolsa, y ganar 20.000 euros en 1 hora.

Pero bueno, volvamos a poner los pies en la tierra, porque no es mi caso. XDDD


Te olvidas de una cosa muy basica, tú no puedes comprar si alguien no está dispuesto a vender. Tú no puedes comprar 5 millones de euros en acciones de telefonica a 17 euros, ¿porque? pues porque en cuanto empieces a comprar los demás accionistas notarán que se están vendiendo muchas acciones a 17 euros y empezarán a pedir 17,10 euros por sus acciones. Cuando termines de comprar las de 17,10 euros, nadie te las venderá más a ese precio y empezarán a pedir 17,20. Comprarás las que te quieran vender a ese precio y solo te quedarán las de 17,30 euros, etc. Al final, las últimas que compres las tendrás que comprar a 50 euros o no te las venden. Una compra implica una venta. Y comprar una accion de telefonica a 50 euros es una barbaridad y una locura si te gusta perder dinero.
Por eso solo hay que comprar si el precio al que te las venden es bueno, si no olvidate.
Además, si empiezas a comprar a mansalva una acción, la cnmv te puede obligar a hacer una OPA regulada y controlada, con lo cual dejas de tener poder para modificar el precio de mercado a tu antojo.

Si realmente quieres especular, más que el mercado de las acciones recomiendo el mercado de forex. Esto sí que es especulación pura y dura. Sin comisiones de compraventa, con apalancamiento (puedes manejar un 400:1 en algunos sitios, es decir, si tu inviertes 10000 euros funcionas como si manejaras 4000000 de euros), pero con una probabilidad de perdida total de tu dinero de un 99%.
Pero claro, unica y exclusivamente si te gusta especular, y se te da bien. si quieres más información, la mejor en español que existe, en mi opinion, es www.fxcmespanol.com
por
#207642
dcp escribió:Si realmente quieres especular, más que el mercado de las acciones recomiendo el mercado de forex. Esto sí que es especulación pura y dura. Sin comisiones de compraventa, con apalancamiento (puedes manejar un 400:1 en algunos sitios, es decir, si tu inviertes 10000 euros funcionas como si manejaras 4000000 de euros), pero con una probabilidad de perdida total de tu dinero de un 99%.
Pero claro, unica y exclusivamente si te gusta especular, y se te da bien. si quieres más información, la mejor en español que existe, en mi opinion, es http://www.fxcmespanol.com

¿Y podrías perder más de los 10000 euros invertidos inicialmente (funcionando como si manejaras 4000000 de euros)?
por
#207687
adeluket escribió:
dcp escribió:Si realmente quieres especular, más que el mercado de las acciones recomiendo el mercado de forex. Esto sí que es especulación pura y dura. Sin comisiones de compraventa, con apalancamiento (puedes manejar un 400:1 en algunos sitios, es decir, si tu inviertes 10000 euros funcionas como si manejaras 4000000 de euros), pero con una probabilidad de perdida total de tu dinero de un 99%.
Pero claro, unica y exclusivamente si te gusta especular, y se te da bien. si quieres más información, la mejor en español que existe, en mi opinion, es http://www.fxcmespanol.com

¿Y podrías perder más de los 10000 euros invertidos inicialmente (funcionando como si manejaras 4000000 de euros)?


No hombre, solo los 10000 euros podrias perder.
supon que estás manejando un apalancamiento 1:100, es decir, si inviertes 10000 euros es como si manejaras 1 millon de euros. Si compras 1 millon de euros/dolar a 1.4 dolares el euro y empieza a subir un 10% hasta 1.54 habrás ganado en total un 10% de 1 millon de euros, es decir 100000 euros, así, de golpe 100000 euros. Pero si en vez de subir, baja, en cuanto baje un 1%, es decir hasta 1.386 euros/dolar, habrás perdido los 10000 dolares y tu cuenta se quedará a cero.
Es decir, con el apalancamiento puedes ganar mucha pasta gansa, muchisima, si hubieras vendido hace 6 meses euros/dolar ahora estarias forrado, ha pasado de 1.5 a 1.36 en seis meses. Pero con que solo hubiera subido un 1% te hubieras quedado sin nada.
Puedes hacer negocio tanto en la venta como en la compra pero corres el riesgo de quedarte sin nada. Si te gusta especular puedes intentarlo en la pagina de mi otro post. Creo que tienen la posibilidad de que puedas empezar desde tan solo 25 euros, o algo así. Vamos, un mini forex.
Además, como fxcm está regulada por el banco de españa, www.bde.es, es una garantia.
Yo nunca he invertido aquí, me parece jugarsela mucho, pero si lo tuyo es la especulación yo no lo dudaría, muchisimo mejor que las acciones.
Además, te dan un software que puedes utilizar para tradear de forma automatica.
En serio, si lo tuyo es la especulación, forex es lo tuyo.
Lo mio es la inversión.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro