Secado de biomasa para gasificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#213736
Buenos días a todos. Estoy realizando el proyecto de fin de carrera de una central de biomasa con cogeneración.
El problema que tengo es que tengo que secar la biomasa que viene con un 60% de humedad hasta el 15% de humedad necesario para que funcione el gasificador.
Necesito secar 865 kg de biomasa por hora con los gases de escape del motor de combustión que salen a 451 ºC. Quiero utilizar un secador rotatorio pero la verdad que nunca he visto nada de secado en la carrera y no se como hacerlo.
Si alguien sabe como hacerlo le agradecería que me ayudase
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#213833
No entendí bien la explicación. El destino de la biomasa ¿es generar biogas para un alternador?
Avatar de Usuario
por
#213854
¿Para el secado no se puede utilizar una bomba de calor? Circuito sencillo.

http://www.infomadera.net/uploads/artic ... _12322.pdf
Avatar de Usuario
por
#213855
LuisM escribió:busca la palabra "tromel" en el google.

Saludos,

Luis


Para lo que ha dicho LuisM


http://www.apisamedioambiente.com/secad ... ativo2.htm

http://www20.gencat.cat/docs/icaen/06_R ... rodesa.pdf
Avatar de Usuario
por
#214789
Biomasa escribió:Buenos días a todos. Estoy realizando el proyecto de fin de carrera de una central de biomasa con cogeneración.
El problema que tengo es que tengo que secar la biomasa que viene con un 60% de humedad hasta el 15% de humedad necesario para que funcione el gasificador.
Necesito secar 865 kg de biomasa por hora con los gases de escape del motor de combustión que salen a 451 ºC. Quiero utilizar un secador rotatorio pero la verdad que nunca he visto nada de secado en la carrera y no se como hacerlo.
Si alguien sabe como hacerlo le agradecería que me ayudase
Un saludo


Para el secado de biomasa, mejor que un motor utilizad una turbina de gas, la cual te proporcionará mejores temperaturas y ante todo mejor caudal de gases de secado.
Os colocais una plantita de GNL, una calderita y listos... :mira

Por otro lado los tromeles de secado como te indican los compañeros es lo propio....por aqui secamos el orujo que da gusto... :usuario
por
#214810
865 kg supongamos al 90% de humedad son 778.5 kg de agua a evaporar. Necesitas aportar 778.5*600 kcal/kg(aprox)/860 = 543 KW(aaaaaaaaaaprox). No te da para una turbina ni de lejos. Para ser cogenerador, mas o menos te entra un motor de unos 750-850 KWe. (aquello del REE>0,55)

Yo me quedaría con un motor de 500 KW, por aquello de la prima y si te hace falta mas chicha, un quemadorcillo de postcombustión y yá.

sin hacer cálculos te juro por la espada de conan que es la mejor opción.

Err.. si quieres, por un módico precio te hago el estudio de viabilidad... :espabilao que con esto me desayuno todos los días...

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#214881
LuisM escribió:865 kg supongamos al 90% de humedad son 778.5 kg de agua a evaporar. Necesitas aportar 778.5*600 kcal/kg(aprox)/860 = 543 KW(aaaaaaaaaaprox). No te da para una turbina ni de lejos. Para ser cogenerador, mas o menos te entra un motor de unos 750-850 KWe. (aquello del REE>0,55)

Yo me quedaría con un motor de 500 KW, por aquello de la prima y si te hace falta mas chicha, un quemadorcillo de postcombustión y yá.

sin hacer cálculos te juro por la espada de conan que es la mejor opción.

Err.. si quieres, por un módico precio te hago el estudio de viabilidad... :espabilao que con esto me desayuno todos los días...

Saludos,

Luis


Yo no lo estaba viendo desde el punto de vista de la cogeneración, sino desde el punto de vista del secado, el cual se puede efectuar mejor con turbina que con motor.

Evidentemente el motor te va a dar mejor rendimiento eléctrico que la turbina, pero no mejores caudales y energía en los gases.

No obstante se pueden colocar 3 microturbinas de 200 kW, que haberlas haylas, y recalcular el REE, pudiendo utilizar el excedente de energía para cubrir los auxiliares de la planta, autoconsimiendo vamos....
por
#214886
me encantan estos temas...

Una microturbina de 200 KW tiene un rendimiento, siendo muy optimista, del 23%, lo que hace que su consumo sea 870 KW de gas natural, luego, la potencia disponible en gases son 582,6 Kw, aprovechables al 80%, ergo 466 KW

Es decir, con una turbinita de este pelo ya cumples.

El Ree en este caso con estas suposiciones sería del 56,79%, siendo el mínimo exigido para las cogeneraciones con turbina del 59%, luego, no cumple, amén de tener una venta eléctrica mucho menor.

:saludo :brindis

Luis
Avatar de Usuario
por
#214948
A mi también me gustan estas discusiones (seré masoca....)

El motor si o si te va a dar más quebraderos de cabeza (mantenimiento), aparte de temperaturas de secado más limitadas.

La microturbina tiene un mínimo mantenimiento con respecto al motor de gas, por lo que ya estás ahorrando una verdadera pasta.

La/las microturbinas combinadas con sistemas de recuperación para reintroducir el aire caliente a la combustión, te pueden proporcionar rendimientos eléctricos en torno al 30/33 % (con el 23 te has quedado muy corto...), por no decir que puedes llegar a tener una eficiencia aproximada en cogeneración del 80%.

Si nos adentramos en el mundo de los elementos de recuperación podemos llegar a hablar de casi doblar la eficiencia eléctrica, por lo que la cifra del REE sería muy diferente, y mucho más elevado, por lo que incluso nos podríamos beneficiar del complemento por eficiencia.

Si solo estuviésemos hablando de generar electricidad mediante gas, no estaria entablando esta discusión, pero si estamos hablando de secado.....la turbina gana por goleada.

Por aquí (el sur), y más concretamente la zona olivarera, que es donde yo me suelo mover, rara vez (por no decir ninguna) verás un motor de gas haciendo las labores de secado, a la vez que se realiza la cogeneración.

:mira :mira :comunidad

El sobrante de combinar 3 turbinas de 200 kW, se puede emplear en autoconsumo, lo cual no esta nada mal desde el punto de vista económico.
por
#214952
p72riqur escribió:A mi también me gustan estas discusiones (seré masoca....)

El motor si o si te va a dar más quebraderos de cabeza (mantenimiento), aparte de temperaturas de secado más limitadas.

La microturbina tiene un mínimo mantenimiento con respecto al motor de gas, por lo que ya estás ahorrando una verdadera pasta. Mantenimiento integral salvo aceite en el entorno de 1 cE/Kwh producido

La/las microturbinas combinadas con sistemas de recuperación para reintroducir el aire caliente a la combustión, te pueden proporcionar rendimientos eléctricos en torno al 30/33 % (con el 23 te has quedado muy corto...), por no decir que puedes llegar a tener una eficiencia aproximada en cogeneración del 80%.
No se no se... anteayer saqué el rendimiento de una de ese pelo y era el 23. El 30/33 es para turbinas de 7 MWe en adelante. PEro si tu lo dices.. jejejeje.


Si nos adentramos en el mundo de los elementos de recuperación podemos llegar a hablar de casi doblar la eficiencia eléctrica, por lo que la cifra del REE sería muy diferente, y mucho más elevado, por lo que incluso nos podríamos beneficiar del complemento por eficiencia.Las matemáticas son las que te he plantado arriba. Una turbina de 200 kw con 23% de rend electrico consume ese gas y genera ese calor, luego REE = caca. Otra cosa es que metas una postcombustión, como hace todo el mundo, con lo que si que subes el REE.

Si solo estuviésemos hablando de generar electricidad mediante gas, no estaria entablando esta discusión, pero si estamos hablando de secado.....la turbina gana por goleada.Eso es correcto. Puestos a solo secar, mucho mejor el horno...

Por aquí (el sur), y más concretamente la zona olivarera, que es donde yo me suelo mover, rara vez (por no decir ninguna) verás un motor de gas haciendo las labores de secado, a la vez que se realiza la cogeneración.[img]Y%20las%20plantas%20de%20"mis"%20colegas?%20%20%20.%20Que%20yo%20sepa%20hay%20alguna%20de%20+25%20MWe%20con%20motores%20secando%20alperujos[/img]

:mira :mira :comunidad

El sobrante de combinar 3 turbinas de 200 kW, se puede emplear en autoconsumo, lo cual no esta nada mal desde el punto de vista económico.Pues el autoconsumir la electricidad producida con turbina está muy mal desde el punto de vista económico. Compras a una media de 80€/MWh y la podrías vender a +120€/MWh. El todo-todo es la opción. Insisto que no te caben 3 turbinas. No me lies potencia eléctrica con térmica ;) /


:brindis
Avatar de Usuario
por
#214957
Si solo estuviésemos hablando de generar electricidad mediante gas, no estaria entablando esta discusión, pero si estamos hablando de secado.....la turbina gana por goleada.Eso es correcto. Puestos a solo secar, mucho mejor el horno...


Ahi las dao, que a mi se no me secaba la ropa este invierno con la puñetera lluvia y he estado por hornearla.... :cabezazo :cabezazo

Por aquí (el sur), y más concretamente la zona olivarera, que es donde yo me suelo mover, rara vez (por no decir ninguna) verás un motor de gas haciendo las labores de secado, a la vez que se realiza la cogeneración.[img]Y%20las%20plantas%20de%20"mis"%20colegas?%20%20%20.%20Que%20yo%20sepa%20hay%20alguna%20de%20+25%20MWe%20con%20motores%20secando%20alperujos[/img]

La imagen no se ve...pero se que existe esa planta, el de Rolls Royce se encargó de recordarnoslo, pero los números estaban más que ajustados.


El sobrante de combinar 3 turbinas de 200 kW, se puede emplear en autoconsumo, lo cual no esta nada mal desde el punto de vista económico.Pues el autoconsumir la electricidad producida con turbina está muy mal desde el punto de vista económico. Compras a una media de 80€/MWh y la podrías vender a +120€/MWh. El todo-todo es la opción. Insisto que no te caben 3 turbinas. No me lies potencia eléctrica con térmica


Y por que no mezclar? Biogás a las turbinas, generamos electricidad de la cual nos reservamos una poquita para el autoconsumo, la energía térmica generada por los gases de escape a secar se ha dicho.

P.D. si no funciona con las microturbinas, siempre te puedes fabricar una avioneta pequeñita a reacción..... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#235302
LuisM escribió:me encantan estos temas...

Una microturbina de 200 KW tiene un rendimiento, siendo muy optimista, del 23%, lo que hace que su consumo sea 870 KW de gas natural, luego, la potencia disponible en gases son 582,6 Kw, aprovechables al 80%, ergo 466 KW

Es decir, con una turbinita de este pelo ya cumples.

El Ree en este caso con estas suposiciones sería del 56,79%, siendo el mínimo exigido para las cogeneraciones con turbina del 59%, luego, no cumple, amén de tener una venta eléctrica mucho menor.

:saludo :brindis

Luis


A mi también me encantan, hay una corrección que hay que hacer.
El REE no se calcula igual en este caso, y el mínimo no es 59%. Te cuento:

Si va a quemar gas natural en una turbina para con esos escapes secar la biomasa y vender la electricidad, si sera 59% menos un 10% por ser de pequeña potencia. El REE mínimo sera un 53.1%.
Si va a quemar el gas que produce la biomasa en el gasificador y con ese calor secar la biomasa (los números no salen, hay que aportar combustible extra, pero bueno) entonces el REE mínimo es 30% menos un 10%: 27% (con la gorra).

Si va a secar con Tromel en secado directo, el REE que va a tener va a ser aun mayor, ya que REE=E/(Q-[V/0,9]) pasa a ser REE=E/(Q/[V/0,82]) en el caso del uso del calor de los gases de escape directos (o indirectos pero al menos a 250ºC) de la combustión de gas natural o REE=E/(Q/[V/0,62]) (con la gorra) en el caso de gases de escape directos de la combustión de un biogas. -> Esto lo dice la decisión de la Comisión Europea sobre la que hace referencia el RD661 de marras.

Un saludo !
por
#235337
Mira que bien!, me vienes al pelo...

En resumen, una cogen de Gas Natural que se dedique a secar biomasa, si que es calor económicamente justificable, luego es primable.
Sin embargo, si se monta una planta de biomasa y con parte del calor de la combustión de la biomasa se seca la biomasa "siguiente", eso no es calor economicamente justificable, no???

Y buen apunte lo del 0,82... cáspita.!

Saludos y una birra!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro