Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
Avatar de Usuario
por
#195332
fsi escribió:Muchas gracias. He preparado un ejemplo sin datos reales, porque todavía no los conozco. Si no he entendido mal este sería el cálculo. Lo único que no me queda claro es el tema del terreno. En la tabla he puesto un periodo de 30 años para el terreno, sin embargo el terreno no tiene vida útil ¿sería correcto?


LuisM ¿podrías decirme si sería correcto estimar un periodo (por ejemplo 30 años) para la amortización del terreno? :ein Como el terreno no tiene vida útil, en principio.
Avatar de Usuario
por
#197535
Al final he combinado 2 métodos de valoración:

1) Para la edificación me ha sido imposible dar con un valor decente según su precio de coste y vida útil. Lo hago por precio de mercado.
2) Instalaciones, maquinaria y equipos lo hago según su precio de coste y vida útil. La vida util de las maquinas la pongo entre 8 y 12 años dependiendo.

Gracias por la ayuda :saludo
por
#197544
el terreno no se amortiza, puesto que su valor permanece (o se incrementa) en el tiempo. Lo que si que hay que recuperar es los costes financieros de la compra del terreno.

Salut,

Luis
Avatar de Usuario
por
#211165
Tengo que calcular el valor actual de una maquinaria y estaba haciendo una hoja de excel para agililizar los cálculos y he dado con este (y otros posts) y he llegado a un punto de "duda".

Maquinaria |Antigüedad | Valor de adquisición | Depreciación anual | Valor actual | Opcion B
Maquinaria varia | 7,25 | 55.000,00 € | 3,50% | 41.043,75 € | 32.847,22 €


Por un lado puedo suponer una depreciación "fija" de un 3.5% como ha puesto el forero en su tabla y obtengo un valor... por otro suponer una vida útil según el tipo de maquinaria que se trate y suponer un valor residual nulo al final de su vida útil y calcular lo que se ha depreciado en el tiempo que tiene de vida.. lo que me da un valor bastante inferor (Opción B en la tabla).

Supongo que lo propiio es la "Opción B", pero tampoco es cierto que el valor residual sea nulo...

¿Que camino tomar?


Gracias!
por
#211255
Hola GIANT, tal como expuse en otros hilos, la valoración de maquinaria siempre la he hecho por el método B que expones y al respecto del valor residual nulo, aunque la máquina tenga una antigüedad superior a su vida útil, siempre tendrá un valor residual, al menos como chatarra tendrá un cierto valor.
Avatar de Usuario
por
#211293
BECERRO escribió:Hola GIANT, tal como expuse en otros hilos, la valoración de maquinaria siempre la he hecho por el método B que expones y al respecto del valor residual nulo, aunque la máquina tenga una antigüedad superior a su vida útil, siempre tendrá un valor residual, al menos como chatarra tendrá un cierto valor.



Muchas gracias por responder...

Será por el temporal de frio que azota la península, pero ando bastante espeso hoy... con los datos que poseo (preco y fecha de adquisición) y "lo que se" en función del tipo de maquinaria (vida útil de la maquinaria)... no se como determinar el valor a darle como residual.
El de venta es muy "relativo", incluso dando por hecho que es el de venta al final de su vida util y mas si aún no ha llegado al final de su vida útil.
Avatar de Usuario
por
#211307
El valor residual dependerá del tipo de máquinaria. En general, el residual será el de chatarra, pero siempre se puede vender por algo más si encuentras un comprador a la que le sea útil.
Avatar de Usuario
por
#211310
fsi escribió:El valor residual dependerá del tipo de máquinaria. En general, el residual será el de chatarra, pero siempre se puede vender por algo más si encuentras un comprador a la que le sea útil.



Entonces mal va el propietario... :?

Haré una estimación de un 10-15% en funcón del estado de la maquinaria y explicaré eso en el informe...

Muchas gracias!!

La verdad es que me voy a volver loco con esta valoración, que no es solo maquinaria, menos mal que echais un cable :plas
por
#211324
GIANT, corrígeme si me equivoco por favor, no sé si has tenido en cuenta que el precio para decreciar por antigüedad, es el precio de mercado a fecha de hoy y no el que tuvo en la fecha de su adquisición, si la máquina no se fabrica en la actualidad, pues una máquina lo más parecida posible existente en el mercado.

Cualquier duda, aquí estamos. :brindis
Avatar de Usuario
por
#211335
BECERRO escribió:GIANT, corrígeme si me equivoco por favor, no sé si has tenido en cuenta que el precio para decreciar por antigüedad, es el precio de mercado a fecha de hoy y no el que tuvo en la fecha de su adquisición, si la máquina no se fabrica en la actualidad, pues una máquina lo más parecida posible existente en el mercado.

Cualquier duda, aquí estamos. :brindis



Efectivamente... he partido del precio de adquisición :shock:

En mucha de la maquinaria es imposible saber el precio de mercado a día de hoy porque están descatalogadas...
Lo propio sería, pues, suponer una depreciación para esa maquinaria del 3.5% anualdesde la fecha de adquisición como ha expuesto el forero fsi, no?
por
#211345
GIANTito escribió:
BECERRO escribió:GIANT, corrígeme si me equivoco por favor, no sé si has tenido en cuenta que el precio para decreciar por antigüedad, es el precio de mercado a fecha de hoy y no el que tuvo en la fecha de su adquisición, si la máquina no se fabrica en la actualidad, pues una máquina lo más parecida posible existente en el mercado.

Cualquier duda, aquí estamos. :brindis



Efectivamente... he partido del precio de adquisición :shock:

En mucha de la maquinaria es imposible saber el precio de mercado a día de hoy porque están descatalogadas...
Lo propio sería, pues, suponer una depreciación para esa maquinaria del 3.5% anualdesde la fecha de adquisición como ha expuesto el forero fsi, no?


Esque entiendo que cada máquina es de su padre y de su madre, me explico, no es lo mismo la depreciación que pueda tener un torno por ejemplo en comparación con un martinete, la vida útil por propio funcionamiento de éste último será inferior debido además a las condiciones de funcionamiento intrínsecas.

Por ello, en mi opinión, hacer una depreciación general es arriesgado, más bien plantearía una depreciación a nivel individual, aunque efectivamente sea más tedioso, pero no obstante, ya te digo amigo, que es mi opinión. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#211507
Bueno... otra vuelta de tuerca mas al cálculo... (a ver si cuando termine la tabla de excel la subo al foro para que el que la necesite la pueda usar o partir de ahi).

Valor actual = (Vre- Vr·A)·B

Vre = Valor de remplazo equivalente = Valor adquisición - (Valor adquisición·Depreciación anual·Antigüedad)
La depreciación anual será estimada en función de cada máquna.
Vr = Valor residual = Depende de la maquinaria.
A = Coeficiente que relaciona Antigüedad con vida util = (Vida útil - Vida remanente)/ Vida útil
B = Coeficiente que indica el estado de la maquinaria:

Estado - Valor B
Nuevo 1
Excelente 0.9
Muy bueno 0.8
Bueno 0.7
Normal 0.6
Regular 0.5
Deficiente 0.4
Recuperable 0.3
Malo 0.2
Pésimo 0.1
por
#214217
efectivamente, yo valoraria los bienes inmuebles por el metodo de comparacion de muestras (si hay muestras) o por el metodo de coste de reposicion, y los bienes muebles a su valor actual segun depreciacion, y con ese valor calcularia la renta que iguala ese valor mediante el metodo de capitalizacion de rentas.


reivindicador escribió:A ver si te sirve, fsi, éste enlace de Tabla de Coeficientes de Amortización.

En la página 10 hay estimaciones para el sector metálico.

Salud colegas
PD: también hay que ponerse en la cuenta que va a hacer tu cliente
el VAN
y el TIR

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro