Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#220738
Hola. Tengo una duda tonta, pero que no termino de darle solución.

En la ITC-BT-26 en el punto 3.5 nos dice "Se instalarán conductores de protección acompañando a los conductores activos en todos los circuitos de la vivienda hasta los puntos de utilización". Solo se refiere a circuitos de la vivienda, por ello me surge la duda de locales que no sean vivienda. Por ejemplo, una sala de exposiciones (local de pública concurrencia), con las luminarias a una altura considerable, donde el público no puede alcanzar, ¿Se estaría obligado a instalar en los circuitos de alumbrado conductor de protección? ¿En que parte del REBT viene recogida esta circunstancia?.
Avatar de Usuario
por
#220744
La itc-bt-26 pto. 3.2 te obliga a conectar a tierra todas las masas metálicas de los receptores. Para los receptores de clase II o III no es necesario.
por
#220786
Wenner la ITC-BT-26 es una instrucción dirigida a instalaciones interiores de vivienda, por lo que creo que no le sería de aplicación al caso que yo he expuesto de una sala de exposiciones (lugar de pública concurrencia).

No veo dentro del punto 3.2 donde pone "Para los receptores de clase II o III no es necesario".
por
#220790
Hola , el la ITC BT 24 , Ap 4.1.2 : En circuitos TT , todas las masas protegidas por un mismo dispositivo de proteccion deben ser interconectadas y unidas por un conductor de proteccion a una misma toma de tierra .

Porqué este interés en no poner toma de tierra en luminarias no accesibles para el publico . Que pasa con los de mantenimiento ? :nono
Avatar de Usuario
por
#220791
La justificación viene por el cumplimiento de la ITC-BT-24, de carácter general.

Edito: he insertado el mensaje casi al mismo tiempo que Lluisot.
Avatar de Usuario
por
#220792
ernesthum74 escribió:Wenner la ITC-BT-26 es una instrucción dirigida a instalaciones interiores de vivienda, por lo que creo que no le sería de aplicación al caso que yo he expuesto de una sala de exposiciones (lugar de pública concurrencia).

Mira el campo de aplicación de esa itc.

ernesthum74 escribió:No veo dentro del punto 3.2 donde pone "Para los receptores de clase II o III no es necesario".

itc-bt-44 pto. 2.1.4.
por
#220820
Lluisot la razón de no querer poner la toma de tierra en luminarias es porque en el proyecto de la obra, el autor del mismo decidió no poner el conductor de protección en las mediciones, dejando los circuitos de alumbrado con solo los conductores de fase y neutro, ya que su interpretación era que al no ser las luminarias accesibles al público (por la altura a las que van colocadas) pues no era necesario ponerlas a tierra. Ahora ha llegado el instalador (que en su día cerró el precio con circuitos de alumbrado sin conductor de protección) y dice que si mete el conductor de toma de tierra para las luminarias, pues las cobrará al precio que le ponga (como es normal), pero esto le hace muy poca gracia a la propiedad (como es normal). Por ello busco una justificación reglamentaria, por escrito, para una cosa o para otra, es decir, para imponer la obligatoriedad de instalar conductor de protección o para poder dejar la instalación tal y como la habia pensado el autor del proyecto. Pero decida una cosa u otra, quiero estar seguro de que es reglamentariamente correcto.


Wenner, efectivamente en la ITC-BT-44 he podido encontrar esto:

Las partes metálicas accesibles de los receptores de alumbrado que no sean de Clase II o Clase III, deberán conectarse de manera fiable y permanente al conductor de protección del circuito. Se entiende como accesibles aquellas partes incluidas dentro del volumen de accesibilidad definido en la ITC-BT-24.

Como bien han comentado también Antonio y Lluisot, me remite al ITC-BT-24, concretamente a su apartado 3.4, el cual dice:

Esta medida no garantiza una protección completa y su aplicación se limita, en la práctica a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado.

Por tanto, de esto yo deduzco que en los circuitos de alumbrado hay que utilizar obligatoriamente el conductor de protección, a no ser que que la iluminaria sea de clase II o III, o bien si es de clase I solo se podría prescindir del conductor de protección en locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado (que no es este caso, ya que un local de pública concurrencia no es un local de servicio eléctrico solo accesible al personal autorizado).

Como veis mi razonamiento.
Avatar de Usuario
por
#220826
ernesthum74 escribió:Esta medida no garantiza una protección completa y su aplicación se limita, en la práctica a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado.

Por tanto, de esto yo deduzco que en los circuitos de alumbrado hay que utilizar obligatoriamente el conductor de protección, a no ser que que la iluminaria sea de clase II o III, o bien si es de clase I solo se podría prescindir del conductor de protección en locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado (que no es este caso, ya que un local de pública concurrencia no es un local de servicio eléctrico solo accesible al personal autorizado).

Como veis mi razonamiento.

Lo veo bien.

La única excepción de instalar conductor de protección aunque la luminaria sea de clase II o III es en viviendas, en función del pto. 3.5 de la itc-26 que has comentado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro