Sí, esta nueva turbina está patentada. En relación con lo de que los daneses estarían interesados, decirte que normalmente las grandes empresas no se meten en estos berenjenales. Ellos van a cosas muy consolidadas y seguras. La tecnología muy nueva queda para las empresas pequeñas y nuevas, que sí están dispuestas a arriesgar para hacerse un hueco. En cualquier caso, sacar adelante algo tan nuevo y revolucionario es complicado, y la mayoría de las veces sólo te queda sacarlo adelante tú y con tus propios medios.
En relación con el rendimiento de mi turbina, yo sólo compruebo que puedo multiplicar por seis, o por ocho, o por más, la potencia obtenida, en relación con la turbina tradicional, en mis pruebas de referencia en el tunel de viento, y con viento real. De momento "sólo" eso. No entro en límites de Betz ni en otras teórias, para las que habrá tiempo más adelante.
En relación con los esfuerzos axiales, por supuesto que son mayores que en los de una turbina convencional, sobre todo, porque genera más potencia con viento turbulento. Pero cualquier máquina suele tener más esfuerzo axial cuanto máyor es la potencia desarrollada.
Bueno, por algunos comentarios, parece que estuviera exponiendo un modelo de pala teórico...
No, os repito que la he probado con viento real y en el tunel de viento, muchas veces. Existen resultados reales y se puede llegar a conclusiones razonables.
Actualmente, existe un problema en el mercado con los aerogeneradores pequeños, y es que su capacidad de generación no es interesante. Una turbina de 100 metros tiene muchas más performances que una de 2. Los rendimientos no son proporcionales.
Para diámetros de 1,5 m, y 0,75m usados en las pruebas, y para velocidades de viento por debajo de 10m/s (las velocidades realmente interesantes para producir energía), esas palas "high tech" afinadas hacia la punta simplemente trabajan peor. Una cosa es la estética y los costos comerciales y otra cómo debe ser una buena pala para estos tamaños. La pala utilizada en las pruebas sólo tiene la pequeña dificultad de tener una velocidad de arranque un poco alta, por la inclinación del perfil, una vez puesta en marcha, todo son ventajas en relación a otros perfiles más comerciales. Poner un perfil afinado hacia la punta, sólo hará que mi modelo de pala genere aún más. Todas las palas están equilibradas a menos de 1g.
Por supuesto, el tunel de viento que me he construido no es perfecto. Debería ser mucho más grande, los conos más largos, etc. Pero creo que estamos olvidando una cosa. Las ventajas y las desventajas, éstán afectando a los dos tipos de turbina por igual. En poco tiempo está previsto probar la pala con más medios en un tunel de viento grande. Espero teneros informados de todo esto.
Lo de subirte a un monte a hacer pruebas ya lo he hecho. Los resultados aparecen en mi página web (
http://www.terra.es/personal/sanchezv/ ).
y son velocidades en punta de pala también entre 4 y 6 veces superiores a la pala tradicional. De cualquier forma, no es esta la mejor manera de obtener la curva de potencia, porque los vientos reales cambian de velocidad y rumbo constantemente, además de tener cierta turbulencia, incluso en el lugar más despejado. Una buena prueba de rendimiento, necesariamente debe hacerse en un tunel de viento.
De nuevo gracias a todos por vuestros comentarios, y saludos.