Ingeniería Industral y UPM,UC3M y otras unis... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#226644
chongoku escribió:Igual es que soy muy mayor ... pero en mi caso en la ITI de Burgos durante primero no vimos ninguna asignatura específica de Ingeniería (dibujo, cálculo, álgebra, física y química) es más, era un motivo del abandono de los FP porque no habían cogido el ritmo a estas asignaturas más generalistas donde sus profesores no habían hecho tanto hincapié (como iban a ir a currar ...). A partir del segundo año empezaban a "tener ventaja". :yep

En el asunto de los abandonos hay que tener en cuenta que a los FP/módulos (o equivalente) se les permitía el acceso a las Ingenierías Técnicas pero no a las "Superiores", por lo que hay un tipo de estudiante que no puede acceder a la Ingeniería Industrial, luego la comparativa no es válida. :yep

Respecto a la nota de corte, cuando la cursé la nota me daba para Ingeniería Industrial en Valladolid y para Ingeniería Técnica Industrial en Burgos (tenía un 5,36, y por lo menos estaba aprobada :mrgreen: ) con lo que la idea de la "nota de corte", creo que no es la más adecuada.

:mrgreen: del noveinta y pico ¿no?...que mayores somos chongoku. :cunao
Avatar de Usuario
por
#226657
Así es, acabé en el 2000 :mrgreen:
por
#226691
roverman escribió:
chongoku escribió:Igual es que soy muy mayor ... pero en mi caso en la ITI de Burgos durante primero no vimos ninguna asignatura específica de Ingeniería (dibujo, cálculo, álgebra, física y química) es más, era un motivo del abandono de los FP porque no habían cogido el ritmo a estas asignaturas más generalistas donde sus profesores no habían hecho tanto hincapié (como iban a ir a currar ...). A partir del segundo año empezaban a "tener ventaja". :yep

En el asunto de los abandonos hay que tener en cuenta que a los FP/módulos (o equivalente) se les permitía el acceso a las Ingenierías Técnicas pero no a las "Superiores", por lo que hay un tipo de estudiante que no puede acceder a la Ingeniería Industrial, luego la comparativa no es válida. :yep

Respecto a la nota de corte, cuando la cursé la nota me daba para Ingeniería Industrial en Valladolid y para Ingeniería Técnica Industrial en Burgos (tenía un 5,36, y por lo menos estaba aprobada :mrgreen: ) con un 5,36 en bachiller Y ERES INGENIERO-A,(no me extrtaña que resultara duro el calculo de 1º).....bueno.......será que yo soy muy viejo, pregunto ¿iti o ii? ¿cuantos años tardaste? (de buen rollo, si no me quieres contestar no lo hagas)con lo que la idea de la "nota de corte", creo que no es la más adecuada.

:mrgreen: del noveinta y pico ¿no?...que mayores somos chongoku. :cunao
por
#226700
Quitando algunos casos, la nota de bachillerato no suele ser un buen indicador cuando entras en el mundo ingenieril... Los hay que van de sobraos en 2º de bachillerato y cuando llegan a la univesidad se van corriendo con el rabo entre las piernas, y los hay que van con el culo pelao en bachillerato y en la universidad son tan válidos o más que cualquier otro... Conozoco unos cuantos casos de futuras promesas de instituto que nunca llegaron a nada y otros de "perdíos y gamberros" de instituto que acabaron sus carreras...
Salud
por
#226803
Si amigos, pero existe una correlación entre buenas notas y capacidad como estudiante. De todas formas esas tasas de abandonos sólo sugieren el fracaso del modelo educativo.
por
#226816
Puede que sea un fracaso o puede que no. Me refiero a que siempre se nos compara con paises del resto de Europa, y en estos temas siempre estamos a la cola. Pero es que, por lo menos en Inglaterra, el sistema educativo APESTA, sí, con todas y cada una de sus letras: APESTA.
Un porcentaje altísimo de aprobados en el instituto, 4 institutos ingleses que conozco tienen un 100% de aprobados en lo equivalente a la ESO aquí...
Detrás de todo esto hay una razón muy sencilla y no es que el sistema inglés sea genial, es que simplemente se aprueba a los alumnos con ir a clase. Ejemplo:
Niño rebelde de 13 años, que hace el gamberro, pasa del profesor y encima suspende el examen con un rosco. Llega el profesor y obviamente le suspende, aparece el responsable del departamento y dice: "no se le puede suspender porque ha ido a clase, le ponemos un 5".
Otro caso: examen oral de Lengua española basado en preguntas y respuestas.
Profesor: "¿Dónde haces la compra?"
Alumno: "Mercado..." (una pausa de unos 15 segundos) "..... bueno"
Obviamente alumno suspenso por el profesor con un 4, aparece otra vez el jefe del departamento:
Jefe: ¿por qué has suspendido a este alumno?
Porfesor de español: Porque ha contestado mercado...bueno
Jefe: Ponle un 10 porque ha utilizado "bueno" que es un adjetivo y "mercado" que es un sustantivo.
Profe: ¿Un diez? ¿Seguro?
Jefe: Sí sí, un diez. Qué mas da, si es español...
Esto es verídico como que me llamo Rober y son las 23:24...
Avatar de Usuario
por
#226861
tuso escribió:
roverman escribió:
chongoku escribió:Igual es que soy muy mayor ... pero en mi caso en la ITI de Burgos durante primero no vimos ninguna asignatura específica de Ingeniería (dibujo, cálculo, álgebra, física y química) es más, era un motivo del abandono de los FP porque no habían cogido el ritmo a estas asignaturas más generalistas donde sus profesores no habían hecho tanto hincapié (como iban a ir a currar ...). A partir del segundo año empezaban a "tener ventaja". :yep

En el asunto de los abandonos hay que tener en cuenta que a los FP/módulos (o equivalente) se les permitía el acceso a las Ingenierías Técnicas pero no a las "Superiores", por lo que hay un tipo de estudiante que no puede acceder a la Ingeniería Industrial, luego la comparativa no es válida. :yep

Respecto a la nota de corte, cuando la cursé la nota me daba para Ingeniería Industrial en Valladolid y para Ingeniería Técnica Industrial en Burgos (tenía un 5,36, y por lo menos estaba aprobada :mrgreen: ) con un 5,36 en bachiller Y ERES INGENIERO-A,(no me extrtaña que resultara duro el calculo de 1º).....bueno.......será que yo soy muy viejo, pregunto ¿iti o ii? ¿cuantos años tardaste? (de buen rollo, si no me quieres contestar no lo hagas)con lo que la idea de la "nota de corte", creo que no es la más adecuada.

:mrgreen: del noveinta y pico ¿no?...que mayores somos chongoku. :cunao



Saqué la ITI Intensificación Electricidad Especialidad Electrónica de Potencia (Plan "Antiguo"), las asignaturas en 4 años, después beca de formación (y PFC) en Garoña un añito más. En mi descargo he de decir que 1º lo saqué a la primera (Dibujo y Cálculo en Septiembre). Había compañeros a los que les costaba más, yo por suerte no tuve grandes problemas. Luego por intentar sacar las asignaturas en 3 años acabé con 4 para el año siguiente (hice pleno en Septiembre, por poco pero no aprobé ninguna ... :mrgreen: no es bueno dejar las 4 "Marías" para Septiembre (Electrónica Básica, Electrónica Industrial, Electrónica Digital y Servomecanismos), pero habría sido una pasada sacarlas ...

Lo de la nota de corte es para apoyar que no hay que tener una nota especialmente alta para II ó para ITI, en mi caso con una nota baja podía acceder a ambas en las universidades de mi entorno ...
por
#226927
Gracias por la informacion chongoku, y ahora voy a añadir algo de mi cosecha hablando del fracaso escolar................"SI NO HUBIERA FRACASO ESCOLAR TAMPOCO EXISTIRIA EXITO ESCOLAR"..........que os parece?
por
#226930
tuso escribió:Gracias por la informacion chongoku, y ahora voy a añadir algo de mi cosecha hablando del fracaso escolar................"SI NO HUBIERA FRACASO ESCOLAR TAMPOCO EXISTIRIA EXITO ESCOLAR"..........que os parece?


La posibilidad de éxito y fracaso es una consecuencia de la libertad del alumno. Pero uno de los objetivos de la educación es evitar el fracaso escolar de los alumnos y ahí los objetivos no se cumplen porque el fracaso es alto.
Los alumnos pueden subir a lo alto de la montaña o subir hasta a alguna determinada altura, pero la realidad es que algunos directamente se van al parque del valle y no tienen ni idea de que existe la montaña. Yo entiendo el fracaso cuando alguien está subiendo y se cae, el problema del fracaso en eduación es de la propia educación porque el alumno no llega a caer, no intenta subir. El problema no es que existan ganadores y perdedores, el problema es que muchos no juegan.

El que un tio no adquiera conocimientos porque no lo intenta no es un fracaso propio, es un fracaso del sistema educativo que no convence frente a otros valores. El chaval que no estudia se sentirá un triunfador porque hace lo que le da la gana. El día de mañana puede replantearse la situación o incluso puede que no lo haga porque se eduque por otros medios.

Yo limitaría fracaso a los chicos que lo intentan y no lo logran porque tienen algún tipo de barrera para conseguir unos objetivos mínimos, y éxito a los que se desarrollan por encima de lo esperado. Y luego trataría en otro punto, los objetivos sociales de conseguir una eduación mínima en la sociedad.
por
#226937
Rober_hs escribió:Puede que sea un fracaso o puede que no. Me refiero a que siempre se nos compara con paises del resto de Europa, y en estos temas siempre estamos a la cola. Pero es que, por lo menos en Inglaterra, el sistema educativo APESTA, sí, con todas y cada una de sus letras: APESTA.


Desconozco cómo funciona la educación secundaria en Reino Unido de primera, pero el informe PISA de 2006, que consiste en un examen igual para una muestra de chavales de secundaria de diferentes países, se puede leer on-line y dice:

El país que mostró el mejor desempeño en PISA 2006 fue Finlandia, seguido por Hong Kong-China, Canadá, Taipei-China, Estonia, Japón y Nueva Zelanda. Por otra parte, Australia, los Países Bajos, Corea, Alemania, el Reino Unido, la República Checa, Suiza, Austria, Bélgica, Irlanda, Leinchestein, Eslovenia y Macao-China tuvieron un desempeño promedio por arriba de la OCDE

España se coloca en las tres competencias (lectura, matemáticas y ciencias) por debajo de la media ponderada de los 30 Estados de la OCDE.

Como curiosidad, pongo los puntajes obtenidos:
Lectura
UK = 495
ES = 461

Ciencias
UK = 515
ES = 488

Matemáticas
UK = 495
ES = 480

Por lo que respecta a la educación universitaria, que es la que me ha tocado vivir,la británica es más lógica y tiene un punto más de creatividad, de tolerancia a fallar para crear conocimiento nuevo o soluciones nuevas. La universidad española premia en exceso chaparse temarios demasiado extensos, como si fuese una oposición, y el hacer las cosas como quiere el profesor.

Las notas no lo son todo, obviamente, pero una universidad con una note de corte alta indica al menos que es una universidad deseada por algún motivo de la misma manera que para entrar en un buen máster, MBA o doctorado se requiere haber sacado unas buenas notas previamente, certificación de inglés, etc....

La búsqueda de la excelencia seas de donde seas y la multiculturalidad explican que haya profesores y alumnos de todo el mundo dándose de leches por entrar en los centros británicos. Se puede consultar cualquier ranking y ver donde están nuestras universidades y sus universidades.

Aquí no hay templos del pensamiento multiculturales y emprendedores como Cambridge, Oxford o Imperial College, ni los habrá mientras se siga midiendo la bondad de una institución académica por la tasa de suspensos y ejerciendo el nepotismo, enchufando a doctorados imberbes que carecen de excelencia como profesores asociados en la propia escuela en que han estudiado toda su puñetera vida.
Última edición por mendinho el 16 Jun 2010, 15:46, editado 32 veces en total
por
#234286
Holaaa! Yo no voy a UC3M...voy a estudiar en una escuela de enfermería de Leganés, así que me alojaré en el Colegio Mayor Fernando Abril Martorell. Me puedes contar como es?
Un beso!
Avatar de Usuario
por
#234623
No sé si ya estará puesto pero no quiero revisarme todos los post de las 4 páginas. Aquí viene una clasificación, se supone que objetiva, de la calidad de las universidades en función de cada carrera (Menos aeronáutica :cabezazo ). No es mucho pero igual te sirve de algo a ti o a alguien que esté buscando información también.
http://www.elmundo.es/especiales/2009/0 ... as/27.html

Un saludo y suerte!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro