Maquinaria de empresa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#22975
Pues bien, hoy he hablado con el cliente y la situación es la siguiente: existe un proyecto de 1989 que creen que es el último, y en base al cual se han ido añadiendo altas y bajas de maquinaria en el registro industrial. El cliente no sabe si hay proyecto (cree que lo ha perdido) de la última ampliación (1991) y hoy he ido a industria para pedir información sobre si existe proyecto o no de la misma (si existe, en unos 20 días me darán copia... previo pago...). El caso es que el cliente construyó varias naves para ampliar esta maquinaria, pero en el proyecto que se supone que hay, solo están inscritas las maquinas nuevas, pero no aparecen las nuevas naves.

Por tanto para terminar, creo que lo que hay que hacer es un nuevo proyecto donde aparezca toda la maquinaría y todas las naves existentes, es decir cada cosa en su sitio. Lo que sería una ampliación de industria en toda regla.Un saludo y espero consejos.
Avatar de Usuario
por
#23025
ricmenper escribió:Por tanto para terminar, creo que lo que hay que hacer es un nuevo proyecto donde aparezca toda la maquinaría y todas las naves existentes, es decir cada cosa en su sitio. Lo que sería una ampliación de industria en toda regla.Un saludo y espero consejos.


Quizás sea lo mas fácil y lo mas "limpio", el problema es que las instalaciones que en su día estaban fuera del proyecto cuando las vayas a incluir ahora tendrán que cumplir con la reglamentación actual :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#23534
Os comento como sigue el tema. Segun el BOE en la Región de Murcia, los contenidos minimos para un proyecto de ampliación de industria son:

2) AMPLIACIÓN Y/O TRASLADO DE INDUSTRIAS

1.- MEMORIA:
1.1.- Antecedentes.
1.2.- Objeto del Proyecto.
1.3.- Titular de la Industria.
1.3.1.- Datos actuales, dirección y número de registro industrial.
1.4.- Clase y número de la industria según C.N.A.E. (clasificación nacional de actividades económicas).
1.5.- Emplazamiento de la industria.
1.6.- Normativa y Reglamentación aplicable.
1.7.- Terrenos y edificaciones.
1.8.- Proceso industrial.
1.9.- Maquinaria e instalaciones. Para el caso de disponer de instalaciones específicas que precisen proyecto aparte, se hará constar también en la presente Memoria la existencia de las mismas, la potencia energética instalada y su valoración económica.
1.10.- Potencia total a instalar en la ampliación y/o traslado. Se indicará expresamente el valor de la potencia total instalada antes y después de la ampliación y/o traslado, y la potencia máxima admisible en B.T.
1.11.- Personal.
1.12.- Productos utilizados y materias primas.
1.13.- Productos obtenidos, o servicios realizados.
1.14.- Memoria, o evaluación de impacto ambiental. Se hará constar si existe o no esta documentación ambiental y su fecha de presentación en el órgano competente.
1.15.- Seguridad en las Máquinas Instaladas según el R.D. 1435/1992, de 27 de Noviembre, el R.D. 56/ 1995 de 20 de Enero, y/o R.D. 1.215/1997 de 18 de Julio.

2.-PLIEGO DE CONDICIONES
2.1.- Normas generales para el acondicionamiento y montaje del conjunto industrial.
2.2.- Plan de ejecución.
2.3.- Pruebas y puesta a punto de la maquinaria.
2.4.- Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad.
2.5.- Resumen de medidas contra incendios (o referencia al proyecto presentado).
2.6.- Certificados y documentación.
2.7.- Libro de órdenes.

3.- PRESUPUESTO
3.1.- Presupuestos parciales con precios unitarios.
3.2.- Presupuesto total.

4.- PLANOS.
4.1.- Situación geográfica. Deberá quedar perfectamente identificado el lugar de ubicación de la industria, haciendo referencia a puntos fácilmente localizables.
4.2.- Emplazamiento o localización urbana.
4.3.- Planta acotada con ubicación de maquinaria e instalaciones
4.4.- Diagrama del proceso industrial.
4.5.- Distribución en planta de instalación eléctrica.
4.6.- Esquema unifilar general de la instalación eléctrica
4.7.- Distribución en planta de la Instalación de Protección Contra Incendios.


El cliente tiene hecha la instalación eléctrica y la de contra incendios, se la hicieron hace unos dos años cuando ampliaron la fábrica, pero no están registradas en industria, por tanto esos cálculos me los ahorraré puesto que ya stán hechos, aunque habrá que comprobar si están sujetos a la norma. Por tanto yo creo que con esto mi trabajo se reduce bastante. A la hora de presentar el proyecto en el colegio, tengo que presentar esas instalaciones anexas en el proyecto aunque vayan firmadas por otro técnico?? o por el contrario las tendré que presentar firmadas por mi???

Que opinais, y donde creeis que puede haber alguna complicación más? Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#23563
Mírate el Decreto 20/2003, de 21 de marzo de la CARM, te aclarará algunas cosas.

Dos comentarios:
- En este documento que te cito, como es anterior al REBT no tienes que hacerle caso a lo documentación previa, ahora, como sabrás, se presenta todo al final (proyecto, certificados ....)
- Te adelanto respecto a lo que comentas, si la actividad en cuestión ya tiene inscrita y autorizada la, pongamos por ejemplo, instalación de Baja Tensión y no va a sufrir modificaciones (ver REBT), obviamente no tienes que volver a calcular, bastará con decir en el proyecto que está hecha, número de expediente y que no se modifica. Y esto mismo con el resto de instalaciones.. :mira
Avatar de Usuario
por
#23574
Otra duda más que tengo, los proyectos de dichas instalaciones si que tendrán que ser presentados en industria, ya que no estan registrados allí, y estos llevarán la firma del tecnico que los proyectó, o la mía? Supongo que con llevar los proyectos visados del tecnico que los proyecto no habrá ningún problema.
Avatar de Usuario
por
#24809
Hola de nuevo, os quería comentar una duda más que me ha surgido en este proyecto que me encomendaron. El cliente tiene en su industria dos tanques de alcohol cuya distancia de separación no es la correcta (les faltan 5 metros para estar a la distancia que pone en normativa) ya que el APQ ha variado. Yo creo que si en su día se hizo correctamente bajo normativa, ahora no hace falta modificar esa distancia, pero mi pregunta es si en Industria me pondrán pegas por este detalle. Un saludo.
por
#24812
Hola ricmenper , creo que no tendras problemas con eso ya que con los proyectos visados del ingeniero que los proyecto no tendrás ningún problema.

SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#25058
En Industria dice:

- Este proyecto general de ampliación del Establecimiento podrá ser sustituido por memoria suscrita por el titular o su representante legal debidamente acreditado, cuyo contenido mínimo se ajuste al Anexo II del Decreto 20/2003, de 21 de marzo, cuando la potencia eléctrica instalada objeto del proyecto de ampliación sea inferior a 20 kW o al 20% de la potencia ya instalada, sin superar los 100 kW; para el cómputo de esta potencia eléctrica instalada se sumarán las potencias correspondientes a todas la solicitudes del último año desde la fecha de presentación de la nueva solicitud (según punto 1.d y 2 del artículo 8 del Decreto 20/2003, de 21 de marzo).

yo pregunto, ¿si mi potencia ampliada es superior a 20 Kw y es menor del 20% de la potencia ya instalada, con que criterio me quedo para ver si tengo que realizar memoria o proyecto?
Avatar de Usuario
por
#25061
Siempre con el mas restrictivo, además el texto dice "o", no "y", por lo tanto si se cumple solo una de las tres condiciones, ya tienes que hacer proyecto
20%
+20kw
100 kw

Pero recuerda que eso es para el proyecto general de la industria y que si existe alguno específico de seguridad industrial y en determinadas condiciones (no me las se de memoria) puedes evitar el proyecto e incluso la memoria :mira
Avatar de Usuario
por
#25066
mineros escribió:Pero recuerda que eso es para el proyecto general de la industria y que si existe alguno específico de seguridad industrial y en determinadas condiciones (no me las se de memoria) puedes evitar el proyecto e incluso la memoria :mira


¿Me podrías aclarar esto un poco más? ¿Te refieres a que si hay algún proyecto especifico (electricidad, seguridad, agua, sustancias peligrosas, etc..) ya realizado no tengo que volver a proyectarlo no?
Avatar de Usuario
por
#25734
Buenas de nuevo, sigo con mas temas sobre este proyecto... La instalación contra incendios que tiene hecha el cliente es del 2005 y esta hecha por una empresa, pero no esta visada por ningún colegio y en los planos no aparece ningún ingeniero que los firme, simplemente aparece el nombre de la empresa que realiza la instalación. El proyecto lleva todos los cálculos y los planos, pero tampoco lleva presupuesto. ¿Debería realizar yo de nuevo el proyecto pero tomando como base este y firmandolo yo? ¿Puede ser que el proyecto no esté visado y le hayan realizado la instalación ( me parece un poco raro? ¿que debería hacer? Por cierto, que normativa es la más reciente para proyectos de instalación contra incendios, en este proyecto cita una normativa que no me suena nada "NFPA" (creo que es inglesa) y "CPRVEN". Un saludoy gracias por la ayuda compañeros.
Avatar de Usuario
por
#25914
saludos de nuevo ric, :ein por lo que dices, el tema es muy farragoso y la verdad, en estos casos (al menos por mi parte) sin ver la documentación es dificil dar una opinión definitiva.

Yo empezaría de nuevo por el principio y a clarificar que es lo que tienea aprobado/autorizado el establecimiento industrial y ver cuales son, a día de hoy las diferencias en las instalación.

Dado que semos :mrgreen: de la misma zona estoy abierto a un café y una charla encima de los papeles
:saludo

La normativa mas reciente, en industrias, el RSCIEI :usuario
Avatar de Usuario
por
#25925
Pues compañero, te lo agradeceria bastante porque la verdad es que estoy algo perdido, se nota que estas bastante avanzado en estos temas y podría clarificarme bastante en esa charla-café. Dame tu telefono, por privado si quieres y yo te llamos para qu quedemos. Un saludo y muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro