Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#229002
Tengo una nave con porticos a dos aguas IPE con un puente grúa. Quiero realizar la comprobación de compresión y flexión teniendo en cuenta el pandeo por compresión y el pandeo lateral.En una nave normal a lo mejor no me preocuparia pero con un puente grúa ya una una cantidad importante de compresión y creo que es bueno tener en cuenta la interaccion entre el pandeo por compresion y el lateral.
Lo primero os comento que estoy usando la tercera expresión, indicada para piezas susceptibles de pandeo por torsión. Creo que es el caso de los perfiles abiertos como las doble T. Corregidme si me equivoco.

La primera duda que se me plantea es respecto al coeficiente Xz, que dice que es el coeficiente de pandeo en esa dirección, supongo que se refiere al plano de pandeo xz cuyo eje de pandeo es el y, que es pandeo en el plano del portico.

La segunda duda es referente a la tabla 6.9. Pone dos filas para secciones de calse 1 y 2. La primera es para perfiles abiertos y la segunda para los cerrados. Bien. Pero ahora me voy a calcular el KyLT y dice arriba tomar el menor de....¿de cuales?...yo sólo veo una fórmula. No entiendo la tabla esta. ¿Alguien sabe como interpretarla?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#229022
ing.tec.mec. escribió:Tengo una nave con porticos a dos aguas IPE con un puente grúa. Quiero realizar la comprobación de compresión y flexión teniendo en cuenta el pandeo por compresión y el pandeo lateral.En una nave normal a lo mejor no me preocuparia pero con un puente grúa ya una una cantidad importante de compresión y creo que es bueno tener en cuenta la interaccion entre el pandeo por compresion y el lateral.
Lo primero os comento que estoy usando la tercera expresión, indicada para piezas susceptibles de pandeo por torsión. Creo que es el caso de los perfiles abiertos como las doble T. Corregidme si me equivoco.


:yep

ing.tec.mec. escribió:La primera duda que se me plantea es respecto al coeficiente Xz, que dice que es el coeficiente de pandeo en esa dirección, supongo que se refiere al plano de pandeo xz cuyo eje de pandeo es el y, que es pandeo en el plano del portico.


:yep

ing.tec.mec. escribió:La segunda duda es referente a la tabla 6.9. Pone dos filas para secciones de calse 1 y 2. La primera es para perfiles abiertos y la segunda para los cerrados. Bien. Pero ahora me voy a calcular el KyLT y dice arriba tomar el menor de....¿de cuales?...yo sólo veo una fórmula. No entiendo la tabla esta. ¿Alguien sabe como interpretarla?

Gracias


Es que a los redactores del CTE se les terminó el presupuesto para maquetación y decidieron "arrejuntarlo" todo un poco para reducir costes :mrgreen: Tienes que aplicar las 2 fórmulas, tanto la que parece evidente para perfiles de sección abierta, como la que está por debajo de la linea horizontal: 0,6 + λz, y elegir el menor valor obtenido tras aplicar ambas.
por
#229172
manuelfr escribió:
ing.tec.mec. escribió:Tengo una nave con porticos a dos aguas IPE con un puente grúa. Quiero realizar la comprobación de compresión y flexión teniendo en cuenta el pandeo por compresión y el pandeo lateral.En una nave normal a lo mejor no me preocuparia pero con un puente grúa ya una una cantidad importante de compresión y creo que es bueno tener en cuenta la interaccion entre el pandeo por compresion y el lateral.
Lo primero os comento que estoy usando la tercera expresión, indicada para piezas susceptibles de pandeo por torsión. Creo que es el caso de los perfiles abiertos como las doble T. Corregidme si me equivoco.


:yep


¿No debería comprobarse también la primera fórmula, la que dice para "todos los perfiles", es decir, comprobar la fórmula 6.51 y la 6.53?
por
#229405
Es verdad PauPower, hay que comprobar la 1ª tambien. La primera se comprueba siempre y luego, dependiendo del tipo de pieza se aplica la 2ª o la 3ª.

Eso sí, estoy algo confundido con cual de las dos es aplicable a mi caso. Entiendo que los perfiles cuyos EPIs pasan por el cdg no son susceptibles de pandeo por torsion.....pero....el comentario de la norma da a entender lo contrario. :?
Avatar de Usuario
por
#229406
Hasta donde yo entiendo, perfiles de alma hueca no son susceptibles de pandeo por torsión, los perfiles en I, H, L (secciones abiertas)... si lo son.
por
#229997
Bueno pues tengo un conflicto con el metal 3d. Los diagramas de flectores deben dar lo mismo en el nudo pilar dintel ya sea por la parte del pilar o del portico. Supongo que por equilibrio de momentos. Pero es que si le meto cartelas me da mas flector en cabeza de pilar qiue en el empotramiento de la cartela del dintel. El portico es de IPE 450 en pilares e IPE 400 con cartelas en dinteles. La cosa es que no se que flector coger para dimensionar, pues con cartelas me sale mas grande. :shock:
por
#230039
ing.tec.mec. escribió:Bueno pues tengo un conflicto con el metal 3d. Los diagramas de flectores deben dar lo mismo en el nudo pilar dintel ya sea por la parte del pilar o del portico. Supongo que por equilibrio de momentos. Pero es que si le meto cartelas me da mas flector en cabeza de pilar qiue en el empotramiento de la cartela del dintel. El portico es de IPE 450 en pilares e IPE 400 con cartelas en dinteles. La cosa es que no se que flector coger para dimensionar, pues con cartelas me sale mas grande. :shock:

Ten en cuenta que, si metes cartelas, la directriz de la barra cambia. Lo mejor es que saques el listado de justificación de los cálculos, y ahí puedes ver cuáles son los esfuerzos y las secciones a considerar.
por
#230058
Perdona sisifo, pero no entiendo que tiene que ver que cambie la directriz de la barra. :cabezazo
Los axiles y cortantes varian al cambiar de direccion la barra pero los flectores me enseñaron que no. :ein No se, a lo mejor no te he entendido bien. Lo que no me cuadra no es que aumente el flector sino que no sea el mismo en el pilar que en el dintel, tratandose de un nudo donde confluyen dos barras, por lo que estos tienen que ser iguales para que se anulen. Vamos que el flector se transmite si o si, no se pierde por el camino, adonde se va ese flector, no lo entiendo.

A lo mejor es cosa del programa...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro