Cálculo nave industrial con "peto" recto de cubierta (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#230527
Buenos dias y :brindis para todos


Estoy calculando una nave industrial (con cype) para mi PFC y mi tutor me ha dicho que la quiere "recta", es decir, que no se vean las vertientes a 2 aguas.

¿Como se llaman esas naves o ese "peto"? Es que la verdad que las he visto mucho pero no se si tiene un nombre específico.

Me imagino que se hace prolongando los pilares hasta la altura de cumbrera y poniendo cerramiento, pero ¿se puede calcular eso en cype con el generador de pórticos? o tengo que meter las cargas de viento de esos "petos" a mano. Intuyo que eso influirá también en las cargas de viento sobre la propia cubierta y también en las cargas de nieve ¿no?, pero ¿como calculo o estimo esa influencia?


Muchas gracias y un saludo.

p.d.: A lo mejor el tema se ha tratado ya, pero como no se el nombre del "peto" y por tanto no se como buscarlo.
Última edición por mapadon el 13 Jul 2010, 14:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#230532
Por partes:

1. Que yo sepa las naves esas no tienen un nombre especial. Simplemente naves con petos de cubierta.

2. El generador de porticos solo te generá la geometría basica, con sus consecuentes cargas de vientos. Es decir, tendrás que prolongar los pilares a mano e introducir las cargas de viento.

3. El peto influirá principalmente en la presión exterior sobre la cubierta, pero como lo que más penaliza es la succión, yo lo dejaba como estaba. Esta ultima dependerá sobretodo de la cantidad de huecos que tengas en tu nave.

4. La influencia sobre la nieve vendrá dada tanto en cuanto la nieve no caerá o se deslizará sobre la cubierta, es decir se acumulará hasta que se derrita y se evacue en forma de agua a traves del saneamiento de tu nave. El CTE contempla la opción de acumulación de nieve, de ahi sus famosas 3 hipotesis para esta carga.

Espero haberte aclarado algo. Saludos.
Última edición por p72riqur el 14 Jul 2010, 07:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#230637
Todo lo que he podido leer rapidamente de p72 es mas que correcto.

Lo unico a añadir es que estos petos, yo normalmente los aquilato y juego con las correas para poder meter menos perfil en ese peto, pero he visto de todo, si es a nivel pfc no te compliques mismo pilar y para adelante.

Acuerdate que ese peto llevara contrapeto (suele ser chapa lisa de 0,6) aunque eso como siempre depende muchisimo del tipo de cerramiento, nave...el contrapeto te obligara a meter un rematre de coronacion....vamos que detalles constructivos pero nada de calculo (si necesitas alqgun detalle tipo dilo)

:comunidad :saludo :usuario
por
#230676
Muchas gracias a ambos por las respuestas, pero me han surgido otras dudas:

p72riqur escribió:2. El generador de porticos solo te generá la geometría basica, con sus consecuentes cargas de vientos. Es decir, tendrás que prolongar los pilares a mano e introducir las cargas de viento.

Repartiendo la presión actuante sobre el peto a cada pilar y para cada una de las hipótesis ¿no?

p72riqur escribió:3. El peto influirá principalmente en la presión exterior sobre la cubierta, pero como lo que más penaliza es la succión, yo lo dejaba como estaba. Esta ultima dependerá sobretodo de la cantidad de huecos que tengas en tu nave.

Es decir, las cargas de viento sobre la cubierta a 2 aguas no las toco, porque así quedaré del lado de la seguridad.

cesarcaracol escribió:Lo unico a añadir es que estos petos, yo normalmente los aquilato y juego con las correas para poder meter menos perfil en ese peto, pero he visto de todo, si es a nivel pfc no te compliques mismo pilar y para adelante.

¿Aquilatar es arriostrar? Me imagino que tendré que hacer una cuentecillas para ver si con la distancia entre mis pórticos (6m) me conviene o no poner pilares intermedios para el peto, o unas correas mas grandes. Mi idea es prolongar el pilar, y jugar con las correas, pero haré números por si puedo ahorrar acero.

cesarcaracol escribió:Acuerdate que ese peto llevara contrapeto (suele ser chapa lisa de 0,6) aunque eso como siempre depende muchisimo del tipo de cerramiento, nave...el contrapeto te obligara a meter un rematre de coronacion....vamos que detalles constructivos pero nada de calculo (si necesitas alqgun detalle tipo dilo)

La verdad que no sabía que tenía que llevar contrapeto, como siempre he visto este tipo de naves "desde abajo" no había caido en ese detalle, ni en el del remate de coronación. Si me pudiéseis pasar algún detalle os lo agradecería mucho.
por
#230688
pues yo eso de poner una chapa lisa de contrapeto, lo veo una chapuza de las grandes, (siempre que sea de una distancia mayor de 50cm) ya que la chapa lisa, hace "aguas" y el aire que empuja a esta chapa hara que se mueva y producira un ruido muy desagradable.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#230703
Por partes de nuevo:

Repartiendo la presión actuante sobre el peto a cada pilar y para cada una de las hipótesis ¿no?


Efectivamente. :yep
Es decir, las cargas de viento sobre la cubierta a 2 aguas no las toco, porque así quedaré del lado de la seguridad.


Efectivamente. :yep

¿Aquilatar es arriostrar? Me imagino que tendré que hacer una cuentecillas para ver si con la distancia entre mis pórticos (6m) me conviene o no poner pilares intermedios para el peto, o unas correas mas grandes. Mi idea es prolongar el pilar, y jugar con las correas, pero haré números por si puedo ahorrar acero.


Creo que Cesar quiere decir que no prolonga el pilar, sino que le suelda una bayoneta, por lo que el peto sobresale un poco respecto al resto del cerramiento de fachada (tambien lo habrás visto).

La verdad que no sabía que tenía que llevar contrapeto, como siempre he visto este tipo de naves "desde abajo" no había caido en ese detalle, ni en el del remate de coronación. Si me pudiéseis pasar algún detalle os lo agradecería mucho.


Efectivamente llevan contrapeto, que solapa con los canalones en los laterales, y con la cubierta en los porticos hastiales. Esto es puro detalle constructivo.

pues yo eso de poner una chapa lisa de contrapeto, lo veo una chapuza de las grandes, (siempre que sea de una distancia mayor de 50cm) ya que la chapa lisa, hace "aguas" y el aire que empuja a esta chapa hara que se mueva y producira un ruido muy desagradable.


Aqui me he quedao tieso. ¿Que es una chapuza colocar chapa del 0,6 en los contrapetos?. ¿Que hace aguas y ruido?...pues no se que colocas tu, pero no he visto colocar otra cosa, ya sea lisa o grecada.

La chapa queda fijada por la correa de cabeza de pilar en su parte superior, con el resto de correas intermedias en funcion de la altura del peto, y con los canalones o panel de cubierta segun zona de la nave. No entiendo por donde puede hacer aguas.

De todas formas hay estan esas naves echas desde hace muchos años, sin ruidos, sin aguas, y sin nada de nada. Poner panel por el interior es tirar el dinero.

Saludos.
por
#230721
Para mi si es una chapuza, colocar una chapa LISA, que no es lo mismo que una grecada, (a ver si hablamos con propiedad) yo no he dicho nada de colocar panel sandwich en el interior (por supuesto es tirar el dinero).
Última edición por ITILEZ el 14 Jul 2010, 13:38, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#230726
Aqui me he quedao tieso. ¿Que es una chapuza colocar chapa del 0,6 en los contrapetos?. ¿Que hace aguas y ruido?...pues no se que colocas tu, pero no he visto colocar otra cosa, ya sea lisa o grecada.


Me autocito. Aqui arriba tienes lo de grecada.

Suelo hablar con propiedad, aunque alguna vez que otra se me escape una sandez.

Me remito a la experiencia. Estoy harto de ver chapas lisas en contrapetos. ¿Que las grecadas son más rigidas?, no pienso discutirlo. Pero una chapa lisa bien fijada no dará ningun problema.
Avatar de Usuario
por
#230729
ITILEZ escribió:Para mi si es una chapuza, colocar una chapa LISA, que no es lo mismo que una grecada, (haber si hablamos con propiedad) yo no he dicho nada de colocar panel sandwich en el interior (por supuesto es tirar el dinero).

Ya que nos ponemos tontos, A VER si también escribimos con propiedad.
Avatar de Usuario
por
#230826
Vaya he creado polemica:

1º Se puede meter el peto recto con las bayonetas si varias las correas y/o las omegas (depende de si llevas el panel en horzontal o vertical)....pero tambien se hace lo que dice p72 lo que pasa es que no me explique bien...raro en mi no p72?,..jejeje

2ºChapuza...bueno, osea que tu te crees que el contrapeto no lleva sujecciones y lo largo de pilar a pilar o que, tio normalemnte llevan una subestructura horizontal (omegas, tubos...) para evitar todo lo que me cuentas, dios lo de gracada, pssss me vale!!!, pero funcion estructural es casi nula para que quiero alejar el area del CDG para ganar inercia para que si luego todo el resto e un poco engorroso...el remate de contrapeto es un poco mas dificil de hacer...joer pues no he visto yo naves (carrefours y cosas asi) con mi chapuza...de chapa lisa, hace aguas??? coño claro si no la atas con la subestructura no crees??? pon chapa grecada a la distancia entre pilares sin atarlos mas que a los pilares que me quiero reir un poco yo porque como la pones la grecada horizontal o vertical :mira (ojo te aviso que la pregunta tiene trampa)...caray. Cuando vuelva al curro adjunto detalle dwg para que se me entienda.


Y por cierto deben ser los años pero hasta he visto eso poner sandwich...que cosas mas raras se ven ehhh...no te cuento en alemania que tipo de paneles utilizan que a lo mejor te encolerizas demasiado y nos declaran la guerra

Y volviedo al tema es un PFC!!!.
Última edición por cesarcaracol el 15 Jul 2010, 00:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#230827
p72riqur escribió:
Aqui me he quedao tieso. ¿Que es una chapuza colocar chapa del 0,6 en los contrapetos?. ¿Que hace aguas y ruido?...pues no se que colocas tu, pero no he visto colocar otra cosa, ya sea lisa o grecada.


Me autocito. Aqui arriba tienes lo de grecada.

Suelo hablar con propiedad, aunque alguna vez que otra se me escape una sandez.

Me remito a la experiencia. Estoy harto de ver chapas lisas en contrapetos. ¿Que las grecadas son más rigidas?, no pienso discutirlo . Pero una chapa lisa bien fijada no dará ningun problema.



Di que si coño! :yep :yep :yep si ahora nos tocaran esto tambien, teniamos pocas historias de calculo para que se metan con esto...jejeje...


Por cierto y los remates de que los haces de chapa grecada tambien??? :partiendo

El contrapeto grecado horizontal o vertical, que estructura lleva justo detras?????..cuenta cuenta


P72, nosotros tambien decimos bayoneta, pero mas espadin, por ahi se oye lo de espadin o solo bayoneta???
Avatar de Usuario
por
#230860
Por estos lares bayoneta....o....."Ponle un cacho de hierro ahi ar finá y luego lo sujetas con las correas.... :cabezazo :cabezazo "....todavia ando aprendiendo palabrejas, y esto no tiene pinta de acabar. Me apunto la tuya :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#230862
p72riqur escribió:Por estos lares bayoneta....o....."Ponle un cacho de hierro ahi ar finá y luego lo sujetas con las correas.... :cabezazo :cabezazo "....todavia ando aprendiendo palabrejas, y esto no tiene pinta de acabar. Me apunto la tuya :brindis :brindis

Por aquí arriba viene siendo: "pon-i un cachu fierro ahí arriba joé si total ye solo pa sujetar un cachu chapa..." :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro