Los organismos suelen poner pegas a la firma de ITOP ¿? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#233064
Hola a todos.
Veo que la mayoría en el foro sois Industriales, o al menos los que mas participáis, pero supongo que también habrá muchos usuarios de otras ingenierías. La cuestión es que quería preguntaros, si alguien lo sabe con certeza, cuáles son las competencias "reales" de los ICCP y de los ITOP y si los organismos suelen poner pegas a la firma de ITOP, es decir, si por defecto quieren o exigen la firma de un ICCP o no.
Más exactamente me interesa saber si los Técnicos de Obras Públicas pueden firmar todo lo que dice la teoría o realmente una vez que estas metido en ello vas a tener problemas y te van a echar muchos proyectos para atrás, ya sean proyectos de Ayuntamientos, Diputación, Ministerio, etc. sean rotondas, caminos de acceso, carreteras, traídas de agua, o cualquier otra cosa.
Gracias anticipadas por vuestras respuestas.

P.D: Si hay algún ITOP autónomo o por cuenta ajena, pero firmando y visando proyectos, que me mande mp y hablamos please.
Última edición por Engenheiro el 02 Ago 2010, 19:49, editado 3 veces en total
por
#233066
Engenheiro escribió:
P.D: Si hay algún ITOP autónomo o por cuenta ajena, pero firmando y visando proyectos, que me mande mp y hablamos please.


Mejor en "abierto" así se entera el resto de gente que pueda estar interesada, ¿no?
por
#233075
gonguma escribió:Mejor en "abierto" así se entera el resto de gente que pueda estar interesada, ¿no?


Si, escribimos en el post, pero me refiero a poder hablar con la persona en cuestión por telefono
;)
por
#233148
Engenheiro escribió: si los organismos suelen poner pegas a la firma de ITOP, es decir, si por defecto quieren o exigen la firma de un ICCP o no.


Dentro de tu especialidad de ITOP tienes todas la atribuciones. En teoría sólo hay tres atribuciones exclusivas que no le puedes tocar a los ICCP: visado y firma en puertos, puentes y abastecimiento/depuración de agua pública. En la práctica se ve de todo.
por
#233165
Hola Mendinho, gracias por responder.
En mi caso soy de la especialidad de Construcciones Civiles, asi que supongo que por la especialidad no hay problema porque es la que mas abarca ¿no es así?
Cuando dices puentes, incluye todos o se diferencian por magnitud, o alguna otra cosa, es decir, ¿habría problemas cuando por ejemplo se firma el proyecto de una carretera que por pequeña que sea tiene que cruzar un río y para ello requiere la ejecución de un "paso superior" u otro caso en el que se requiera paso inferior pero mediante marco?
Como dices eso que comentas es la teoría, pero lo que realmente me gustaría e interesa saber es la práctica, ¿que es lo que se ve en la práctica? De forma general firman siempre ICCP o también hay muchos (algunos) ITOP que firman proyectos??
Avatar de Usuario
por
#233342
mendinho escribió:
Engenheiro escribió: si los organismos suelen poner pegas a la firma de ITOP, es decir, si por defecto quieren o exigen la firma de un ICCP o no.


Dentro de tu especialidad de ITOP tienes todas la atribuciones. En teoría sólo hay tres atribuciones exclusivas que no le puedes tocar a los ICCP: visado y firma en puertos, puentes y abastecimiento/depuración de agua pública. En la práctica se ve de todo.


¿Seguro que el abastecimiento/depuración de agua pública es competencia exclusiva de los ICCP? Yo he visto muchos proyectos de depuración redactados por II. Y creo recordar que las construcciones hidráulicas están incluidas en el famoso decreto de atribuciones de los II.
por
#233358
Kirium escribió:¿Seguro que el abastecimiento/depuración de agua pública es competencia exclusiva de los ICCP? Yo he visto muchos proyectos de depuración redactados por II. Y creo recordar que las construcciones hidráulicas están incluidas en el famoso decreto de atribuciones de los II.


En los tiempos que corren, los proyectos y obras son (y deben ser) realizados por equipos multidisplinares de expertos y a mi personalmente me importa relativamente poco la titulación de origen de cada cual y mucho lo que se haya hecho (laboral y académicamente) por especializarse en un área. No obstante, en teoría, en los proyectos de depuradoras y centrales hidráulicas es lógico que cuenten al menos con un ingeniero de caminos especializado en el equipo por una cuestión de afección de una infraestructura pública al dominio público hidráulico de un cauce. La maquinaria, instalaciones y procesos pues evidentemente, es cosa de especialistas mejor formados.

Hay varias sentencias respecto a abastecimiento y depuración, pero la madre de todas las sentencias es la del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 1990 http://www.carreteros.org/congelador/sentencias/competencia/ts_14_5_90.htm donde se dice textualmente que

Los estudos exigidos para la obtención del título de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos capacitan especialmente a esos titulados en las áreas hidrogeológica y de ingeniería sanitaria, por lo que está plenamente justificada la intervención exclusiva de esos ingenieros en los proyectos de obras de abastecimiento de aguas públicas y vertido de las residuales en cauces públicos.

http://www.ciccp.es/ImgWeb/Castilla%20y%20Leon/Competencias/Sentencias%20Saneamiento-EDAR-ETAP.pdf
http://www.ciccp.es/ImgWeb/Castilla%20y%20Leon/Competencias/Sentencias%20Abastecimiento.pdf

Después, la vida es como es y así en la práctica la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo es veterinaria y he visto todo tipo de estudios hidrológicos y hasta abastecimientos firmados por agrícolas agrónomos, ITOPS, ambientólogos, geólogos, ingenieros de minas y hasta industriales (que ya sé que sois muy generalistas, pero ya me dirás cuanta hidrología y cuanto HEC-RAS has tocado en la carrera (?)). :cabezazo Por ver he visto hasta sociólogos firmando planes de urbanismo.
Última edición por mendinho el 04 Ago 2010, 12:41, editado 4 veces en total
por
#233362
Está claro que a los ITOP nunca les ha faltado trabajo por cuenta ajena y es más difícil encontrar técnicos de este tipo que hayan sido emprendedores ya que es uno de los caminos más largos y complicados, pero haberlos los hay, lo que me extraña que ninguno visite este foro y pueda comentarnos su experiencia.
Si alguno de los que leéis el post conocéis a alguien en esta situación, os invito a que se lo comentéis y se anime a ayudar contándonos su punto de vista real.


:comunidad
Avatar de Usuario
por
#233544
mendinho escribió:
Kirium escribió:¿Seguro que el abastecimiento/depuración de agua pública es competencia exclusiva de los ICCP? Yo he visto muchos proyectos de depuración redactados por II. Y creo recordar que las construcciones hidráulicas están incluidas en el famoso decreto de atribuciones de los II.


En los tiempos que corren, los proyectos y obras son (y deben ser) realizados por equipos multidisplinares de expertos y a mi personalmente me importa relativamente poco la titulación de origen de cada cual y mucho lo que se haya hecho (laboral y académicamente) por especializarse en un área. No obstante, en teoría, en los proyectos de depuradoras y centrales hidráulicas es lógico que cuenten al menos con un ingeniero de caminos especializado en el equipo por una cuestión de afección de una infraestructura pública al dominio público hidráulico de un cauce. La maquinaria, instalaciones y procesos pues evidentemente, es cosa de especialistas mejor formados.

Hay varias sentencias respecto a abastecimiento y depuración, pero la madre de todas las sentencias es la del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 1990 http://www.carreteros.org/congelador/sentencias/competencia/ts_14_5_90.htm donde se dice textualmente que

Los estudos exigidos para la obtención del título de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos capacitan especialmente a esos titulados en las áreas hidrogeológica y de ingeniería sanitaria, por lo que está plenamente justificada la intervención exclusiva de esos ingenieros en los proyectos de obras de abastecimiento de aguas públicas y vertido de las residuales en cauces públicos.

http://www.ciccp.es/ImgWeb/Castilla%20y%20Leon/Competencias/Sentencias%20Saneamiento-EDAR-ETAP.pdf
http://www.ciccp.es/ImgWeb/Castilla%20y%20Leon/Competencias/Sentencias%20Abastecimiento.pdf

Después, la vida es como es y así en la práctica la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo es veterinaria y he visto todo tipo de estudios hidrológicos y hasta abastecimientos firmados por agrícolas agrónomos, ITOPS, ambientólogos, geólogos, ingenieros de minas y hasta industriales (que ya sé que sois muy generalistas, pero ya me dirás cuanta hidrología y cuanto HEC-RAS has tocado en la carrera (?)). :cabezazo Por ver he visto hasta sociólogos firmando planes de urbanismo.


El tema de canales de vertido, si que parece que debe ser competencia exclusiva. Yo te hablaba del tema, puramente, de depuración. Que al fin y al cabo, es una planta química.

He visto muchos proyectos de depuradoras de mi comunidad, que suelen ser pequeñas (para unos pocos miles de habitantes) y no se si los proyectos son multidiscipliares, pero la mayoría están firmados por II.
por
#233585
yo he visto muchos ETAP, EDAR, etc firmados por II y pasar por la confederacion hidrografica del Duero sin ningun problema en absoluto, es una atribucion plenamente reconocida, respecto a los conocimientos de un II en este area probablemente sean mas amplios que los de un ICCP en todo aquello que no sea el hormigon de una presa...¿no?...porque una presa para una central hidraulica lleva algo mas que hormigon...( turbinas, trafos, álabes, etc...) :D

sin ningun animo en absoluto de entrar en polemicas absurdas de "tu no sabes y yo si..." :D

y mis mayores respetos a los camineros, que os los mereceis.
por
#233834
TRIKY escribió:yo he visto muchos ETAP, EDAR, etc firmados por II y pasar por la confederacion hidrografica del Duero sin ningun problema en absoluto, es una atribucion plenamente reconocida, respecto a los conocimientos de un II en este area probablemente sean mas amplios que los de un ICCP en todo aquello que no sea el hormigon de una presa...¿no?...porque una presa para una central hidraulica lleva algo mas que hormigon...( turbinas, trafos, álabes, etc...) :D

sin ningun animo en absoluto de entrar en polemicas absurdas de "tu no sabes y yo si..." :D

y mis mayores respetos a los camineros, que os los mereceis.


El proyecto de una presa incluida su central eléctrica, generalmente será desarrollado por un equipo de ingenieros, y está claro que en ese equipo no podrá faltar un ingeniero civil, el cuál desde mi punto de vista debería de ser el que firme y cabeza de proyecto, ya que, aunque incluya toda la parte industrial, el conjunto no deja de ser una gran obra civil, al igual que las ETAP, EDAR, etc.
Por otro lado, aunque considere que es competencia de civiles, no me parece que se deba de plantear ningún problema si es un II el que firme por lo que comentamos.

Saludos
por
#233835
jpg escribió:Cuando lo de Gerona me surgió esta duda.

¿Una red eléctrica de distribución eléctrica, q es una obra pública, tiene q estar exclusivamente firmada por un ITOP?


:?: Lo firmará un I.I. ¿no?
por
#234880
Pues no veo una razón.
Se trata de una Obra Pública o de un Establecimiento Industrial?

Yo veo lo primero por lo tanto le corresponde a los primeros.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro