Tu mensaje incita a pensar que no hay que tener en cuenta el viento a 0 y a 180. Por eso dije lo del viento siempre en las cuatro dirección. ¿Haces alguna discriminación si las naves están totalmente pegadas? ¿Calculas diferente que si están aisladas?
Evidentemente no son el mismo caso, aunque para quien se quiera curar en salud que calcule como si la nave estuviese completamente aislada.
En realidad son tres casos distintos a estudiar a la hora de calcular:
1. Nave aislada (caso más desfavorable en función de la carga de viento).
2. Nave intermedia y completamente anexa. (las cargas de viento sobretodo en los paramentos verticales laterales vendrán determinadas por las cargas trasmitidas por las otras naves, o prácticamente diciendo lo mismo, considerando la carga de viento computable en la cara opuesta a la de incidencia del viento).
3. Nave intermedia pero no anexada y con pasillo interior. (las cargas ya no son transmitidas por otras naves, haciendo estas de parapeto en el caso de viento lateral, a 0º y a 180º. Tendremos que ver el grado de aspereza entre otras cosas, ya que no es lo mismo un terreno sin obstaculos que con ellos.)
En este ultimo caso, que es al que te refieres, no creo que induzca a nada, simplemente digo que hay que aplicar la carga de viento correspondiente. No soy amigo de sobredimensionar porque si, o porque un profesor me lo dijo en su día. (una cosa es la universidad y otra la calle, donde hay que estudiar otros factores, como el economico por ejemplo).
En resumen, si nadie se quiere complicar que calcule la nave como aislada, y que por supuesto tenga en cuenta el resto de esfuerzos.
Saludos.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"