Subcuadros de BT para edificio de viviendas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235118
Hola, estoy con el PFC y tengo unas dudas respecto a este tema.

Por un lado tengo las viviendas que no hay problema pues el cuadro de mando esta en las viviendas.
Por otro lado tengo el garaje, que su cuadro lo instalaré en el mismo.

Bien entonces para el resto me queda todo el alumbrado, el ascensor, el video portero , las tomas de corriente de uso general y la linea rti y rtis.

Estoy calculando secciones de alumbrado y no lo he hecho todo junto, es decir, he calculado por una parte "alumbrado rellanos", "alumbrado zaguan" y "alumbrado escalera". Bien todo este alumbrado debe de salir de un subcuadro no?No puede salir directo digamos como las DI no?

Entonces cuantos subcruadros deberia hacer? Puede meter todo en uno? O seria mejor hacer una para alumbrado y otro para el resto? No he visto nada respecto a eso en el RBT y al ser el PFC pues estoy verde vaya.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#235137
tubular escribió:Hola, estoy con el PFC y tengo unas dudas respecto a este tema.

Por un lado tengo las viviendas que no hay problema pues el cuadro de mando esta en las viviendas.
Por otro lado tengo el garaje, que su cuadro lo instalaré en el mismo.

Bien entonces para el resto me queda todo el alumbrado, el ascensor, el video portero , las tomas de corriente de uso general y la linea rti y rtis.

Estoy calculando secciones de alumbrado y no lo he hecho todo junto, es decir, he calculado por una parte "alumbrado rellanos", "alumbrado zaguan" y "alumbrado escalera". Bien todo este alumbrado debe de salir de un subcuadro no?No puede salir directo digamos como las DI no?
No, todo circuito debe partir de un cuadro (casi por definición) no podemos salir directamente del contador de la centralización de contadores, si es eso lo que preguntas.

Entonces cuantos subcruadros deberia hacer? Puede meter todo en uno? O seria mejor hacer una para alumbrado y otro para el resto? No he visto nada respecto a eso en el RBT y al ser el PFC pues estoy verde vaya.
Lo habitual es un cuadro de garaje (alumbrado, tomas de corriente si las hay, ventilación, etc.) y otro cuadro (independiente) para los servicios comunes (ascensor, alumbrado rellanos, etc.), cada cuadro tendrá su contador.
por
#235143
Vale wenner a eso me referia en lo del cuadro. Vale pues entonces hare como me dices dos subcuadros, para los servicios y para el garaje.

Las lineas que van a los subcuadros, wenner, se dimensiona acorde con la potencia a tranpostar o se usa la misma que la de la LGA? Vi eso en un proyecto, con seccion de LGA, que indicaba que asi la linea estaria protegida por el fusible. Siempre habia entendido con la seccion a transportar por lo que de la LGA no le veo sentido. A ver que me puede decir un experto como tu jeje.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#235144
tubular escribió:Vale pues entonces hare como me dices dos subcuadros, para los servicios y para el garaje. No son subcuadros, son cuadro generales los dos, ya que no cuelgan de otros cuadros.

Las lineas que van a los subcuadros, se dimensiona acorde con la potencia a tranpostar o se usa la misma que la de la LGA?
Esa línea es la DI, la dimensiono según la intensidad del general de ese cuadro, aunque no hay problema en dimensionarla con la potencia prevista de los circuitos de ese cuadro, creo que hay gente que lo hace así.

Vi eso en un proyecto, con seccion de LGA, que indicaba que asi la linea estaria protegida por el fusible. Siempre habia entendido con la seccion a transportar por lo que de la LGA no le veo sentido. No entiendo lo que quieres decir.
por
#235146
Vaya eso no lo sabia wenner.

Osea en un edificio de viviendas no hay subcuadros, solo cuadros no?

La linea que va a esos cuadros, cual es la misma que va a los contadores osea la LGA?

Perdona mi ignorancia pero menudo lio llevo con este tema jeje. Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#235149
tubular escribió:Osea en un edificio de viviendas no hay subcuadros, solo cuadros no?

No tiene porque, aunque puede tenerlos (un garaje con varias plantas o algo similar).

tubular escribió:La linea que va a esos cuadros, cual es la misma que va a los contadores osea la LGA?

Has visto los esquema de la itc-bt-12, el esquema 2.2.2. puede ser el que tengas en la instalación. La línea que va al cuadro de servicios comunes, al cuadro de garaje o a las viviendas son todas derivaciones individuales que parten de la centralización de contadores que es alimentada por la LGA.
por
#235150
Vale wenner me estaba haciendo un lio.
Vale lo veo claro ahora, la DI la tenia como que solo iba a viviendas no a servicios comunes tambien jeje.
Estas lineas tambien estan protegidas por fusible?

Como indica dicho esquema, indica que hay ICP, para viviendas y locales, pero para dichos servicios?

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#235155
tubular escribió:
Vale lo veo claro ahora, la DI la tenia como que solo iba a viviendas no a servicios comunes tambien jeje.
Estas lineas tambien estan protegidas por fusible? También

Como indica dicho esquema, indica que hay ICP, para viviendas y locales, pero para dichos servicios? También (o maxímetro)
por
#235158
Vale de eso si que no tenia ni idea wenner, en los proyectos que estoy viendo y demas no veo el icp ni el fusbile por ningun lado .
Pues wenner, sabiendo que el ascensor es trifasico, estaria bien hacer tres cuadros en total?

Cuadro 1->Servicios generales.Toda la iluminacion
Cuadro 2 ->Ascensor.
Cuadro 3 -> Garaje.

Todos ellos protegido por fusible de 63 para arrriba como indica iberdrola y el ICP como minimo de 25 A no?

A ver si por fin esta bien jeje. Un salduo
Avatar de Usuario
por
#235159
Tampoco vas bien encaminado, lo de separar en dos cuadros el garaje de los servicios comunes trata de que por ejemplo el propietario de una plaza de garaje pueda pagar lo que le corresponda de la factura eléctrica del garaje y no de las zonas comunes de interior del edificio ya que no las usará.
Avatar de Usuario
por
#235165
tubular escribió:Pero el contador de los servicios comunes?No lo pagara tambien?

El ejemplo lo ponía para el caso de que sólo fuera propietario de la plaza de garaje.

No estoy diciendo que lo vayan a hacer así, es decir, que se separen los gastos de los que tengan plaza de los que no, al final la comunidad hará lo que considere, pero diferenciando los cuadros se deja la posibilidad de separar estos consumos (garaje, zonas comunes del edificio).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro