Ingenieria Industrial con intensificacion Quimica ¿existe? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#231832
Ayer hablando con un colega de profesion II (de unos 55 años) salió el tipico tema de ¿tu donde la estudiaste?, y este me dijo que la hizo en Madrid con "intensificacion en Quimica"..., no tenia constancia de que esa intensificacion existiese, y me dijo que en Madrid, Barcelona y nosedonde mas si que existía.

Esta intensificacion existe actualmente???

Todos los dias se aprende algo. :yep
Avatar de Usuario
por
#231835
Sip. En Barcelona existe, pero si tiene 55 o empezó muy tarde o tiene la especialidad del plan antiguo (y ahí ya no sé si existía química o no).
Avatar de Usuario
por
#231837
Si, existía. Más que intensificación, en los planes antiguos de II, era una especialidad; como también lo era la organización industrial y otras. Con los nuevos planes y la retirada de las especialidades tuvo la llegada las "intensificaciones" además de la aparición de las ingenierías de solo 2º ciclo. La de química se deja de impartir por su homónima Ing. Química y los anteriores titulados en II-química además se les convalida automáticamente a ser ingenieros químicos por el RD 195471994 de la reforma del catálogo de títulos universitarios, por ejemplo también a los antiguos Ing.Tecnicos en Electricidad (sección:Electrónica, regulación y automatismos) se les convalida a ingenieros técnicos industriales especialidad en electrónica industrial.

Algo parecido pasó con las especialidad en organiz. industrial cuando aparecieros los estudios de ing. en organización industrial (IOI para los abreviatodo) de solo 2º ciclo con acceso desde las ingenierías técnicas.

Creo que es tal y como te lo he contado, pero cualquier parecido con la realidad será tan solo pura coincidencia.

Saludos a todos.
por
#235053
En Sevilla estaba 4 especialidades de II: electrico, mecánico, químico y organización industrial. Eso era con el plan 1964. Con el de 1998 salieron 11 intensificaciones de las que químico eran dos: medio ambiente y química industruial. Pero OJO NO TENÍA NADA QUE VER CON INGNEIERO QUÍMICO que tb se imparte a parte.

Ahora con los grados no lo sé.
Avatar de Usuario
por
#235057
filemon escribió:Si, existía. Más que intensificación, en los planes antiguos de II, era una especialidad; como también lo era la organización industrial y otras. Con los nuevos planes y la retirada de las especialidades tuvo la llegada las "intensificaciones" además de la aparición de las ingenierías de solo 2º ciclo. La de química se deja de impartir por su homónima Ing. Química y los anteriores titulados en II-química además se les convalida automáticamente a ser ingenieros químicos por el RD 195471994 de la reforma del catálogo de títulos universitarios, por ejemplo también a los antiguos Ing.Tecnicos en Electricidad (sección:Electrónica, regulación y automatismos) se les convalida a ingenieros técnicos industriales especialidad en electrónica industrial.

Algo parecido pasó con las especialidad en organiz. industrial cuando aparecieros los estudios de ing. en organización industrial (IOI para los abreviatodo) de solo 2º ciclo con acceso desde las ingenierías técnicas.

Creo que es tal y como te lo he contado, pero cualquier parecido con la realidad será tan solo pura coincidencia.

Saludos a todos.


Estás muy equivocado, la aparición de los ingenieros químicos no tiene nada que ver con la clásica Ingeniería Industrial, no es una "escisión" de la misma. De hecho, no se les admite en ningún Colegio de II, salvo el de Cataluña, lo que ha motivado una fuerte polémica y el asunto está en los tribunales.

No sólo existe la "intensificación" de química, sino que es una de las dos primigenias (junto con mecánica) con que contaba la titulación cuando se creó en el siglo XIX. La de electricidad vino después.
Avatar de Usuario
por
#235281
Aquí las titulaciones primigenias, del plan de 1850:

Imagen

La primera escuela donde se pudo estudiar esto de la ingeniería industrial en España fue en la Escuela Industrial de Bergara (Gipuzkoa) desde 1848 (un año antes de la fundación en Nueva York de la primera escuela de ingenieros de USA), luego en 1850 ademas de en Bergara, en Madrid, Barcelona, Valencia, Gijon y Sevilla.
por
#235860
Hola a tod@s,

la titulación si existe como tal aunque ya no se imparte, creo que las últimas promociones salieron hace unos 4-5-6 años. Lo que ha sucedido es que desde la homologación de titulaciones con el RD 1954/94 desaparecieron las especialidades del Ingeniero Industrial. Hoy en día en lugar de especialidades se ha dado paso a las intensificaciones (la intensificación Química y Medioambiente, en general se llama así, es la antigüa especialidad Química).

Respecto de los Ingenieros Químicos, al principio de los años 90 aparecieron una serie de carreras nuevas, Ambientales, Organización Industrial, Materiales, eléctrónico, el Ing Químico... y el Consejo de Coordinación Universitaria se dió cuenta que algunos de estos planes de estudio eran coincidentes con los existentes.

Así, mediante el rd 1954/94 (basta con leer el preámbublo del mismo) se decidió que los nuevos planes de estudio subsistieran para que comenzara la extinción de los antigüos, porque son planes de estudio equivalentes. Lo único que no se mantiene es la denominación de las titulaciones.

En las tablas del anexo de este RD 1954 aparece la siguiente equivalencia, Ingeniero Industrial, especialidad Química ------ Ingeniero Químico. (sólo con esta nueva carrera y no con organización industrial, electronica...)

Quiere esto decir que estas dos titulaciones son homólogas, equivalentes. El ingeniero Químico no es Ingeniero Industrial (el actual), sino que es el Ingeniero Industrial, especialidad Química, y todo lo que pueda firmar éste lo puede, y digo bien, puede firmar un Ingeniero Químico.

Quién diga que un Ingeniero Químico no es el Ingeniero Industrial, esp Química simplemente que lo justifique adecuadamente, más allá que sea una titulación "no reconocida" por la mayoría de colegios de industriales por mero corporativismo.

El colegio de industriales de Cataluña se ha dado cuenta que hay una serie de titulaciones relacionadas con la industria y por eso ha creado un gran Colegio de la Industria.

Resulta paradójico que en la Ramón Llul, de un año para otro (del 94 al 95 creo) la Ingeniería Industrial, esp Química pasó simplemente a llamarse Ing Químico, con sólo el cambio de denominación. También es paradójico que un Ing Químico de Argentina, Colombia, Perú, ejercen en España como Ingenieros Industriales, donde la duración en algunos sitios de las carreras es de 4 años.

Espero haber sido claro y por cierto ... el Ingeniero Químico fue incluso anterior al ingeniero Industrial como tal, o que hubo militares Ingenieros Químicos, hace ya muchos años, condecorados.

Un saludo
por
#235878
Con independencia de decretos, colegios profesionales, sentencias y demás, yo que soy Ingeniero Superior Industrial especialidad Química (última promo del plan 1964) y que he coexistido con Ingeniero Industrial intensificación Química Industrial y Medioambiental e Ingeniero Químico, puedo decir que la carga lectiva de mi carrera fue casi un 50% más que los IQ y más del 30% adicional a los II intensi Q y MMAA.

Ojo, que lQ en Sevilla pedían una nota altísima para entrar, luego se supone que los estudiantes eran los mejores, pero las asignaturas eran la mitad de la mitad. Las asignaturas de químicas eran compartidas por las 3 carreras y las notas eran bastante mejores los de ISI espec Química que el resto.

Esto es así y no me lo ha contado nadie.
por
#235927
Al final con la información de uno y de otro me he perdido. Un I.Q de los actuales tiene firma y se puede colegiar igual que los II, si o no?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#235930
Sólo son admitidos en el colegio de Cataluña, donde no sé si les dejan visar o no.

Aquí en Alicante Ingeniería Química se estudia en la Facultad de Ciencias compartiendo profesores y demás medios materiales con los Licenciados en Química. Así que ya me diréis en qué se parecen a un II.

Esta universidad es especialista en hacer cosas de ese tipo, como sacar el título propio de segundo ciclo "Ingeniero Civil" o el caso del Ingeniero Geológico. Esas titulaciones las crearon para "dar salida" a los ITOP que querían seguir estudiando, pero luego tenemos que no tienen atribuciones y en el colegio de ICCP no los admiten.

Caso similar al de Ingeniero Electrónico, "sacada" de una especialidad de Teleco, pero en mucho casos impartida en las Facultades de Física. Sin atribuciones, sin que sean admitidos en el colegio de Teleco.

La Universidad española es experta en sacar titulaciones como churros con nombres rimbombantes para supuestamente atender las necesidades de la "sociedad cambiante", pero que en realidad lo que quiere es aumentar el número de plazas disponibles y de paso los departamentos correspondientes obtienen más recursos.
por
#235955
Sólo son admitidos en el colegio de Cataluña, donde no sé si les dejan visar o no

Es incorrecto. También son admitidos en sus correspondientes colegios de ingenieros químicos (hay 3) y en todos los colegios de químicos del país. En Cataluña habían elaborado unas tablas para trabajos que visarían, trabajos que no visarían y trabajos limitados. De todas formas insisto una vez más que se puede uno ganar la vida, y muy bien, sin atribuciones ni visados ;) .
Aquí en Alicante Ingeniería Química se estudia en la Facultad de Ciencias compartiendo profesores y demás medios materiales con los Licenciados en Química. Así que ya me diréis en qué se parecen a un II

Compartir profesores, material e instalaciones con otras titulaciones me parece una forma fenomenal de rentabilidad recursos. Y seguro que también compartían profesores de otras facultades y escuelas, como seguro que lo harán en muchos sitios donde imparten otras ingenierías. Y no creo que la diferencia venga de los profesores que lo han impartido más que la propia diferencia entre estudios.
La Universidad española es experta en sacar titulaciones como churros con nombres rimbombantes para supuestamente atender las necesidades de la "sociedad cambiante", pero que en realidad lo que quiere es aumentar el número de plazas disponibles y de paso los departamentos correspondientes obtienen más recursos

Ingeniero civil, ingeniero geólogo, ingeniero químico, ingeniero electrónico, ingeniero en organización industrial… a mí no me parecen rimbombantes para nada (algo que no se puede decir con los futuros graduados y maestros del Plan Bolonia). Por el contrario muchos de ellos tienen total implantación en cualquier país de nuestro entorno y mucho más lejanos e incluso tuvieron en el pasado una vida previa aquí y, quién sabe, si con mejor acogida. No valoraré su necesidad ni la finalidad de su implantación.
Respecto a lo de sacar “titulaciones como churros” (¿quedaría mejor titulaciones extrusionadas? :espabilao ): en Alemania hay más de 150 especialidades de ingeniería sin ningún tipo de problema. Aquí tenemos apenas 80 (pre-Bolonia) y estamos siempre con los problemas IQ-II, ITI-IQ, ITI-II, Ldo Químicas-IQ, ICCP-II, ICCP-IQ, IT-II, IInf-IT, Arquitecto-II, Aparejador-II, … :idea: :!: Así que ya podemos prepararnos con la multiplicación de títulos Bolonia.


Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#235979
Aunque tengas razón en parte de lo que dices, de lo que va este hilo es de si existe la especialidad (ahora intensificación) de química dentro de la titulación de Ingeniero Industrial. Y yo he comentado que no sólo existe en la actualidad, sino que fue de las dos primeras allá por el S. XIX cuando se fundó. Que eso de que era "a extinguir" nada de nada.

Y otra cosa de las que he dicho es que Ingeniero Químico no es Ingeniero Industrial Intensificación en Química. No he dicho que sea peor, símplemente que es otra cosa, y por eso no se colegian en los de Ingenieros Industriales.

En Alicante, cogieron a su Licenciado en Químicas, especialidad en Química Aplicada, le quitaron alguna asignatura demasiado "científica", le pusieron alguna asignatura como electricidad o proyectos, y voilá tenemos el Ingeniero Químico. Y duplicando las plazas para alumnos en la Facultad de Ciencias, que era de lo que se trataba. Gana la universidad, que cobra por alumno, y ganan los profesores que amplían sus horizontes. Y del encaje de la nueva titulación en la sociedad que se preocupen otros.

Y ojo, que también soy crítico con los de casa. Igual que algunas Facultades de Química sacaron por afinidad el Ingeniero Químico, y algunas de Física el Ingeniero Electrónico, algunas ETS de Ingenieros Industriales sacaron el Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial, figura sin atribuciones que pretende emular la intensificación en Automática Industrial de II. Pierden los alumnos, que la mayoría de las veces no saben donde se meten, gana la Universidad y el Departamento asociado.

Si dices que tenemos 80 títulos distintos antes de Bolonia, me parecen demasiados. Yo lo dejaba en menos de la mitad. Médico, Arquitecto, Abogado, son profesiones reconocibles que todo el mundo sabe a qué se dedican y tienen el tema de la formación más o menos claro. En el caso de la ingeniería es un auténtico caos, los profanos apenas distinguen un ingeniero de otro, y esta diarrea creacionista no ayuda en nada.
por
#236016
Por su puesto que uno se puede ganar perfectamente la vida sin atribuciones. Además la mayoría de Ingenieros que presumen de tener X atribuciones no han hecho, ni harán uso de ellas por varios motivos, quizás no tengan oportunidad de hacerlo, quizás no quieran o quizas no sepan hacer un proyecto de tal cosa. Pero creo, tal y como explica nuestro compañero de cabeza cuadrada, que el tema principal de este hilo es si un IQ actual, puede colegiarse y firmar proyectos como si fuera un II.

Yo creo que no, y según los datos que aquí se han aportado parace ser que no.

Conozco a varios Ingenieros, que ya tienen una edad, que son II con especialidad en química, pero cuando hablas con ellos te dejan muy claro que son II, ya que según ellos la actual carrera de IQ no se parece en nada a lo que ellos estudiaron.

Conozco a varios IQ de los actuales, y según ellos se sienten un poco estafados....ya que ellos no tienen firma, y además dicen que en una oferta de empleo para ellos se puede presentar mucha gente: Químicos, II, ITI, IQ, I Agronomos, etc. Además siempres acaban haciendo las típicas comparaciones sobre que han estudiado lo mismo que en II, pero la realidad no es así. Ya que uno de estos IQ es familia mía y simpre estaba diciendo que su carrera era igual que la mía, hicimos el ejercicio de ir a ver las notas de asignaturas de 3º y 4 de las dos titulaciones, a partir de ahí ya no habló conmigo más de ese tema. Ese ejercicio, es algo que puede hacer cualquiera y así salir de dudas de si las carreras son....equiparables.

Saludos.
por
#236143
HOla,

para aclarar un par de cuestiones.

La especialidad y la intensificación son dos cosas diferentes. Ya no existen especialidades y si las intensificaciones. No hay ninguna universidad que imparta la Ingeniería Industrial, especialidad Química, aunque evidentemente siguen existiendo sus titulados. Con el RD 1954/94 desaparecieron las especialidades para dar paso a las intensificaciones.

Muy claro también seré en esto, Un Ingeniero químico es igual ACADÉMICA Y PROFESIONALMENTE al Ingeniero Industrial, especilalidad Química. Esto quiere decir que el Ingeniero Químco puede firmar lo mismo que el Ing Ind, esp Química.
Me dan igual duraciones, créditos, etc. (es muy raro que se tenga una carga lectiva mayor al 50% que una carrera de 5 años y unos 350 créditos y también se de esto). (Las carreras antiguas no se pueden comparar con los créditos posteriores)

Quién diga que la equivalencia profesional no es así que lo demuestre, porque nadie me lo ha demostrado como debe hacerse, documentalmente.

No nos dejan colegiarnos con Industriales simplemente por monopolio, pero como digo ... dejan colegiarse a Ingenieros Químicos colombianos, peruanos etc...

Algo más de la colegiación, ésta es única (aunque la formación de colegios fue traspasada a las autonomías) y lo que yo vise en Valencia en Bilbao deberían aceptarlo, aunque con el nuevo visado los industriales no vamos a visar nada de nada y los Colegios quedan como grandes asociaciones.

Las tablas del colegio de industriales de cataluña, no están mal aunque ya no sirven de nada y de todas formas hubiesen tardado poco en quitarse.

Al principio existían el Ingeniero Químico, Mecánico, etc., y quién estudiaba estas especialidades se le otorgaba el título de Ingeniero Industrial (hace ya un par de siglos)

Y bien es cierto que esta carrera tiene una gran historia, de muchos años, una implantación en todos los ámbitos de la sociedad impresionante, esto no lo tiene la Ingeniería Química, pero eso no quiere decir que se actúe de la manera con la que se actúa y en cierta manera es la penalización que tenemos por ahora.

En fin espero haber sido claro y de todo lo que he expuesto que documentalmente me lo rebatan.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro