David719 escribió:Buenos días a todos.
Aunque hice mi presentación el pasado noviembre, es el primer tema que publico en vuestro foro.
Se trata de una duda que tengo respecto a la instalación de un sistema de pasterización de leche con una caldera de biomasa.
En este sistema, la bomba que hay instalada a la salida de la caldera lleva agua caliente hasta un depósito de inercia, y luego otra bomba que hay en el pasterizador mueve el agua caliente desde ese depósito hasta un intercambiador de placas para devolverla (una vez realizado el intercambio) al depósito.Esquema caldera y pasterizador quesería.pdf
La instalación no funciona bien porque el agua se enfría rápidamente y no se alcanza la temperatura de pasterización.
El fabricante del pasterizador me ha recomendado enviar el agua directamente desde el intercambiador de placas hasta la caldera para evitar que este agua (enfriada al salir del intercambiador) se mezcle con el agua caliente del depósito.
Pero con esta solución tendría 2 bombas en la misma tubería: una antes del intercambiador de placas y otra después de la caldera de biomasa.Instalación pasterizador modificado.pdf
No se si con este sistema se produciría algún desajuste de caudales en el sistema.
En fin, agradezco cualquier comentario que podáis hacer al respecto.
Pd. Adjunto un esquema del sistema tal y como está ahora y otro con la posible modificación.
Un saludo.
--
David.
Estoy ya un poco espeso para el esquema, pero te comentaré que cuando se instalan bombas en serie, y esas bombas van a trabajar con caudales diferentes, por ejemplo, las bombas primarias y secundarias de una instalación de producción y distribución de agua refrigerada, se instala lo que se llama "rompedor hidráulico", que no es otra cosa que una válvula de dos vías manual en bypass (ida con retorno), para equilibrar los caudales. Por otra parte ya sabes: bombas en serie sumas presiones.
