Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#235772
Hola buenas

Tengo que implementar una regulación de dos calderas en cascada en un controlador programable.

Tengo bastante claro, que las calderas cuando trabajan en cascada, si una se para por avería la otra entra para suplir a la averiada. También me queda claro el tema de rotación de funcionamiento para que las dos calderas tengan similares horas de funcionamiento a lo largo de su vida útil.

Lo que no tengo claro y por eso me dirijo a ustedes, es el tema del apoyo entre quemadores
Me explico: si un quemador, en un momento dado, no tiene suficiente potencia para conseguir y/o mantener la temperatura del circuito hidráulico el quemador de la otra caldera entra en su ayuda.

¿Cómo detectar este caso?.

A mí se me han ocurrido un par de soluciones pero no sé si son las mejores o las que habitualmente su utilizan en estos casos.

Caso 1: Por tiempo. Cuando la temperatura de impulsión del colector de las calderas no alcance en un determinado intervalo de tiempo la consigna entran a funcionar las dos calderas.

Caso 2: Por diferencial de temperatura. Cuando la diferencia de temperatura de la impulsión del colector con la consigna es superior a X ºC entran a funcionar las dos calderas

O incluso podría implementar las dos condiciones en paralelo.

¿cómo lo harian ustedes?

Saludos y gracias por adelantado
Avatar de Usuario
por
#235854
Yo lo haría con la temperatura de consigna durante un tiempo y cuando supere otro valor (o diferencial de temperatura) durante otro tiempo parar la caldera de refuerzo.
por
#235857
Right!

Se hace por temperatura. Tienes que definir un maestro y un esclavo, el maestro con una consigna superior al esclavo. automáticamente uno funciona y el otro está "caliente" a la espera de funcionar.

Luego, por programa, decides quien es maestro y quien esclavo. Si la caldera no es de funcionamiento contínuo, te recomiendo que lo hagas cada vez que se arranque desde frío. Si la caldera funciona siempre, has de hacerlo por horas de funcionamiento, pero con la salvedad que hay que definir un procedimiento de cambio, dado que durante un tiempo, las dos han de tener consigna de "master", para evitar caida de servicio. Cuando la escalva llegue al nivel de master, bajar la "ex master" a esclava. Et voilá

Luis
por
#235920
LuisM escribió:Right!

Se hace por temperatura. Tienes que definir un maestro y un esclavo, el maestro con una consigna superior al esclavo. automáticamente uno funciona y el otro está "caliente" a la espera de funcionar.

Luego, por programa, decides quien es maestro y quien esclavo. Si la caldera no es de funcionamiento contínuo, te recomiendo que lo hagas cada vez que se arranque desde frío. Si la caldera funciona siempre, has de hacerlo por horas de funcionamiento, pero con la salvedad que hay que definir un procedimiento de cambio, dado que durante un tiempo, las dos han de tener consigna de "master", para evitar caida de servicio. Cuando la escalva llegue al nivel de master, bajar la "ex master" a esclava. Et voilá

Luis


Muchas gracias

y a demás es mucho más fácil de implemtar de lo que yo proponia.
por
#236719
Voy a aportar mi granito de arena, aunque no sé si se refiere a esto la pregunta.

Lo que se suele conocer como "funcionamiento en cascada" de calderas se basa en el hecho de que ciertas calderas (especialmente las calderas de condensación) poseen un rendimiento mayor cuanto menor es la carga o demanda energética. Por tanto, el sistema de control en cascada permite trabajar siempre en los puntos de mayor redimiento (voy a poner un ejemplo):

2 calderas de 100 kW. El rendimiento de estas calderas es del 107% para una carga del 30%, y del 95% para una carga del 100% (caso habitual).

Para programarlas con funcionamiento en cascada:
Si la demanda es de 70 kW, entrarían en funcionamiento LAS DOS calderas, aportando cada una de ellas 35 kW. De este modo, ambas calderas estarían a pleno rendimiento (107%) y el consumo energético sería inferior que en el caso habitual (que sería aquel en el que, si la demanda es de 70 kW, funciona sólo 1 caldera).

Al menos esto es lo que se conoce como funcionamiento en cascada en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro