por Bernar - 16 Sep 2010, 13:36
-
Perfil básico de usuario
- 16 Sep 2010, 13:36
#239353
Hola a todos,:
Antes de nada, felicitar a Antonio Alé por esta genial idea. ¡Y llevada a la práctica!
Bueno, soy asiduo lector del portal, y a partir de ahora, "comentarista".
Sólo voy a exponer claramente lo que pienso sobre estudiar ingeniería en la Uned.
Adviértase que a pesar de mi firmeza en mi escrito, todo está "dicho" en un tono jovial, que quizás no se adivinase en la lectura. Allá voy.
Estoy realmente cansado de leer en mil opiniones en internet que la Uned es más difícil que la presencial. Por mi experiencia, es falso. Si quieres hacer el 2º ciclo de ingeniería industrial (la superior) por la Uned, una vez eres Ingeniero Técnico Industrial, especialmente si eres especializado en Electricidad o Electrónica Industrial, todo es verdaderamente sencillo:
1º No tienes que aguantar a profesores que justifican su salario en una ingeniería presencial (ejemplo: Toledo o la UPM de Madrid, donde yo estuve) con chabacanerías que no te sirven para el examen.
2º Además, esas 8 horas de clase (6 diarias más ida y vuelta) las puedes dedicar a trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo.
3º Jamás te bajarán la nota por no haber estado en clase.
4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen. Eso también pasa en la presencial, pero alguno te suspenderá porque no te conoce (¿a que os suena lo que os digo?)
5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.
6º Digo lo de que si eres especialista en electrónica o electricidad es mejor, porque todo el mundo entiende lo que es un m3/h, aunque haya que estudiarlo (Ingeniería Térmica, máquinas hidráulicas, ...), claro, pero casi nadie entiende lo que es la intensidad que circula por una rama en donde hay una impedancia con condensador y bobina más resistencia, una fuente de corriente senoidal, una fuente de tensión continua pero cuadrangular y un diodo zener. En la otra tienes un transitor NMOS.
7º Si te gusta acordarte de vez en cuando de las ecuaciones y tienes una memoria (bueno, más que memoria, capacidad de retención a tiempo corto) lo suficientemente "amplia" como para acordarte de algunos datos de un día a otro (el del examen, para después olvidarlo), tienes el aprobado en la UNED.
8º Jamás saldrás de un examen diciendo: "¿dónde coño está eso en los apuntes/libro?" Jamás. Todo lo que te preguntan ya lo has hecho el día antes del examen; porque conoces lo que te van a preguntar, y además ya lo han repetido en otro examen.
9º Los porcentajes de aprobados por asignaturas (por presentados) rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%. Como lo oís. Y en los menos, de un 50%. Donde yo estudié la ingeniería técnica (presencial de Toledo y UPM de Madrid), en algunos casos, el porcentaje de aprobados en un parcial era del ¡0%! ¿A que también os suena?
10º Conoces los temarios, fechas de exámenes, fechas de prácticas, etc., con meses e incluso años de antelación.
11º No existe esa mierda (que sólo existe en España, no en EEUU, ni en Inglaterra, ni en Alemania, ni en Taiwán, países de los que conozco a muchos ingenieros y científicos) consistente en hacer la vida imposible al que ha optado por estudiar industriales en lugar de haber estudiado Historia. Que digo yo, ¿por qué no pensamos como en, y cito de nuevo, EEUU, donde los profesores de cualquier Universidad otorgan Aes (sobresalientes) a los que entregan bien los trabajos y se les ve interesados por la carrera? ¿Por qué no pensamos como ellos y asentamos en nuestras cabezas que cuando uno hace este tipo de carreras es porque sencillamente va a pasarse 4 años (que es lo que duran allí las carreras. 4 cursos = 4 años, no como aquí, 3 cursos = 8 años; 5 cursos = 10 años) adquiriendo una formación (y un título) en lugar de no hacerlo por trabajo u otras circunstancias? ¿Por qué encima nos complican la vida? Que nos den paso, joder, que luego la valía ya se verá en la vida diaria.
12º Porque yo, como chico de notable y sobresaliente antes de la ing. técnica, empiezo a tener, tras un año en la uned, ese gustillo nervioso (porque sé que me va a ir bien) cada vez que voy a un examen. Ya lo había olvidado.
Y, en fin, muchas cosas más.
Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.
Hombre, estudiar hay que estudiar (como me dijo un amigo madrileño que obtuvo la ingeniería superior previo pago en una privada). Sólo faltaría (como le contesté a él) que encima no hubiese que estudiar.
Así que, ¡ánimo a todos los que quieran! Tenéis mi apoyo. Y espero que esto os infunda confianza.
Y que nadie, por favor, malinterprete lo que digo. Es mi clara experiencia.
P.D.: Mis calificaciones y tiempo de estudio en estos 9 primeros meses en la UNED en el 2º ciclo:
- Ingeniería Térmica: 5´9. 1 mes.
- Máquinas Hidráulicas: 7´5. 1 semana.
- Ferrocarriles: 8´5. 4 horas.
- Automóviles: 10. 4 horas.
- Tecnologías de Fabricación: 6. Una noche.
- Tecnología de Materiales: 8. Un domingo.
- Electrónica Analógica: 5. 3 días.
Y además 5 créditos de libre configuración por cursillos.
Además, soy autónomo, hacía 10 años que no estudiaba, tengo familia y encima tengo tiempo para emborracharme y hacer rutas literarias y turísticas. Me trasladé a vivir a Málaga hace 4 años y, en fin ¡la vida es maravillosa!
Lo de la ingeniería térmica tiene una explicación: Es que fue la primera a la que me presenté, y aun tenía esos miedos heredados de las presenciales que me tocó sufrir.
Electrónica es el "hueso" de la carrera. 3 días me costó. Ya sé por dónde van los tiros, en la Uned, y a mí ya no me pillan más. No necesito ser "superior", pero por pura titulitis lo estoy haciendo. Y me divierte. Estoy cansado de que una vez al mes alguien me equipare a un diplomado sin mirar los conocimientos o el interés científico que siempre he tenido y adquirido en la experiencia diaria (lectura, profesión, etc.).
Otro post data: Que se pudra la Escuala de ITI de Toledo. Alguien, alguna vez, debería tomar cartas en el asunto. Es, sencillamente, injusto.
Un abrazo a todos.
Antonio (webmaster): ¡Eres grande!
Antes de nada, felicitar a Antonio Alé por esta genial idea. ¡Y llevada a la práctica!
Bueno, soy asiduo lector del portal, y a partir de ahora, "comentarista".
Sólo voy a exponer claramente lo que pienso sobre estudiar ingeniería en la Uned.
Adviértase que a pesar de mi firmeza en mi escrito, todo está "dicho" en un tono jovial, que quizás no se adivinase en la lectura. Allá voy.
Estoy realmente cansado de leer en mil opiniones en internet que la Uned es más difícil que la presencial. Por mi experiencia, es falso. Si quieres hacer el 2º ciclo de ingeniería industrial (la superior) por la Uned, una vez eres Ingeniero Técnico Industrial, especialmente si eres especializado en Electricidad o Electrónica Industrial, todo es verdaderamente sencillo:
1º No tienes que aguantar a profesores que justifican su salario en una ingeniería presencial (ejemplo: Toledo o la UPM de Madrid, donde yo estuve) con chabacanerías que no te sirven para el examen.
2º Además, esas 8 horas de clase (6 diarias más ida y vuelta) las puedes dedicar a trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo.
3º Jamás te bajarán la nota por no haber estado en clase.
4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen. Eso también pasa en la presencial, pero alguno te suspenderá porque no te conoce (¿a que os suena lo que os digo?)
5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.
6º Digo lo de que si eres especialista en electrónica o electricidad es mejor, porque todo el mundo entiende lo que es un m3/h, aunque haya que estudiarlo (Ingeniería Térmica, máquinas hidráulicas, ...), claro, pero casi nadie entiende lo que es la intensidad que circula por una rama en donde hay una impedancia con condensador y bobina más resistencia, una fuente de corriente senoidal, una fuente de tensión continua pero cuadrangular y un diodo zener. En la otra tienes un transitor NMOS.
7º Si te gusta acordarte de vez en cuando de las ecuaciones y tienes una memoria (bueno, más que memoria, capacidad de retención a tiempo corto) lo suficientemente "amplia" como para acordarte de algunos datos de un día a otro (el del examen, para después olvidarlo), tienes el aprobado en la UNED.
8º Jamás saldrás de un examen diciendo: "¿dónde coño está eso en los apuntes/libro?" Jamás. Todo lo que te preguntan ya lo has hecho el día antes del examen; porque conoces lo que te van a preguntar, y además ya lo han repetido en otro examen.
9º Los porcentajes de aprobados por asignaturas (por presentados) rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%. Como lo oís. Y en los menos, de un 50%. Donde yo estudié la ingeniería técnica (presencial de Toledo y UPM de Madrid), en algunos casos, el porcentaje de aprobados en un parcial era del ¡0%! ¿A que también os suena?
10º Conoces los temarios, fechas de exámenes, fechas de prácticas, etc., con meses e incluso años de antelación.
11º No existe esa mierda (que sólo existe en España, no en EEUU, ni en Inglaterra, ni en Alemania, ni en Taiwán, países de los que conozco a muchos ingenieros y científicos) consistente en hacer la vida imposible al que ha optado por estudiar industriales en lugar de haber estudiado Historia. Que digo yo, ¿por qué no pensamos como en, y cito de nuevo, EEUU, donde los profesores de cualquier Universidad otorgan Aes (sobresalientes) a los que entregan bien los trabajos y se les ve interesados por la carrera? ¿Por qué no pensamos como ellos y asentamos en nuestras cabezas que cuando uno hace este tipo de carreras es porque sencillamente va a pasarse 4 años (que es lo que duran allí las carreras. 4 cursos = 4 años, no como aquí, 3 cursos = 8 años; 5 cursos = 10 años) adquiriendo una formación (y un título) en lugar de no hacerlo por trabajo u otras circunstancias? ¿Por qué encima nos complican la vida? Que nos den paso, joder, que luego la valía ya se verá en la vida diaria.
12º Porque yo, como chico de notable y sobresaliente antes de la ing. técnica, empiezo a tener, tras un año en la uned, ese gustillo nervioso (porque sé que me va a ir bien) cada vez que voy a un examen. Ya lo había olvidado.
Y, en fin, muchas cosas más.
Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.
Hombre, estudiar hay que estudiar (como me dijo un amigo madrileño que obtuvo la ingeniería superior previo pago en una privada). Sólo faltaría (como le contesté a él) que encima no hubiese que estudiar.
Así que, ¡ánimo a todos los que quieran! Tenéis mi apoyo. Y espero que esto os infunda confianza.
Y que nadie, por favor, malinterprete lo que digo. Es mi clara experiencia.
P.D.: Mis calificaciones y tiempo de estudio en estos 9 primeros meses en la UNED en el 2º ciclo:
- Ingeniería Térmica: 5´9. 1 mes.
- Máquinas Hidráulicas: 7´5. 1 semana.
- Ferrocarriles: 8´5. 4 horas.
- Automóviles: 10. 4 horas.
- Tecnologías de Fabricación: 6. Una noche.
- Tecnología de Materiales: 8. Un domingo.
- Electrónica Analógica: 5. 3 días.
Y además 5 créditos de libre configuración por cursillos.
Además, soy autónomo, hacía 10 años que no estudiaba, tengo familia y encima tengo tiempo para emborracharme y hacer rutas literarias y turísticas. Me trasladé a vivir a Málaga hace 4 años y, en fin ¡la vida es maravillosa!
Lo de la ingeniería térmica tiene una explicación: Es que fue la primera a la que me presenté, y aun tenía esos miedos heredados de las presenciales que me tocó sufrir.
Electrónica es el "hueso" de la carrera. 3 días me costó. Ya sé por dónde van los tiros, en la Uned, y a mí ya no me pillan más. No necesito ser "superior", pero por pura titulitis lo estoy haciendo. Y me divierte. Estoy cansado de que una vez al mes alguien me equipare a un diplomado sin mirar los conocimientos o el interés científico que siempre he tenido y adquirido en la experiencia diaria (lectura, profesión, etc.).
Otro post data: Que se pudra la Escuala de ITI de Toledo. Alguien, alguna vez, debería tomar cartas en el asunto. Es, sencillamente, injusto.
Un abrazo a todos.
Antonio (webmaster): ¡Eres grande!
