Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#240398
Hola,
Estoy con el diseño BT de un Polideportivo con varios edificios y planteo la siguiente solución de alimentación pensando en la selectividad y continuidad de servicio así como en las debidas protecciónes de línea.

En cuadro general alimentado por CT propio dispondrá de un interruptor seccionador automático, caja moldeada MG-NSX400 automático+diff. regulable
Aguas abajo dentro del mismo cuadro, cuelgan interruptores automáticos+diff
Todos ellos serán de tipo caja moldeada regulables o de distribución tipo MG-NG125 con diff selectivos. Cada uno de ellos protege las líneas que salen a subcuadros de edificios/pistas etc, unos distan 30m otros 200.

Con esto tengo dos niveles de selectividad coordinada ante defectos de tierra, cortos y sobrecarga.
Ahora llegamos al tercero y último a nivel de subcuadros y con el llega la consulta.

He pensado colocar en cabecera del cada subcuadro un interruptor-seccionador de corte plenamente aparente que me deje offline en una sóla maniobra el edificio correspondiente, con lo cual permito un mantenimiento de la zona sin afectar el resto y cumplo la exigencia de la ITC-BT17. Como además el subcuado y la propia línea están protegidas en cabecera contra cortos, sobrecargas y defectos de tierra, cumplo todas las exigencias.

Ahora llego al tercer y último nivel de selectividad. Los circuitos interiores a receptores. Alumbrado, A/AC, tomas de corriente, cámaras etc. Cada uno de ellos protegido por aparamente de carril DIN tipo MG Multi9 y diferenciales instantáneos de 300 o 30mA. Aquí la subdivisión será en funcion de la ITC BT 28 y criterios de independencia de circuitos.

Como los caja moldeada de distribución y los NG125 son selectivos con los multi 9, amén de que las corrientes de corto en origen y fin de línea a subcuadro serán bastante diferentes, tendré selectividad frente a cortos, sobrecargas y también frente a corrientes de defecto.

El único punto "rarito" es omitir el diferencial y magnetotérmico "general" en cabecera de cada subcuadro o más bien colocarlo en origen de línea, y de un tipo que SI, me garantía selectividad.

Mi opinión es que, si digamos en la cocina hay un corto en una máquina de lavar, no hay garantía alguna de no se vaya a air todo el edificio de comedores y salones entero, por disparo del "general", mientras 200 personas están viendo a las 10 de la noche la final de España en el mundial puesto que los MT de carril DIN no son selectivos entre ellos. Idem entre diferenciales instantáneos. Realmente ese "general" no está aportando más que un problema de selectividad y ninguna protección que no esté ya presente en la instalación. Ya no digo nada de poner un diferencial "general" instantáneo habiendo cargas no lieales o con filtros EMI.

Por otro lado he pensado colocar un "disparador remoto" con dos setas de emergencia asociadas a bobinas de disparo en el interruptor general de cabecera de cuadro de distribución y en el de suministro complementario. Se ubicarán en la oficina de recepción en un cuadro con puerta y llave, bien rotulado como "Corte de emergencia"

Si se desata un fuego y no hay personal de mantenimiento cualificado, el responsable o los bomberos podrán abrir la puerta de un cuadrito y pulsar la correspondiente seta cortando al instante toda la alimentación (muy en plan Swat lo se ;), lo se pero ¿qué sucede si empieza a salir humo y la secretaria no tiene ni papa de dónde está la sala de máquinas, en otro edificio, y si llega allí, cómo operar un caja moldeada?
Avatar de Usuario
por
#240446
joserrai escribió:Hola,
Estoy con el diseño BT de un Polideportivo con varios edificios y planteo la siguiente solución de alimentación pensando en la selectividad y continuidad de servicio así como en las debidas protecciónes de línea.

En cuadro general alimentado por CT propio dispondrá de un interruptor seccionador automático, caja moldeada MG-NSX400 automático+diff. regulable Lo del diferencial en este punto, no le veo utilidad
Aguas abajo dentro del mismo cuadro, cuelgan interruptores automáticos+diff
Todos ellos serán de tipo caja moldeada regulables o de distribución tipo MG-NG125 con diff selectivos. Cada uno de ellos protege las líneas que salen a subcuadros de edificios/pistas etc, unos distan 30m otros 200.

Con esto tengo dos niveles de selectividad coordinada ante defectos de tierra, cortos y sobrecarga.
Ahora llegamos al tercero y último a nivel de subcuadros y con el llega la consulta.

He pensado colocar en cabecera del cada subcuadro un interruptor-seccionador de corte plenamente aparente Mi opinión es que tiene que ser automático, y no únicamente interruptor-seccionador que me deje offline en una sóla maniobra el edificio correspondiente, con lo cual permito un mantenimiento de la zona sin afectar el resto y cumplo la exigencia de la ITC-BT17. Como además el subcuado y la propia línea están protegidas en cabecera contra cortos, sobrecargas y defectos de tierra, cumplo todas las exigencias.

Ahora llego al tercer y último nivel de selectividad. Los circuitos interiores a receptores. Alumbrado, A/AC, tomas de corriente, cámaras etc. Cada uno de ellos protegido por aparamente de carril DIN tipo MG Multi9 y diferenciales instantáneos de 300 o 30mA. Aquí la subdivisión será en funcion de la ITC BT 28 y criterios de independencia de circuitos.

Como los caja moldeada de distribución y los NG125 son selectivos con los multi 9, Pero eso lo has comprobado con los calibres, no? amén de que las corrientes de corto en origen y fin de línea a subcuadro serán bastante diferentes, tendré selectividad frente a cortos, sobrecargas y también frente a corrientes de defecto.

El único punto "rarito" es omitir el diferencial y magnetotérmico "general" en cabecera de cada subcuadro o más bien colocarlo en origen de línea, y de un tipo que SI, me garantía selectividad.
Soy de la opinión que de cada cuadro debe tener un IGA, lo del diferencial general no es necesario si ya estás proporcionado protección a todos los circuitos de forma independiente o con una protección aguas arriba

Mi opinión es que, si digamos en la cocina hay un corto en una máquina de lavar, no hay garantía alguna de no se vaya a air todo el edificio de comedores y salones entero, por disparo del "general", mientras 200 personas están viendo a las 10 de la noche la final de España en el mundial puesto que los MT de carril DIN no son selectivos entre ellos. Idem entre diferenciales instantáneos. Realmente ese "general" no está aportando más que un problema de selectividad y ninguna protección que no esté ya presente en la instalación. Ya no digo nada de poner un diferencial "general" instantáneo habiendo cargas no lieales o con filtros EMI.

Por otro lado he pensado colocar un "disparador remoto" con dos setas de emergencia asociadas a bobinas de disparo en el interruptor general de cabecera de cuadro de distribución y en el de suministro complementario. Se ubicarán en la oficina de recepción en un cuadro con puerta y llave, bien rotulado como "Corte de emergencia"

Si se desata un fuego y no hay personal de mantenimiento cualificado, el responsable o los bomberos podrán abrir la puerta de un cuadrito y pulsar la correspondiente seta cortando al instante toda la alimentación (muy en plan Swat lo se ;), lo se pero ¿qué sucede si empieza a salir humo y la secretaria no tiene ni papa de dónde está la sala de máquinas, en otro edificio, y si llega allí, cómo operar un caja moldeada? Lo de la seta de emergencia lo veo bien, no sé si el bombero en la faena se le pasará por la cabeza cortar la luz, pero no veo mal la idea.
(Explicar tu solución con un pequeño unifilar era más sencillo)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro