Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#241879
¡Buenos días! necesitaría saber donde buscar, o si alguien sabe como calcular el empuje axial que generan ventiladores, en dos casos: uno conociendo el diámetro del tubo y la depresión, y en otro caso, conociendo la geometría y las revoluciones. Saludos.
por
#242491
Hola, un ventilador no es otra cosa que una hélice. Si el ventilador es de techo la diferencia es que la estela del ventilador tiene interferencia por el efecto del techo. Si el ventilador es de pie y está suficientemente alejado de cualquier pared podría considerarse como una helice fja.

Existen varias teorías que puedes aplicar para calcular el empuje del ventilador. La más sencilla de todas se conoce como teoría de cantidad de movimiento aplicada a la hélice. Esta considera que la hélice (tu ventilador) es un disco que genera un salto de presion. Conociendo la depresión y el diámetro de la hélice deberías ser capaz de determinar su empuje.

Otras teorías más complejas determinan el empuje en base a la geometría y las rpm. La más sencilla de ellas se denomina Teoría sencilla del elemento de pala, la más completa se denomina Teoría vorticosa de hélices. Para aplicarlas correctamente deberías tener un sólido conocimiento de las características aerodinámicas de los perfiles que componen las palas del ventilador. Estas teorías las puedes encontrar en libros de aerodinámica y mecánica de fluidos. Puedo para mañana tratar de averiguar algunos nombres.

Por último existen combinaciones de estas teorías con ensayos NACA que consideran el efecto del techo sobre el ventilador, pero creo que esto sería demasiado para un análisis general. Si lo necesitas puedo tratar de averiguar algo más.

Existe también un programa gratuito en internet, llamado JAVA PROP, que calcula hélices usando la teoría sencilla del elemento de pala, creo que sería de gran utilidad para tu caso.

Espero haber ayudado en algo.
Avatar de Usuario
por
#242496
Existen varias teorías que puedes aplicar para calcular el empuje del ventilador. La más sencilla de todas se conoce como teoría de cantidad de movimiento aplicada a la hélice. Esta considera que la hélice (tu ventilador) es un disco que genera un salto de presion. Conociendo la depresión y el diámetro de la hélice deberías ser capaz de determinar su empuje.


Para el caso y por la sencillez veo que esta es la que me viene bien. Solo una duda, ¿se considera solo la superficie de las palas? o la superficie de la corona circular que forma la hélice?
Avatar de Usuario
por
#242513
claphx00 escribió:Se considera la superficie total del disco de la hélice. La teoría ignora la geometría y la cantidad de palas del ventilador.


Por lógica entonces seria,dime si estoy en lo cierto. Empuje axial= (Presión+Depresión)*Superficie.


Donde la presión seria tomada en la cara de soplado, y la de aspiración en la cara de aspiración, siempre que el conjunto estuviese en un tubo uniforme relativamente largo y ajustado. no?
por
#242647
Efectivamente, puedes usar ese concepto si conoces bien la diferencia de presión estática entre un lado del disco del ventilador y el otro. Igualmente te sugiero revisar la teoría de cantidad de movimiento aplicada a hélices para ver bajo que circunstancias puedes utilizarla. Además, si no recuerdo mal había un coeficiente de correción que se aplicaba al rendimiento para compensar el hecho de no considerar la viscosidad del aire.
Avatar de Usuario
por
#242693
Gracias compañero, me pongo con el tema saludos :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro