Recorrido de evacuación a través de otros locales. El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#246059
Hola, he estado buscando este tema y la verdad que no lo he visto por el foro.
Os comento:

Tengo un recorrido de evacuación en un colegio (Uso docente) que me atraviesa uno de los aulas en donde tengo la salida de evacuación.

En el CTE no pone nada al respecto (creo) sobre atravesar otros recintos dentro de un mismo sector... (si pone de otros sectores y tal) pero no dice que esto no se pueda hacer. Me extraña por dos motivos:
1.- Se puede llegar a un caso extremo en el que la evacuación de un edificio de oficinas se haga por la puerta de emergencia de un ¡¡aseo!! ¿?
2.- En la antigua CPI-96 en el articulo 7.1.7 decia esto:

7. Compatibilidad de los elementos de la evacuación
a. Los recorridos de evacuación de todo establecimiento deben preverse por zonas del mismo o bien por zonas
comunes de circulación del edificio que lo contenga.

b. En los establecimientos de uso Comercial o de Pública
Concurrencia contenidos en edificios de otros usos, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación
desde ellas hasta el espacio exterior seguro serán independientes y estarán separadas del resto del edificio
mediante elementos constructivos con una resistencia al fuego al menos igual a la exigida a los elementos que
delimitan al establecimiento. Dichas condiciones serán también aplicables a los establecimientos de uso
Residencial o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 2.500 m2 y a los de uso Docente cuya superficie
construida sea mayor que 1.500 m2. Las salidas de emergencia podrán dar acceso a un
elemento de evacuación del edificio a través de un vestíbulo previo conforme al apartado 10.3, siempre que
dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia. Si el acceso se realiza a
una escalera de incendios dispuesta conforme al artículo 11, no se precisará vestíbulo previo.
c. Los recorridos de evacuación no podrán preverse por los locales o zonas de riesgo especial definidos en el artículo
19, ni por garajes o aparcamientos, excepto cuando se prevea algún recorrido alternativo que no pasa por ellos o
cuando tengan su origen de evacuación en un recinto de ocupación nula. La confluencia en los elementos comunes de evacuación de un edificio, de ocupantes cuyas características y respuesta ante un incendio puedan ser muy diferentes, puede provocar dificultades en la evacuación e incluso llegar a modificar las hipótesis en las que se basa
el dimensionamiento de dichos elementos de evacuación. Por tanto, la prescripción del articulado condiciona este tipo de confluencias e impone soluciones tendentes a limitar el paso del humo a dichos elementos de evacuación.
En el artículo 19.1 se clasifican como locales de riesgo bajo los aparcamientos para 5 vehículos como máximo.


Espero vuestros comentarios porque o algo estoy haciendo mal o algo raro pasa.
Gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#246077
Hola,

No sé si te entiendo bien o estás mezclando puntos, porque no sabemos si el establecimiento es todo el edificio.
En cualquier caso si la salida habitual está en esa aula y el origen de evacuación en otro recinto del mismo sector, entiendo que el recorrido es válido (si cumple con la tabla 3.1 del SI-3). Lo de la salida de emergencia a través del lavabo me parece más raro.
Avatar de Usuario
por
#246166
Si, si se trata de un unico sector que es un edificio docente.
Es simplemente para comprobar que el CTE no dice nada porque la CPI lo hacía y no se si será un error o una omision...porque en este caso me parece mas razonable lo que dice la CPI que lo que "no" dice la CTE porque sino, cito mi ejemplo, podemos llegar al esperpento de poner una salida de evacuación en un WC!
Avatar de Usuario
por
#246273
Hola,

Según leo en el primer punto del SI-3 el que redactó la NBE-CPI-96 hizo lo mismo aunque de forma diferente para el CTE, si cabe aún más permisivo.
Por lo que quizás te estés liando con la compatibilidad de evacuación con elementos comunes de tu establecimiento con el resto del edificio, cosa que no tienes porque tu establecimiento es el edificio. Si no es así, soy yo el que se lía.
Lo de la salida en el lavabo sería como tener la entrada también en el lavabo.
Y si fuese de emergencia, me gustaría ver la señalización
por
#246284
Yo también creo que no hay nada que te prohíba evacuar atravesando el aula, aunque coincido contigo en que es un poco extraño. Que yo sepa el único tipo de local que no te permite atravesar el CTE en un recorrido de evacuación es un local de riesgo especial.

Lo único que a lo mejor deberías estudiar con calma es dónde colocas las señales indicativas de recorridos de evacuación, porque es fácil que puedan inducir a error.
Avatar de Usuario
por
#246305
Una pregunta... ¿En ese colegio no cierran las aulas con llave? :espabilao
Avatar de Usuario
por
#246317
No lo sé, pero pongamos que sí; una vez que este vacío no habría problema.
El problema sería si lo cierran durante la jornada, pero entiendo que la puerta debe quedar siempre accesible para evacuación.
Avatar de Usuario
por
#246335
Por si acaso consulta la ordenanza municipal de PCI, si la hubiese, no sea que te obliguen a que todos lo recorridos de evacuación y los accesos a salida de planta o edificio se tengan que realizar siempre por espacios generales de circulación de la planta o del edificio.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro