por A. Santamaria
- 05 Dic 2010, 17:51

-
Perfil básico de usuario
A. Santamaria
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 2
- Registrado: 05 Dic 2010, 17:14
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 Feb 2011, 16:04)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 05 Dic 2010, 17:51
#247762
Muy buenas a todos.
Soy nuevo en el foro. Desde hace tiempo venia pensando en registrarme en alguno y al final he dado el paso.
He estado dando un vistazo rápido a los temas existentes sobre hidráulica. Los temas me han ayudado bastante pero aún tengo alguna duda sobre mi caso en particular. Sin más rodeos paso a comentar el caso en cuestión:
Tengo que rehacer la Propuesta de clasificación de una balsa de almacenamiento de agua para riego, debido a que se han detectado algunos fallos en dicho estudio. Se trata de una balsa con altura máxima de agua en torno a los 8 metros y un volumen total que ronda los 200.000,00 m3.
El caso es que necesito montar un nuevo modelo de cálculo para modelizar las avenidas en dos zonas diferentes, y así poder estudiar los riesgos existentes y proponer de nuevo la clasificación conforme a las prescripciones de la "Guia técnica para la clasificación de presas en función del riesgo potencial".
En el Proyecto original se ha utilizado el programa informático FLDWAV para analizar el comportamiento de las ondas que conlleva la rotura en las dos zonas diferentes.
Es la primera vez que me enfrento a un problema similar, ya que normalmente me dedico más a temas relacionados con el trazado de carreteras y las estructuras. A base de leer distintos documentos he concluido que una buena forma de analizar este caso puede ser utilizar el programa HEC RAS. Según tengo entendido las últimas versiones incluyen ya la posibilidad de analizar este tipo de casos en regimen no permanente con una precisión más que aceptable.
Ahora bien, según parece el introducir la geometría en dicho programa es una tarea bastante tediosa. Lei algunos hilos acerca del programa RIVERCAD y creo que éste puede facilitarme bastante la tarea. Tengo ya ambos programas disponibles y he probado con varios ejemplos en los dos.
Mi idea es la siguiente. Trabajar inicialmente con RIVERCAD para definir todos los perfiles transversales, puentes y obras de drenaje. Este programa incluye el motor de cálculo de HEC RAS, pero creo que no permite más que analizar casos normales de estudios de inundación en regimen permanente. Así que supongo que en un momento dado tendré que exportar a HEC RAS para analizar desde éste la rotura del dique de la balsa y la posterior onda de rotura.
Agradecería que alguien con mayor experiencia en estos casos de análisis hidráulico me dijera si voy bien encaminado y me diera algunos consejos útiles, ya que siempre que uno se embarca en algo nuevo anda bastante perdido. Aprender a manejar los programas también me llevará tiempo y ya me están metiendo presión para terminarlo.
Tengo la versión 4.0 Beta de HEC RAS y la 8.1 de RIVERCAD.
Muchísimas gracias a todos por anticipado. Un saludo.
Soy nuevo en el foro. Desde hace tiempo venia pensando en registrarme en alguno y al final he dado el paso.
He estado dando un vistazo rápido a los temas existentes sobre hidráulica. Los temas me han ayudado bastante pero aún tengo alguna duda sobre mi caso en particular. Sin más rodeos paso a comentar el caso en cuestión:
Tengo que rehacer la Propuesta de clasificación de una balsa de almacenamiento de agua para riego, debido a que se han detectado algunos fallos en dicho estudio. Se trata de una balsa con altura máxima de agua en torno a los 8 metros y un volumen total que ronda los 200.000,00 m3.
El caso es que necesito montar un nuevo modelo de cálculo para modelizar las avenidas en dos zonas diferentes, y así poder estudiar los riesgos existentes y proponer de nuevo la clasificación conforme a las prescripciones de la "Guia técnica para la clasificación de presas en función del riesgo potencial".
En el Proyecto original se ha utilizado el programa informático FLDWAV para analizar el comportamiento de las ondas que conlleva la rotura en las dos zonas diferentes.
Es la primera vez que me enfrento a un problema similar, ya que normalmente me dedico más a temas relacionados con el trazado de carreteras y las estructuras. A base de leer distintos documentos he concluido que una buena forma de analizar este caso puede ser utilizar el programa HEC RAS. Según tengo entendido las últimas versiones incluyen ya la posibilidad de analizar este tipo de casos en regimen no permanente con una precisión más que aceptable.
Ahora bien, según parece el introducir la geometría en dicho programa es una tarea bastante tediosa. Lei algunos hilos acerca del programa RIVERCAD y creo que éste puede facilitarme bastante la tarea. Tengo ya ambos programas disponibles y he probado con varios ejemplos en los dos.
Mi idea es la siguiente. Trabajar inicialmente con RIVERCAD para definir todos los perfiles transversales, puentes y obras de drenaje. Este programa incluye el motor de cálculo de HEC RAS, pero creo que no permite más que analizar casos normales de estudios de inundación en regimen permanente. Así que supongo que en un momento dado tendré que exportar a HEC RAS para analizar desde éste la rotura del dique de la balsa y la posterior onda de rotura.
Agradecería que alguien con mayor experiencia en estos casos de análisis hidráulico me dijera si voy bien encaminado y me diera algunos consejos útiles, ya que siempre que uno se embarca en algo nuevo anda bastante perdido. Aprender a manejar los programas también me llevará tiempo y ya me están metiendo presión para terminarlo.
Tengo la versión 4.0 Beta de HEC RAS y la 8.1 de RIVERCAD.
Muchísimas gracias a todos por anticipado. Un saludo.