Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#248840
FerGT escribió:Y respecto a los del año 2016, no tengo mucha idea, pero lo lógico es que te convalidasen asignaturas.


Pues entonces sería un ITI sin armonizar al grado cursando el Máster en II, y esa posibilidad tampoco está gustando, a pesar de que bajo mi opinión está contemplada en la disposicion adicional cuarta del RD 1393/2007.


Noticia de hoy: http://elprogreso.galiciae.com/nova/70417.html
Me repito, quizás no alcance el grado de objetividad necesario, pero si en vez de buscar supuestas irregularidades con el afán de desvirtuar el título se buscasen con el CLARO objetivo de subsanarlas, esta noticia no existiría y sera más provechoso para todos (ya me pongo en plan buenrollítico :brindis ).
por
#248904
Estimados amigos, hace algunos meses descubrí este foro, que me pareció interesante, aunque debido a los múltiples temas a los que tengo que hacer frente, lamentablemente no dispongo del tiempo que precisaría para seguir vuestras conversaciones que, quisiera decirlo, me aportan una visión muy interesante.

Antes de nada quisiera presentarme. Soy Luis-Manuel Tomás Balibrea, el actual Presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE). No tengo porqué esconderme bajo ningún seudónimo y por eso he elegido un nick para que claramente podais identificar mis comentarios "PresidenteFAIIE". Con las lógicas limitaciones de mi disponibilidad temporal, que sin duda entendereis, quienes me conocen saben que no soy una persona que eluda ni la crítica ni la discusión, así que me teneis a vuestra completa disposición para aportaros mi punto de vista en cuantas cuestiones considereis de interés, en el convencimiento de que el vuestro también me servirá a mi en las funciones que tengo encomendadas en la actualidad.

Como antes os decía, consultando en Google las posibles noticias publicadas sobre el conflicto del Máster de Lugo -que ya he visto que estais siguiendo- me he encontrado vuestros comentarios en el foro y me he decidido a escribiros.

He visto varias referencias a mi persona y, en primer lugar, quiero aclararos mi perfil académico. En el año 1984 finalicé los estudios de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad Eléctricidad) en la Escuela de ITI de Cartagena. Tras ello me desplacé a la Universidad Politécnica de Valencia donde, tras superar las asignaturas del Curso de Adaptación, finalicé en 1988 mis estudios de Ingeniería Industrial. En el año 1992 obtuve el Grado de Doctor Ingeniero Industrial. Durante los años 1990 a 1992 fui el responsable, por designación del entonces Rector de la Universidad de Murcia (UMU), de la puesta en marcha de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Cartagena. La forma en la que se produciría la creación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) me llevó a replantearme mi continuidad en aquél Campus, adoptando finalmente la decisión personal de no integrarme en la UPCT, continuando en la UMU, en la que, desde entonces, imparto docencia en la asignatura de Proyectos de Ingeniería en la titulación de Ingeniería Química de la Facultad de Químicas.

En consecuencia creo que no tendreis problemas para aceptar que dispongo de la suficiente perspectiva, aunque solo sea por mis vivencias personales, para poder opinar, con algo de criterio, sobre la cuestión que nos afecta en estos momentos: el Master de Ingeniería Industrial que se imparte en la Facultad de Ciencias de Lugo de la USC.

Ciertamente, a consecuencia de mi comparecencia de la semana pasada ante los medios de comunicación de la ciudad de Lugo, se están vertiendo un gran número de declaraciones; algunas de las cuales considero muy poco rigurosas y que me parece solo tienen por finalidad crear confusión social.

Soy de los que intentan ser riguroso en mis declaraciones -lo que no quiere decir que no pueda equivocarme en ocasiones, aunque, quienes me conocen saben que no tengo problemas en reconocer una equivocación cuando alguien me demuestra que he defendido lo equivocado-, pero también exijo que se me trate con idéntico rigor. De ahí que tras leer algunas de las cosas que he tenido que leer estos días en la prensa, el domingo decidiera destinar todo el día a elaborar una Nota de Prensa para dar cumplida respuesta a casi todas las declaraciones vertidas hasta el momento. Un documento que os adjunto y del que estoy dispuesto a comentar cuanto considereis oportuno y que, sin duda, generará nuevas intervenciones, como la entrevista radiofónica, de casi 15 minutos de duración, que esta misma mañana me han realizado en la cadena SER de Lugo, o la también concedida a ONDA CERO.

Creo que la lectura de dicha Nota de Prensa os puede ayudar a posicionaros en el fondo de la cuestión que, como bien he podido leer en algunos de vuestros comentarios, no es otro que el deficiente plan de estudios y la inexistencia de profesorado y laboratorios para impartir una docencia de un mínimo de calidad. Admito, como alguno de vosotros comenta, que, cuando los Centros se ponen en marcha suelen existir carencias. Por experiencia propia lo sé. Pero una cosa es "algunas" carencias, y otra ante lo que ahora nos encontramos.

Es cierto también lo que alguno manifestais que existen otras Universidades -en concreto habeis aludido a la Europea de Madrid- con también serias deficiencias ante la que, sin embargo, no habríamos realizado ninguna actuación. Quiero informaros que eso no es así. El 17/11/2008, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales remitimos un escrito al Ministerio de Educación en el que exponíamos la problemática llegando a manifestar, en referencia a su plan de estudios “que difícilmente pueden cumplir con los estándares de calidad exigibles para estos estudios”. Pero el problema de este país es siempre el mismo: nadie es responsable de nada. El Ministerio de Educación nos contestó el 14/01/2009 (entonces aún nos contestaban; ahora podría mostraros un elevado número de quejas que tenemos presentadas a las que nadie nos contesta) diciendo que “la autorización para la impartición de enseñanzas universitarias corresponde a las respectivas Comunidades Autónomas” –vamos, que el asunto no iba con ellos- y que remitían nuestro escrito a la Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid. El 20/04/2009 el Ministerio nos remitió la siguiente contestación de la Comunidad de Madrid “La oferta Executive no es un título distinto sino la oferta de un segundo ciclo (4º y 5º) dirigida a ingenieros técnicos industriales o a quienes hayan cursado el primer ciclo de la ingeniería industrial y que necesiten cursarlo con un horario compatible con su actividad profesional. La carga lectiva se distribuye en horario de viernes (18 a 22 horas) y sábado (08:30 a 16:30 horas)… Entendemos que esta oferta, por tanto, no constituye una modificación de las enseñanzas que tiene autorizadas”. Entendereis que, ante este desentendimiento de las autoridades Universitarias (tanto del Estado como de la Comunidad de Madrid), tan solo nos quedaba pleitear por su asunto cuya resolución, en su caso favorable a nuestros intereses, llegaría una vez ya extinguido el plan de estudios. De ahí que optáramos por centrar nuestros esfuerzos en que no se repitan situaciones similares en los nuevos títulos de Grado y Máster. Que es en lo que, no sin todas las dificultades, ahora estamos.

A vuestra entera disposición para cuanto consideréis oportuno, un cordial saludo

Luis-Manuel Tomás Balibrea.

NOTA: Desconozco las razones por las cuales el sistema no me permite colgar el archivo con la NOTA DE PRENSA. Sin embargo podéis acceder a ella en la siguiente dirección web http://www.iies.es/attachment/239812/
por
#248924
Hola Presidente FAII.

Creo que tu incorporación va a ser muy buena, nos dará una perspectiva real de mucho de los asuntos que pasan a los I.I.

Con tanto nombrar todo el mundo a la UEM, pues me informé, y creo que en cuanto al executive, no es como se está describiendo aquí (por lo menos lo que me ha comentado por telefono el director de la titulación de I.I que es el que me atendio). El plan de estudios que estos señores dan no corresponde al horario de viernes tarde y sabado todo el día, unicamente, sino que tienen un temario semi-presencial, en el que hay clases en las que se ven ciertos temas, y otros los que no da tiempo (por la limitación de horas) te los tienes que estudiar a distancia....tipo Uned. (repito: lo que me han dicho). Lo cual, si es así, se aleja mucho de lo que una y otra vez se viene repitiendo en este foro.

Dicho esto, diré que yo la técnica la hice en un politécnica donde no existe la titulación superior, y tiene mucho prestigio pq todos tardabamos la tira en sacar la carrera. La mayoría de cosas que puedo contar de los profesores son situaciones que nada tiene que ver con ser una universidad aceptable: ausencias con cierta frecuencia, trabajos en otras empresas, etc. En fín...un asco de sitio donde la premisa era: dales caña que si los suspendemos a todos mejor, más prestigio tenemos.POr favor!!
Empecé la superior, a la vez que el trabajo, en la uned (ya os he contado como funciona la uned en alguna otra ocasión). Mucho temario, mucho que leer ....examenes muy asequibles.

Me mudé a Cartagena por trabajo, un par de años, y cambie expediente a la politécnica de Ct. Los profesores son de lo más malo que te puedas encontrar (bajo mi punto de vista). Los apuntes que te daban, eran un copia hablada de lo que ponía en un libro, escrito por otro. Los alumnos en muchas ocasiones pasan de ir a clase. Las prácticas...para reirse. Un ejemplo en uno de los examenes que el profesor me suspendio, publico la solución despues de las notas y la colgo....me di cuenta que tenía un error y se lo dije...y me dijo que me aprobaba si no decía nada. Y lo hizo!!!!!!!!!!!!!

Luego nos encontramos lo de la universidad del ingeniero industrial en 4.5 años en Galicia....

Además de que mi hermano estudio en las primeras promociones de I. Q. de murcia, y me ha contado actuaciones de esta universidad...que dista mucho de la excelencia. De hecho toda la promoción de mi hermano termino en los 5 años. ¿que pasó? ¿todos empollones....? no creo.

Creo que vivimos en España, con todo lo bueno y lo malo. Y la universidad tiene mucho que mejorar, pero como vengo afirmando..la pública tb da un tufillo a "algo raro está pasando", y lo peor es que la pagamos entre todos, y encima cuanto peor es el profesor, menos va a clase, etc. Más nivel nos parece que tiene. De hecho , creo que es una prática generalizada entro todos, el presumir de los años de media que se tardaba la gente en terminar la carrera en nuestra politécnica. XD!!!!!!!

saluds
por
#248996
Estimado joshuaab3:

Leo tu comentario. Hombre, lo de que una Escuela se considere de prestigio en función del número de suspensos, al menos yo, no lo comparto como un criterio válido. Todos los que hemos estudiado sabemos que las situaciones que expones existen; en unos sitios en mayor medida que en otros. Lo que debemos de intentar entre todos es progresar en la dirección adecuada para que, tras nuestro paso, la situación que hereden los que vienen detrás sea mejor que la que otros nos dejaron a nosotros. Al menos yo me lo planteo así. Ayer una periodista de Lugo me decía que porqué no habíamos sacado a la prensa en su momento lo de la Europea y, sin embargo, sí que lo hacíamos ahora con lo de allí. Yo le respondí que es ahora, con la adaptación de nuestra titulación al EEES, cuando debemos intentar que no se nos cuelen situaciones como esa (aunque sé que no podremos evitarlo ante la caótica situacion que se ha acabado generando en la Universidad), pero, al menos, intentemos que sean las menores posibles. La humanidad ha ido aprendiendo de sus errores y corrigiendo situaciones. Argumentar que, porque algo se hizo mal en un pasado, hay precedentes para continuar haciendolo mal no parece un argumento muy sustentable.

Aun pertenenciendo a una Universidad Pública, precisamente porque conozco situaciones como las que planteas, en la medida de mis posibilidades, intento no generalizar al expresar opiniones sobre las Universidades Públicas y Privadas. Hace poco en una reunión con el CEDEII (la Conferencia de Estudiantes de Ingenieria Industrial) rebatía una intervención que se realizaba en contra de las privadas. Y lo hacía diciendo que no podemos generalizar. Hay Universidades Privadas excelentes (por ejemplo creo que a nadie molestará el que cite la del ICAI) y Públicas malísimas (me abstendré de citar alguna). El problema actual es que, desde mi punto de vista personal, la Universidad Pública se está mercantilizando hasta más que las Privadas. Pero no en el sentido que decían los estudiantes anti-bolonia de ponerse al servicio de los intereses de las empresas, sino de manera "clientelar"; es decir, captando el mayor numero de alumnos posible, al precio que sea, aunque para ello sea preciso regalar títulos u ofrecer, como en el caso de Lugo, acceso a titulaciones sin requerir créditos complementarios de formación.

Soy de los que opinan que todo en la vida es mejorable y sí ciertamente el sistema universitario español, quizás ahora más que nunca, tiene mucho que mejorar.

Voy a aportaros un dato que no sé si conocereis y que os permitirá daros cuenta de la imperiosa necesidad que, en el momento actual, tenemos de poner racionalidad y sentido común en el sistema universitario actual.

A día de la fecha (bueno, mejor, a 12/11/2010 que es de cuando saqué los datos, que hoy cualquiera sabe los números lo que pueden haberse incrementado) existen TAN SOLO EN LA RAMA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA los siguientes números de titulos informados positivamente por la ANECA:
- GRADOS: 636 (de los cuales 156 tienen denominación diferente)
- MASTERS: 510 (de los cuales 439 tienen denonimación diferente).

¿Parece esto razonable?. ¿Va esto en linea con aquellos argumentos que se nos esgrimian, como para justificarnos la necesidad de adaptar nuestro sistema universitario a Bolonia, que el Catálogo de Titulaciones Español era muy amplio y había que disminuirlo?. ¿Están las empresas de este país preparadas para poder insertar tal variedad de profesionales?. ¿Nadie se da cuenta que hemos perdido la cabeza???. A mi también me dan a veces ganas de dejar de luchar por defender lo que parece imposible cambiar. Pero, no sé, aún me resisto a darme por vencido.

Un saludo,

Luis-Manuel Tomás

joshuaab3 escribió:Hola Presidente FAII.

Creo que tu incorporación va a ser muy buena, nos dará una perspectiva real de mucho de los asuntos que pasan a los I.I.

Con tanto nombrar todo el mundo a la UEM, pues me informé, y creo que en cuanto al executive, no es como se está describiendo aquí (por lo menos lo que me ha comentado por telefono el director de la titulación de I.I que es el que me atendio). El plan de estudios que estos señores dan no corresponde al horario de viernes tarde y sabado todo el día, unicamente, sino que tienen un temario semi-presencial, en el que hay clases en las que se ven ciertos temas, y otros los que no da tiempo (por la limitación de horas) te los tienes que estudiar a distancia....tipo Uned. (repito: lo que me han dicho). Lo cual, si es así, se aleja mucho de lo que una y otra vez se viene repitiendo en este foro.

Dicho esto, diré que yo la técnica la hice en un politécnica donde no existe la titulación superior, y tiene mucho prestigio pq todos tardabamos la tira en sacar la carrera. La mayoría de cosas que puedo contar de los profesores son situaciones que nada tiene que ver con ser una universidad aceptable: ausencias con cierta frecuencia, trabajos en otras empresas, etc. En fín...un asco de sitio donde la premisa era: dales caña que si los suspendemos a todos mejor, más prestigio tenemos.POr favor!!
Empecé la superior, a la vez que el trabajo, en la uned (ya os he contado como funciona la uned en alguna otra ocasión). Mucho temario, mucho que leer ....examenes muy asequibles.

Me mudé a Cartagena por trabajo, un par de años, y cambie expediente a la politécnica de Ct. Los profesores son de lo más malo que te puedas encontrar (bajo mi punto de vista). Los apuntes que te daban, eran un copia hablada de lo que ponía en un libro, escrito por otro. Los alumnos en muchas ocasiones pasan de ir a clase. Las prácticas...para reirse. Un ejemplo en uno de los examenes que el profesor me suspendio, publico la solución despues de las notas y la colgo....me di cuenta que tenía un error y se lo dije...y me dijo que me aprobaba si no decía nada. Y lo hizo!!!!!!!!!!!!!

Luego nos encontramos lo de la universidad del ingeniero industrial en 4.5 años en Galicia....

Además de que mi hermano estudio en las primeras promociones de I. Q. de murcia, y me ha contado actuaciones de esta universidad...que dista mucho de la excelencia. De hecho toda la promoción de mi hermano termino en los 5 años. ¿que pasó? ¿todos empollones....? no creo.

Creo que vivimos en España, con todo lo bueno y lo malo. Y la universidad tiene mucho que mejorar, pero como vengo afirmando..la pública tb da un tufillo a "algo raro está pasando", y lo peor es que la pagamos entre todos, y encima cuanto peor es el profesor, menos va a clase, etc. Más nivel nos parece que tiene. De hecho , creo que es una prática generalizada entro todos, el presumir de los años de media que se tardaba la gente en terminar la carrera en nuestra politécnica. XD!!!!!!!

saluds
por
#249003
Todo el mundo sabe que hemos perdido la cabeza, los politicos los primeros, toda esta confusion que existe actualmente deriva del tema autonomico, y aprovechando que llega bolonia pues adelante, ......cada reyezuelo autonomico quiere tener su titulacion porque el de al lado la tiene y quiere su prropia universidad sus profesores su .....poder difuso sobre todo(que es lo que quieren los politicos) y por tanto su mangoneo..........resultado... se fragmenta el mercado nacional, tanto economico, como social y de enseñanza tambien...............el problema es que no saben como resolverlo sin perder su poder, y es que sin perder el poder no se puede hacer, más no se bajan del burro y la consecuencia dentro de 10 años sera la existencia de una variedad de titulaciones que las empresas no conoceran y que dificilmente en muchos casos proporcionaran trabajo(si es que queda alguna al paso que vamos).

Y este maremagnun en las titulaciones existe en todos los campos........y asi nos va.

Saludos
por
#249036
Hola.

EDITO: Si no se puede ser grato en este pais...ya me lo decía mi abuela. :mrgreen: además con lo mal pensados que solemos ser los españoles...seguro que alguien piensa que algo rarito. jejejeje :brindis

Creo que unas de tus frases es muy buena..."no se debe generalizar" ...y es algo que los españoles hacemos muy bien.

En este foro, a pesar de que en teoría todos tenemos cultura, siempre estamos generalizando y sobre todo "haciendo de menos" a compañeros ...que entre otras cosas, hacen lo que pueden. El que se ha matriculado en la Europea Executive, en la universidad de lugo, y otras privadas y publicas (malísimas) normalmente es ajeno a todo esto, ellos hacen lo que pueden. Porque si tal univsersidad es la mejor de España....a todos nos gustaría habernos podido permitir estudiar allí, o no? Por otro lado tb tenemos siempre presente la guerra contra los I.Q y contra los I.O.I ....que si pueden firmar, que si titulación es más facil, etc....y sinceramente me molesta. Y te voy a decir pq me molesta, pq como colectivo somos malísimos. Tenemos al lado a los arquitectos...que cada vez que se proponen algo lo consigue. Y nosotros gastamos mucha parte de nuestra energía en guerras: ITI vs II o II vs IQ, etc, etc. Y nunca conseguimos consensuar nada.

Saludos.
Última edición por joshuaab3 el 15 Dic 2010, 22:03, editado 4 veces en total
por
#249053
Joshuaab3, me he tirado cerca de una hora escribiendote una contestacion a tu mail anterior. Lamentablemente cuando le he dado al boton de ENVIAR me ha pedido que me identificara (cosa que ya habia hecho antes) y me he supuesto lo peor: que habia perdido todo lo que te habia escrito. Y así ha sido. Acabo de aprender una lección: no debo escribir aqui sino en mi procesador de textos y luego proceder a copiar aqui el texto.

Lamentablemente ahora no dispongo del tiempo para volver a reproducir mi discurso. En fin, ya lo haré más adelante. De veras que siento su desaparición.

Bueno si aprovecho y te digo algo que era con lo que empezaba: gracias por alegrarte de mi presencia aqui. Te lo quiero decir expresamente porque, de lo contrario, veo que corro el peligro que me lo estés recordando cada vez que me contestes... jeje..

Un saludo,

Luis-Manuel Tomas
Avatar de Usuario
por
#249108
Hola a todos.

En mi opinión, el prestigio de una Escuela de ingenieros no lo da los años que se tarde en terminar la carrera, sino la calidad de los profesionales a los que forma, y eso es algo que solo el tiempo y el mercado deciden, no cuatro señores midiendo el número de doctores que tiene impartiendo clases o los metros cuadrados de laboratorio por alumno.

Respecto a las guerras entre ITI e IQ, son guerras en las que no estariamos metidos si cada uno asumiese sus competencias acorde con lo que ha estudiado. Si quieres hacer lo mismo que un II, pues estudia II, no ITI. Los Arquitectos no tienen ese problema con los Arquitectos tecnicos porque cada uno tiene bien clara su parcela. A ningun arquitecto tecnico se le ocurre firmar una vivienda, en cambio, hay cientos de IT en electronica que si que están firmando naves. Que saben hacerlas, puede ser, que son competentes, pues no, pero la administración los deja hacer, y a mi entender, las competencias no las dan tus conocimientos, sino tu titulación.

El Master creado en Lugo, me parece una jugada del decano de los IT para que sus colegiados puedan ser II haciendo un curso que se parece mas a un CEAC que a un master en ingenieria.

Resulta que un IT de Murcia, para ser II, tiene que ser primero IT y luego hacer el segundo grado mas el proyecto, total, 5 años largos.
un grado en cualquier sitio, tiene que hacer el Grado mas un master y proyecto, total 6 años y pico. Un IT de Lugo, 4 años y medio es II. Que pasa, que en Lugo son mas listos que en el resto de España?

Entiendo que muchos IT piensen todo el follón que se ha montado por el master de Lugo que es una medida coorporativa para que los IT no sean II, y no es asi, pero como II, no estamos dispuestos a permitir que se equipare nuestra carrera con un curso CEAC, ni que se inventen atajos para que los IT adquieran competencias que no tienen. El que quiera ser II, lo tiene facil. Aprueba el segundo Ciclo de la carrera existente y luego su proyecto. O bien, convierte su IT en grado, y luego hace el Master y el proyecto, pero inventos para regalar el titulo no queremos.
Avatar de Usuario
por
#249124
Contenido
EL CASAS escribió: Los Arquitectos no tienen ese problema con los Arquitectos tecnicos porque cada uno tiene bien clara su parcela. A ningun arquitecto tecnico se le ocurre firmar una vivienda, en cambio, hay cientos de IT en electronica que si que están firmando naves. Que saben hacerlas, puede ser, que son competentes, pues no, pero la administración los deja hacer, y a mi entender, las competencias no las dan tus conocimientos, sino tu titulación.


Aquí te has columpiado un pelín, un ITI (en electronica o en lo que sea) y un II pueden saber hacer una nave industrial o no pero ambos son competentes para firmarlas. Las competencias están mas que claras.
Avatar de Usuario
por
#249136
Sprinks escribió:
Contenido
EL CASAS escribió: Los Arquitectos no tienen ese problema con los Arquitectos tecnicos porque cada uno tiene bien clara su parcela. A ningun arquitecto tecnico se le ocurre firmar una vivienda, en cambio, hay cientos de IT en electronica que si que están firmando naves. Que saben hacerlas, puede ser, que son competentes, pues no, pero la administración los deja hacer, y a mi entender, las competencias no las dan tus conocimientos, sino tu titulación.


Aquí te has columpiado un pelín, un ITI (en electronica o en lo que sea) y un II pueden saber hacer una nave industrial o no pero ambos son competentes para firmarlas. Las competencias están mas que claras.


Ves de donde vienen esas guerras. Los ITI, os quedais solo en que sois en ITI, y automaticamente, asumis todas las competencias, cuando realmente sois ITI especialidad en Tal, y solo teneis competencias plenas en el Tal, y vosotros tomais el Tal y el cual.

Si no, cogete las leyes que regulan las competencias profesionales y veras que todas citan, "Los Arquitectos e Ingenieros técnicos, una vez cumplidos los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico, tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica."
por
#249145
Sprinks escribió:
Contenido
Creo que es obvio que un ITI en electronica no debería calcular estructuras. Haber visto algo de elasticidad y resistencia de materiales no te convierte en un estructurero de la misma manera que haber tenido una asignatura de electrotecnia no me convierte en ingeniero eléctrico..
Avatar de Usuario
por
#249148
Los ITI, os quedais solo en que sois en ITI, y automaticamente, asumis todas las competencias, cuando realmente sois ITI especialidad en Tal, y solo teneis competencias plenas en el Tal, y vosotros tomais el Tal y el cual.


En teoría lo que dices es verdad solo en parte, me explico, existe una ley que como tú bien dices otorga atribuciones profesionales (el tema de competencias profesionales va ligado más a lo académico y a las habilidades adquiridas a lo largo de los periodos formativos, léase carreras, posgrados, master, etc. pero no confundas con atribuciones profesionales) que cada Ing. técnico Industrial tiene estas atribuciones ilimitadas cualitaviva y cuantitativamente dentro de su especialidad. Hasta ahí estamos de acuerdo ¿no? (lo dice la ley, de manera quee es así aunque algunos no quieran, pero bueno...)
Otra vez con la ley en la mano, a los ingenieros técnicos (solo a los industriales, no obras públicas, topografía, agricolas, minas,telecominicación, y el largo etc. de ingenierías técnicas que puedan haber en las universidades españolas) heredan las competencias de los antiguos peritos industriales las de corte generalista, eso sí con las mismas limitaciones de éstos (creo que es la ley 37/1977 o algo así) lo que pasa que a veces para proyectos y demás el límite está algo difuso en el tema de las especialidades y, como es normal, unos y otros defienden su pan todo lo que pueden.
Avatar de Usuario
por
#249158
Con el permiso de los foreros quisiera complementar el mensaje anterior y matizar algunas cosas.

1.- Por ejemplo mi caso, soy Ingeniero Técnico Industrial (electrónica Industrial), pues en la consej. de industria y el colegio se nos quiso limitar, en potencia y en tensión a los límites de los antiguos peritos industriales, en el caso de los proyectos eléctricos industriales o de transporte y distribución de energía eléctrica. Con ésto C.T. de no más de 250 kVA y potencias instaladas de un máximo de 250 CV (184 kW). El caso es que desde el "ministerio de industria" se nos envía con registro de salida de la secretaría técnica (o algo así), tras consulta previa por nuestra parte, que el ámbito competencial de los IT electricidad (plan antiguo) y los de electrónica industrial (plan renovado) son los mismo, pero que en un futuro a los grados de esta especialidad (Bolonia) no saben si pasará lo mismo. Al menos nosotro en nuestra escuela, aún sendo de electrónica dimos las asignaturas de circuitos, electrotécnia, Máquinas eléctricas I, instalaciones eléctricas (MT y BT) y máq. eléctricas II.
Para que veas, todos tienen ahí sus dudas, desde abajo a las más altas instancias.

2.-En la ley de atribuciones de los arquitectos e ingenieros técnicos, se dice lo que pueden hacer y deshacer cada arquitecto e ingeniero técnico (en general) en su respectiva especialidad. Estos no está claro del todo, ni para lo juristas, por que ha llovido ya ¿eh?. Se puede interpretar de dos maneras la postura de las ing. técnicas y de los ingenieros. Véase:

a) Ya que se está legislando de atribuciones profesionales, al referirse a especialidades se entienden por especialidades en las ingenierías técnicas, para ejercer la profesión, las siguientes:

- Agrícolas
- Obras públicas
- Telecomunicación
- Industriales
- Topografía
- Minas
- Arq. técnica
- etc.

b) Otros colectivos, éstos defienden que la especialidad es solo la especialidad académica (eso que pone en letra pequeñita por detrás del título). que serían:

- Agrícolas (contrucc. rurales/ maqu. agrícola/ jardines/ etc.)
- Obras públicas (Hidrología/ contrucc. civiles /transporte y serv. urbanos)
- Telecomunicación ( electrónica / Telemática / Sist. comunicación)
- Industriales (Mecánica, eléctrica, textil y química)
- Topografía (?)
- Minas (Sondeos y prosp./ Rec. energécticos y explosivos/ etc.)
- Arq. técnica (Ejecución de obra)
- etc. (...)

Por añadidura, y solo hablo de micaso particular, en mi título académico solo pone (en su parte delantera) "Ingeniero técnico industrial", y en el reverso dice algo así como "reverso del título para ejercer la profesión regulada de ing. téc. industrial, habiendo cursado el alumno la especialidad académica de electrónica industrial" en letra minúscula. Es decir, podemos interpretar que la profesión (regulada por ley) es la de ITI, de donde la especialidad de ing. técnica es "industrial" y la especialidad académica es la electrónica industrial (antes electrónica, regulación y automatismos, según algunas escuelas). Cada uno tira por su lado ya que existen distintos puntos de vista, sin mencionar intereses, y la legislación no es taxativa en su totalidad en nuestro caso.

- Claro de ITI e II no es lo mismo y no se puede llegar a los mismos resultados con ámbas, pero si tienen un gran cuerpo común y tendrá resultados comunes, por ejemplo:

* Se pueden hacer mismo tipos de proyectos, pero un II pueden hacerlo todo-todo, sin ningún tipo de límite "cuantitativo", en caso de no formar parte de un equipo multidisciplinar ( bueno... jejeje si puede, el ejemplo idiota de la central nuclear).
* Normalmente un campo de la ingeniería rama industrial casi en exclusiva funcionalmente:
- I+D
- I+D+I
- I+D+T (de transferencia tecnológica, a las empresas claro).

Aunque en los laboratorior o talleres de prototipado, ensayos y pruebas si que nos podamos encontrar con algunos ITI.

Salu2 :saludo
Última edición por filemon el 16 Dic 2010, 11:04, editado 1 vez en total
por
#249159
Compañeros este hilo no va de la guerra entre itis e ii. Para eso hay otros hilos.

Es que siempre que se empieza un hilo...se termina en lo mismo.... :cabezazo :cabezazo

Pero no se de que os sorprendeis...pq un arquitecto puede firmar la instalación de B.T de la casa que está proyectado, y solo tiene una asignatura de 4.5 creditos en la carrera.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro