Estimados amigos, hace algunos meses descubrí este foro, que me pareció interesante, aunque debido a los múltiples temas a los que tengo que hacer frente, lamentablemente no dispongo del tiempo que precisaría para seguir vuestras conversaciones que, quisiera decirlo, me aportan una visión muy interesante.
Antes de nada quisiera presentarme. Soy Luis-Manuel Tomás Balibrea, el actual Presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE). No tengo porqué esconderme bajo ningún seudónimo y por eso he elegido un nick para que claramente podais identificar mis comentarios "PresidenteFAIIE". Con las lógicas limitaciones de mi disponibilidad temporal, que sin duda entendereis, quienes me conocen saben que no soy una persona que eluda ni la crítica ni la discusión, así que me teneis a vuestra completa disposición para aportaros mi punto de vista en cuantas cuestiones considereis de interés, en el convencimiento de que el vuestro también me servirá a mi en las funciones que tengo encomendadas en la actualidad.
Como antes os decía, consultando en Google las posibles noticias publicadas sobre el conflicto del Máster de Lugo -que ya he visto que estais siguiendo- me he encontrado vuestros comentarios en el foro y me he decidido a escribiros.
He visto varias referencias a mi persona y, en primer lugar, quiero aclararos mi perfil académico. En el año 1984 finalicé los estudios de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad Eléctricidad) en la Escuela de ITI de Cartagena. Tras ello me desplacé a la Universidad Politécnica de Valencia donde, tras superar las asignaturas del Curso de Adaptación, finalicé en 1988 mis estudios de Ingeniería Industrial. En el año 1992 obtuve el Grado de Doctor Ingeniero Industrial. Durante los años 1990 a 1992 fui el responsable, por designación del entonces Rector de la Universidad de Murcia (UMU), de la puesta en marcha de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Cartagena. La forma en la que se produciría la creación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) me llevó a replantearme mi continuidad en aquél Campus, adoptando finalmente la decisión personal de no integrarme en la UPCT, continuando en la UMU, en la que, desde entonces, imparto docencia en la asignatura de Proyectos de Ingeniería en la titulación de Ingeniería Química de la Facultad de Químicas.
En consecuencia creo que no tendreis problemas para aceptar que dispongo de la suficiente perspectiva, aunque solo sea por mis vivencias personales, para poder opinar, con algo de criterio, sobre la cuestión que nos afecta en estos momentos: el Master de Ingeniería Industrial que se imparte en la Facultad de Ciencias de Lugo de la USC.
Ciertamente, a consecuencia de mi comparecencia de la semana pasada ante los medios de comunicación de la ciudad de Lugo, se están vertiendo un gran número de declaraciones; algunas de las cuales considero muy poco rigurosas y que me parece solo tienen por finalidad crear confusión social.
Soy de los que intentan ser riguroso en mis declaraciones -lo que no quiere decir que no pueda equivocarme en ocasiones, aunque, quienes me conocen saben que no tengo problemas en reconocer una equivocación cuando alguien me demuestra que he defendido lo equivocado-, pero también exijo que se me trate con idéntico rigor. De ahí que tras leer algunas de las cosas que he tenido que leer estos días en la prensa, el domingo decidiera destinar todo el día a elaborar una Nota de Prensa para dar cumplida respuesta a casi todas las declaraciones vertidas hasta el momento. Un documento que os adjunto y del que estoy dispuesto a comentar cuanto considereis oportuno y que, sin duda, generará nuevas intervenciones, como la entrevista radiofónica, de casi 15 minutos de duración, que esta misma mañana me han realizado en la cadena SER de Lugo, o la también concedida a ONDA CERO.
Creo que la lectura de dicha Nota de Prensa os puede ayudar a posicionaros en el fondo de la cuestión que, como bien he podido leer en algunos de vuestros comentarios, no es otro que el deficiente plan de estudios y la inexistencia de profesorado y laboratorios para impartir una docencia de un mínimo de calidad. Admito, como alguno de vosotros comenta, que, cuando los Centros se ponen en marcha suelen existir carencias. Por experiencia propia lo sé. Pero una cosa es "algunas" carencias, y otra ante lo que ahora nos encontramos.
Es cierto también lo que alguno manifestais que existen otras Universidades -en concreto habeis aludido a la Europea de Madrid- con también serias deficiencias ante la que, sin embargo, no habríamos realizado ninguna actuación. Quiero informaros que eso no es así. El 17/11/2008, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales remitimos un escrito al Ministerio de Educación en el que exponíamos la problemática llegando a manifestar, en referencia a su plan de estudios “que difícilmente pueden cumplir con los estándares de calidad exigibles para estos estudios”. Pero el problema de este país es siempre el mismo: nadie es responsable de nada. El Ministerio de Educación nos contestó el 14/01/2009 (entonces aún nos contestaban; ahora podría mostraros un elevado número de quejas que tenemos presentadas a las que nadie nos contesta) diciendo que “la autorización para la impartición de enseñanzas universitarias corresponde a las respectivas Comunidades Autónomas” –vamos, que el asunto no iba con ellos- y que remitían nuestro escrito a la Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid. El 20/04/2009 el Ministerio nos remitió la siguiente contestación de la Comunidad de Madrid “La oferta Executive no es un título distinto sino la oferta de un segundo ciclo (4º y 5º) dirigida a ingenieros técnicos industriales o a quienes hayan cursado el primer ciclo de la ingeniería industrial y que necesiten cursarlo con un horario compatible con su actividad profesional. La carga lectiva se distribuye en horario de viernes (18 a 22 horas) y sábado (08:30 a 16:30 horas)… Entendemos que esta oferta, por tanto, no constituye una modificación de las enseñanzas que tiene autorizadas”. Entendereis que, ante este desentendimiento de las autoridades Universitarias (tanto del Estado como de la Comunidad de Madrid), tan solo nos quedaba pleitear por su asunto cuya resolución, en su caso favorable a nuestros intereses, llegaría una vez ya extinguido el plan de estudios. De ahí que optáramos por centrar nuestros esfuerzos en que no se repitan situaciones similares en los nuevos títulos de Grado y Máster. Que es en lo que, no sin todas las dificultades, ahora estamos.
A vuestra entera disposición para cuanto consideréis oportuno, un cordial saludo
Luis-Manuel Tomás Balibrea.
NOTA: Desconozco las razones por las cuales el sistema no me permite colgar el archivo con la NOTA DE PRENSA. Sin embargo podéis acceder a ella en la siguiente dirección web http://www.iies.es/attachment/239812/
Antes de nada quisiera presentarme. Soy Luis-Manuel Tomás Balibrea, el actual Presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE). No tengo porqué esconderme bajo ningún seudónimo y por eso he elegido un nick para que claramente podais identificar mis comentarios "PresidenteFAIIE". Con las lógicas limitaciones de mi disponibilidad temporal, que sin duda entendereis, quienes me conocen saben que no soy una persona que eluda ni la crítica ni la discusión, así que me teneis a vuestra completa disposición para aportaros mi punto de vista en cuantas cuestiones considereis de interés, en el convencimiento de que el vuestro también me servirá a mi en las funciones que tengo encomendadas en la actualidad.
Como antes os decía, consultando en Google las posibles noticias publicadas sobre el conflicto del Máster de Lugo -que ya he visto que estais siguiendo- me he encontrado vuestros comentarios en el foro y me he decidido a escribiros.
He visto varias referencias a mi persona y, en primer lugar, quiero aclararos mi perfil académico. En el año 1984 finalicé los estudios de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad Eléctricidad) en la Escuela de ITI de Cartagena. Tras ello me desplacé a la Universidad Politécnica de Valencia donde, tras superar las asignaturas del Curso de Adaptación, finalicé en 1988 mis estudios de Ingeniería Industrial. En el año 1992 obtuve el Grado de Doctor Ingeniero Industrial. Durante los años 1990 a 1992 fui el responsable, por designación del entonces Rector de la Universidad de Murcia (UMU), de la puesta en marcha de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Cartagena. La forma en la que se produciría la creación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) me llevó a replantearme mi continuidad en aquél Campus, adoptando finalmente la decisión personal de no integrarme en la UPCT, continuando en la UMU, en la que, desde entonces, imparto docencia en la asignatura de Proyectos de Ingeniería en la titulación de Ingeniería Química de la Facultad de Químicas.
En consecuencia creo que no tendreis problemas para aceptar que dispongo de la suficiente perspectiva, aunque solo sea por mis vivencias personales, para poder opinar, con algo de criterio, sobre la cuestión que nos afecta en estos momentos: el Master de Ingeniería Industrial que se imparte en la Facultad de Ciencias de Lugo de la USC.
Ciertamente, a consecuencia de mi comparecencia de la semana pasada ante los medios de comunicación de la ciudad de Lugo, se están vertiendo un gran número de declaraciones; algunas de las cuales considero muy poco rigurosas y que me parece solo tienen por finalidad crear confusión social.
Soy de los que intentan ser riguroso en mis declaraciones -lo que no quiere decir que no pueda equivocarme en ocasiones, aunque, quienes me conocen saben que no tengo problemas en reconocer una equivocación cuando alguien me demuestra que he defendido lo equivocado-, pero también exijo que se me trate con idéntico rigor. De ahí que tras leer algunas de las cosas que he tenido que leer estos días en la prensa, el domingo decidiera destinar todo el día a elaborar una Nota de Prensa para dar cumplida respuesta a casi todas las declaraciones vertidas hasta el momento. Un documento que os adjunto y del que estoy dispuesto a comentar cuanto considereis oportuno y que, sin duda, generará nuevas intervenciones, como la entrevista radiofónica, de casi 15 minutos de duración, que esta misma mañana me han realizado en la cadena SER de Lugo, o la también concedida a ONDA CERO.
Creo que la lectura de dicha Nota de Prensa os puede ayudar a posicionaros en el fondo de la cuestión que, como bien he podido leer en algunos de vuestros comentarios, no es otro que el deficiente plan de estudios y la inexistencia de profesorado y laboratorios para impartir una docencia de un mínimo de calidad. Admito, como alguno de vosotros comenta, que, cuando los Centros se ponen en marcha suelen existir carencias. Por experiencia propia lo sé. Pero una cosa es "algunas" carencias, y otra ante lo que ahora nos encontramos.
Es cierto también lo que alguno manifestais que existen otras Universidades -en concreto habeis aludido a la Europea de Madrid- con también serias deficiencias ante la que, sin embargo, no habríamos realizado ninguna actuación. Quiero informaros que eso no es así. El 17/11/2008, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales remitimos un escrito al Ministerio de Educación en el que exponíamos la problemática llegando a manifestar, en referencia a su plan de estudios “que difícilmente pueden cumplir con los estándares de calidad exigibles para estos estudios”. Pero el problema de este país es siempre el mismo: nadie es responsable de nada. El Ministerio de Educación nos contestó el 14/01/2009 (entonces aún nos contestaban; ahora podría mostraros un elevado número de quejas que tenemos presentadas a las que nadie nos contesta) diciendo que “la autorización para la impartición de enseñanzas universitarias corresponde a las respectivas Comunidades Autónomas” –vamos, que el asunto no iba con ellos- y que remitían nuestro escrito a la Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid. El 20/04/2009 el Ministerio nos remitió la siguiente contestación de la Comunidad de Madrid “La oferta Executive no es un título distinto sino la oferta de un segundo ciclo (4º y 5º) dirigida a ingenieros técnicos industriales o a quienes hayan cursado el primer ciclo de la ingeniería industrial y que necesiten cursarlo con un horario compatible con su actividad profesional. La carga lectiva se distribuye en horario de viernes (18 a 22 horas) y sábado (08:30 a 16:30 horas)… Entendemos que esta oferta, por tanto, no constituye una modificación de las enseñanzas que tiene autorizadas”. Entendereis que, ante este desentendimiento de las autoridades Universitarias (tanto del Estado como de la Comunidad de Madrid), tan solo nos quedaba pleitear por su asunto cuya resolución, en su caso favorable a nuestros intereses, llegaría una vez ya extinguido el plan de estudios. De ahí que optáramos por centrar nuestros esfuerzos en que no se repitan situaciones similares en los nuevos títulos de Grado y Máster. Que es en lo que, no sin todas las dificultades, ahora estamos.
A vuestra entera disposición para cuanto consideréis oportuno, un cordial saludo
Luis-Manuel Tomás Balibrea.
NOTA: Desconozco las razones por las cuales el sistema no me permite colgar el archivo con la NOTA DE PRENSA. Sin embargo podéis acceder a ella en la siguiente dirección web http://www.iies.es/attachment/239812/