Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#251486
Buenos días:

Estoy realizando una instalación de concentradores solares. Tengo la duda de como instalar la puesta a tierra. Los concentradores tienen una base de pilar metálico con un anclaje a una losa de cimentación.

Mi duda es si se puede calcular la puesta a tierra sin anillo, solo calculando las picas necesarias para transmitir a tierra y manteniendo las distancias entre ellas. Todo esto suponiendo los bornes de contacto en alguna parte de la estructura metálica.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
por
#251537
Antonio Alé escribió:Échale un vistazo a http://renewablengineering.blogspot.com ... temas.html


Si, entiendo lo que se dice en ese documento. Mi problema está en que leyendo sobre el tema, no entiendo como llevar a cabo el esquema (en mi caso, esquema TT) en los planos.

Hablamos de este equipos de disco parabólico conectados a red:
Contenido
Imagen


Que por su tamaño y separación, me conviene colocar una puesta a tierra separado cada uno. Si fuera edificación o paneles para una casa, podría plantear una malla de anillo cerrado y luego las picas. Pero este caso no sé si mi planteamiento es correcto.

Yo lo que he hecho es calcular el número de picas necesarias sin tener en cuenta una malla (Tal como explica el ITC), que me han dado 2 picas de 2 metros para cada concentrador solar. Además tengo que dejar una separación entre ambas de 4 metros. Entonces ahora, debo conectar a los bornes adecuados las dos picas con su conductor y separar las picas 4 metros entre si.

¿Esto es correcto?
Avatar de Usuario
por
por
#251725
Antonio Alé escribió:¿Para la parte de continua tienes un esquema TT?


No existe continua, en todo en alterna.
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#251815
Algo que no me queda claro con relación a este tema, entiendo tienes un esquema TT visto desde el lado de la conexión a red, pero ¿desde el lado del generador? es decir, si se produce un defecto de aislamiento que provoque que una masa quede en tensión, los diferenciales abriran dejando el defecto sin alimentación por el lado de la red, pero ¿el/los generadores siguen dando tensión a ese defecto? o la aparamenta del generador incorpora las protecciones para detectar esta falta?, quizás tengas un IT visto desde el lado del generador con controlador de aislamiento.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro