Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#253675
Savery escribió:
JORDIM escribió:
sauce escribió:Yo tampoco creo que los tiros vayan por ahí, sería impensable que dejasen a un soldador proyectar una estructura. Pienso más bien que quieren generalizar las atribuciones, pero siempre respetando sectores (apuesto por estos tres: industrial, civil y edificación). He encontrado este documento que aclara algo de por dónde van los tiros. ¡Ojo! No se sabe quién lo ha escrito, así que sólo estamos especulando.
http://www.cpiia.org/downloads/LSP.pdf


Leed por favor el documento. Como eso sea oficial se avecina una buena. El pollo de la Ley de Atribuciones del 84 quedará en chascarrillo de bar al lado de esto.

Por cierto la palabra arquitecto aparece una sola vez, la de ingeniero o ingeniería 19. No se de que me suena el tema ...


¿De dónde ha salido ese texto? El autor del documento es gcisneros y tiene por título "Microsoft Word - LSP-nota bilateral para MITYC.DOC".
Se debate, se rumorea, que ese tal gcisneros es Guillermo Cisneros Pérez, Director de la ETSIT de la UPM.
¿Qué oficialidad o poder de decisión puede tener ese señor?


Buscando por Internet, nadie sabe de dónde ha salido este documento; como dices, se sospecha que es una filtración de presuntamente Guillermo Cisneros Pérez. Entonces a saber qué estamos discutiendo aquí tan intensamente. Porque ese documento no es ni oficial ni nadie ha aceptado su autoría.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#253687
Energico escribió:Buscando por Internet, nadie sabe de dónde ha salido este documento; como dices, se sospecha que es una filtración de presuntamente Guillermo Cisneros Pérez. Entonces a saber qué estamos discutiendo aquí tan intensamente. Porque ese documento no es ni oficial ni nadie ha aceptado su autoría.


No, pero también era un chascarrillo de internet el borrador de la Omnibus y del RD 1000 y después resultó que el chascarrillo prácticamente literal lo firmó un tal Juan Carlos y al BOE que fue ...
por
#253712
JORDIM escribió:
Energico escribió:Buscando por Internet, nadie sabe de dónde ha salido este documento; como dices, se sospecha que es una filtración de presuntamente Guillermo Cisneros Pérez. Entonces a saber qué estamos discutiendo aquí tan intensamente. Porque ese documento no es ni oficial ni nadie ha aceptado su autoría.


No, pero también era un chascarrillo de internet el borrador de la Omnibus y del RD 1000 y después resultó que el chascarrillo prácticamente literal lo firmó un tal Juan Carlos y al BOE que fue ...


No te falta razón.

http://www.elpais.com/articulo/espana/G ... nac_13/Tes

De todas formas....los ingenieros informaticos, químicos, etc. aqui no pintan nada....
por
#253718
Hola,

A ver, si está muy bien discutir lo que sea, pero sobre un documento que no sabemos casi ni por quien está escrito... no sé cómo fue lo de el otro RD que decís, pero no tiene porqué ser igual a ese caso. Aunque no tengo ni idea.

@ing5555 esa noticia no hace alusión al documento que aquí estamos discutiendo (no sé si lo pusiste con esa intención, en otro caso perdona)
Avatar de Usuario
por
#253747
Aunque no haga alusión al documento (y si es una filtración, no debería, pues ese documento no es oficial), el artículo y lo que dice el Sr. Jáuregui están en la línea del contenido del borrador.

Con lo cual, me parece que estamos en un caso parecido al anterior.

¿Les mandamos el hilo al MITYC? A ver qué les parece lo que por aquí se habla.
por
#253751
Sprinks escribió:
Hay decenas de trabajos en los que se han cepillado el visado obligatorio, y ésos serán los trabajos que puedan hacer TODOS los ingenieros.


Que va, amigo informático, que no se necesite visado no significa que puedas hacerlos tu.
Ya lo siento por ti, igual querías proyectar una subestación eléctrica o una planta de refino.


Me parece que a ti no te enseñaron a leer muy bien en la escuela. Si lees el borrador, y si finalmente eso es lo que se termina aprobando, aquí cualquiera (cualquier ingeniero) podrá firmar cualquier proyecto que no requiera de visado.
por
#253752
Energico escribió:
inginformatico escribió:Esto viene a significar, si me enseñaron a leer y comprender bien en la escuela, que un ingeniero informático podrá levantar un puente y que un ingeniero industrial podrá firmar una ICT o un sistema crítico.


inginformático,

Al leerte parece que ésto de levantar puentes, hacer barcos, aviones, soterramientos de carreteras y similar, lo hace una persona, en el salón de su casa con un 486 o algo así... y luego va y entrega el proyecto y "tó solucionao", a ver, es que los proyectos de envergadura, lo lógico es que sean contratados a empresas con amplia experiencia.

Por mucha "des-regularización" que se haga con las profesiones, no te preocupes que Técnicas Reunidas no va a "poner" a calcular un puente a un ingeniero informático.

Además, de que existen las responsabilidades penales y civiles, por temerario te pueden meter hasta en le cárcel.

Si no ha ocurrido con los "sistemas críticos" y demás que dices, será porque, al igual que vosotros, lo pueden proyectar perfectamente otros titulados. Si un informático se puede aprender cálculo y álgebra tensorial, teoría de estructuras y resistencia de materiales, además de pelearse con los programas afines a construcción, y lo hace bien, pues fenomenal, de esto se trata.

Hay ingenieros industriales que se han hecho máster relacionados con informática y los entienden, pero que un informático lo haga de estructuras, lo veo bastante más complicado (porque no son materias transversales como sí lo es la informática).

un saludo


Claro, han hecho másteres relacionados con la informática porque se les deja. Me explico, al no estar regulada ésta, no hay requisitos para entrar a hacer esos másteres. No así ocurre con los segundos ciclos y másteres relacionados con otras ingenierías, fuertemente regulados, que tienen requisitos de acceso. Ahora, con la nueva legislación, todos podremos hacer de todo, y la pregunta que yo te hago es, ¿por qué es más difícil un máster de informática que uno de construcción? ¿Porque lo dices tú? Hasta ahora ningún ingeniero informático habia podido hacer estos másteres, ahora veremos si somos capaces de sacarlos o no.

Bienvenido a la jungla amigo. Se os acabó el chollo.
por
#253753
chichas escribió:No sé qué será más correcto, si poner este enlace aquí, o enviar un enlace a este hilo para que lo pongan en esa página.

Me parece que intentas defender que un ingeniero informático debería poder proyectar (o dirigir, que es hasta peor) una obra de construcción, entre otras cosas.
Imagen
No me parece un asunto discutible. Cuando quieras hablar de algo razonable, vuelves.

Contenido
Me encantaría que esta discusión llegara al MITYC y se encontraran con Batman montado en un elefante.


Otro que no sabe leer :mrgreen:

cualquier ingeniero está
habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora
están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y
especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería
comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para
habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros,
sin alterar el modelo académico vigente


Habrá másteres y cursillos de posgrado, impartidos por las universidades, o por los colegios, para que la gente se recicle, todo ello muy bolónico.

¿Quién gana?

Las universidades encantadas, pasarán de estar semi-hundidas porque ya nadie quiere estudiar, debido a que estudiar ya no sirve para mucho, a tener legiones de ingenieros tratando de reciclarse a las actividades hacia donde se mueva el mercado.

El Gobierno, que se quita de un plumazo el paro cualificado, ya que las actividades que demanda el mercado, normalmente suelen estar faltas de gente cualificada, pero con esta normativa, en poco tiempo y con relativa facilidad, habrá legiones de gente preparada.

El "mercado", la "economía", como entes etéreos.

¿Quién pierde?

El de siempre, el ciudadano, que verá mermada la calidad de los trabajos. Lo suyo sería que todo estuviera acotado a lo que cada uno sabe hacer, incluida la informática, pero esto va en contra de lo que dictan las leyes del mercado y la urgente situación económica del país. Estamos en la UVI y hay que salir de ella, aunque sea a planta. Y una de las reformas que propone el Gobierno es ésta. ¿Estoy de acuerdo con ella? En modo general no, pero en modo egoísta sería gilipollas que no lo estuviera. Después de tantos años de ninguneo, en este río revuelto, los pescadores por una vez seremos nosotros.

Un saludo.
Última edición por inginformatico el 24 Ene 2011, 16:04, editado 2 veces en total
por
#253757
kensoi escribió:
inginformatico escribió:Fuente:

Se trata por tanto de un modelo donde cualquier ingeniero está
habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora
están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y
especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería
comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para
habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros,
sin alterar el modelo académico vigente.


Leyendo a algunos, parece como si la propuesta fuera que un abogado pueda firmar una central nuclear. Eso no es lo que dice la propuesta, el borrador o como lo queráis llamar.
Esto viene a significar, si me enseñaron a leer y comprender bien en la escuela, que un ingeniero informático podrá levantar un puente y que un ingeniero industrial podrá firmar una ICT o un sistema crítico


Cuando te venga un tramo de 180 toneladas, ¿qué perfiles elijes para la bancada? ¿qué gruas elijes?, ¿aguanta el terreno que tienes o tienes que meter grava, zahorra, hormigón,etc?. Cuando tengas que soldar las orejetas para izar el tramo con grúas ¿cuantos cordones de soldadura le dices al soldador que tiene que dar? ¿cuando los tramos del puente pasan de 6 metros de altura sigues con perfiles HEB 260 o pones torres? ¿cuando tengas que tener 2 horas de pie un lateral de tramo de 25 toneladas como lo aseguras provisionalmente? ¿cuando los cálculos de elevación no son correctos como los corrijes?

A ver si somos serios. Por muchas mentiras que te cuenten en la escuela y por muchos visados que se supriman a un Informático no le van a dejar ni levantar el poste de madera donde se sujeta el cartel de la obra.


Otro que tampoco lee:

cualquier ingeniero está
habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora
están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y
especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería
comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para
habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros,
sin alterar el modelo académico vigente


Habrá másteres, cursillos de reciclaje que impartan los colegios, etc. Todo muy bolónico. Se supone que al ser ingeniero (de cualquier rama), tienes unas bases físicas y matemáticas para comprender cualquier cosa nueva que te enseñen en un posgrado de ingeniería de cualquier otra rama.

Con esto ganarán las universidades (estarán encantadas), ganará la economía (habrá flujos de profesionales que se moverán en función de los movimientos del mercado), y perderán los de siempre, los ciudadanos, que verán mermada la calidad de los trabajos. Lo suyo sería acotar todo a lo que cada uno sabe hacer, incluida la informática que ahora mismo no lo está, pero eso va en contra de lo que están dictando los mercados y las necesidades de empleo del país ahora mismo. Y en ese río revuelto, ganamos nosotros, que podremos hacer un montón de cosas más.

Un saludo.
por
#253763
inginformático escribió:Ahora, con la nueva legislación, todos podremos hacer de todo


Pero a ver, infinformático, cómo te lo hacemos entender: que los puentes no los firmas así como así ni aun teniendo poder facultativo. ¿De verdad crees que empresas como Técnicas Reunidas o similar te va a (siquiera) contratar para firmar un puente, una casa o un avión siendo informático? :ein

Sin acritud ni ningún tipo de maldad: ¿un poco de madurez no? porque estar por ahí presumiendo como haces, me parece absurdo.

un saludo
por
#253771
Energico escribió:
inginformático escribió:Ahora, con la nueva legislación, todos podremos hacer de todo


Pero a ver, infinformático, cómo te lo hacemos entender: que los puentes no los firmas así como así ni aun teniendo poder facultativo. ¿De verdad crees que empresas como Técnicas Reunidas o similar te va a (siquiera) contratar para firmar un puente, una casa o un avión siendo informático? :ein

Sin acritud ni ningún tipo de maldad: ¿un poco de madurez no? porque estar por ahí presumiendo como haces, me parece absurdo.

un saludo


No digo que vayamos a firmar un puente, digo que todos los ingenieros podremos trabajar en todos los campos de la ingeniería. Joder no puedo ser más claro, sólo hace falta leer el borrador (si finalmente se aprueba así claro).

Además, expresamente nos señala a nosotros y concreta que "nuestros campos de actuación no se verán limitados absurdamente", o algo así. Más claro agua.

Un saludo.
por
#253780
Pero hombre, cuando se refiere a vosotros, no os está diciendo en ningún lugar que os vayáis a poner a hacer casas, ni puentes, turbinas o refinerías; has escrito aquí en varias ocasiones lo de los puentes y similar...

Además, creo que tienes una idea un tanto "minimalista" de los proyectos civiles y de envergadura; te insisto en que se suelen contratar a empresas con mucha experiencia, en donde, no tiene cabida un informático sin preparación proyectando una obra, incluso sin que él firme, directamente, ni trabajar. Nadie quiere tirar el dinero, yo no contrataría a una persona que no sabe lo que hace y menos, cuando hay responsabilidades civiles y penales.

¿No ves un poco irracionales tus palabras? te vas a quedar sentado y esperando como quieras ponerte a trabajar de lo que no tienes ni idea.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#253784
Yo estoy más de acuerdo con que cada cual proyecte o ejecute lo que conoce, y no lo que su título universitario le permita. :?
por
#253786
La idea de que un ingeniero preparado en una materia, independientemente de lo que ponga su titulo universitario, pueda trabajar en esa materia sin restricciones parece acertado, pero no se yo si bastará con una declaración de responsabilidad firmada por el autor para estar seguros de que el autor realmente tiene los conocimientos adecuados y suficientes.

Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.
Avatar de Usuario
por
#253788
igniti escribió:... un sistema así es más caro para el profesional ...

Que naturalmente lo trasladará al cliente... :roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro