Proteccion diferencial para ascensores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#254869
MARIANO M escribió:BUENOS DÍAS, NECESITO SI ALGUIEN ME PUDIERA INDICAR QUE TIPO DE PROTECCION DIFERENCIAL ES OBLIGATORÍA PARA ASCENSORES, ME HAN COMENTADO SOBRE DIFERENCIALES DEL TIPO B EN SENSIBILIDAD 300MA, PERO SU PRECIO LO HACEN PRACTICAMENTE INVIABLE. YO CREO QUE UN SENSIBILIDAD EN 300MA, PERO DEL TIPO NORMAL, Ó COMO MUCHO SUPERINMUNIZADOS VALE. ME COMENTAN QUE EN LA NORMA UNE EN 50178 HABLA DE ELLO, PERO NO LA TENGO NI LA HE CONSEGUIDO. AGRADECERÍA SI ALGUNO ME PUEDE DAR SU OPINION.
SALUDOS
:)


Las mayúsculas por favor. :goodjob

Entiendo que un diferencial de tipo B serviría de algo en caso de que tuvieras variador de frecuencia, pues para ahí tendrías corriente continua. Si no tienes variador entiendo que sería innecesario. De cualquier manera nunca he visto una instalación de ascensores, con o sin variador, con diferenciales de ese tipo. Yo me inclinaría por clase AC y 300 mA (supongo que la instalación tiene tierra).
por
#254968
Me han pedido como proteccion diferencial para ascensor , diferenciales del tipo B en 300mA, en base a una ¿exigencia? de la norma UNE EN 50178 . no dispongo de esta norma, pero siempre se han puesto diferenciales normales de 300mA de sensibilidad. Sabeis sei realmente lo exige esta norma.
saludos
Avatar de Usuario
por
#254987
Quien te ha pedido ese tipo de diferencial?
Lo digo porque si te lo ha pedido los técnicos del ascensor es probable que tengan ellos problemas con los reguladores de velocidad y por no colocar filtros de armónicos pasan la pelota a los demás.
por
#255091
Tienes que poner dos lineas independientes, una para fuerza (300 mA) y otra de alumbrado de cabina, cuarto de máquinas y hueco (30 mA). Los diferenciales suelen ser de clase AC.
por
#255097
Gacias a todos por vuestra opinión, este tipo de diferencial B lo ha pedido el fabricante del ascensor (los tecnicos cuando fuerosn a verlo no dijeron nada al respecto) ahora el problema es que nadie asume el coste del cambio (me tocaría a mi) , y lo razonan diciendo que lo exige la norma une en- 50178. si el problema fuera de armonicos mse podría solucionar con uno del tipo superinmunizado que aunque son mas caros que los normales, aún puede ser asumible la diferencia.
saludos
Avatar de Usuario
por
#255108
MARIANO M escribió:Gacias a todos por vuestra opinión, este tipo de diferencial B lo ha pedido el fabricante del ascensor (los tecnicos cuando fuerosn a verlo no dijeron nada al respecto) ahora el problema es que nadie asume el coste del cambio (me tocaría a mi) , y lo razonan diciendo que lo exige la norma une en- 50178. si el problema fuera de armonicos mse podría solucionar con uno del tipo superinmunizado que aunque son mas caros que los normales, aún puede ser asumible la diferencia.
saludos

El que debe exigir su uso es un reglamento u otra normativa oficial, la normas sirven entre otras cosas para justificar criterios técnicos y en algunos casos son los reglamentos los que especifican el cumplimiento de la norma, el caso que comentas parece una "recomendación" posiblemente por los problemas que han comentado los compañeros.

Si es posible, solicita el documento oficial que exige el cumplimiento de la norma.
Avatar de Usuario
por
#255129
Si no lleva electronica, puedes colocar uno normal, pero ojo con las corrientes de arranque, que pueden ser fuertes. Si tienes electronica, tienes que colocar superinmunizados. Eso lo dice el REBT.

Se que valen una pasta, sobre todo trifasicos, pero es la unica forma de proteger en condiciones esa instalación.
Avatar de Usuario
por
#255386
EL CASAS escribió:Si no lleva electronica, puedes colocar uno normal, pero ojo con las corrientes de arranque, que pueden ser fuertes. Si tienes electronica, tienes que colocar superinmunizados. Eso lo dice el REBT.

Se que valen una pasta, sobre todo trifasicos, pero es la unica forma de proteger en condiciones esa instalación.



podrias decir donde esta que has de poner superimunizado para los ascensores?
si el ascensor genera armonicos es problema del fabricante no de la instalacion.
a mi me toco varias obras con problemas de armonicos de los variadores del ascensor se llamo al tecnico y coloco filtros en su cuadro y yo no he tenido que colocar nada en mis cuadros.

coloca los diferenciales "normales" y guardate el margen para otras ocasiones. :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#255388
gsan escribió:
EL CASAS escribió:Si no lleva electronica, puedes colocar uno normal, pero ojo con las corrientes de arranque, que pueden ser fuertes. Si tienes electronica, tienes que colocar superinmunizados. Eso lo dice el REBT.

Se que valen una pasta, sobre todo trifasicos, pero es la unica forma de proteger en condiciones esa instalación.



podrias decir donde esta que has de poner superimunizado para los ascensores?
si el ascensor genera armonicos es problema del fabricante no de la instalacion.
a mi me toco varias obras con problemas de armonicos de los variadores del ascensor se llamo al tecnico y coloco filtros en su cuadro y yo no he tenido que colocar nada en mis cuadros.

coloca los diferenciales "normales" y guardate el margen para otras ocasiones. :cunao :cunao


El diferencial lo tienes que colocar acorde con la carga que tienes, y si estas trabajando con cargas no lineales, no valen los diferenciales con cargas senoidales, principalmente, porque puedes tener dos problemas, uno, que te dispare el diferencial, y entonces, soluciones el problema con un filtro, o dos, que insensibilice el diferencial, por lo que te iras a tu casa pensando que todo esta de puta madre, y realmente no estes protegiendo nada.

Si la derivación se produce en la manguera que tu has instalado y alguien se queda pegado, la culpa es tuya o del instalador del ascensor? Quien a instalado las protecciones, tu o el del ascensor?
por
#258955
Hola.
Sí sería interesante localizar en los reglamentos estas cosas (REBT, reglamento de máquinas,...) o incluso si hay por aquí algún ascensorista que nos pueda decir algo.
Lo que dice CASAS en cuanto al tipo de carga no lineal, no es descabellado, es bastante lógico, pero de ese modo, tendríamos que poner superinmunizados donde vayan tubos fluorescentes, como por ejemplo cocinas y garajes de las casas.
A mí me piden que ponga diferenciales de 300ma normales. Cuando les pido a los ascensoristas que me lo justifiquen nunca consigo documentación, dicen que si no es así, se se dispara pronto. De todas formas para quitar complicaciones siempre contemplo poner un superinmunizado de 30mA, no de 300. Hasta ahora no tengo problemas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#258973
lijsterlaan escribió:Hola.
Sí sería interesante localizar en los reglamentos estas cosas (REBT, reglamento de máquinas,...) o incluso si hay por aquí algún ascensorista que nos pueda decir algo.
Lo que dice CASAS en cuanto al tipo de carga no lineal, no es descabellado, es bastante lógico, pero de ese modo, tendríamos que poner superinmunizados donde vayan tubos fluorescentes, como por ejemplo cocinas y garajes de las casas.
A mí me piden que ponga diferenciales de 300ma normales. Cuando les pido a los ascensoristas que me lo justifiquen nunca consigo documentación, dicen que si no es así, se se dispara pronto. De todas formas para quitar complicaciones siempre contemplo poner un superinmunizado de 30mA, no de 300. Hasta ahora no tengo problemas.

Saludos.


Es que, ya se que parece descabellado, por la tendencia sera a usar solo superinmunizados, ya que hoy en dia, quedan pocas cargas liniales que alimentar.
por
#259209
EL CASAS escribió:El diferencial lo tienes que colocar acorde con la carga que tienes, y si estas trabajando con cargas no lineales, no valen los diferenciales con cargas senoidales


Coincido con esta opinión, los reglamentos no pueden preverlo todo y el critero del proyectista está para algo, estamos para algo digo yo!! ;)
En este sentido es lógico adecuar las protecciones a la carga, sobre todo en lo que refiere a elementos de seguridad y protección de las personas, y es lógico que el propietario de la instalación y el instalador acepten este criterio, si no la verdad más que ingenieros, nos quedamos en cumplidores de reglamentos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro