Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#259818
Hola a todos, os quiero comentar una duda que siempre he tenido y para la que no encuentro solución. Me he fijado que en las máquinas antiguas, los radios de las ruedas y volantes de inercia no son rectos, suelen estar curvados, ¿alguien me puede comentar el porqué de esta razón? ¿Diseño estructural o estética? Os voy a adjuntar unas fotografías para que veáis a lo que me refiero.

Si me podéis echar una mano os lo agradecería. Un abrazo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#259820
Había oído que era porque se hacían de fundición y tenían alguna ventaja durante al vertido y solidificación de la colada en el molde.
Avatar de Usuario
por
#259827
Goran Pastich escribió:Había oído que era porque se hacían de fundición y tenían alguna ventaja durante al vertido y solidificación de la colada en el molde.

efectivamente la razon es que la fundcion que se usaba antes era muy sendcible a los esfuerzos de traccion, con lo el aro exterior se solidificaba muy rapidamente y adquiria su tamaño final antes que el centro (donde esta la mazarota que mantenia algo mas caliente el centro) que era de mayor volumen y por tanto tardaba mas en enfriar, cuando lo hacia se retraia pero el aro al estar frio hacia de ancla con lo que la parte del brazo unida a el no se retrayera pero el centro si lo cual en la zona de transcicion generaba tensiones
por
#265058
Hola, estando por la biblioteca me encontré un libro en el que confirma lo que dices Arquímedes. Se trata del libro "Fundición de piezas de máquinas" de Hänchen y en la página 96 aparece lo siguiente:

"En el caso de la polea de transición con una sección elíptica en los brazos, primero se enfría la llanta que es más débil. A consecuencia de la contracción del brazo que viene a continuación, puede dar lugar a una fractura en la llanta. Esto se evita cuando los brazos de la polea no se construyen rectos sino arqueados.
Mientras que en las poleas de transmisión mayores se emplean brazos arqueados, a las ruedas dentadas de mayor masa en la corona se las provee de brazos rectos con sección en cruz y en las ruedas mayores sección en I."

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#265083
holyo escribió:Hola, estando por la biblioteca me encontré un libro en el que confirma lo que dices Arquímedes. Se trata del libro "Fundición de piezas de máquinas" de Hänchen y en la página 96 aparece lo siguiente:

"En el caso de la polea de transición con una sección elíptica en los brazos, primero se enfría la llanta que es más débil. A consecuencia de la contracción del brazo que viene a continuación, puede dar lugar a una fractura en la llanta. Esto se evita cuando los brazos de la polea no se construyen rectos sino arqueados.
Mientras que en las poleas de transmisión mayores se emplean brazos arqueados, a las ruedas dentadas de mayor masa en la corona se las provee de brazos rectos con sección en cruz y en las ruedas mayores sección en I."

Un saludo.


Muchas gracias por el feedback.... :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro