Equivalencia de ingeniero + máster = arquitecto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#259962
Pero si es creo que no nos comprendes bien, o no nos debemos explicar con la suficiente claridad.

En Europa habrá ingenieros en edificación, lo que no quiere decir, que un Arquitecto Técnico de España lo sea. Si nadie está cuestionando éso. Lo que se está tratando es porqué una Escuela Universitaria de Aparejadores, y después de Arquitectura Técnica, pasa a denominar de buenas a primeras a sus egresados ingenieros.

Es como si me dices que en Europa no existe la titulación de Licenciado en Ciencias Ambientales, pero sí el de Ingeniero Ambiental, y por eso está justificado que los Licenciados en Ciencias Ambientales sean Ingenieros Ambientales (que por cierto, existen en España ambas, Licenciado en Ambientales e Ingeniero Ambiental)

En fin, a mí esto me parece de coña. Si a mí me parece estupendo vuestra profesión, vuestra carrera, es muy dura, todo lo que queráis, pero no os forman como a ingenieros.

un saludo


Bueno, te recuerdo que soy Ingeniero Industrial, y termino en junio (¡En tres años, Ole!) Arquitectura Técnica.
Supondremos que sé de lo que hablo un poco, y con una perspectiva buena.
La carrera de AT es muy dura, pero no es una opinión, no necesito que me lo concedas:
Es la titulación técnica de grado corto de mayor duración media en España. Eso es un dato.
Un Ingeniero de Edificación tendrá un título en Ingeniería.
Y actualmente, un Ingeniero Técnico Industrial puede hacer lo mismo que los Arquitectos Técnicos:
Una adaptación al Grado en su Ingeniería.
Y todos seguiremos sabiendo de lo mismo y haciéndolo igual de bien. O incluso sabiendo más y haciéndolo mejor.
Última edición por Chapa Doblada el 08 Mar 2011, 11:01, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#259985
Estimado Energico:
No me aportas ninguna argumentacion válida: primero que si historicamente, despues que tambien los fisicos dan calculo y algebra y despues que si Arquitectura.......
Como he estudiado las dos carreras hablo porque lo he vivido para tu "confuso" conocimiento Calculo y Algebra de Arquitectura Técnica es igual que Cálculo y Algebre de Ingenieria Técnica Industrial (salvo algunos temas), muchas universidades las convalidan. Fisica también es muy, muy parecida.
Dibujo en Ingenieria Técnica Industrial: Dibujo Geométrico (1 trimestre), Normalización, vistas, piezas etc,(1 trimestre) y por último Diédrico (1 trimestre)
Dibujo Arquitectónico en Arquitectura Técnica 1 año
Geometria Descriptiva en Arquitectura Técnica 1 año.
Conclusión: Ingeniero de Edificación = Base Ingenieril, Ingeniero te guste o no te guste.
No confundas: Aparejador con Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación
:nono
Y para terminar y que no se haga muy extenso, un poco de historia de Aparejador (Con mucha honra y respeto hacia ellos).
La denominación profesional, que no la titulación académica, de los aparejadores se recoge en la abundante documentación de las grandes obras de nobles y reyes de mediados del siglo XVI.
La cualificación de aparejador es otorgada ante la demostración de la práctica profesional por el reconocimiento jerárquico de los maestros mayores. Aún antes del siglo XVI se les exigía a éstos y a los aparejadores la demostración de sus conocimientos técnicos ante un tribunal integrado por los mejores artistas y que eran peritos en Arquitectura.
Continuará.......................?????????
por
#260016
Estimado Mendinho,
mendinho escribió:... Construcción es una palabra muy amplia que ni mucho menos está reservada exclusivamente para los ingenieros de edificación: p.ej. la introducción del pretensado en edificación se debe a los ingenieros civiles que las tomaron prestadas de los puentes, no a ningún ingeniero de la edificación...

No entiendo el propósito de tu comentario. Creo que he dejado ya muy claro en previas conversaciones que estoy totalmente de acuerdo contigo. Es más, mi comentario...

sauce escribió:...Para mí los ingenieros no sólo proyectan, sino que también construyen. Y hoy por hoy, creo que hay pocos estudios de ingeniería más especializados en la construcción (desde el punto de vista económico, técnico y de seguridad y salud) que los de ingeniería de edificación...


...está escrito deliberadamente y con mucho cuidado para admitir lo que tú señalas. Desde luego que hay otras ingenierías (pocas) especializadas tanto o más que nosotros en la construcción. Quiero pensar que lo has escrito para dejar muy claro este punto al lector.

mendinho escribió:...Y está bien darse palmadas en la espalda de cuando en cuando pero no creo que haya que fliparse, colega sauce: he trabajado con muchos arquitectos técnicos y conozco bien sus virtudes que admiro pero también algunas de sus carencias que me horrorizan profundamente. Dudo mucho que esas carencias se corrijan sólo con un año más de clases impartidas por los mismos profesores de dibujo de detalles constructivos de la Bauhaus o de la Maison Citrohan al carboncillo. ¿Todo cambiará para que sólo cambien el nombre del título? ...

No era mi intención hacer una comparación entre colectivos ni mi estilo dar palmaditas, ni sé qué es el Bauhaus ese, y estoy de acuerdo contigo... es más, en todas mis intervenciones he defendido que es sólo un cambio de nombre. Tampoco veo lógico pedir un aumento de atribuciones al gobierno basado en el curso de adaptación (alguno hay por ahí que defiende esto). Y en cuanto a eso de las carencias, pues con el corazón en un puño, te doy la razón. No hay día de ejercicio profesional que no me encuentre con una de esas cosas que se supone debería saber.

mendinho escribió:...Es una pena que este título académico histórico (aparejador) que ha formado a tantos y tan buenos profesionales (comparable a la enfermería en el sector de la salud) y cuyos egresados ganaban muchas veces más que los propios arquitectos ahora de él tantos parecen acomplejarse y renegar del nombre histórico cómo si importase más la mercadotecnia titulitera que el buen saber hacer...


Lo que a ti te puede dar más o menos pena, a mí me da de comer. Llámalo denominación corporativa o mercadotecnica titulitera. La cuestión es que es importante para no ser relegados a un segundo plano. Sería un atraso que volviésemos a llamarnos aparejadores, peritos o ATS. Es esencial que el nombre de la profesión se identifique con la labor y el colectivo que no tenga en cuenta esto, juega en desventaja. Por cierto, no me ofendo cuando se refieren a mí como aparejador.
Última edición por sauce el 08 Mar 2011, 16:23, editado 3 veces en total
por
#260021
Desde mi punto de vista, os cuento:

-No nos han ensañado a proyectar edificación en gran parte de la carrera, sino a ejecutar.
Y dado el nivel de definición y de cumplimiento de normativa que hay en muchos proyectos de edificación,
se hace imprescindible un profundo conocimiento de la metodología constructiva y de los detalles a ejecutar por parte del AT/IE.

-Como Ingeniero Industrial (Intensificación Planeamiento y Servicios Urbanos), no me hubiese visto jamás capaz
de realizar una labor similar a la de un Arquitecto Técnico o IE, dado el dominio que desarrollan de estos campos.

-Asimismo, tampoco con mi formación de AT me hubiese visto capaz de proyectar una nave, una red de saneamiento ni una instalación de ningún tipo en un edificio.

Concluyo: Son cosas muy distintas.
Pero habiendo otras Ingenierías e Ingenierías Técnicas (las que hemos comentado antes, "nuevas" mas otras muchas más),
y aceptando que son Ingenierías, yo creo que con mucho más fundamento podemos llamarles Ingenieros a los IE, sin ningún complejo. Si un Ingeniero Técnico en Diseño Industrial lo es, y un Ingeniero Medioambiental y uno Químico, pues un Ingeniero de Edificación por supuesto que sí.

¡Ojo! No intento establecer una gradación, sino entender el concepto de Ingeniería más allá del ámbito de un Caminos, Industrial o Naval, por poner ejemplos. Y disculpadme si me dejo algún dato en que no haya caido.
por
#260034
de ser logico llamar a alguien ingeniero de edificacion seria al arquitecto, pero al AT..., el AT no proyecta nada de nada, ni jamas lo ha hecho, ni ha sido su mision, sino una pretension erratica de algunos que no entienden que el cajero del banco es cajero, el interventor es interventor y el director es director, y cada uno tiene su cometido, ni uno es mejor que otro, simplemente cada uno tiene su rol, ha sido preparado para ese rol y cualquier pretension debe pasar por una formacion acorde a la susodicha.

este es un tema que es tan evidente (al menos para mi) que redundar en el es muy aburrido, es como intentar enseñar a sumar a un caniche, no merece la pena esforzarse.
Avatar de Usuario
por
#260043
Chapa doblada: De acuerdo contigo

Triky: Vaya CHORRADA que acabas de soltar.

A palabras necias, oidos sordos.

Continuamos con la historia:
El 24 de Enero de 1855, el denominado Decreto Luján instituye el título de aparejador en sustitución del de maestro de obras. Y es que, desde la creación de la Academia y durante todo un siglo, se reproducen las disputas por las atribuciones profesionales surgidas en épocas anteriores entre los maestros de obras y los arquitectos.
Los arquitectos recababan para sí la exclusividad en el proyecto y dirección de las obras que les conferían las Reales Ordenes de septiembre de 1845 y 31 de diciembre de 1853, excepto en localidades de menos de 2.000 habitantes y en las demás en que no hubiese arquitecto.
continuará............................???????????????
por
#260047
TRIKY escribió:de ser logico llamar a alguien ingeniero de edificacion seria al arquitecto, pero al AT..., el AT no proyecta nada de nada, ni jamas lo ha hecho, ni ha sido su mision, sino una pretension erratica de algunos que no entienden que el cajero del banco es cajero, el interventor es interventor y el director es director, y cada uno tiene su cometido, ni uno es mejor que otro, simplemente cada uno tiene su rol, ha sido preparado para ese rol y cualquier pretension debe pasar por una formacion acorde a la susodicha.

este es un tema que es tan evidente (al menos para mi) que redundar en el es muy aburrido, es como intentar enseñar a sumar a un caniche, no merece la pena esforzarse.


Pues este caniche ya sabe sumar hace tiempo...con mi HP48, claro. ¿Cómo si no?
Normalmente las cosas son evidentes hasta que vemos que estábamos equivocados...al menos a mi me pasa eso.
Entonces...un Ingeniero Informático no lo es por no proyectar, un Ingeniero Técnico de Obras Públicas que no proyecte, o un Ingeniero de Minas que gestiona una mina, o un Ingeniero Industrial Jefe de Producción de una Factoría, etc etc...mmm.
No me cuadra esto.
A ver si este caniche sabe hasta hacer raices cuadradas... ;)
por
#260049
TRIKY no se si tienes la misma sensación que yo, pero me da a mi que estamos discutiendo con varios nicks que son la misma persona, porque hasta ponen mal los quotes del mismo modo nicks distintos. Y le contestas a uno, te salta el otro en primera persona jaajaj

Yo ya no pierdo más el tiempo, porque se os ha justificado todo, y volvéis a lo mismo: a compararos con ingenieros, cuando habéis tenido nunca nada que ver. Los peritos, ingenieros técnicos y demás, sí, de hecho, han ido convergiendo poco a poco hasta incluso fusionarse en una misma escuela, como por ejemplo, Aeronáuticos: Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio

En fin
por
#260051
No sé por qué tantos quebraderos de cabeza.

Un ing. de la edificación a grandes rasgos debería poder/saber proyectar un edificio (principalmente residencial, aunque también industrial o de otros menesteres), todas sus instalaciones, así como su construcción reforma, demolición, etc etc.

¿En España el título de "ing. de la edificación" concuerda con lo que he dicho?
por
#260055
Busca en Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

Y suerte.

Energico, si no usamos un tono condescendiente o prepotente, mucho mejor. Podría usarlo yo.
(Ya sabes: Ingeniero Vs. Ingeniero Técnico, y volvemos a esos debates que tanto gustan a algunos).
No me perdones la vida, y no te la perdonaré yo. Complejos en otro foro, por favor.
Avatar de Usuario
por
#260058
Suscribo lo dicho por Tesla.

A la vista del único plan de estudios que me he molestado en mirar... Podría ser que sí. Aunque creo que se centra más en la ejecución. Y ese plan, a mi juicio, anda algo cojo de base científica (Termo, Fluidos, Resistencia de Materiales...).

Si queréis (mejor) abrimos un hilo para ver qué es ingeniería (entonces podremos decir con fundamento si algo lo es o no).

El argumento de las escuelas, no me vale, y el de la historia, tampoco. Por poner un contraejemplo, muchos Ingenieros Químicos salen de Facultades de Ciencias.

Contenido
Mejor tras la edición, Chapa Doblada.
Enérgico, son dos personas, no le des más vueltas.
por
#260061
Tesla escribió:...Un ing. de la edificación a grandes rasgos debería poder/saber proyectar un edificio (principalmente residencial, aunque también industrial o de otros menesteres), todas sus instalaciones, así como su construcción reforma, demolición, etc etc...


En mi opinión no existe perfil profesional en este país, que englobe SABER hacer todo esto, sobretodo después de la introducción del CTE.
por
#260069
Energico escribió:TRIKY no se si tienes la misma sensación que yo, pero me da a mi que estamos discutiendo con varios nicks que son la misma persona, porque hasta ponen mal los quotes del mismo modo nicks distintos. Y le contestas a uno, te salta el otro en primera persona jaajaj

Yo ya no pierdo más el tiempo, porque se os ha justificado todo, y volvéis a lo mismo: a compararos con ingenieros, cuando habéis tenido nunca nada que ver. Los peritos, ingenieros técnicos y demás, sí, de hecho, han ido convergiendo poco a poco hasta incluso fusionarse en una misma escuela, como por ejemplo, Aeronáuticos: Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio

En fin

Mira otro que es la misma persona :botando a ver si la misma persona sois vosotros :mrgreen: , pues amigo yo al menos AT la curse en la Universidad Politécnica de Cartagena, la carrera la curse en la "Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil".
La Ingeniería la he cursado en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación.
(Mirar un regalito el plan y todo, ojo son créditos ECTS [1,5 creditos de antes es 1 ECTS o al revés :D ] y no están las optativas)
Geometría Gráfica 9
Expresión Gráfica I 6
Expresión Gráfica II 4,5
Topografía y Replanteos 6
Matemática Aplicada 7,5
Estadística 6
Economía Aplicada a la Empresa 7,5
Física Aplicada 9
Física básica 3
Fundamentos de Materiales de Construcción 6
Construcción I 6
Construcción II 9
Construcción III 9
Materiales de Construcción 9
Control de Calidad de Materiales 3
Gestión Profesional 3
Organización del Proceso Constructivo 6
Prevención y Seguridad Laboral 9
Equipos de Obra 6
Estructuras de Edificación 9
Tecnología de Estructuras 9
Cimentaciones y Viales 4,5
Instalaciones I 6
Instalaciones II 6
Historia de la Construcción 3
Restauración, Rehabilitación, Reparación y Mant. 6
Proyectos Técnicos 9
Gestión Urbanística 3
Derecho 6
Calidad en la Edificación 6
Presupuestos y Control Económico 7,5
Peritaciones y Tasaciones 4,5
Idioma 3
Metodología de Aprendizaje 3
Proyecto Fin de Grado 12
Prácticas 9


Voy a crear más polémica que la cosa se pone interesante... cuando estábamos en la época de bonanza dime cuantos ingenieros de todas las ramas se ponían como "jefes de obras en edificación de viviendas" que si bien no es la dirección de ejecución y va por parte de la constructora hay estaban todos los ingenieros pillando cacho y no hablo solo de los de obras públicas sino eléctricos, electrónicos, mecánicos.
¿Qué pasa que hay os vino la inspiración divina para "aparejar la obra"?, ¿Donde quedo ese tan amplio respeto que tenéis hacia nuestra profesión?

No os lo toméis como ofensa, solo me pica la curiosidad...
Saludos.
Última edición por ide el 08 Mar 2011, 20:17, editado 1 vez en total
por
#260072
ide escribió:
Voy a crear más polémica que la cosa se pone interesante... cuando estábamos en la época de bonanza dime cuantos ingenieros de todas las ramas se ponían como "jefes de obras en edificación de viviendas" que si bien no es la dirección de ejecución y va por parte de la constructora hay estaban todos los ingenieros pillando cacho y no hablo solo de los de obras públicas sino eléctricos, electrónicos, mecánicos.
¿Qué pasa que hay os vino la inspiración divina para "aparejar la obra"?, ¿Donde quedo ese tan amplio respeto que tenéis hacia nuestra profesión?


La figura del jefe de obra la regula la LOE y la puede ejercer cualquier persona que por su titulación o experiencia esté capacitada para desempeñar ese trabajo, según el criterio del constructor que será el que contrate y pague a ese trabajador. No hay reserva alguna de actividad para ninguna titulación para desempeñar ese papel, porque entre otras cosas hay más tipo de edificaciones además de las de tipo residencial.

Y mira tú como ni en esa época de bonanza ni nunca jamás en la vida estaréis dispuestos a compartir la dirección de la ejecución de obras del grupo a) con el resto de "vuestros colegas" ingenieros.
por
#260140
gonguma escribió:Y mira tú como ni en esa época de bonanza ni nunca jamás en la vida estaréis dispuestos a compartir la dirección de la ejecución de obras del grupo a) con el resto de "vuestros colegas" ingenieros.


Por compartir que no quede, ¿pero cuando he dicho yo que quiero quitar a los ingenieros atribuciones?, mira lo del cambio de nombre es un chorrada y os estais liando que nadie os quiere quitar el pan, yo lo que digo es que el IE peor que está ahora no lo va poder estar nunca, porque no podemos hacer lo que sabemos y es mas no se nos permite estudiar más, como si de una dictadura en la que tienes miedo a que el pueblo aprenda se tratase.

Este titulo no está para nada reconocido y cualquier ingeniero se lleva el pan pues "joder si es una casa, eso lo hace cualquiera".
Si tu pellejo estuviese en el de un titulado que no está reconocido y no se le permite aprender más, otro gallo cantaría.
Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro