Especializaciones del grado de tecnologías industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#263877
Hola soy nuevo el el foro! He estado mirando temas en el foro y he encontrado que el grado en ingeniria mecanica es lo mismo que la iti especializada en mecanica, pero no me ha quedado claro que es el grado en ingenieria en tecnologias industriales, eso complementado con el master de ingnieria industrial es igual al titulo de ingeniero industrial no? pero donde te especializas? en el master o en el grado?
que tiene mas rango a la hora de trabajar, quien sabe mas? el graduado en ingenieria mecanica o el graduado en tecnologias industriales con el master y especializado en mecanica?
el graduado en ingenieria mecanica, al ver electricidad puede hacer instalaciones electricas de baja tension?
les agradeceria mucho que me contestarais estas preguntas ya que tengo un lio a la hora de saber lo que quiero estudiar. gracias
por
#263888
Si, las atribuciones profesionales (lo que firmas y realizas) es lo mismo ITI Mecánica que el grado con el mismo nombre. Un ITI M puede hacer instalaciones de baja tensión que no superen los 184 kW y los 15000 Voltios de tensión, a no ser que sea una subestación eléctrica de 66000 V.

En el caso del grado de tecnología industriales, solo obtienes esas atribuciones cuando haces el máster, lo que se ha dicho es que haciendo el grado de tec. ind te ahorras créditos a realizar en el máster.

El mayor rango de trabajo lo tienen los II, pero esto se enlaza con lo segundo que dices, lo de saber. Yo creo que nadie termina la carrera sabiendo hacer medianamente nada bien. O al menos yo tengo muchas lagunas de conocimiento.
por
#263914
osea que puedo hacer perfectamente la labor de un electricista siendo ingeniero mecanico no?
otra pregunta, se puede cursar el master de ingenieria industrial desde el grado de ingenieria mecanica? y que significa II? gracias por las respuestas
por
#264089
jorgekmu escribió:osea que puedo hacer perfectamente la labor de un electricista siendo ingeniero mecanico no?


Ser Ingeniero no significa para nada ser electricista. De hecho la mayoría de Ingenieros que conozco del trabajo que hace un electricista no tienen ni idea.
por
#264893
hola de nuevo! no se porque me habían echado temporalmente pero bueno vuelvo con mas dudas y respuestas!
-el grado de ingeniería mecánica equivale a ingeniería técnica industrial especializada en mecánica
y así el de eléctrica, electrónica....
-el grado de ingeniería en tecnologías industriales es el primer curso de ingeniería industrial, la diferencia con el de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica... es que el máster para II solo dura un año en tecnologías industriales mientras que dura dos en las de grado en ingeniera mecánica, eléctrica... porque estas ultimas están especializadas y no han dado tanta materia básica entonces el año de mas se hace para realizar asignaturas de base de ingeniería y que estas tienen atribuciones profesionales sin el máster de II el grado en tecnologías industriales no tiene atribuciones, para tenerlas hay que cursar el máster, pero solo dura un año porque en tecnologías industriales se ha dado todas las materias de base para luego intensificarse en algo y eso te de atribuciones.
grado en ing. mecánica (con atribuciones)+ máster en II = 6 años
grado en ing. en tec. ind. (sin atribuciones) + máster en II = 5 años
ahora bien, mis preguntas son:
-un graduado en ingeniería mecánica puede firmar proyectos mas grandes que un graduado en ingeniería en tecnologías industriales con el máster de II?¿y si el graduado en mecanica tambien tiene el master de II firmara proyectos mas grandes?
-aunque en el máster de II te intensifiques en algo, por ejemplo mecánica, podrías firmar también proyectos de electricidad?
gracias por vuestras respuestas y espero haberos aclarado las posibles dudas que pudierais haber tenido.
por
#265248
jorgekmu escribió:ahora bien, mis preguntas son:
-un graduado en ingeniería mecánica puede firmar proyectos mas grandes que un graduado en ingeniería en tecnologías industriales con el máster de II?¿y si el graduado en mecanica tambien tiene el master de II firmara proyectos mas grandes?



Un graduado en Ingenieria Mecanica accede a la profesion regulada de Ingeniero tecnico industrial y puede firmar cualquier proyecto sin limitacion DENTRO DE SU ESPECIALIDAD. Si ademas tiene el master en II entonces accede a la profesion regulada de Ingeniero Industrial y puede firmar cualquier proyecto SIN LIMITACION NINGUNA dentro de las atribuciones de los ingenieros industriales.


jorgekmu escribió:-aunque en el máster de II te intensifiques en algo, por ejemplo mecánica, podrías firmar también proyectos de electricidad?
gracias por vuestras respuestas y espero haberos aclarado las posibles dudas que pudierais haber tenido.


Si haces el Master en II puedes elegir intensificacion pero al haber estudiado asignaturas de todas las disciplinas (y ser realmente ingeniero industrial (tambien conocido coloquialmente como ingeniero superior industrial)) puedes firmar proyectos DE TODAS LAS DISCIPLINAS (electrica, mecanica, termica, quimica, automatica, electronica...etc...)


No te lies con las atribuciones. Los ITI especialidad en nosequé tienen atribuciones plenas para firmar cualquier cosa dentro de su especialidad y se les limita la firma en el resto de especialidades. Los II no tienen ninguna limitacion en ninguna disciplina de sus atribuciones.

Si tienes claro que vas a llegar a hacer el master en II entonces haz el grado de tecnologias industriales, si no lo tienes claro clarisimo...haz el grado en ingenieria con especialidad.
por
#265257
TRIKY escribió:
jorgekmu escribió:ahora bien, mis preguntas son:
-un graduado en ingeniería mecánica puede firmar proyectos mas grandes que un graduado en ingeniería en tecnologías industriales con el máster de II?¿y si el graduado en mecanica tambien tiene el master de II firmara proyectos mas grandes?



Un graduado en Ingenieria Mecanica accede a la profesion regulada de Ingeniero tecnico industrial y puede firmar cualquier proyecto sin limitacion DENTRO DE SU ESPECIALIDAD. Si ademas tiene el master en II entonces accede a la profesion regulada de Ingeniero Industrial y puede firmar cualquier proyecto SIN LIMITACION NINGUNA dentro de las atribuciones de los ingenieros industriales.


jorgekmu escribió:-aunque en el máster de II te intensifiques en algo, por ejemplo mecánica, podrías firmar también proyectos de electricidad?
gracias por vuestras respuestas y espero haberos aclarado las posibles dudas que pudierais haber tenido.


Si haces el Master en II puedes elegir intensificacion pero al haber estudiado asignaturas de todas las disciplinas (y ser realmente ingeniero industrial (tambien conocido coloquialmente como ingeniero superior industrial)) puedes firmar proyectos DE TODAS LAS DISCIPLINAS (electrica, mecanica, termica, quimica, automatica, electronica...etc...)


No te lies con las atribuciones. Los ITI especialidad en nosequé tienen atribuciones plenas para firmar cualquier cosa dentro de su especialidad y se les limita la firma en el resto de especialidades. Los II no tienen ninguna limitacion en ninguna disciplina de sus atribuciones.

Si tienes claro que vas a llegar a hacer el master en II entonces haz el grado de tecnologias industriales, si no lo tienes claro clarisimo...haz el grado en ingenieria con especialidad.


Todo esto es asi, perooooooooo,...... si se aprueba la ley de servicios profesionales que anda por ahi, resulta que un aeronautico va a poder firmar lo mismo que un II, y un grado lo mismo que un master, y un naval lo mismo que un aeronautico(diferente es que se sepa hacer)............o no?.....y si no estoy equivocado que diferencia va ha haber entonces entre grado y master? si van a poder firmar de todo en todos los sitios :brindis
por
#265292
Estas totalmente en lo cierto,tuso. Si se aprueba la tan traida y llevada Ley de Servicios Profesionales, no va a haber ningún tipo de diferencias entre especialidades. Cualquier ingeniero (sin diferencia entre técnico y superior,ya que esta distinción desaparece) puede firmar cualquier proyecto de ingeniería. Si por ejemplo eres graduado en ing.Mecánica y te contratan en una empresa de suministros eléctricos o te mandan hacer un "proyecto de electrificación de un Boeing 747" está en tu mano formarte para poder hacerlo y si no atente a las consecuencias penales.

También me gustaría decir,"en contra de los muchos que están en contra",que este plan de estudios "Bolonio" como le gusta llamarlo a mendiho,debe funcionar y si no meteros en la página de la NASA o ESA por poner un ejemplo,y todos son graduados en mecánica,eléctricos,informáticos y no he visto la palabra aeronáutico,Industrial,etc. (o por lo menos no los he visto).



Un saludo a todos. Suelo escirbir poco,pero os leo todos los días. :brindis :brindis :brindis
Última edición por gibarian9 el 13 Abr 2011, 19:09, editado 5 veces en total
por
#265295
Pues vista esta ultima contestacion, yo me cogeria una de mecanica o electrica, dicen que seran un poco mas facil que las tecnologias industrial........................................y al final se podra hacer lo mismo, si luego quieres hacer el master lo haces y si no pues siendo electrico te pones ha hacer aviones si es la ilusion de tu vida. :brindis
por
#265299
A mi me parecen más interesantes los grados de ing. mecánica/eléctrica/etc que el de tecnologías industriales. El mercado busca profesionales especialistas, y éstos lo son y el de tecnologías no tanto.

Luego, en teoría, al hacer el master de II tanto el graduado en ing. mecánica/eléctrica/etc y el de tecnologías industriales se "equipararían". Los dos serían II. Pero....
.... si te lo montas bien y haces el graduado en ing. mecánica y luego el master de II por el itinerario de electricidad yo creo que te da un perfil más interesante.


En cierta manera es como hacer ITI mecánica y después II por la rama eléctrica (o viceversa). Da un muy buen perfil técnico y aumenta la empleabilidad.
por
#265308
Haber si me he enterado bien porque creo que no, un ingeniero electrico puede firmar lo mismo que un ingeniero electrico industrial? ¿y un ingeniero en tecnologias industriales con el master de II intensificado en electricidad puede firmar los mismo proyectos mecanicos que un ingeniero mecanico??
si haces ingenieria electrica y luego el master de IIintensificandote en mecanica, no es una tonteria porque en teoria puedes firmar lo mismo que un ingeniero mecanico y sin necesidad de hacer el master?
que diferencia a nivel de atribuciones y standing, aparte de los años, hay entre hacer el grado de ingenieria en tec.ind. + master de II especializado en mecanica y el grado de ingenieria mecanica + master de II?
por
#265324
jorgekmu,no te líes si se aprueba la nueva ley de serivicios pofesional,hagas la combinación de grado y máster que hagas,tendrás las mismas atribuciones que otra combinación distinta.

Es decir,podrás fimar proyectos de todo tipo,ya que se busca una ingeniería tranversal y no por sectores. Repito haga lo que hagas,podrás hacer cualquier tipo de proyecto desde un algo relacionado con la aeronáutica hasta algo relacionado con la minería. :saludo :saludo
por
#265328
jorgekmu escribió:que diferencia a nivel de atribuciones y standing, aparte de los años, hay entre hacer el grado de ingenieria en tec.ind. + master de II especializado en mecanica y el grado de ingenieria mecanica + master de II?


No habrá ninguna diferencia, ya que en ambos casos serás ingeniero industrial, con atribuciones plenas en el ámbito industrial

No os equivoquéis. Lo de la LSP va a afectar a los autónomos y pequeñas ingenierías, que no se dedican (dedicamos) a hacer proyectos de gran complejidad. Habláis de firmar un airbus (que por cierto eso no se firma) como si Paco Pérez, promotor, tuviese una idea, abre las páginas amarillas, y le pide presupuesto a Mariano Gómez, Ingeniero Técnico Agrícola, que le dé presupuesto para proyectar un cazad de combate. Las empresas que se dedican a desarrollar grandes y exigentes proyectos, contratarán al técnico que les resulte más idóneo, y éste será aquél con la formación y/o experiencia adecuada a las tareas que le sean asignadas. Y el que firme al final será un tío que muy probablemente no haya participado ni en el diseño ni cálculo del proyecto que han elaborado un grupo multidisciplinar de profesionales.

Gibarian: el hecho de que en la NASA y en la ESA sólo hay ingenieros mecánicos, eléctricos, etc, se debe a que en los paises anglosajones la ingeniería industrial está relacionada con la fabricación y la organización industrial. Aeronáuticos sí que hay, e ingenieros en automoción, etc. Mira por ejemplo en este foro la clasificación que hay para los distintos subforos:

http://www.eng-tips.com/
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro