detalle de unión pilarillo de pórtico hastial-dintel El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#264167
Hola a todos:
¿alguien tiene un detalle de cómo sería la unión entre un pilarillo de un pórtico hastial metálico con su dintel a dos aguas? He supuesto articulación en la unión. ¿qué sería mejor, soldadura o atornillada?
Si el dintel fuera horizontal el problema sería mas sencillo, pero al haber inclinación no lo tengo muy claro. ¿valdría por ejemplo colcocar chapa inclinada soldada en taller en la cabeza del pilarillo y soldarla-atornillarla al ala inferior del dintel?¿y en cumbrera?
¿qué esfuerzos tendría en la unión ?
Avatar de Usuario
por
#264203
:saludo :usuario
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#264222
Muchísimas gracias cesarcaracol.
Gran detalle. :amo
Lo único ¿no tendrás por ahí otro detallito pero de un pilarillo que queda justo en la línea de cumbrera?
¿Es habitual esto último o se intenta evitar esta configuración ante la mayor facilidad de ejecución del nudo que me has mandado?
Avatar de Usuario
por
#264243
Pues yo como según soy proyectista según las características de la nave si hay puerta central...luz..a mi me da igual a lo de los talleres no se... :mrgreen:

Estas uniones son rígidas ojooooo


:saludo :usuario

http://www.megaupload.com/?d=TE2QWKGO

No me deja bajar los pdf de 256...bajatelos de ahí







PD: Los detalles que adjunto son de "mis" naves no generales...ojito
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#264244
Con un pilarillo coincidiendo justo en cumbrera el nudo no es más complejo, simplemente se corta el perfil en forma de punta de flecha con el mismo ángulo que la cubierta y despues se suelda o atornilla tal como ves en el detalle que te enseña Cesar.
Su solución (la de los 2 pilarillos no coincidentes con la cumbrera) es buena (y habitual) porque en la mayor parte de pórticos que proyectamos consigues reducir la luz entre apoyos del hastial a 1/3 de su valor inicial y al mismo tiempo dejas una separación entre pilarillos bastante buena como para colocar un portón de entrada suficientemente grande para la mayor parte de actividades industriales.
Avatar de Usuario
por
#264246
Te estás volviendo mayor...Manuel...lento y quejumborso....se te puede oir desde aqui mi recóndito escondite :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#264251
Tu un día pasa por el taller, que te pongo el pecho en la máquina de plasma y te tatúo : "Manuel es mi Dios, no volveré a proyectar nada en sucio hormigón" :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#264252
Si tatuao ya toy, pone concrete 4ever....


Así que tienes esos sucios sueños conmigo... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#264262
Vale, muchísimas gracias por las respuestas y la rapidez. resumiendo, que si proyecto un pilarillo en cumbrera en la cabeza se debe calcular el pilar como empotrado, mientras que los contiguos se calcularán como articulados (en la cabeza con dintel). Dependiendo un poco de todo se adoptará una u otra opción.
y por tocar un por las narices pregunto: y si por cálculo nos da un pilar cuya distancia interior entre alas (h1 en tablas) fuera menor que la longitud de ala de la viga (valor b), por ejemplo si en los detalles anteriores el pilar fuera un ipe 180 en vez de un ipe270.
¿se podría resolver la unión de forma similar, aunque las alas de las vigas sobresalieran de los 160 que tiene el pilar?¿sería mas conveniente en este caso aumentar la separaciones entre pilarillos y así nos diera un perfil de pilar mayor?
perdón por tanta suposición
Avatar de Usuario
por
#264265
Equilibrio de inercias...si te sale eso pues vas a armar una en la obra bonita....claro quetodo se puede hacer recortes en las alas, sacar del alma para empotrar, yo prefiero cerrar en caajoo por ejemplo pero cype no me deja y paso de andar calculando si tengo muchas uniones.

Te recomiendo equilibrio te lo pedirá la vista. ¿no crees? ademas el principio de los esfuerzos que llegan a un nudo se reaprtiran prorpocionales a las inercias de las barras del muro está bien usarlo (pero solo de vez en cuando)

Edito: donde pone muro quería decir nudo :mira
Última edición por cesarcaracol el 07 Abr 2011, 00:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#264304
otra vez muchas gracias por las respuestas y los detalles. por mi parte tema cerrado
no me extraña vuestro rango dentro del foro..
Avatar de Usuario
por
#264315
Anteo todo...no utlilices acero..tu siempre homigón...el acero es para pobres y gente huraña en general...verdad que si Manuel? :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao

No en serio el grado nos lo ganamos diciendo burradas pero que extrañanmente la gente se cree...aun no me lo explico... :ein



:saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro