Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#267635
En estos momentos ya se empiezan a saber los grados y masteres para 2011/2012,y tengo 2 cuestiones:
-universidad que imparta adaptación a grado de ing.eléctrica desde ITI (si fuera posible a distancia)
-Universidad que imparte master en ingeniera industrial (si fuera posible a distancia)
por
#267636
En estos momentos ya se empiezan a saber los grados y masteres para 2011/2012,y tengo 2 cuestiones:
-universidad que imparta adaptación a grado de ing.eléctrica desde ITI (si fuera posible a distancia)
-Universidad que imparte master en ingeniera industrial (si fuera posible a distancia)
por
#267829
Hola

Pues estaba navegando viendo cómo iba a ser este nuevo curso y qué carreras había y me he encontrado con que la Univ. Rey Juan Carlos (pública) va a ofertar a partir del próximo curso 2011/12 Ingeniería en Tecnologías Industriales, Organización Industrial. Grado en Arquitectura ... Grado en Ingeniería Aeroespacial ...

http://www.emes.es/ (Ahí tenéis la info. del Espacio de Madrid de Educación Superior)

Ahora ya serían bastantes Univ. que imparten industriales en Madrid, tampoco tiene una demanda tan brutal para hacerlo.

¿Qué os parece?

Tampoco entiendo muchas cosas de esa universidad, como ofrecer dobles grados :nono ¿qué habrá de distinto respecto a otras Univ.? yo estoy en la UPM y la gente no para de estudiar y todos los días, yendo a academias, estudiando UN título de grado, y ahora esta Univ. los ofrece de dos en dos (juntos) y hasta una carrera que se llama Grado en Igualdad de Género (por lo visto las chorradas de Bibinana hasta aquí llegaron)

Luego pasará lo que en teleco, que habrá años en los que estén vacías las clases porque la gente no se matricula. Me parece una barbaridad. Esa universidad no daba antes esas ingenierías, ni tampoco energía ni nada así. Desde luego, a este paso voy a tener que cambiar mi opinión sobre lo de que importe la Univ. donde uno estudie.

Porque vamos, no me entra en la cabeza de dónde sacan el tiempo esas personas que hacen dobles titulaciones de ingeniería a no ser que bajen considerablemente el nivel.

saludos
por
#267834
Antes era más fácil. II o ITI en la UPM o en ICAI.

Después aparecieron los segundos ciclos y algunas carreras nuevas. También la Carlos III, y las Nebrijas, Alfonsos X, Europeas, etc.

Y ahora con bolonia es el desparrame. Treinta mil grados, con treinta mil plazas cada uno, y con treinta mil universidades para elegir no sea que el nene se tenga que esforzar en la selectividad y no entre con su 5 pelón en la carrera.


La nueva masificación ya no es ade ni derecho, son los grados neo-industriales. Y aeronáuticos, que parece que también está de moda.
Avatar de Usuario
por
#268013
Si no me equivoco, las dobles titulaciones se consiguen cogiendo como asignaturas optativas o de libre elección de una titulación, las obligatorias de otra titulación.

En algunos casos puede suponer estudiar muy pocos créditos más... en otros casos, tal vez ni eso.

Lo de "igualdad de género" me parece una gilipollez... pero la ley está así, y en grandes empresas, puede haber necesidad de tener un coordinador que asegure la igualdad de género (creo que es obligatorio por ley para determinado nº de trabajadores).
por
#268027
Tesla escribió:La nueva masificación ya no es ade ni derecho, son los grados neo-industriales. Y aeronáuticos, que parece que también está de moda.


Totalmente de acuerdo. Pero ya no es cuestión de que una universidad sea buena o mala (el debate UPM buena / URJC mala es estúpido), es que con Bolonia >>>todas<<< las universidades por una pura cuestión de supervivencia financiera en tiempos de crisis se ven obligadas a hacer caja, a atraer estudiantes como sea (sólo hay que ver el supermercado de formación continua de la UPM), y ofrecerán los grados de moda y todos los títulos rimbombantes que vendan. Las dobles titulaciones existían hace mucho tiempo en casi todas las universidades con resultados de falta de especialización discutibles al comprimir dos ingenierías eliminando optativas pero ahora es un desparrame, como dices.
Si alguien pensaba que Bolonia no iba a ser un supermercado de títulos es que no se daba cuenta de en qué país vivía: la interpretación de Bolonia en España ha sido la logsización de la universidad y así cada vez más la avenida complutense se parece a un decorado de Al salir de clase o Física o química.
Avatar de Usuario
por
#268035
jose-mac escribió:Lo de "igualdad de género" me parece una gilipollez... pero la ley está así, y en grandes empresas, puede haber necesidad de tener un coordinador que asegure la igualdad de género (creo que es obligatorio por ley para determinado nº de trabajadores).

açún así, ¿Hace falta un grado de tres años dedicado a eso? :ein
por
#268050
Al paso que vamos, cualquier municipio de más de 2500 habitantes tendrá Escuelas de II, de ICCP, de IAero., etc.
por
#268053
AZUCHE escribió:Al paso que vamos, cualquier municipio de más de 2500 habitantes tendrá Escuelas de II, de ICCP, de IAero., etc.



de broma lo dirás...pero ahora en cuanto se ponga de moda impartir "a distancia " titulaciones de grado de ingeniería....cada ciudad tendrá la suya.

Todo esto va a cambiar la imagen que la gente tiene de los estudios universitarios de ingeniería...seguramente la imagen se devaluará un poco...pero tendremos que esperar para ver dentro de unos años....

sobre todo para los que somos padres...dentro de unos años nos costará saber, con tanto cambio, que es lo mejor para aconsejar a nuestros hijos...pq con tanta nueva titulación, nueva universidad, etc...tu me diras.

saludos.
por
#268055
mendinho escribió:
Si alguien pensaba que Bolonia no iba a ser un supermercado de títulos es que no se daba cuenta de en qué país vivía: la interpretación de Bolonia en España ha sido la logsización de la universidad y así cada vez más la avenida complutense se parece a un decorado de Al salir de clase o Física o química.



Supermercado....? Os voy a contar una anecdota de la semana pasada en mi empresa. Se realiza una entrevista de trabajo para contratar un "ing. de obra civil". A la entrevista se presentan arquitectos, iccp y algún a.t.

Cuando el de RR.HH está entrevistando al A.T. sale de la sala y nos pregunta a unos cuantos que estabamos por allí que si sabiamos lo que era "ingeniero de edificación", que él cuando estudió no existia.

Imaginate dentro de 5 años, cuando estén en la calle titulados de los 365 grados de ingeniería existentes....
por
#268062
Lo que ocurre, bajo mi punto de vista, es que la ingeniería ha arrastrado la buena fama que la dieron la dificultad y elitismo que le dieron las Escuelas predecesoras.
Tampoco hay que remontarse a hace cien años. Yo tenía un compañero II que se jubiló el año pasado y que me contaba alguna cosilla del "Ingreso", de las "Escuelas Especiales" y de que cuando él estudiaba sólo había Escuela de II en Bilbao, Barcelona y Madrid. Me decía, cada uno es libre de creerlo o no, que para superar el Ingreso había sacado durante todo un año once horas de estudio de media al día, descansando, sólo, en año nuevo.
Ser ingeniero hace 50 años tenía un valor que se va perdiendo con el tiempo. Dentro de unos años, ser ingeniero tendrá el mismo valor que ser filólogo.

EDITO: Sin ánimo de ofender a los filólogos.
Avatar de Usuario
por
#268073
AZUCHE escribió:Lo que ocurre, bajo mi punto de vista, es que la ingeniería ha arrastrado la buena fama que la dieron la dificultad y elitismo que le dieron las Escuelas predecesoras.
Tampoco hay que remontarse a hace cien años. Yo tenía un compañero II que se jubiló el año pasado y que me contaba alguna cosilla del "Ingreso", de las "Escuelas Especiales" y de que cuando él estudiaba sólo había Escuela de II en Bilbao, Barcelona y Madrid. Me decía, cada uno es libre de creerlo o no, que para superar el Ingreso había sacado durante todo un año once horas de estudio de media al día, descansando, sólo, en año nuevo.
Ser ingeniero hace 50 años tenía un valor que se va perdiendo con el tiempo. Dentro de unos años, ser ingeniero tendrá el mismo valor que ser filólogo.

EDITO: Sin ánimo de ofender a los filólogos.


Tampoco creo que aquello fuera bueno.
Al final salían 4 ingenieros que ganaban un dineral (era casi casi como un título nobiliario), sabían mucho... pero es que habían 4. Y el país necesitaba gente formada.

Opino que es mejor 40 buenos ingenieros, que 4 excelentes.


De todos modos, creo que no deberíamos inventar nada, sino fijarnos en los modelos que funcionan. El alemán, por poner un ejemplo.


Por otra parte, los ingenieros que nos titulamos hace una década... hacemos un uso escasísimo de los conocimientos adquiridos.

Yo ya no sabría hacer una ecuación diferencial ordinaria, ni tampoco sé nada sobre integrales dobles o triples, o sobre cálculo numérico...
Entonces, ¿realmente merecía la pena tanto esfuerzo?

Los ingenieros en España andamos muy bien de conocimientos técnicos (cuando salimos de la universidad), y luego no sabemos hablar en público, no sabemos gestionar equipos, no sabemos nada sobre herramientas de motivación, no sabemos nada sobre estrategia empresarial, etc.

En principio, no me parece mal que se afloje un poco en aquellos temas que tanto sudor nos costaron y lo normal es que el 95% de los titulados jamás los vuelva a utilizar, y que en cambio se de más contenido a temas que son menos técnicos, pero que afectan al día a día, y de lo que no se habla ni una palabra en toda la carrera.
por
#268088
Y si lo que queda de aquella difultad para resolver complejas integrales, edp´s,...es la forma de razonar, de afrontar un problema no visto hasta el momento????
por
#268141
Hola

Algunos tenéis una idea un poco errónea de los grados de Bolonia. Yo me he cambiado de una Ingeniería ("superior") a un grado, y sigue habiendo cálculo 1, cálculo 2 (con integrales dobles, triples, de línea, superficie, teoremas de campos, formas diferenciales ... ), también álgebra, ecuaciones diferenciales, asignaturas de cálculo numérico...

Leyendo a algunas personas parece como si ahora no se diera nada de eso. Lo que ha cambiado radicalmente es el modo de evaluar. Ahora no todas las asignaturas cuentan el 100% un examen.

Por ejemplo en Estadística tengo tres exámenes, y en la media de los tres tengo que tener 5 y en ninguno bajar del 3.5, el temario es prácticamente igual e incluso más amplio. No hay final, son esos tres exámenes. ¿Ventajas? pues hombre si vas al día es mejor, pero cuando te hacen un examen de 3 temas y no de 15 es mucho más profundo el de 3 temas.

Y así con otras asignaturas, en Física el examen final es un 70%. Así que bueno ...

AZUCHE escribió:Y si lo que queda de aquella difultad para resolver complejas integrales, edp´s,...es la forma de razonar, de afrontar un problema no visto hasta el momento????


Sigue habiendo complejas integrales, ecuaciones en derivadas parciales, variable compleja, cálculo numérico, problemas de mecánica de pensar. Si quieres te envío un par de pdf's con exámenes resueltos y talleres de cálculo con integrales que ocupa la resolución dos hojas. Y asignaturas enteras (cálculo 1, cálculo 2, álgebra, ecuaciones diferenciales, cálculo numérico, estadística ... ).

Tenemos que hacer demostraciones por inducción en cálculo numérico bastante de pensar, de diferencias finitas y tal. Vamos que no es así.

Algunos, con todo el respeto y sin acritud no sabéis lo que es Bolonia.

Yo como escribí antes sí puedo comentarlo con conocimiento de causa en la UPM (ni idea en las demás), y en muchas titulaciones primero de carrera es prácticamente igual, con la misma carga lectiva en las asignaturas (podéis ver en ETSII de la UPM el plan del 2000 y el del 2010 de los grados en primero). Evidentemente después, la cosa va cambiando haciendo la carrera más condensada y especializada, pero una cosa es esto y otra lo que estoy leyendo!

Lo que sí estoy viendo es que cada Univ. va por libre, hay algunas que en primero de carrera meten varias asignaturas de expresión oral, talleres, condensan todo el cálculo de antes en cuatro meses... bueno, que sepáis que eso no ocurre en todas y que cada Univ. es distinta.

Sobre la URJC, a mi me molesta porque veo compañeros y yo mismo estudiando bastante UN grado, y en esa Univ. los ofrecen de dos en dos :nono y bueno, pues encima con más asignaturas por curso que tienen al ser dos titulaciones, pues me diréis. No me parece bien.

Debería haber algún organismo público que vigilara el nivel académico en las carreras, porque claro, el día de mañana tendrán lo mismo que los demás con mucho menos esfuerzo.


saludos
por
#268193
Energico escribió:Algunos, con todo el respeto y sin acritud no sabéis lo que es Bolonia.


Como representante de alumnos algo de idea tengo pero no mencionaré mis fuentes para proteger a los inocentes.

Desde el momento en que hemos pasado de tener notas de corte por encima del 6.00 y hasta del 7.00 sobre 10.00 a tener plazas en septiembre eso indica al menos que el alumnado no es tan esforzado como el de antes (yo entré con un 8.76 sobre 10.00 en junio y la nota de corte en aquel entonces era aprox. 7.50).

Que se enseñen matemáticas a palo seco sin saber para qué valen es reincidir en errores pre-Bolonia y desde el momento en que 240 ECTS son la carga de trabajo tanto para un grado en sociología como para un grado en ingeniería civil, o sea, la misma, cuando antes cualquier ingeniería tenía un tercio más de carga lectiva que las licenciaturas y diplomaturas algo está pasando.

Y esto por degracia ocurre tanto en la UPM como en cualquier universidad española.

Se puede leer en http://www.webpgomez.com/index.php?opti ... 83&lang=en que en todos lados cuecen habas

"¿Cómo se han diseñado los nuevos planes de estudios? En (...) la Escuela Universitaria de Informática[de la UPM], durante las primeras reuniones de la comisión competente se sacaban los documentos más relevantes al respecto (...) A medida que se acercaba la votación en Junta de Escuela, el órgano decisorio, empezaron las negociaciones secretas, las rebajas, la venta de votos, los ajustes más retorcidos, las propuestas más absurdas y egoístas. Al final se votó y aprobó un plan mediocre, sin estructura global, con poca ambición intelectual. Otro ejemplo: este de la mencionada Escuela UNIVERSITARIA de Ingeniería Técnica Industrial [de la UPM]. Su Junta de Escuela aprobó un plan de estudios en que las matemáticas estaban distribuidas a lo largo de la carrera. Parece lógico que así sea, por muchos motivos: diferentes niveles de madurez del alumno, continuidad de las asignaturas, posibilidad de ver aplicaciones de las matemáticas a otras áreas de la carrera, etc. De la ANECA, el organismo "supervisor" de los planes de estudio, vino un plan de estudios en que ¡todas las matemáticas están en el primer curso! ¡Qué atrocidad! ¿A qué oscuros intereses sirve semejante sinsentido pedagógico?"
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro