Hola,
Ambos métodos que mencionas son comunes y adecuados para calcular la energía producida diariamente por una instalación fotovoltaica. Te proporcionaré un resumen y algunas consideraciones para cada uno:
Método 1: Horas Sol Pico (HSP)
El método basado en Horas de Sol Pico es bastante directo y ampliamente utilizado. La fórmula que has mencionado es:
E
d
=
H
S
P
⋅
K
⋅
P
R
⋅
P
i
Ed=HSP⋅K⋅PR⋅Pi
Donde:
H
S
P
HSP: Horas de Sol Pico, representa el número de horas en un día típico con irradiación solar equivalente a 1 kW/m² en el plano inclinado del generador.
K
K: Factor de inclinación de los rayos solares, que ajusta las horas de sol pico según la inclinación y orientación del generador.
P
R
PR: Performance Ratio, que tiene en cuenta las pérdidas y la eficiencia del sistema fotovoltaico.
P
i
Pi: Potencia instalada del sistema fotovoltaico.
Este método es conveniente porque utiliza una medida estándar de horas de sol pico para estimar la producción diaria, y es relativamente sencillo de calcular.
Método 2: Método Integral
El método integral considera la irradiación solar diaria promedio sobre el plano del generador (
G
d
m
Gdm) y la potencia pico de los módulos (
P
m
p
Pmp):
E
=
G
d
m
⋅
P
R
⋅
P
m
p
E=Gdm⋅PR⋅Pmp
Donde:
G
d
m
Gdm: Irradiación diaria media sobre el plano del generador, calculada como
G
d
m
=
G
(
0
)
⋅
K
⋅
F
I
⋅
F
S
Gdm=G(0)⋅K⋅FI⋅FS.
G
(
0
)
G(0): Irradiación diaria en el plano horizontal.
K
K: Factor de inclinación de los rayos solares.
F
I
FI: Factor de incidencia, que ajusta la irradiación según la orientación del generador.
F
S
FS: Factor de sombreado, que considera las pérdidas debidas al sombreado.
Este método proporciona una estimación más detallada al considerar la irradiación diaria media sobre el plano del generador, ajustada por diversos factores que afectan la eficiencia del sistema.
___________________________________________________
Soy electricista profesional | Trabajo en la compañía de
gas natural Naturgy