Ventilación en trasteros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#26906
En un aparcamiento con trasteros situados uno junto al otro, sabéis si puedo compartir los tubos para realizar la ventilación? O de lo contrario dejan de estar sectorizados?

En mi opinión, si se encuentran uno al lado del otro podríamos utilizar un tubos en común para ventilar, puesto que quedarían sectorizados respecto el aparcamiento.

Qué opináis?
por
#26958
Según mi experiencia a la hora de calcular la extracción y admisión de trasteros suelo hacerlo de la zona común de estos.

Cada trastero individual dispondría de una puerta con dos aberturas en ella separadas como mínimo a 1,5 m para la circulación del aire.

Pero exactamente no se como se encuentran los trasteros, puede que esten en planta baja y se pueda hacer aberturas directamente de paso a la calle, puede que sean trasteros integrados en la misma plaza del garaje de cada usuario...

Una nota a tener en cuenta es a la hora del conducto de admisión que no debe de sobrepasar mas de 10 metros de longitud y este debe venir directamente de la calle también.
por
#27030
Pues se trata de 4 trasteros dispersos por el aparcamiento, que no tienen zona común, por lo que creo que se deberan ventilar por separado. La altura de los tubos de ventilación deberá ser más de 10 m pq si tengo que llegar a cubierta seguro que se sobrepasa.

Porque el de admisión no debe pasar de 10 m y con el de extracción no tenemos problemas?
por
#27126
3.1.3 Trasteros
1 En los trasteros y en sus zonas comunes debe disponerse un sistema de ventilación que puede ser natural, híbrida o mecánica.

3.1.3.1 Medios de ventilación natural
1 Deben disponerse aberturas mixtas en la zona común al menos en dos partes opuestas del cerramiento,
de tal forma que ningún punto de la zona diste más de 15 m de la abertura más próxima.
2 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la partición situada entre cada trastero y
esta zona debe disponer al menos de dos aberturas de paso separadas verticalmente 1,5 m como
mínimo.
3 Cuando los trasteros se ventilen independientemente de la zona común a través de sus aberturas de
admisión y extracción, estas deben comunicar directamente con el exterior y la separación vertical
entre ellas debe ser como mínimo 1,5 m.

3.1.3.2 Medios de ventilación híbrida y mecánica
1 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la extracción debe situarse en la zona
común. Las particiones situadas entre esta zona y los trasteros deben disponer de aberturas de paso.
2 Las aberturas de admisión de los trasteros deben comunicar directamente con el exterior y las aberturas
de extracción deben estar conectadas a un conducto de extracción.
3 Cuando en la zona común se dispongan conductos de admisión, la longitud de éstos debe ser como
máximo 10 m.
4 En las zonas comunes las aberturas de admisión y las de extracción deben disponerse de tal forma
que ningún punto del local diste más de 15 m de la abertura más próxima.
5 Las aberturas de paso de cada trastero deben separarse verticalmente 1,5 m como mínimo.


-----------------------------------------------------

Esto es lo que dice el codigo sobre la ventilación trasteros. En otro punto tambien indica que si el trastero esta integrado en la plaza cada uno tiene que tener sus aberturas de admision y extraccion.

Dado esto y segun lo indicado debes hacer una extraccion comun para los 4 trasteros repartidos o el numero que sea.... el extractor tiene que ser capaz de extraer 0,7 l/s por metro cuadrado creo recordar.

Y para la admision segun mi entender los conductos deben dar directamente a la calle sin que haya una distancia mayor de 10 metros.


Ummm como detalle colocar la admision de la extraccion en el lado opuesto en cada trastero para facilitar la circulacion correcta del aire por todo el trastero.

Ummm para presupuesto yo utilizo este distribuidor http://www.novovent.com/central.html en la gama domestica encontraras los extractores adecuados.

Un saludo.
por
#28780
DonCTE escribió:
Esto es lo que dice el codigo sobre la ventilación trasteros. En otro punto tambien indica que si el trastero esta integrado en la plaza cada uno tiene que tener sus aberturas de admision y extraccion.



¿Estás seguro?.¿En qué punto dice eso exactamente?
Avatar de Usuario
por
#28823
idem tott: ¿donde pone eso?
porque yo ahora me encuentro con un aparcamiento en planta sótano con dos tipos de trasteros, agrupados (con zona común) y otros al fondo de cada plaza. Los primeros se como ventilarlos, pero los segundos? dos tubos (admisión y extracción) corridos a lo largo de todos los trasteros?

otra duda, en el CTE_DB_HS 3, punto 3.1.3.2. Medios de ventilación híbrida y mecánica poen muy claramente:
1.- Cuando los trateros se ventilen a través de la zona común, la extracción debe situarse en la zona común

De acuerdo, para que el aire viciado de los trasteros circule por la zona común de los mismos. Alguien se ha encontrado con este problema?

Muchas gracias por todo

:saludo
por
#29221
Entiendo que es así.Lo que no me queda claro es si es que no estás de acuerdo o si estás pidiendo que alguien te confirme tu interpretación.

:roll: :roll: :roll:

Edito para decir que ojalá me encontrase con una zona común de la que extraer porque en este momento tengo unos trasteros pegados a plazas de garaje que voy a acabar ventilando con abanico.

:oops: :oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
por
#29549
Lamento que en los mensajes escritos no se aprecie la ironía.

Quiero decir que no me parece lógico que la extracción se encuentre en la zona común por que así el aire viciado de cada trastero se paseará por el trastero. Cuando yo baje al mio, me importa un pepino si el vecino del 5º guarda en su trastero los zapatos o ambientadores, ¿me explico?

Entonces lo que preguntaba es como los proyectais vosotros.

Tott, no te deprimas, yo tengo zona común pero aún no se por donde voy a sacar el aire y cogerlo porque, el arquitecto de turno no se acordó de que hay que ventilar esos huecos... (que raro que no se acordara no? (notese tono irónico, jeje)) :botando

Un saludo!! :saludo
por
#34005
Bueno he estado leyendo pero quizas mi ignorancia me hace que este liado como un trompo. Explico mi caso, tengo un garaje en sotano con trasteros agrupados mi pregunta es.

¿ Para la admisión de aire si tengo 6 trasteros que debo de colocar en cada trastero un shunt o debo de colocar en la zona común uno solo y si es uno solo en la zona comun no hace falta que vaya con conductos no?.Luego coloco en la puerta de cada trastero una rejilla es asi....?

¿ para la extracción como se haría? gracias por
por
#34014
Bueno he estado leyendo pero quizas mi ignorancia me hace que este liado como un trompo. Explico mi caso, tengo un garaje en sotano con trasteros agrupados mi pregunta es.

¿ Para la admisión de aire si tengo 6 trasteros que debo de colocar en cada trastero un shunt o debo de colocar en la zona común uno solo y si es uno solo en la zona comun no hace falta que vaya con conductos no?.Luego coloco en la puerta de cada trastero una rejilla es asi....?

¿ para la extracción como se haría? gracias por
por
#36636
Saludos,

os explico lo que yo hago en estos casos cuando proyecto.

En todos los casos los trasteros no estan en contacto con el exterior.

Si los trasteros tienen pasillo común --> Puerta con doble rejilla (adm/extr) separadas 1.5m en vertical entre ellas. Pasillo con adm/extrac. natural o forzada y con aberturas separadas. Así, los trasteros ventilan por el pasillo.


si los trasteros no tienen pasillo común y sus puertas dan directamente al garaje: El CTE no especifica si se puede ventilar a los garajes, sólo dice a zonas comunes. Es un problema, ya que el garaje se supone que acumula CO2 y partículas en suspensión. Lo mejor sería poner una ventilación forzada a cada trastero, pero esto es una barbaridad. Asi que la solución que he estado adoptando en mis ultimos proyectos, que estan visados ya y no me ponen ningun problema, es el de montar una puerta con doble rejilla (1.5m separadas entre ellas) y ventilar desde el garaje, pero ojo, suelo poner rejillas de admisión cerca de las puertas de los trasteros, para que estos tomen aire antes de viciarse por los humos del garaje. Eso es importante, no para que te lo aprueben, sino para asegurar una mínima renovación del aire del interior de trasteros.

El una cuestión de lógica. Otra cosa que se puede hacer es la de llevar aire limpio por conductos a cada trastero, bien sea natural o forzada, y colocar una rejilla de extracción en la puerta de este para que se extraiga por el garaje. Es una buena solución si no se tiene que ejecutar una red muy complicada de conductos. Si por ejemplo los trasteros están alienados y agrupados, si que recomendaria colocar una abertura de admisión en cada trastero, y que el sistema de extracción del garaje succione el aire del interior del trastero por la rejilla. Ahora bien, si se hace esto se deben poner aberturas de extracción cerca de los trasteros.

Son las únicas soluciones que veo VIABLES CONSTRUCTIVAMENTE Y QUE CUMPLAN CON EL CTE. La cuestión es simplificar al máximo sin desantender las necesidades.

Saludos.
por
#136358
me piden que evalue si se pueden abrir huecos en unos trasteros que no tienen nada de ventilación.
los huecos darian a un pasillo común.
el seguro les dice que no les cubrirá si no le aseguran que no se propagará el fuego de un trastero a otro.

veis alguna solución?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro