pascal escribió:hola itico muchisimas gracias por darme tu opinion, pues mi finalidad es trabajar en alguna empresa dedicandome al mantenimiento o algo por el estilo, si se trata de una planta de produccion por ejemplo, o en alguna relacionada con las energias renovables. Por eso es lo de estudiar el grado de electricidad (aunque no descarto la posibilidad de opositar). Que piensas que seria mejor para llegar a mi objetivo. ¿tener dos grados me podria abrir mas puertas?
Muchisimas gracias
Hola pascal. Hombre, es complicado dar consejos en este sentido, cuando lo que estás decidiendo es tu futuro laboral, y quizás el de tu vida. Pero estoy de acuerdo en lo que dice el compañero
sebitucerre, en que las dos carreras son parecidas. Esto es, siempre es mejor tener dos carreras que una para engrosar el curriculum (que no para otra cosa), pero en tu caso, las atribuciones profesionales de todos los ingenieros técnicos industriales es la misma, ya sean mecánicos, eléctricos, etc. Es decir, tendrás dos títulos de grado de "Ingeniero Industrial". No sé cómo irán los planes de estudio de ahora, pero me parece que para el tema del mantenimiento de una planta industrial, por ejemplo, se suelen buscar ingenieros mecánicos o electrónicos, según el tipo de maquinaria. El eléctrico está más enfocado a las instalaciones eléctricas, no? Si es para el sector de las energías renovables, suele ser indistinto mecánico o eléctrico. Éste último lo solicitan a veces para plantas fotovoltaicas o eólicas, pero si eres mecánico y demuestras que tienes formación específica en el sector (master, curso experto, etc) y/o experiencia, puedes entrar igual en la selección. Echa un vistazo a las webs de empleo (infojobs.net, infoempleo.com) y en la búsqueda pones "energías renovables" y verás las ofertas que hay en el sector y qué es lo que piden. En la mayoría de casos solicitan "ingenieros técnicos o superiores", sin más. Esto es porque las empresas saben que hay una gran diferencia entre la formación teórica y el mercado laboral.
Te cuento mi experiencia. No sé si los planes de estudio actuales están más enfocados hacia la realidad laboral, en mi tiempo no. Soy Iti mecánico, como tú, porque me atraía la industria. Fui el primero de mi promoción, pero eso no fue útil para que pasara por muchísimos procesos de selección sin éxito. A las empresas no le importaba mucho que tuvieras mejores o peores notas, sólo era un título, el mismo para todos. Entonces, buscaban algo distinto, alguna experiencia o formación específica en su sector. Al final, puesto que tengo dos hermanos arquitectos, me fui metiendo en el sector de la edificación, y llevo ya más de 10 años de profesional autónomo, calculando instalaciones para estudios de arquitectura. Y la instalación que más se repite es la eléctrica, incluyendo alumbrado público, redes subterráneas y centros de transformación. Sí, un mecánico especializado en instalaciones eléctricas. Incluso tengo el carnet de instalador electricista especialista (te lo da industria con sólo mostrar tu título, aunque sea de mecánico, así te lo digo todo). Hace años venían compañeros que eran ingenieros eléctricos para preguntarme cómo se hacía la instalación eléctrica de un edificio, no tenían ni idea. Igualmente, compañeros que salían de la especialidad de estructuras e instalaciones, no sabían hacer una instalación de climatización o de incendios, ni siquiera conocían la normativa (que por cierto cambia constantemente). Quiero decir que no te obsesiones con los títulos, la experiencia lo es todo, igual que una formación muy específica en el sector concreto que te interesa.
En fin, eres tú quien debe valorar todas las cosas y sobre todo medir el tiempo que te llevaría obtener otro grado. Es verdad que ahora el tema del trabajo está complicado, pero se está apostando muy fuerte por el ahorro energético y por las energías renovables (no ya la solar, sino biomasa, geotermia, cogeneración), incluso se está obligando vía decreto a instalar estas tecnologías. Y claro, el último que llegue tendrá menos posibilidades de colocarse bien en el mercado.
Un saludo.