Ingeniero de la Energia ¿con atribuciones? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#275511
Leo en la web de la "muy prestigiosa" UEM:

El Grado en Ingeniería de la Energía te proporcionará todas las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la rama de la Energía [¿?], y además te permitirá acceder al futuro Máster que te habilite para la profesión de Ingeniero Industrial.

Eso quiere decir que va a dar también atribuciones (de ITI sin especialidad ?) o es para ver si cuela y que la gente se matricule pensando que va a poder legalizar instalaciones, etc... ?
por
#275522
Sprinks escribió:Leo en la web de la "muy prestigiosa" UEM:

El Grado en Ingeniería de la Energía te proporcionará todas las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la rama de la Energía [¿?], y además te permitirá acceder al futuro Máster que te habilite para la profesión de Ingeniero Industrial.

Eso quiere decir que va a dar también atribuciones (de ITI sin especialidad ?) o es para ver si cuela y que la gente se matricule pensando que va a poder legalizar instalaciones, etc... ?


(joer la de post que hay con este tema, no de la UEM, pero vamos ... si no hay más de 10 no hay ninguno)

Si accede al Master de Ingeniería Industrial tendrá las atribuciones de Ingeniería Industrial al igual que alguien que tenga de Tecnologías Industriales. Simplemente irá más enfocado a después hacer el Master en Energía o el Master en I. Industrial

Respecto al grado, date cuenta que no ha salido ni va a salir ninguna promoción en ingenieros de la energía hasta dentro de unos años y está todo en discusión ahora mismo; atribuciones van a tener porque si no habría una desigualdad profesional evidente. Son carreras nuevas.

Date cuenta que están ahora mismo pensando en la Ley de Servicios Profesionales también, a ver como queda todo. Es que no se ha legislado ningún grado nuevo, pero ni energía, ni materiales ni ningún otro, veremos a ver dentro de un tiempo.

Sobre lo de la UEM es una Univ. privada, tampoco me fiaría mucho, lo que ha visto es que energía en Madrid tiene notas de corte bastante altas y como no, al igual que ha hecho con industriales o aeroespacial pues este año oferta la carrera, probablemente ensalcen todo para que sea para llamar la atención,

Pero resumiendo: por ahora ningún grado de ingeniería nuevo ha sido legislado ni adscrito a ningún colegio (no sé si esto pasará), probablemente no se ha hecho porque quede todo reflejado en la LSP pendiente de salir y pulir.

saludos
Avatar de Usuario
por
#275531
No sé cómo está planteado este grado desde la Aneca, si hay reserva de nombre o algo de eso, pero tras ver el plan de estudios, el tema de ser ITI no sé si va un poco cogido con pinzas. Tiene los créditos básicos de ingeniería (Física, Cálculo, Química...) y los de la rama industrial (Mecánica, Termo, Electricidad, Automatización, Fluidos...).

De lo que tengo mis dudas es de que cumpla el tercer punto que pide la Orden CIN/351/2009 (los 48 créditos de tecnología específica, que han de cubrir TODAS las competencias enumeradas en alguna especialidad). Es posible que cumpla como de la rama tecnología específica eléctrica, lo que no entiendo es cómo la Aneca lo ha dado de paso llamándose Ingeniería de la Energía, en lugar de Eléctrica.

Carne de juzgado me parece, pero bueno. Más que nada porque en la ficha de la carrera de su web se lee:
El Grado en Ingeniería de la Energía te proporcionará todas las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la rama de la Energía, y además te permitirá acceder al futuro Máster que te habilite para la profesión de Ingeniero Industrial


Está guay lo de ser ITI en una rama tecnología específica que no existe en la Orden Ministerial que dice qué graduados serán ITIs y cuáles no. Lo del máster no lo veo tan mal, porque bien impartido, este grado puede ser una buena base.

Edición: Sustitución de los tachados por cursivas.
Última edición por chichas el 09 Jul 2011, 17:27, editado 1 vez en total
por
#275532
Pero rama= especialidad? yo había entendido: competencias de ITI de energía, no que obtenga las atribuciones de ITI en energía (porque evidentemente no existe)
Avatar de Usuario
por
#275540
Ahora que lo dices, sí que han cogido las palabras con cuidado los muy... Así se ahorrarán problemas si tienen que ir al juzgado.

Tal cual está planteada queda como muchos de los grados en Ingeniería de Organización Industrial. La parte Básica, la de Ingeniería Industrial, y el resto lo que les ha parecido.

Edito el anterior mensaje, para poner rama industrial y tecnología específica, tal cual viene en la Orden Ministerial. Así ahorramos un poquito de confusión.
por
#275548
a dia de hoy con ese grado no se tiene atribucion ninguna porque esa titulacion no conduce a ninguna profesion regulada ni a la de ITI ni a ninguna, ¿en el futuro?...vaya usted a saber...lo mismo con enfermeria y un cursillo se puede ser cirujano... :jijiji
por
#275549
TRIKY escribió:a dia de hoy con ese grado no se tiene atribucion ninguna porque esa titulacion no conduce a ninguna profesion regulada ni a la de ITI ni a ninguna, ¿en el futuro?...vaya usted a saber...lo mismo con enfermeria y un cursillo se puede ser cirujano... :jijiji


Lo que se está haciendo es coger grados que tienen similitud con las antiguas ingenierías y atribuirles la misma "profesión regulada" TRIKY; Ingeniería de la Energía se imparte en las Escuelas de Industriales y de Minas y perfectamente conduce a profesiones, lo que ocurre, es que como antiguamente no existía como tal Ingeniería de la Energía pues no hay una extensión natural con su ingeniería técnica ya que la rama energética se estaba tratando especialmente (recalco lo de especial, concreto etc) en el segundo ciclo de ingenierías superiores y de un modo transversal en ingenierías técnicas

Lo de las "profesiones" reguladas es un invento bastante "colegial" y "territorial" de los colegios profesionales para delimitar el campo de trabajo de sus colegiados, porque la palabra "profesión" no tiene absolutamente nada que ver con una titulación.

Puedes ser Ingeniero Industrial y ejercer como proyectista, como docente que jefe de obra, y cada una es una profesión, lo que pasa que el tinglado que hay armado en este país, los colegios y así se legisló, designan profesión como un todo que incluye a varias profesiones.

En el caso de nuevas ingenierías por supuesto que conducen a profesiones y reguladas, otra cosa es que haya una correspondencia con la "ingeniería técnica", energía, como bien dices, no proviene de ésta si no de intensificaciones del segundo ciclo de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Minas, luego perfectamente pueden conducir a profesiones reguladas TRIKY.

Tiempo al tiempo, que es que lleva un año esta carrera, hasta dentro de 3 no sale ninguna promoción.
Avatar de Usuario
por
#275551
Que la titulación sea nueva no quiere decir que dentro de unos años tenga atribuciones profesionales. Ahí están Ingeniería Química, Ingeniería en Organización Industrial o Ingeniería de Materiales, con cientos de titulados desde hace años y sin atribuciones. También hay muchas nuevas que parece claro que no van a tener atribuciones, aunque haya una LSP, como Ingeniería Biomedica, mas que nada porque el libre ejercicio de esa profesión seria bastante cyberpunk ("consulta-oficina técnica del ingeniero García - le diseñamos una cadera de titanio a su gusto").

De todas formas yo lo preguntaba por el caso concreto de la UEM, donde mentan a los ITIs al hablar del grado de energía. Me ha parecido curioso, como si dieran a entender que tenia las atribuciones de una ITI pero claro, de una especialidad que no existe.
por
#275552
competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la rama de la Energía


No es lo mismo competencias que atribuciones.
por
#275561
Energico escribió:
TRIKY escribió:a dia de hoy con ese grado no se tiene atribucion ninguna porque esa titulacion no conduce a ninguna profesion regulada ni a la de ITI ni a ninguna, ¿en el futuro?...vaya usted a saber...lo mismo con enfermeria y un cursillo se puede ser cirujano... :jijiji


Lo que se está haciendo es coger grados que tienen similitud con las antiguas ingenierías y atribuirles la misma "profesión regulada" TRIKY; Ingeniería de la Energía se imparte en las Escuelas de Industriales y de Minas y perfectamente conduce a profesiones, lo que ocurre, es que como antiguamente no existía como tal Ingeniería de la Energía pues no hay una extensión natural con su ingeniería técnica ya que la rama energética se estaba tratando especialmente (recalco lo de especial, concreto etc) en el segundo ciclo de ingenierías superiores y de un modo transversal en ingenierías técnicas

Lo de las "profesiones" reguladas es un invento bastante "colegial" y "territorial" de los colegios profesionales para delimitar el campo de trabajo de sus colegiados, porque la palabra "profesión" no tiene absolutamente nada que ver con una titulación.

Puedes ser Ingeniero Industrial y ejercer como proyectista, como docente que jefe de obra, y cada una es una profesión, lo que pasa que el tinglado que hay armado en este país, los colegios y así se legisló, designan profesión como un todo que incluye a varias profesiones.

En el caso de nuevas ingenierías por supuesto que conducen a profesiones y reguladas, otra cosa es que haya una correspondencia con la "ingeniería técnica", energía, como bien dices, no proviene de ésta si no de intensificaciones del segundo ciclo de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Minas, luego perfectamente pueden conducir a profesiones reguladas TRIKY.

Tiempo al tiempo, que es que lleva un año esta carrera, hasta dentro de 3 no sale ninguna promoción.



creo que no has leido bien mi intervencion, REPITO, "a dia de hoy ese grado NO TIENE ATRIBUCIONES", lo que pase o no pase en el futuro....quizas Rapel lo sepa pero ni tu ni yo lo sabemos, son conjeturas, ilusiones, deseos, sueños y mas de lo mismo y del mundo de lo etereo.
por
#275562
Hola

Sprinks escribió:Que la titulación sea nueva no quiere decir que dentro de unos años tenga atribuciones profesionales


Es que no tiene nada que ver. Las carreras que has mentado son segundos ciclos o carreras distintas (por ingeniería química); Ingeniería de la Energía viene de la disgregación de las intensificaciones de Técnicas Energética y Energía y Combustibles de Ingeniero Industrial e Ingeniero de Minas, en las que ambos sí tienen atribuciones. Así que va a tener al igual que las demás ingenierías.

Lo que no se puede es terminar en junio del año pasado el plan de estudios, e incluso este año hace pocos meses en la mayoría de universidades, y a la vez poner asignar las atribuciones profesionales como comprenderás, tendrá que asentarse el plano académico un poco.

También hay muchas nuevas que parece claro que no van a tener atribuciones, aunque haya una LSP, como Ingeniería Biomedica, mas que nada porque el libre ejercicio de esa profesión seria bastante cyberpunk ("consulta-oficina técnica del ingeniero García - le diseñamos una cadera de titanio a su gusto").


No entiendo eso de cyberpunk, el tema de diseño de ese tipo de aparatos y demás lo tendrá que hacer quien tenga formación y haya estudiado para ello. Esa titulación viene de la disgregación de una intensificación de Ingeniería de Telecomunicación y por supuesto, tendrá que tenerla, poca o nula formación tenemos en medicina casi todos los ingenieros además de biología.

De todas formas yo lo preguntaba por el caso concreto de la UEM, donde mentan a los ITIs al hablar del grado de energía. Me ha parecido curioso, como si dieran a entender que tenia las atribuciones de una ITI pero claro, de una especialidad que no existe.


Estás confundiendo atribución profesional con competencia. No son lo mismo. Un ingeniero en tecnologías industriales puede ser competente cuando termine el grado para firmar una nave industrial pero su grado carece de atribuciones. Lo que pone la UEM son "competencias"

http://contenidos.universia.es/especial ... /index.htm (Léete ésto por favor)

TRIKY escribió:creo que no has leido bien mi intervencion, REPITO, "a dia de hoy ese grado NO TIENE ATRIBUCIONES", lo que pase o no pase en el futuro....quizas Rapel lo sepa pero ni tu ni yo lo sabemos, son conjeturas, ilusiones, deseos, sueños y mas de lo mismo y del mundo de lo etereo.


Ok TRIKY, perdona si te entendí mal. Pero vamos, es que tampoco tiene atribuciones tecnologías industriales, ni aeroespacial en la parte de tecnologías que es enfocada al Master.

saludos
Avatar de Usuario
por
#275570
Energico escribió:Es que no tiene nada que ver. Las carreras que has mentado son segundos ciclos o carreras distintas (por ingeniería química); Ingeniería de la Energía viene de la disgregación de las intensificaciones de Técnicas Energética y Energía y Combustibles de Ingeniero Industrial e Ingeniero de Minas, en las que ambos sí tienen atribuciones. Así que va a tener al igual que las demás ingenierías.




Eso será en la UPM. En otras tantas universidades viene directamente heredera de ing. química.

Ingeniería, sin ninguna atribución profesional (ya no entro en si justo, o injusto).


El hecho es que no tienen atribuciones. Y las espectativas son la liberalización del mercado, es decir, menos atribuciones y menos colegios. Yo no me haría ilusiones.
por
#275575
d118970 escribió:Eso será en la UPM. En otras tantas universidades viene directamente heredera de ing. química.


Es la primera noticia que tengo. En Madrid llevan años dando Energía como titulación propia las Escuelas de Industriales y Minas, además del Máster. Fuera de Madrid, como en la UPC, UPV, Valladolid, Sevilla... se imparte en las Escuelas de Industriales, además de Leon y Vigo en las de Minas.

La primera noticia que tengo, Yo lo único que he visto es en la URJC de Madrid una tabla de adaptación para los ingenieros químicos que no tiene nada que ver con lo que comentas.

Sobre el tema de las atribuciones, mi opinión es distinta, lo que no se pueden es dejar profesiones reguladas de años atrás ignorando el presente, y estando por ahí el borrador de la LSP no veo muy realista el que no cambien las cosas, y además, radicalmente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro