por George Stroud
- 04 Jul 2011, 19:38

-
Perfil básico de usuario
George Stroud
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: 04 Jul 2011, 18:28
- Estado: No conectado (últ. visita: 01 Jun 2013, 08:56)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 04 Jul 2011, 19:38
#274878
Buenas tardes:
Hace un par de años climatizamos una superficie de oficinas de unos 360 m2 con una máquina roof top de 38 Kw de potencia frigorífica. Dos años después y después de muchos sinsabores puedo decir que ha sido un rotundo fracaso por mi parte. Debido a un cumulo de coincidencias, las cuales han computado de manera negativa a la hora de climatizar dicho recinto, no hemos podido realizar una instalación digna.
Os resumo someramente esta serie de coincidencias:
1º El recinto a climatizar es realmente una gigantesca nave industrial de varias plantas. La planta a climatizar era la planta baja, (hay una planta por encima de esta de unos 4,5 metros de altura y por encima de ésta una cubierta transitable para vehículos), la cual tiene una altura real de 6,50 metros, lo que ocurre es que se le practicó un falso techo de placas modulares de escayola a una altura de 2,5 metros, con lo cual por encima de ese falso techo hay cuatro metros de "camara de aire por así decirlo.
2º Toda la nave (paredes exteriores) está construida con paneles prefabricados de hormigon de unos 20 cm de espesor, (25 cm a lo sumo). En el sotano hay un aparcamiento de coches y creo que la solera también es de plancha de hormigón.
3º La máquina incorpora free-cooling y recuperación del aire de extracción. Por tanto tiene dos compresores, uno que proporciona esos 38 Kw, y el otro (el compresor de recuperación que sólo funciona para vencer las cargas debidas a la ventilación del local). El error mio fue creer que los dos compresores funcionaban siempre. Esto no es así ya que el compresor de recuperación sólo entra bajo unas determinadas condiciones de temperatura y humedad exterior.
4º La máquina está programada horariamente. Dentro del horario de oficinas tiene una consigna de 22ºC y dentro del horario externo tiene la misma consigna. Este hecho supone que cuando no hay gente en la oficina, la máquina trabaja para conseguir esos 22ºC.
5º Por si fuera poco instalamos un sistema de zonas por orden de industria, el cual no funciona bien por la mala regulación de las compuertas de by-pass, las cuales hemos tenido que anular.
6º Para colmo y por último la máquina tiene fallos constantes, fugas de refrigerante, errores de regulación de sondas, mala configuración de desescarches...etc. Fallos que han colmado la paciencia del cliente.
Para poner remedio a todo ello, os planteo las posibles soluciones a todos vosotros:
1ª Si aislasemos el falso techo de placas de escayola, (con plancha de lana de roca como la que se pone para aislar los falsos techos de pladur) conseguiríamos reducir la carga térmica del local teniendo en cuenta que hay cuatro metros de altura desde este falso hasta el techo real de la planta baja?. Quiero decir con ello que hay un volumen de aire, el cual al no estar el falso techo aislado, que de alguna manera estamos climatizando.
2ª Habría alguna forma de hacer que los dos compresores funcionarán siempre?. Considerariais necesario debido a las características de los cerramientos, aislar las paredes exteriores de orientación sur e incluso la solera que está en contacto con el suelo.
3ª Haciendo la cuenta de la vieja 38.000W/360 m2. el resultado es 105 W/m2 que teniendo en cuenta que es un recinto destinado a oficinas deberían ser suficientes si los paramentos estuviesen bien aislados?
Gracias de antemano.
Un saludo.
"Rectificar una vez es de sabios, rectificar dos veces es de necios". Felipe Gonzalez Marquez.
Hace un par de años climatizamos una superficie de oficinas de unos 360 m2 con una máquina roof top de 38 Kw de potencia frigorífica. Dos años después y después de muchos sinsabores puedo decir que ha sido un rotundo fracaso por mi parte. Debido a un cumulo de coincidencias, las cuales han computado de manera negativa a la hora de climatizar dicho recinto, no hemos podido realizar una instalación digna.
Os resumo someramente esta serie de coincidencias:
1º El recinto a climatizar es realmente una gigantesca nave industrial de varias plantas. La planta a climatizar era la planta baja, (hay una planta por encima de esta de unos 4,5 metros de altura y por encima de ésta una cubierta transitable para vehículos), la cual tiene una altura real de 6,50 metros, lo que ocurre es que se le practicó un falso techo de placas modulares de escayola a una altura de 2,5 metros, con lo cual por encima de ese falso techo hay cuatro metros de "camara de aire por así decirlo.
2º Toda la nave (paredes exteriores) está construida con paneles prefabricados de hormigon de unos 20 cm de espesor, (25 cm a lo sumo). En el sotano hay un aparcamiento de coches y creo que la solera también es de plancha de hormigón.
3º La máquina incorpora free-cooling y recuperación del aire de extracción. Por tanto tiene dos compresores, uno que proporciona esos 38 Kw, y el otro (el compresor de recuperación que sólo funciona para vencer las cargas debidas a la ventilación del local). El error mio fue creer que los dos compresores funcionaban siempre. Esto no es así ya que el compresor de recuperación sólo entra bajo unas determinadas condiciones de temperatura y humedad exterior.
4º La máquina está programada horariamente. Dentro del horario de oficinas tiene una consigna de 22ºC y dentro del horario externo tiene la misma consigna. Este hecho supone que cuando no hay gente en la oficina, la máquina trabaja para conseguir esos 22ºC.
5º Por si fuera poco instalamos un sistema de zonas por orden de industria, el cual no funciona bien por la mala regulación de las compuertas de by-pass, las cuales hemos tenido que anular.
6º Para colmo y por último la máquina tiene fallos constantes, fugas de refrigerante, errores de regulación de sondas, mala configuración de desescarches...etc. Fallos que han colmado la paciencia del cliente.
Para poner remedio a todo ello, os planteo las posibles soluciones a todos vosotros:
1ª Si aislasemos el falso techo de placas de escayola, (con plancha de lana de roca como la que se pone para aislar los falsos techos de pladur) conseguiríamos reducir la carga térmica del local teniendo en cuenta que hay cuatro metros de altura desde este falso hasta el techo real de la planta baja?. Quiero decir con ello que hay un volumen de aire, el cual al no estar el falso techo aislado, que de alguna manera estamos climatizando.
2ª Habría alguna forma de hacer que los dos compresores funcionarán siempre?. Considerariais necesario debido a las características de los cerramientos, aislar las paredes exteriores de orientación sur e incluso la solera que está en contacto con el suelo.
3ª Haciendo la cuenta de la vieja 38.000W/360 m2. el resultado es 105 W/m2 que teniendo en cuenta que es un recinto destinado a oficinas deberían ser suficientes si los paramentos estuviesen bien aislados?
Gracias de antemano.
Un saludo.
"Rectificar una vez es de sabios, rectificar dos veces es de necios". Felipe Gonzalez Marquez.