Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#277852
Hola lo primero presentarme me llamo Ruben, sere dentro de poco espero ingeniero industrial y ahora estoy de becario en una empresa, viendo de cerca este mundillo ingenieril.
Ahora mi quebradero de cabeza particular a ver si me podeis iluminar.
Mi proposito en la empresa es la eficiencia energetica y me he metido con un tema que me desborda pero que me huele a que se le puede sacar tajada.
Os pongo en situacion, tengo muchos sistemas = osea que si resuelvo uno satisfactoriamente se podria extrapolar a media fabrica, el tema es que es una fabrica antigua muy antigua y operan con motores en continua, estoy midiendo y peleandome con uno en concreto de 180 kw, este motor viene alimentado desde trifasiaca a 380 y los tres hilos pasan a un rectificador por tiristores os podeis imaginar 40 años lo que supone un rectificador de dimensiones prehistoricas es medio armario, este envia las señales oportunas al variador y salen los dos hilos de continua al motor de continua, la excitatriz va separada independiente a esto, primeramente he supuesto esto ( a ver si me podeis decir si la suposiion es correcta) lo e interpretado como una caja que entran 3 hilos y salen dos, e medido la potencia introducida por los 3 hilos y la que sale en continua por lo otros dos, para a partir de esto mirar el rendimiento, es esto correcto? se puede interpretar asi?
Lo que quiero es poder justificar un rendimiento malo para cambiar esta parte de la instalacion por una moderna, asi sin entrar en mas detalles y que se estienda mucho este primer mensaje, si luego surje dialogo os voy poniendo placa del motor y todo para que me sigais ayudando.
estamos hablando de que en proceso pueden estan entrando 37kw por la parte trifasica y saliendo en continua 9kw lo que se me hace demasiado malo aun con los años que tiene.
decir que la trampa radica en que el motor cuya velocidad base es de 2200rev/ minuto se esta utilizando la mayor parte del tiempo a 100 ó 200.
Ahi queda eso, a ver si me podeis echar una mano.
Un saludo a la comunidad.
Última edición por Ruben_22 el 04 Ago 2011, 08:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#277880
Si entran 37 y salen 9, estás perdiendo 28kW ¿en calor?.
Eso es mucho, mucho.
¿Has medido bien?.
¿Por qué no pones la placa del motorcito?.
:cheers :cheers
por
#277944
Esque por eso no me cuadra, es alarmantemente bajo, no se si en la parte en continua por haber medido con una pinza y tener los dos cables juntos habla distorsionado el campo el otro y me a desviado la medida.
La placa del motor es:
tension: 2.6.....460V corriente: 414A 1/min: 50...2200 kW: 4.1.....180 ---->par constante
460V 416A 2200....2520 180 ---->potencia cte.
se usa en un proceso de extrusion para mover un tornillo de extrusion a muy pocas vueltas normalmente.
A ver que me podeis comentar.
por
#277955
Buenas Ruben_22,

La verdad es que es para pararse en seco y pensar que hay algo mal, el aparato o la medida.

Si se van 28 kW en calor, dificilmente te habrías podido acercar a medir sin haberte quemado, a menos que tengan unos disipadores.....no se .... del tamaño de las alas del Airbus 380.

Yo repetiría la medida, dibujaría un esquema del rectificador que lleva (trafo, diodos/tiristores, etc...) y a poder ser con sus características para saber cual es el elemento que baja el rendimiento global del conjunto.

Comentanos que conclusiones sacas. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#277958
Supongo que lo has tenido en cuenta, pero cuidado con las medidas de potencia en equipos con tiristores antiguos porque las ondas que sacaban esos trastos eran de todo menos senoidales (ondas cuadradas, ondas troceadas y cosas así) y en esas condiciones las pinzas no funcionan correctamente. Por otra parte supongo que las mediciones de intensidad en CC se medirán correctamente con la pinza adecuada para CC. Es que conozco (y he vivido :tomato :tomato ) alguna situación tragicómica con este tema.
por
#278064
Gracias por las pistas, la verdad que si que hay un ventilador de uno o dos Kw encima, pero lo que decis la logica y yo entendia como imposible. La verdad que no tengo muy buenos equipos de medicion, no dispongo de ningun fluke ni nada por el estilo actual jejej ando con un microvip que le estimo 10 años minimo y una pinza normaluca, pero pido ayuda extena siemens, scheider....y los comerciales que vienen dicen sisisi lo consultaremos con los tecnicos y queda en papel mojado, pero bueno seguiremos peleandonos nadie dijo que fuera facil.
Segun los experimentados en este campo, que material de medida seria el adecuado?
Un saludo y gracias por las indicaciones.
por
#278071
Buenas Ruben_22,

Para hacer una medida super exacta y hasta demasiado friki, instala un osciloscopio que soporte las tensiones e intensidades con la que trabajas y veras la realidad: onda de corriente de entrada, corriente continua de salida con un rizado supongo que importante y serás capaz de ver cuanto estás perdiendo.

Se que hay productos de Fluke portatiles que tiene represenación de osciloscopio, aunque nunca lo maneje para corriente continua.

Y como dice Jordim, para medir DC la pinza tiene que ser para medir DC, no vale la de AC. Piensa que la de CA mide por la tensión inducida debido a la variación del campo magnetico generada por una corriente variable (AC). Si pones una pinza de AC en un conductor que lleve DC, si esta es constante en el tiempo deberias tener una lectura 0, ahora cuando varie la DC, generará un campo mágnetico variable "raro" que inducira una tensión "rara" en la espira de la pinza. La medida no resulta ni mucho menos fiable, simplemente no vale para nada. Por eso debes disponer de pinzas especiales para DC, me suena que funcionan con el efecto Hall.

Resumiendo, si fuera yo, colocaría el osciloscopio y tendría la mañana entretenida.

P.D. Los de los ventiladores es normal, estas hablando de potencia importante, en los puentes de rectificación, transformadores, etc... se necesita disipar el calor "perdido".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro