Contraflechado de perfiles laminados El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#281746
Buenas figuras, os pongo un supuesto, como sabéis según los códigos técnicos hay que respetar un máximo de flecha según calculo y aplicación de los perfiles estructurales laminados y no se toleran flechas superiores a las establecidas aún cuando el perfil resista perfectamente la carga, ahora bien supongamos que se sirviesen los pérfiles metálicos contraflechados de fábrica (de forma parecida a las pretensadas)
se toleraría entonces que no cumplieran la flecha de cálculo, pero que si la cumplieran en su aplicación real?
Avatar de Usuario
por
#281755
No te contesto a la pregunta pero te hago una observación que creo que se te ha escapado: todo lo que comentas de las flechas está muy bien para edificación pero si la estructura es de algo que no es un edificio no hay ninguna norma que te limite las flechas y eres tu quien las decide.
Avatar de Usuario
por
#281759
Hay que cumplir la limitación de flecha exigida en cada caso...pero es que si induces una contraflecha inicial ya estás tomando medidas para hacerlo, es algo que tienes que tomar en cuenta en los cálculos a la hora de comprobar flechas permanentes, diferidas, etc.
Avatar de Usuario
por
#281766
manuelfr escribió:Hay que cumplir la limitación de flecha exigida en cada caso...pero es que si induces una contraflecha inicial ya estás tomando medidas para hacerlo, es algo que tienes que tomar en cuenta en los cálculos a la hora de comprobar flechas permanentes, diferidas, etc.


Con lo que entiendo, que aunque se sobrepase la flecha sobre el papel, si no se sobrepasa en la realidad para esas mismas cargas de cálculo serían admisibles esos perfiles. Sería correcto inducir esa contraflecha, dando prioridad a las soldaduras en zonas traccionadas?
Por ejemplo si tengo que soldar correas en la cara superior (por contracción de la soldadura aumentaría la flecha), intentar hacerlo en zonas de la cara traccionada, para que por el contrario disminuya la flecha.
Espero haberme explicado
Avatar de Usuario
por
#281767
JORDIM escribió:No te contesto a la pregunta pero te hago una observación que creo que se te ha escapado: todo lo que comentas de las flechas está muy bien para edificación pero si la estructura es de algo que no es un edificio no hay ninguna norma que te limite las flechas y eres tu quien las decide.

Claro lo que quiero saber es para estructuras que estén sujetas a normas de edificación, para otro tipo de estructuras, la flecha vendrá por las condiciones mecánicas a que estén sujetas, un límite de desalineación de un rodamiento, una polea, un engranaje, y finalmente el sentido común que es para mí uno de los mayores calculadores de flechas :lol
Avatar de Usuario
por
#281771
El tema de las flechas máximas, por lo que creí entender cuando me enseñaron estructuras, es que pueden producir fallos en otros elementos: por ejemplo tienes una viga encima (o debajo) de un tabique o una fachada, y te pasas de flecha máxima. Grieta al canto en la pared. El edificio no se va a caer, pero hace feo y entra agua, frío, ratones o ladrones.

En una cubierta serían lo que he oído llamar duernas y es que los tejados de las casas antiguas se curvan con lo que se acumula más agua, nieve suciedad... Y si no lo arreglas se hunde.
Avatar de Usuario
por
#281781
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Todo lo que decís está muy bien, pero ¿quien te suminsitra un IPE300 DE 10,23m y 34mm de contraflecha?


El soplete, los trapos húmedos y las platabandas soldadas con picardía hacen milagros. :moil :moil
Avatar de Usuario
por
#281796
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Todo lo que decís está muy bien, pero ¿quien te suminsitra un IPE300 DE 10,23m y 34mm de contraflecha?

Pues no lo veo yo tan descabellado, en el tren de laminado es totalmente posible y fácil hacerlo, se podría buscar una solución de compromiso y establecer por cálculo un contraflechado estandarizado para pérfiles que normalmente trabajan a flexión biapoyada como las IPN, en ellos fácilmente se podría añadir una marca identificándolo y además marcando la cara superior.
Avatar de Usuario
por
#281805
Pues sí, porque como no hagas la marca, a ver quién es el guapo que le da la vuelta para ver cómo apoya en el suelo :burla
Avatar de Usuario
por
#281835
Si necesitas vigas con contraflecha normalmente vas a perfiles armados. Los trenes de laminación normalmente no están configurados para obtener ese resultado.
Avatar de Usuario
por
#281985
tor_nero escribió:Claro lo que quiero saber es para estructuras que estén sujetas a normas de edificación,

La contraflecha será útil para cumplir la comprobación de apariencia, pero no para las de confort ni integridad.
[quote="tor_nero]para otro tipo de estructuras, la flecha vendrá por las condiciones mecánicas a que estén sujetas, un límite de desalineación de un rodamiento, una polea, un engranaje, y finalmente el sentido común que es para mí uno de los mayores calculadores de flechas :lol[/quote]
Por definición de común: es un sentido que es común al que calcula y a la polea, engranaje o rodamiento en cuestión.
Avatar de Usuario
por
#282009
pero no para las de confort ni integridad.


Confort donde se necesitase, (no lo había pensado) No entiendo el concepto de integridad, aplicada a la flecha, me lo explica?
Avatar de Usuario
por
#282010
tor_nero escribió:
pero no para las de confort ni integridad.

Confort donde se necesitase, (no lo había pensado)

No lo pensé yo, lo dice el punto 4.3.3.1 2 del DB-SE.
Ciertamente, comparto que en muchas situaciones no tiene sentido, en la cubierta de una nave sólo afectaría a las gaviotas.
nor_nero escribió:No entiendo el concepto de integridad, aplicada a la flecha, me lo explica?

Es una exigencia del DB-SE, punto 4.3.3.1 1, referida a la integridad de elementos constructivos. Los elementos constructivos no estructurales pueden no ser compatibles con los movimientos de la estructura. El caso más típico son los tabiques, que se fisuran si los forjados en que se apoyan flectan demasiado. También los pavimentos. En cubiertas de naves me parece menos claro porque no hay tabiques ni pavimentos encima ni debajo, sólo las chapas o paneles de cobertura, pero aún así nos ponemos, por eliminación, en el caso c).
Avatar de Usuario
por
#282016
tor_nero escribió:
pero no para las de confort ni integridad.


Confort donde se necesitase, (no lo había pensado) No entiendo el concepto de integridad, aplicada a la flecha, me lo explica?


En el tema de integridad interfieren otros factores. Te pongo un caso.

Un perfil metálico es más elástico que el hormigón, el cual aguanta menos flecha, sin llegar a fisurarse. En forjados mixtos, hormigon+perfil metálico, yo suelo restringir bastante la flecha, por varios motivos, uno por el comentado anteriormente y otro por el deslizamiento entre chapa colaborante y hormigón, efecto rasante. No quiero movimientos indeseados en ciertos elementos.

Todo lo que no sean forjados en edificación, viene delimitado por la necesidades el propio proyecto, siendo el técnico proyectista el que marca los limites de flecha en función de los elementos a integrar.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro