Pistón gravitatorio (energía libre / móvil perpetuo) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#285590
Está concebido en la fusión de los principios de prensa hidráulica, estática de fluidos y principio de arquímedes como objetivo originar presión negativa dentro de un recipiente para que la presión atmosférica (al impedir que se cree vacio en el interior del recipiente) origine una "prensa hidráulica" invertida.

(invertida si, más que crearla evitarla, ya que no será la superficie del recipiente superior invertido el que actúe sobre la columna vertical de agua del tubo central sino que será la propia presión atmosférica... esto se entenderá una vez terminado de leer)

Tenemos:

A) Con textura metálica un recipiente que presenta una abertura superior y lleno de agua.
B) En rojo dos recipientes invertidos anclados a un tubo central ("formando un solo cuerpo", los recipiente no están "comunicados" sino que son independientes)
C) El recipiente inferior presenta alojado en su interior un volumen de aire y una válvula (válvula cerrada representada como punto de color negro)
D) En amarillo dos fuelles con la finalidad de volver hermético el ingenio y que no ofrezcan resistencia a modificar su longitud. (a modo de sello, su substituto podría ser algún material tipo plástico)

Imagen

En rojo los recipientes invertidos más el tubo (parte móvil) descansando (apoyado) sobre el fondo.

La válvula del recipiente inferior (representada con un punto negro) es para el "supuesto" en que se elevara... una vez arriba al abrir la válvula descendería en caída libre acelerando y se podría hacer cíclico volviendo a cerrar la válvula.

En el esquema de la izquierda del dibujo de arriba...

Si el volumen de agua que desaloja el aire que contiene el recipiente inferior es mayor que el volumen interior del tubo vertical(anclado a los recipientes invertidos) ....

... o dicho de otro modo, si el peso del agua que desaloja el recipiente inferior es superior al peso de la columna vertical de agua que podría alojar en su interior el tubo...

¿que sucederá en ese caso?

Imagen
Última edición por ck123 el 12 Dic 2011, 19:19, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#285601
La respuesta a todas las preguntas: Las leyes de la termodinámica.

Un par de líneas de razonamiento, que es por donde creo que van los tiros:

Coge una botella de cocacola cerrada, y busca las burbujas de gas. Agítala bien. Sigue buscando el gas. Abre la botella. Encuentras el gas.

Busca un mechero de gas con la carcasa transparente. ¿Qué hay dentro?

PD: Edita el título y quita el tema de energía libre/móvil perpetuo. Me ha costado el leer un tema con ese título en lugar de responder directamente "Lisa, en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica", aunque casi lo he dicho. Supongo que son cuestiones de clase, de ahí lo escueto y críptico de la respuesta.
por
#285613
chichas escribió:La respuesta a todas las preguntas: Las leyes de la termodinámica.

Un par de líneas de razonamiento, que es por donde creo que van los tiros:

Coge una botella de cocacola cerrada, y busca las burbujas de gas. Agítala bien. Sigue buscando el gas. Abre la botella. Encuentras el gas.

Busca un mechero de gas con la carcasa transparente. ¿Qué hay dentro?

PD: Edita el título y quita el tema de energía libre/móvil perpetuo. Me ha costado el leer un tema con ese título en lugar de responder directamente "Lisa, en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica", aunque casi lo he dicho. Supongo que son cuestiones de clase, de ahí lo escueto y críptico de la respuesta.


1) conozco las leyes de la termodinámica desde antes que tu nacieras.

2) conozco las leyes del capitalismo desde antes de que tu nacieras.

3) se perfectamente lo que es un gas a presión.

No has razonado el contenido del tema y aún menos tratado directamente ninguna de las preguntas.

Gracias.

PD: lo de alta presión es para detallar el comportamiento del proceso electrolítico... no tiene por qué ser el contexto de la pregunta en sí. Se puede realizar perfectamente a presiones aceptables para el estado gaseoso.

LuisM escribió:
Contenido
preguntale a JCas


:partiendo2
LuisM ok
Última edición por ck123 el 07 Nov 2011, 09:20, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#285617
Contenido
ck123 escribió:1) conozco las leyes de la termodinámica desde antes que tu nacieras.




Pues si fuera así, vergüenza tendría que darte simplemente el tener la duda que origina tus preguntas...

(Respuesta redactada adaptándose al tono inicial empleado por el interlocutor) :nono








¡Ah! Y sí, pregúntale a JCas, que es el experto del foro en móviles perpetuos... diseña al año 10 o 12 trastos de esos :partiendo2
por
#285618
Se agradecería que el que tenga tiempo de sobra como para malgastarlo respondiendo al tema... al menos intente ceñirse al motivo del mismo que es por y para lo que se ha publicado.

PD: los que como siempre cuando se trata de debatir sobre termodinámica... buscan polémica, malos rollos, reirse en su propia ignorancia y demás ... se ruega que en la entrada pasen por la puerta de la izquierda, gracias.
Avatar de Usuario
por
#285619
Contenido
ck123 escribió:Se agradecería que el que tenga tiempo de sobra como para malgastarlo respondiendo al tema... al menos intente ceñirse al motivo del mismo que es por y para lo que se ha publicado.

PD: los que como siempre cuando se trata de debatir sobre termodinámica... buscan polémica, malos rollos, reirse en su propia ignorancia y demás ... se agradece que en la entrada pasen por la puerta de la izquierda, gracias.


Creo que si no fueras "tan sobrado" te iría mejor en el foro (y probablemente en la vida)

No pidas educación si no la das tú primero.

El amigo Chichas te intentó contestar de forma cortés y tú le pegaste la "rabonada". Bonita forma de comenzar tu andanza por aquí. :nono2

Hale, hasta más ver :troll
Avatar de Usuario
por
#285621
ck123 escribió:Se agradecería que el que tenga tiempo de sobra como para malgastarlo respondiendo al tema... al menos intente ceñirse al motivo del mismo que es por y para lo que se ha publicado.

PD: los que como siempre cuando se trata de debatir sobre termodinámica... buscan polémica, malos rollos, reirse en su propia ignorancia y demás ... se ruega que en la entrada pasen por la puerta de la izquierda, gracias.

Contenido
¿Eres de verdad así?

:tumbleweed
Avatar de Usuario
por
#285622
ck123 escribió:
chichas escribió:La respuesta a todas las preguntas: Las leyes de la termodinámica.

Un par de líneas de razonamiento, que es por donde creo que van los tiros:

Coge una botella de cocacola cerrada, y busca las burbujas de gas. Agítala bien. Sigue buscando el gas. Abre la botella. Encuentras el gas.

Busca un mechero de gas con la carcasa transparente. ¿Qué hay dentro?

PD: Edita el título y quita el tema de energía libre/móvil perpetuo. Me ha costado el leer un tema con ese título en lugar de responder directamente "Lisa, en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica", aunque casi lo he dicho. Supongo que son cuestiones de clase, de ahí lo escueto y críptico de la respuesta.


1) conozco las leyes de la termodinámica desde antes que tu nacieras. Enhorabuena

2) conozco las leyes del capitalismo desde antes de que tu nacieras. ¿?

3) se perfectamente lo que es un gas a presión. Me alegro también.

No has razonado el contenido del tema y aún menos tratado directamente ninguna de las preguntas. Tú no has leído toda mi respuesta. Y eres quien tiene la duda. Por lo directo de las preguntas, dí por hecho que serías un chico de 19 años estudiante de grado.

Gracias.

[b]PD: lo de alta presión es para detallar el comportamiento del proceso electrolítico... no tiene por qué ser el contexto de la pregunta en sí. Se puede realizar perfectamente a presiones aceptables para el estado gaseoso.

¿En tamaño grande? ¿En serio? Si lo sé no dedico tres minutos de sueño a pararme a responderte. Juraría no haberme salido de tono contigo anoche.[...]


Una pena tu salida de tono, la duda es razonable e interesante. Como en todos los casos de móvil perpetuo, la cosa está en encontrar por dónde estamos rompiendo las leyes de la termodinámica. Sin echar cuentas ni mirar tablas, doy por hecho que a esas presiones, los gases se disuelven en el agua y/o se recombinan en H2O.
por
#285649
En principio se me ocurre como inconveniente que a mayor presión/profundidad menor volumen tendrá la burbuja de gas (por la compresión) perdiendo energía potencial (flotación).

Tenemos que no es proporcional el consumo eléctrico necesario para la electrolisis a la presión/profundidad...

Y queda por determinar si la pérdida de energía potencial por compresión del volumen del gas ¿es proporcional a la diferencia de consumo en el proceso electrolítico? (que en principio y visualizando mentalmente doy por sentado que es claro no lo es... falta concretarlo con las ecuaciones para mostrarlo)

Resumiendo: compresión del gas por presión/profundidad no es proporcional a aumento de consumo en el proceso electrolítico. (¿o sí?)

Esto no afirma que se obtenga energía, sino que ... ambos procesos ... aumento de consumo en la generación del gas a mayor presión no es directamente proporcional a la pérdida de energía potencial por el gas a causa de la pérdida de volumen por compresión.

Lo que deja las puertas "abiertas" y el interés suficiente para su estudio.

PD: lo de la re-asociación de los elementos será el límite máximo de presión al que podrá trabajar el sistema... pero no así un impedimento.

EDITADO: no voy de sobrado, lo que trato es debatir un asunto sin que se desvirtue en lo típico de estos casos... gracias.
por
#285655
Por cierto, el estudio del link va sobre la electrólisis en medios de alta presión para optimizar el proceso de generación/acumulación de hidrógeno.

En el se demuestra que se obtiene mejor rendimiento (menor gasto) al "generar" el gas en condiciones de alta presión... que generarlo en condiciones de presión "normal" y tener que comprimirlo posteriormente para su "almacenamiento".

Así que dudo que el asunto de la re-asociación esté presente en el tema a debatir ya que el sistema de alta presión se utiliza en la práctica. (de todos modos es interesante verlo también, gracias)
Avatar de Usuario
por
#285660
Termodinámica básica:

Debes tener en cuenta el diagrama de fases de la sustancia en cuestión. A esas "profundidades" tendrás unas condiciones de presión/temperatura que hagan que te encuentres en la zona de "sólo líquido" y sea imposible obtener gas (creo que Chichas ya te dio la pista acerca de esto, pero no viste por dónde iba :wink, simplemente te limitaste a llamarle bisoño :nono ).

Por cierto, como habrás visto, he mencionado un parámetro del que no habías hablado en ningún momento: Temperatura :wink


Piensa, piensa,... :emc2 :jijiji
por
#285666
En ningún momento se ha determinado/concretado presiones o profundidades así que aún es "pronto" para establecer si el gas estará en estado gaseoso o líquido.

El traer el link con el estudio de electrólisis en medios de alta presión no es porque se plantee ese medio... sino porque en el se determina que el consumo del proceso electrolítico apenas varía con la presión(sí con la temperatura, pero no tanto) con lo que energía potencial del gas y consumo eléctrico de la electrólisis NO son proporcionales.

PD: Piensa, piensa... un neutrino que no conocía la ecuación E=mc2 fué multado hace unas semanas por saltarse el límite de velocidad establecido por ¿ :emc2 ? :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#285668
El poli que le puso la multa al neutrino estaba un poco "despistao", de momento están recurriéndola :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#285677
manuelfr escribió:El poli que le puso la multa al neutrino estaba un poco "despistao", de momento están recurriéndola :mrgreen:


:mira :partiendo2

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro