Categoría profesional-tajos permitidos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#174409
Buenas,
Los antecedentes son: UTE, obra pública, obra civil, varios trabajadores contratados directamente por la UTE (para que ésta pueda subcontratar legalmente).
El tema es: una subcontrata tiene en obra varios trabajadores (palistas, peones, conductor, etc). El conductor puntualmente echa una mano en tareas de carga-descarga de material, pequeños trabajos, etc. ¿qué pasaría si sufre un accidente en uno de estos tajos?
Respecto a los peones, he leído el convenio de construcción aplicable. Tenía entendido que sus labores estaban bastante limitadas, pero no he visto nada que me haya llamado la atención en el convenio.

Agradezco (casi) cualquier comentario/opinión.

gracias.
Avatar de Usuario
por
#174471
A ver, ¿a quién se han cargado ya en tu obra? :roll: :mrgreen: :cunao
Avatar de Usuario
por
#174764
bonobox2002 escribió:...
Respecto a los peones, he leído el convenio de construcción aplicable. Tenía entendido que sus labores estaban bastante limitadas, pero no he visto nada que me haya llamado la atención en el convenio.

Agradezco (casi) cualquier comentario/opinión.

gracias.

¿A qué te refieres con que no has visto nada que te haya llamado la atención? ¿A que no se especifican las tareas del puesto de peón?
Pues si es así, se sobreentiende que dichas tareas abarcan aquellas funciones básicas de apoyo/traslado/carga/descarga que no requieren una cualificación específica reconocida por la legislación laboral.
Por lo tanto, si tienen un accidente desempeñando alguna de estas funciones, no creo que pasara nada. Salvo para el trabajador, claro, que las pasará putas, si le duele. :roll:

Otra cosa es que el fulano se saque un ojo con una máquina de soldar. Pero creo que ésta ya es otra historia...

chichas escribió:Ese comentario (y éste) son los que entran en el (casi)

¿Y esto? No lo pillo. :ein
por
#174870
Es complicado sin conocer todos los datos (contratos, convenios, formación etc).......así a bote pronto, para dedicarse a otra labor, el trabajador ha de estar legalmente habilitado para ello o bien por contrato o bien por algun otro mecanismo legal.......si esto es así, el trabajador ha de estar formado e informado en temas preventivos para realizar la labor (en este caso manejo de cargas de forma manual dado que existe legislación). Este requisito ha de estar documentado y recogido en el plan de seguridad: esto es, un papalillo firmado por el trabajador que acredite esa formacion e información recibidad etc etc......si esto no es así el coordinador puede tener problemas pero siempre hay medios: exigir a la subcontrata que no utilizará a nadie en labores para las que no este formado e informado en PRL medieante un pequeño documento, por ejemplo.......si se adhiere al plan, que en algun sitio figure lo comentado........

Es una cuestion meramente documental: si tienes todo documentado no pasa nada si te falta algo puedes meterte en un lio dependiendo de la gravedad del tema, la actitud y aptitud del personal etc etc.....
Avatar de Usuario
por
#288047
Las categorías profesionales NO determinan las tareas/funciones que un trabajador puede desempeñar, determinan EL SUELDO que le corresponde cobrar (según las tareas/funciones que realice le corresponderá una categoria profesional y según esa categoría profesional le corresponderá un sueldo mínimo). Pero esto no quiere decir que no pueda realizar tareas/funciones de categoría superior, puede darse el caso (si bien, con condiciones) de estar contratado con una categoría profesional inferior a las tareas/funciones que estes realizando (se llama movilidad funcional y esta recogida en el Estatuto de los Trabajadores). En cualquier caso, esto no es un tema de PRL (el estar contratado con determinada categoria profesional no evita accidentes laborales ni enfermedades profesionales (si los evitase, contratabamos a todo el mundo con categoria de ingeniero y tendríamos la seguridad y salud resuelta en todas las obras)) es un tema de Relaciones Laborales.

Lo que determina las tareas/funciones que un trabajador puede desempeñar son sus CAPACIDADES (formación y/o experiencia) PROFESIONALES, y en materia de prevención de riesgos laborales sus capacidades profesionales en materia de seguridad y salud laboral (art. 15.2 de la Ley 31/1995).
Avatar de Usuario
por
#288049
La catoria profesional o el grupo de seguridad social al que esta adscrito un trabajador tiene mas importancia de la que parece ya que llevan aparejadas muchas de las atribuciones del trabajador. En el caso que nos ocupa y tratandose de un peon, en la antigua ordenanza laboral de la construcciojn y en multitud de sentencias, se dice que un peon es aquel que presta labores de ayuda a las categorias superiores y cuyos requerimientos no van mas alla de la mera fuerza fisica. Por otra parte se prohibe la utilizacion de maquinas o elementos peligrosos por un peon.
Asi pues desde el punto de vista de PRL si que es importante si una persona es o no peon ya que muchas cosas no las podrá hacer si lo es.
Conozco un caso en el que a un tecnico se le contrato como peon y despues se le subio el sueldo y se le encargo de un trabajo superior. En un momento deterrminado sufrio un accidente y la Inspeccion no atendió a su titulacion sino a su adscripcion dentro del convenio.
Por otra parte la movilidad funcional es la que se produce entre labores o funciones del mismo nivel no entre niveles distintos. :captain :captain :captain
Avatar de Usuario
por
#288057
diaspar escribió:La catoria profesional o el grupo de seguridad social al que esta adscrito un trabajador tiene mas importancia de la que parece ya que llevan aparejadas muchas de las atribuciones del trabajador. En el caso que nos ocupa y tratandose de un peon, en la antigua ordenanza laboral de la construcciojn y en multitud de sentencias, se dice que un peon es aquel que presta labores de ayuda a las categorias superiores y cuyos requerimientos no van mas alla de la mera fuerza fisica. Por otra parte se prohibe la utilizacion de maquinas o elementos peligrosos por un peon.
Asi pues desde el punto de vista de PRL si que es importante si una persona es o no peon ya que muchas cosas no las podrá hacer si lo es.
Conozco un caso en el que a un tecnico se le contrato como peon y despues se le subio el sueldo y se le encargo de un trabajo superior. En un momento deterrminado sufrio un accidente y la Inspeccion no atendió a su titulacion sino a su adscripcion dentro del convenio.
Por otra parte la movilidad funcional es la que se produce entre labores o funciones del mismo nivel no entre niveles distintos. :captain :captain :captain



1º La antigua ordenanza general de la construcción esta DEROGADA. En cualquier caso, no establecía prohibiciones por categorías profesionales sino DEFINICIONES de lo que se consideraba cada categoría.

2º ¿Puedes aportar alguna de las sentencias a las que aludes?

3º ¿Me puedes indicar DONDE se legisla la prohibicion de utilizacion de maquinas o elementos peligrosos por un peon?

4º Desde el punto de vista de la prl a lo que hay que atenerse es a lo indicado por la normativa en materia de PRL (ley 31/1995), y lo indicado EXPRESAMENTE en esta normativa (art. 15, punto 2), concretamente es lo que ya indique: que hay que atenerse a las CAPACIDADES (= formación y/o experiencia) profesionales (que no tienen nada que ver con las categorias profesionales); entre otras cuestiones porque estas capacidades si son determinantes a la hora de evitar un posible accidente (y no el que este contratado con tal o cual categoría).

5º Que el técnico hubiese estado contratado como tal ¿hubiese evitado el accidente?, o dicho de otra forma ¿el accidente se produjo por estar contratado como peón?

6º Efectivamente, la movilidad funcional esta limitada a la pertenencia a un mismo grupo profesional, como por ejemplo, peón (que dices no puede utilizar maquinaria) y peón especialista, y curiosamente a este último "nadie" le pone impedimentos para la utilización de la misma maquinaria.
Avatar de Usuario
por
#288132
1º La antigua ordenanza general de la construcción esta DEROGADA. En cualquier caso, no establecía prohibiciones por categorías profesionales sino DEFINICIONES de lo que se consideraba cada categoría. La definicion que te puse estaba en practicamente todas las ordenanzas y decia lo mismo. De esa manera se definian las tareas que cada categoria podia hacer. No se prohibia el trabajo con maqunas sino que no se contemplaba en esa categoria y si en otras superiores. Por otra parte el hecho de que la ordenanza esté derogada, no implica el que en caso de duda se pueda tomar como referencia en temas que no estan resueltos en la norma que la sustituye

2º ¿Puedes aportar alguna de las sentencias a las que aludes?Puedes consultar el Aranzadi, las hay a cientos

3º ¿Me puedes indicar DONDE se legisla la prohibicion de utilizacion de maquinas o elementos peligrosos por un peon? Como ya te he dicho mas arriba, no se prohibe sino que no se contempla en esa categoria y si en otras (para eso se invento el peon especialista que si que puede manejar, pero ya esta en otro grupo de cotizacion y cueta algo mas caro)

4º Desde el punto de vista de la prl a lo que hay que atenerse es a lo indicado por la normativa en materia de PRL (ley 31/1995), y lo indicado EXPRESAMENTE en esta normativa (art. 15, punto 2), concretamente es lo que ya indique: que hay que atenerse a las CAPACIDADES (= formación y/o experiencia) profesionales (que no tienen nada que ver con las categorias profesionales); entre otras cuestiones porque estas capacidades si son determinantes a la hora de evitar un posible accidente (y no el que este contratado con tal o cual categoría).Evidentemente lo que dices es cierto, pero la formacion y las capacidades han de ir acordes con la categoria profesional, aunqe solo sea por una cuestion de orden.¿A que no pondrias a un peon a manejar un barreno por mucho que el diga que es artificiero? ¿Y seguro que no conseguiras contratar a un artificero con la categoria de peon?

5º Que el técnico hubiese estado contratado como tal ¿hubiese evitado el accidente?, o dicho de otra forma ¿el accidente se produjo por estar contratado como peón?Evidentemente no, pero despues del accidente se han exigido responsabilidades penales y esas si tienen que ver con el hecho de que el ingeniero no estuviese contratado como tal ya que se han exigido a las personas que trabajaban bajo sus ordenes y que eran oficiales

6º Efectivamente, la movilidad funcional esta limitada a la pertenencia a un mismo grupo profesional, como por ejemplo, peón (que dices no puede utilizar maquinaria) y peón especialista, y curiosamente a este último "nadie" le pone impedimentos para la utilización de la misma maquinaria.Por que esa misma ordenanza que dices que esta derogada lo permitia para esta categoria[/quote]
Avatar de Usuario
por
#289099
1º La antigua ordenanza general de la construcción esta DEROGADA. En cualquier caso, no establecía prohibiciones por categorías profesionales sino DEFINICIONES de lo que se consideraba cada categoría. La definicion que te puse estaba en practicamente todas las ordenanzas y decia lo mismo. De esa manera se definian las tareas que cada categoria podia hacer. No se prohibia el trabajo con maqunas sino que no se contemplaba en esa categoria y si en otras superiores. Por otra parte el hecho de que la ordenanza esté derogada, no implica el que en caso de duda se pueda tomar como referencia en temas que no estan resueltos en la norma que la sustituye. Tú lo has dicho se definen, no se prohiben, esto significa que, en determinadas circunstancias (las que expresamente indica el ET) se pueden encargar tareas de categorías superiores, y significa que a quien se le encargan tiene derecho a reclamar 1º el sueldo que corresponde a dichas categorías superiores y 2º, pasado un tiempo, a que se le reocnozca dicha categoría, pero NO antes. Por cierto, la norma que "sustituye" (realmente no lo hace, pero en este tema sí, puesto que un rd legislativo prevalece sobre una normativa inferior como la ordenanza en todo lo que lo contravenga, como pudiera ser el caso) la ordenanza, creo que deja claro qué hacer en este caso. (véase nota final).

2º ¿Puedes aportar alguna de las sentencias a las que aludes? Puedes consultar el Aranzadi, las hay a cientos. Eres tú el que las saca como defensa de tus argumentos, no yo, de todas formas solo necesito una (para analizarla), si tantas hay, no creo que sea tan dificil.

3º ¿Me puedes indicar DONDE se legisla la prohibicion de utilizacion de maquinas o elementos peligrosos por un peon? Como ya te he dicho mas arriba, no se prohibe sino que no se contempla en esa categoria y si en otras (para eso se invento el peon especialista que si que puede manejar, pero ya esta en otro grupo de cotizacion y cueta algo mas caro). En otro grupo de cotización me da que no, que estan en el mismo (vease la tabla de bases y tipos de cotización de la web de la seguridad social, en la cual encuadra a los peones (todos, puesto que no especifica cuales) en el grupo 10), y en otro grupo profesional me parece que tampoco y por tanto el Estatuto de los Trabajadores permite la movilidad funcional. Por cierto, que no en todos los convenios se definen en los mismo términos las mismas categorias profesionales, existiendo variaciones al respecto, y en la construcción participan empresas con convenios distintos al de la construcción.

4º Desde el punto de vista de la prl a lo que hay que atenerse es a lo indicado por la normativa en materia de PRL (ley 31/1995), y lo indicado EXPRESAMENTE en esta normativa (art. 15, punto 2), concretamente es lo que ya indique: que hay que atenerse a las CAPACIDADES (= formación y/o experiencia) profesionales (que no tienen nada que ver con las categorias profesionales); entre otras cuestiones porque estas capacidades si son determinantes a la hora de evitar un posible accidente (y no el que este contratado con tal o cual categoría). Evidentemente lo que dices es cierto, pero la formacion y las capacidades han de ir acordes con la categoria profesional, No tiene porqué y mas en los tiempos que corren, cada vez hay mas gente con formacion y capacidad (muy) superior a la que se necesita para el puesto de trabajo para el que han sido contratados (y por tanto estan perfectamente capacitados para realizar tareas de categorías superiores)aunqe solo sea por una cuestion de orden. ¿A que no pondrias a un peon a manejar un barreno por mucho que el diga que es artificiero? Una cosa es lo que nos gustaria que fuese y otra muy distinta lo que realmente es y/o puede ser, si el peón tiene la formación y experiencia necesaria para serlo, preventivamente hablando no existe ningun impedimento ¿Y seguro que no conseguiras contratar a un artificero con la categoria de peon? Mas de un universitario conozco trabajando de peon

5º Que el técnico hubiese estado contratado como tal ¿hubiese evitado el accidente?, o dicho de otra forma ¿el accidente se produjo por estar contratado como peón? Evidentemente no, pero despues del accidente se han exigido responsabilidades penales y esas si tienen que ver con el hecho de que el ingeniero no estuviese contratado como tal ya que se han exigido a las personas que trabajaban bajo sus ordenes y que eran oficiales. Reitero mi petición, ¿puedes aportar alguna de las sentencias, en este caso penales, a las que aludes? Por cierto, las responsabilidades penales no se exigen por la categoría según la que estes contratado ni con la titulación que tengas (ingeniero), sino por el incumplimiento de las obligaciones tanto legales como contractuales que tengas y su relación con el hecho acaecido, por lo que un jefe de obra, con poder real delegado (por su empresa) de decisión y organizacion en la obra, por mucho que este contratado como peón, no queda exento de sus responsabilidades.


6º Efectivamente, la movilidad funcional esta limitada a la pertenencia a un mismo grupo profesional, como por ejemplo, peón (que dices no puede utilizar maquinaria) y peón especialista, y curiosamente a este último "nadie" le pone impedimentos para la utilización de la misma maquinaria. Por que esa misma ordenanza que dices que esta derogada lo permitia para esta categoria. Repito, y el Estatuto de los Trabajadores permite la movilidad funcional entre categorias del mismo grupo profesional, o lo que es lo mismo, a una categoría se le pueden encargar tareas de una categoría superior sin necesidad de reconocerle esta siempre y cuando pertenezcan al mismo grupo profesional, no se supere el tiempo máximo establecido y se le pague durante ese tiempo como tal (es mas, el ET ni siquiera establece el reconocimiento automatico de estos derechos, lo que establece es el derecho del trabajador a reclamarlo), pero que esto sea asi es un problema exclusivamente LABORAL, no de prevención de riesgos laborales, y en ningun caso es un delito contra la salud de los trabajadores (art. 316 y 317 codigo penal).

Nota: La movilidad funcional en el seno de la empresa no tendrá otras limitaciones que las exigidas por las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y por la pertenencia al grupo profesional. A falta de definición de grupos profesionales, la movilidad funcional podrá efectuarse entre categorías profesionales equivalentes (art. 39 rd legislativo 1/1995).
Avatar de Usuario
por
#289633
PD: Noticia de condena penal en la que se condena por NO disponer el operario (peón) de CAPACIDAD necesaria para manejar el equipo (ni siquiera disponia de carnet de conducir) y por NO haberse establecido MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD suficientes para la operación a realizar:

http://www.noticiasdenavarra.com/2011/1 ... ral-mortal


Puede observarse que NO se incluye como hecho condenable su categoría profesional (peón), evidentemente porque las categorías profesionales no son causa (ni evitan) de accidentes de trabajo ni de enfermedades profesionales y por tanto no constituyen un delito contra la salud de los trabajadores (es decir, son un hecho irrelevante en lo que a prl se refiere).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro