Consecuencias de perdida de gases en celdas de CT.? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#288761
Me gustaría saber si alguien me puede decir cuales son los efectos de la perdida del gas aislante en las celdas de un CT común en caseta PFU5.
En caso de no maniobra y en caso de hacer la maniobra de apertura o cierre.

Gracias.
Última edición por Maquinando el 18 Dic 2011, 08:29, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#288864
Pues lo único que te puedo decir es que el Hexafloruro de azufre (SF6) actúa de apagachispas y dieléctrico, dando una resistencia eléctrica muy superior a la del aire.

Este gas se presenta a presión y licuado, en el interior de una caja hermética, donde a su vez se alojan las cuchillas de seccionamiento.

Se consigue reducir al máximo el espacio mínimo que ha de existir entre los herrajes de una fase y otra, pudiendo realizar el conjunto de la celda, mucho mas compacta que lo que había anteriormente... Cuchillas al aire, etc...

Sin gas en la celda, es posible que sin hacerle ningún tipo de maniobra, se mantenga estable y no se produzca ningún arco entre fases, provocando un cortocircuito, y una explosión.

En el momento se realice una maniobra, es prácticamente imposible que la celda no estalle! así que mucho ojo con lo que vais ha hacer.

Saludos, y perdona mi contestación tan falta de referencias mas técnicas.
por
#288878
Hola, tal como dice Pato, sino hay gas, no se debe abrir dicho interruptor con carga y según que alimente incluso sin tensión es lo mas recomendable, si hace falta hacer un 0 en barras se debe hacer asi.

De bajo nivel de gas, suele haber 2, nivel 1 y nivel 2, lo que vendria a ser alarma y bloqueo,

En caso de alarma (ejemplo int's 110 kv. o superiores), se abre int. (aun con alarma) y repone gas, tampoco es mala idea hacerlo con secc's. abiertos, es mas seguro, aunque no imprescindible.

Sino hay gas, lo más recomendable es hacerlo sin tensión, y por supuesto sin carga.

En el propio int. debe poner cual es el nivel de alarma y bloqueo, y entonces compararlo con el manometro de la celda.

Sino recuerdo mal, asi de cabeza me suena que alarma 0.51 y bloqueo 0.43 mas o menos, supongo que cada fabricante será distinto...
Avatar de Usuario
por
#288899
Y en roman paladino????
Quiero decir, en caso de esta perdida se puede producir una apertura de las celdas que si estan OK sin que la que este mal corte?

Gracias.
por
#288990
si hay varias celdas y cada una tiene su indicador, se supone que cada SF6 es independiente, por lo tanto yo abriria sin problemas las que esten bien de SF6, lo ùnico que vigila, no todas las cabinas tienen su SF6 independiente, me suena que he visto algunas que tienen SF6 común para todas, quizas de Altom, no recuerdo.
Avatar de Usuario
por
#289012
Podria ocurrir que quede una con tensión y el resto sin tensión?.
En este caso, ¿Que ocurriria en las instalaciones que cuelgan de este CT?

Gracias.
por
#289043
no entiendo muy bien la pregunta, podria ocurrir que una esté con tensión y las otras sin ? para que caso ? no entiendo correctamente.

para empezar deberias explicar exactamente que es esa ct, que alimenta, que tensión, si hay bc, si hay ssaa que seguro que si..

osea, por ejemplo, embarrado de 25 kv, con 4 lineas (cabinas) y una cabina mas de SSAA a TR SL

en este caso , si solo hay tension en una cabina y todas las demás estan abiertas incluso la de SSAA no pasa nada, aunque tampoco servirá de nada ya que esa linea será entrada y no salida y no pinta nada cerrada, solo alimentaria el embarrado, pero para nada, aunque no seria la primera vez que veo un embarrado de 25 kv que no alimenta nada dejarlo con tensión para mantener la barra "en caliente", pero claro nose de que hablamos...
Avatar de Usuario
por
#289104
juanju escribió:no entiendo muy bien la pregunta, podria ocurrir que una esté con tensión y las otras sin ? para que caso ? no entiendo correctamente.

para empezar deberias explicar exactamente que es esa ct, ese CT (Tal y como dice el enunciado C.T. Centro de Transformación,), que alimenta, que tensión, si hay bc, si hay ssaa que seguro que si.. (Creia que lo entendistes al contestarme)

osea, por ejemplo, embarrado de 25 kv, con 4 lineas (cabinas) y una cabina mas de SSAA a TR SL

en este caso , si solo hay tension en una cabina y todas las demás estan abiertas incluso la de SSAA no pasa nada, aunque tampoco servirá de nada ya que esa linea será entrada y no salida y no pinta nada cerrada, solo alimentaria el embarrado, pero para nada, aunque no seria la primera vez que veo un embarrado de 25 kv que no alimenta nada dejarlo con tensión para mantener la barra "en caliente", pero claro nose de que hablamos...


Lo que intento saber es si en caso de perdida del gas (SF6) si se produce una maniobra en el CT, de apertura p.e. (por ejemplo) al no tener gas no corta una de las celdas y las instalaciones que se alimentan de este Centro de transformación puede quedar una des us fases con tensión. Aunque sea momentaneamente 2 fases sin tension y una con tension.
Avatar de Usuario
por
#289108
Maquinando, no entiendo como puedes atreverte a maniobrar una celda de Media/Alta tensión, sin tener unos conocimientos mínimos de seguridad eléctrica.

Para responderte, te remito a mi primer mensaje.
Avatar de Usuario
por
#289128
Pato he ahí mi ignorancia por eso pregunto.

Se que en alta tal y como tu indicabas puede haber fuegos artificiales si toca el nene pero, al estar abierta la celda y perdiese el SF6 puede existir reconexión por arco aunque sea momentánea? Si hago alguna pregunta descabellada es por no saber.
¿Esta falla puede ocasionar avería en la parte de Baja Tensión?
Puede producir sobre tensión en la parte de baja?.
No me :tomato

:angel :amo
:saludo
Avatar de Usuario
por
#289134
Maquinando, no entiendo como alguien, que en sus anteriores respuestas a otros temas, sobre todo referentes a temas eléctricos, ha dado contestaciones precisas, y que se supone que tiene una formación técnica sobre la materia, puede llegar a preguntar cosas así.

Creo recordar que creaste temas mas o menos técnicos...

Contenido
De verdad, post como este me hacen plantearme continuar activamente en el foro.

Desde que te diste de alta, para mí, tienes una pinta de Troll acojonante!

Lo siento maquinando, la he pagado contigo. Y como ante la duda, todos somos buenos, sé que no tengo mucho derecho a decirte todo esto, pero de verdad, estoy muy cansado!
Avatar de Usuario
por
#289149
Siento defraudarte, no se de todo, por eso pregunto y ayudo en lo que puedo.

Contenido
La ignorancia es muy atrevida por lo que preferible asegurarse de ciertas coas de seguridad.

No entiendo tu postura, ¿Que se supone segun tu que he de hacer?
por
#289154
Si el Int. está abierto, no pasa nada que se quede sin gas, dudo que pueda haber un arco, la propia distancia del int. ya evita ese posible arco, sea unos 20 cm en 25 kv, unos 80 en 110 etc.. mas o menos, el gas evita el arco en la apertura ya que sino, abriria el int. y como se haria arco, con int. abierto seguiria el arco, eso haria una pelota de colores con su pum final, por supuesto dependeria de la carga, del gas que quede y yo que se... mas cosas...

te paso un par de fotos de un int. de 110 kv. hechas hoy, se aprecia claramente que sino hay gas prohibido maniobrar a presión interior a 3 bar, para este caso.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro