Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#289244
Hola, buenos días,

Tengo bastantes dudas, pues nunca me he visto en este mundo de la protección contra incendios.
Me han pedido algo que seguramente es muy sencillo, pero que no sé ni por donde empezar....
Me piden una memoria de prevención y protección contra incendios para un despacho para diseño gráfico de unos 120 m2. diafano, con una única salida directa a la calle. Me piden que me base en la ley 3/2010.

¿Exactamente que tengo que hacer aquí?

Gracias!! Y felices fiestas a todos!!
Avatar de Usuario
por
#289247
Hola!

¿Ley 3/2010? ¿Seguro? He estado mirando y esa Ley se refiere a medidas de incendios FORESTALES... o al menos así me parece a mi.

En lo que respecta a la Memoria de dicho despacho, tendrás que definir las medidas contra incendios, recorridos de evacuación, ubicación de dotaciones de protección, ocupación... y todo ello según CTE Db-SI. Al final lo que te están pidiendo es que digas que dicha norma, con tu firma de por medio. Añades un croquis de la distribución, en el que se señale todo lo anterior, y yo creo que seria suficiente.

Espero haberte ayudado.
por
#289250
Gracias por responder....y tan rápido!!

Lo de la ley....me lo estoy empezando a mirar, y es de la generalitat de cataluña, así que debe ser sólo para aquí...

De lo de la memoria...mi duda iba orientada a que no entiendo que es lo que se tiene que hacer en un local tan pequeño....

Leyendome el CTE, pensaba que sólo con colocación de extintores cada 15 m con sus plaquitas de señalización era suficiente....O se tiene que hacer algo más??

Y en la memoria...¿¿describiendo la actividad que se realizará y normativa es suficiente?? ¿¿O se tiene que redactar algo más??

Perdón por mi ceporreria, pero a penas hace medio año que dejé la universidad y ya me estan metiendo en marrones XD
GRACIAS!
Avatar de Usuario
por
#289255
m13 escribió:Gracias por responder....y tan rápido!!

Lo de la ley....me lo estoy empezando a mirar, y es de la generalitat de cataluña, así que debe ser sólo para aquí...

De lo de la memoria...mi duda iba orientada a que no entiendo que es lo que se tiene que hacer en un local tan pequeño....

Leyendome el CTE, pensaba que sólo con colocación de extintores cada 15 m con sus plaquitas de señalización era suficiente....O se tiene que hacer algo más??

Y en la memoria...¿¿describiendo la actividad que se realizará y normativa es suficiente?? ¿¿O se tiene que redactar algo más??

Perdón por mi ceporreria, pero a penas hace medio año que dejé la universidad y ya me estan metiendo en marrones XD
GRACIAS!


Lo más probable es que con extintores sea suficiente, pero no obstante, deberás justificar que los pasos, puertas, pasillos y demás tienen unas dimensiones aceptables para la evacuación, y esas condiciones las pone el CTE-DB SI. Pero miralo detenidamente.

En el plano de planta de distribución, deberías situar el mobiliario, los recorridos de evacuación y la situación de los extintores. En la memoria, yo describiría la actividad, justificaría el tema de recorridos de evacuación, salidas y extintores.

Un saludo
por
#289481
Hola!

Tenía una última duda respecto este tema....
En la memoria tengo que mencionar algo del pladur de la oficina?? Este tiene que ser resistente al fuego? O con una placa standard es más que suficiente??

gracias!!
Avatar de Usuario
por
#289604
m13 escribió:Hola!

Tenía una última duda respecto este tema....
En la memoria tengo que mencionar algo del pladur de la oficina?? Este tiene que ser resistente al fuego? O con una placa standard es más que suficiente??

gracias!!


Buena pregunta... ¿que uso tenía el local anteriormente? Si ya era una oficina o similar, no hay cambio de uso, y por tanto, el DB SI solo se aplica a aquellos elementos que se reformen (nuevos tabiques, cambios en la distribución, etc).

En caso contrario, deberías mirar el SI-1 punto 4, donde específica la resistencia a fuego de los elementos constructivos, como techos, suelos y paredes.
por
#289699
Carlos_Asturies escribió:
m13 escribió:Hola!

Tenía una última duda respecto este tema....
En la memoria tengo que mencionar algo del pladur de la oficina?? Este tiene que ser resistente al fuego? O con una placa standard es más que suficiente??

gracias!!


Buena pregunta... ¿que uso tenía el local anteriormente? Si ya era una oficina o similar, no hay cambio de uso, y por tanto, el DB SI solo se aplica a aquellos elementos que se reformen (nuevos tabiques, cambios en la distribución, etc).

En caso contrario, deberías mirar el SI-1 punto 4, donde específica la resistencia a fuego de los elementos constructivos, como techos, suelos y paredes.



Creo que ya lo tengo bastante encaminado lo que tengo que hacer. Voy perdido, pero almenos tengo una ligeraidead. Sólo me falta saber lo de las tarifas del certificado, y listo!!

Gracias por todo!!!
por
#289724
Buenos días compañero, lo de ligeraidead me ha llamado la atencion. A los efectos mencionados tienes una guía muy buena en el DBSI. Redacta cumpliendo las 6 secciones, es decir contestando a cada una de las sacciones, no solo a la seccion si4 uso administrativo ( que si que es cierto que solo extintores, pon de 6 Kg abc empezando por la puerta para dentro hasta cubrir el 100% del local, y uno de 5 Kg de co2 junto al cuadro electrico, pon luminarias de emergencia en cada extintor según REBT ITC-BT 28, elemento manual de proteccion contra incendios ).

Justificando esto ya lo tendrás, mirate el PGOU de la localidad por si existe algo mas restrictivo, pero es algo sencillo.

Cuando certifiques pon en tu certificado que cumples ( por que creo que lo cumpliras ) el CTE DBSI, y examina el RIPCI incluyendolo en la redaccion del certificado. Pide a tu cliente que la empresa que instale los extintores tambien certifique, lo dice el RIPCI. Eso de que te bases en la 3/2010 no tiene sentido, si te lo vuelven a decir que sean más explicitos.

En cuanto a cobrar el certificado, tus onorarios solo los sabes tú, yo no lo cobraría, lo metería en lo que vas ha cobrar por la redacción de la memoria, que es mas etico, pero esto es personalmente mi criterio. En el foro hay gente increible y pueden tener otros criterios.

Espero haberte ayudado. SALUDOS Y FELIZ AÑO ¡¡¡¡¡¡ :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro