Frecuencia Natural de Vibración - estructura (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#229979
yo también tengo problemas con todo este tema de la frecuencia natural de vibración de una estructura:

entiendo todo lo que habéis comentado pero me falla algo tan sencillo como es el cálculo de la rigidez de la estructura, tengo una viga biapoyada de sección homogénea, esquema típico con momento máximo en el centro de vano de (q.L^2)/8, y no sé exactamente a qué se refiere la rigidez en la fórmula... me explico. Sé que:

- Para vigas biempotradas, liberando extremos y luego imponiendo condición de giro nulo, obtengo una rigidez de K=(4*E*I)/L para la barra

- Para vigas empotrada-articulada, haciendo esto mismo, obtengo una rigidez de K=(3*E*I)/L para la barra.

y mi problema viene con las barras con dos apoyos articulados, donde el flector es cero en ambos, y no sé calcular su rigidez, que por cierto...¿ES ESTA RIGIDEZ A LA QUE SE REFIERE LA FÓRMULA DE LA FRECUENCIA NATURAL DE VIBRACIÓN?

buf son dudas tan tontas como básicas, perdonad mi ignorancia!! :cabezazo
por
#263040
Pues finalmente resolví el problema usando unas fórmulas de vibraciones que me pasaron, y haciendo una simplificación del modelo donde se concentra toda la masa en la punta de la viga. Además estimé la fuerza aerodinámica del viento usando un programa que me prestaron...el trabajo salió bien...gracias por vuestra ayuda. Si os interesa echarle un vistazo puedo subirlo...
Avatar de Usuario
por
#263105
Siempre será bien recibido si lo subes.

Gracias. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#273565
Resucitando el tema un año atrás, me pregunto como se cálcula la frecuencia de un viento racheado?
O el paso por una pasarela de un gran número de personas, que van saltando después de un concierto?. He notado en que en pasarelas atirantadas, del amigo valenciano Calatrava (hay muchas en mi comunidad) cuando va un gran número de personas hay tendencia a ponerse deacuerdo en el paso al andar ¿Como se evita esto?
Avatar de Usuario
por
#273601
Sin ser ni mucho menos un experto en el tema (hablo de los recuerdos que tengo cuando estudiaba todas estas cuestiones en la universidad) siempre recuerdo la anécdota que contaba el profesor de que las formaciones militares debían romper el paso al atravesar puentes por los posibles problemas de resonancias. Supongo que es difícil "excitar" la frecuencia natural con las posibles amplificaciones dinámicas sobre la estructura si las acciones no se producen de una forma sincronizada (todas simultaneamente como en el ejemplo comentado).
Aunque supongo que estará mil veces visto, siempre me impresiona volver a ver este vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=P0Fi1VcbpAI
Supongo que en la actualidad se habrá aprendido de estos errores y se diseñará de tal forma que ni el viento ni el tráfico pueda producir estos efectos
por
#288102
buenos dias, hace ya algunos anyos desde la publicacion de este hilo, pero resulta que estoy tratando un tema totalmente igual que tu y estoy tan perdida como tu lo estabas en este momento.
La literatura dice lo mismo, pero como aplicarlo a la realidad??
Me gustaria que me orientases un poco, en como conseguiste resolver tu problema, con la ayuda de la gente del foro,
muchas gracias
Sar.
Avatar de Usuario
por
#292144
¡Buenos días a todos!

Deseo compartir con ustedes un caso que ocurrió en Rusia el 20 de mayo de 2010.
En la ciudad de Volgogrado un puente entró en resonancia a causa del viento. Informan que la amplitud de la vibración tuvo un valor cerca de un metro. Para que vean ustedes mismos lo que sucedió, les dejo unos videos donde se puede apreciar muy bien las vibraciones.
http://www.youtube.com/watch?v=n1GOnDBgKmA
http://www.youtube.com/watch?v=Iyt5QZ1Q9rA
http://www.youtube.com/watch?v=lgtjG5kUfGs
El año pasado este problema fue resuelto con el implante de amortiguadores (damp) en las tres secciones más largas del puente.

No se si este material sea de ayuda para alguien de ustedes, pero me parece que es muy interesante.

Saludos
Última edición por vt[fybr el 23 Ene 2012, 16:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#292151
Gracias hermano :beso
Avatar de Usuario
por
#292165
Alucinante el video.... :student
Avatar de Usuario
por
#292181
¡De nada, compañeros!

He enconctrado un video más sobre este fenómeno. Es una versión más completa de lo que sucedió ese día.
http://www.youtube.com/watch?v=uWP5d2t2JVE&feature=related
Avatar de Usuario
por
#292184
Al igual que el otro puentecito famoso sufrió una resonancia que torsoflexiono el trablero, este es por falta de rigidez a flexión del mismo ¿Donde le pusieron los amortiguadores? No hubiese sido mejor darle rigidez a los tramos?. No parecen largos como para tener tanto problema
Avatar de Usuario
por
#292211
¡Hola tor_nero!

Sabes, he leído un poco sobre este puente y me he quedado impresionado.

El puente de Volgogrado tiene una longitud total de 29,7 km y un ancho de 32 metros. Sin duda alguna este puente es el más largo de Europa. http://en.wikipedia.org/wiki/Volgograd_Bridge
Su construcción comenzó en 1996 y está diseñada para seis carriles. El tramo del puente que se encuentra sobre el río Volga tiene una longitud de 1,26 km. Tres secciones de este tramo fueron las que sufrieron las vibraciones en mayo de 2010.
En el siguiente enlace pueden ver el dibujo del puente en el mapa de Google.
http://maps.google.com/maps?ll=48.723514,44.544733&spn=0.01,0.01&t=m&q=48.723514,44.544733(%D0%92%D0%BE%D0%BB%D0%B3%D0%BE%D0%B3%D1%80%D0%B0%D0%B4%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9%20%D0%BC%D0%BE%D1%81%D1%82)&hl=ru
Según las fuentes de información, las vibraciones fueron el resultado de la resonancia causada por el viento (15-17 m/s) en dirección transversal a la construcción y las vibraciones alcanzaron amplitudes de 0,4 a 1 metro.

En base a la recomendación de los especialitas del Instituto Central Aerodinámico de Rusia (ЦАГИ) se tomó la decisión de fortalecer técnicamente el puente de Volgogrado. Para realizar lo dicho anteriormente se recurrió al implemento de 3 amortiguadores, con un peso 5,2 toneladas cada uno, en las 3 secciones más largas que se encuentran sobre el río Volga. Estos tramos fueron los que sufrieron las vibraciones en mayo de 2010. La longitud de dichas secciones es de 155 metros cada uno. Cabe recordar que las secciones del puente con longitud de 126 metros no sufrieron este fenómeno.

Este sistema de amortiguadores está conectado a un ordenador central y en el caso de una gran carga por el viento, dicho sistema absorberá todas las vibraciones que ocurran en el puente. Estos resortes fueron colocados en el interior del puente. Según el criterio de los especialistas lo más difícil de este sistema es que todos los resortes tienen que funcionar sincrónicamente y el error de montaje del mismo se encuentra entre 1-2 mm.

Estos sistemas amortiguadores fueron construidos por la compañía alemana Maurer.

En el siguiente enlace podrán ver algunas fotografías hechas en el interior del puente y también del sistema amortiguador.

http://vlg-bloger-club.livejournal.com/737006.html

Espero que esta información sea la respuesta para algunas de tus dudas.

Saludos y un fuerte abrazo a la distancia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro