2º Ciclo ingeniería industrial UNED (Valoración de 4.67 sobre 5, resultante de 3 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#292972
ninja escribió:
Navier-Stokes escribió:
ninja escribió:Y lo de las practicas de Tec. Maquinas es después de los examenes o como va?

Es después y con un poco de tranquilidad y dedicación tienes rellenado, escaneado y enviado por email el cuaderno de practicas en las fechas previstas. Hay que hacer algunos dibujos de gráficas con bolis de colores para diferenciar líneas, por eso lo de darle un poco de mimo y no solo rellenar casillas con numeros a todo correr, pero son prácticas que da tiempo a acabar (a mi me dio tiempo teniendo que currar entre medias). Tened escaner a mano y ya está. Y si no os diera tiempo u os las suspenden (remoto lo veo), pues las entregáis en septiembre, que guardan la nota del examen y a correr. Si el examen no es un coco, las prácticas aún menos
Ánimo! :cheers


¿Y has hecho Electronica Analogica? Así me dices como la estudiaste xd

Me matriculé el año pasado en plan valiente (soy mecánico). Tengo el Hambley 2ª edición imprimido y encuadernadito, las solucones de los ejercicios y todos los exámenes resueltos, osea, no va a ser por material. Fui leyendo y cogiendo ideas, pero todo se me hacía demasiado nuevo y lento de asimilar y los exámenes ya una odisea. Luego comprobé por internet como la consideran uno de los huesos de la carrera hasta para los electrónicos :? . Pasé de presentarme y este año ni me he matriculado xD. Prefiero estudiarla a mi ritmo sin pagar matrícula y ya escogeré el momento adecuada de hincarle el diente (Cuando me libre de otros huesos más asequibles para mi base de conocimientos).
Así que cuando encuentre el camino de la luz te lo comento, pero de momento... :rolleyes
por
#292976
Pues a mi las que mas me han costado por ahora son teorías de estructuras y métodos matemáticos, una por lo poco uniforme del contenido (cada ped hecha de una manera y cada libro a su manera) y métodos porque es demasiado larga. Como tampoco tengo trabajo, voy a ir a muerte a por electrónica xD
por
#292984
Gracias por la info Navier-Stokes, estaré listo para coger los exámenes en cuanto los cuelguen...A ver que tal se dan los primeros exámenes en la Uned!!! Aun me queda mucho que estudiar y poco tiempo!!! :fire
por
#292985
Maresca13 escribió:Gracias por la info Navier-Stokes, estaré listo para coger los exámenes en cuanto los cuelguen...A ver que tal se dan los primeros exámenes en la Uned!!! Aun me queda mucho que estudiar y poco tiempo!!! :fire

Bienvenido al club jajaja :cheers .
Análisis de estructuras realmente está siendo de esas asignaturas que se atragantan por lo entremezclado del material de teoría más que por la dificultad. Tengo que decidir yo mismo mi método y nomenclatura de referecia de las cosas, porque en cada fuente eligen un criterio (lo normal, por eso debería haber un libro base definitivo ya). No se me hace tan difícil porque tengo algo de experiecia analizando estructuras, pero siempre veo algun truquillo suelto en algún ejercicio que sin guías claras, te puede descolocar en un examen, que se te pasen las dos horas y hasta el próximo examen...
Evidentemente, con el tiempo que queda, me estoy centrando en pulir PTV y matricial para ejercicios de examen y a la aventura, sin riesgo no hay emoción :lol
por
#292990
Voy a añadir como "alegría" al asunto que estoy comprobando como los ejercicios resueltos de examenes de estructuras subidos al foro por gente que se ha currado mucho su elaboración y desarrollo con colorines y todo, en algunos casos difieren una barbaridad en el camino seguido y los resultados finales... maravilloso xD.
Pero que coño, al examen a luchar, en peores plazas hemos toreado :cool2 :lol
por
#292998
Navier-Stokes escribió:Voy a añadir como "alegría" al asunto que estoy comprobando como los ejercicios resueltos de examenes de estructuras subidos al foro por gente que se ha currado mucho su elaboración y desarrollo con colorines y todo, en algunos casos difieren una barbaridad en el camino seguido y los resultados finales... maravilloso xD.
Pero que coño, al examen a luchar, en peores plazas hemos toreado :cool2 :lol


¿para matricial que estas usando?¿corchero?
por
#293023
ninja escribió:
Navier-Stokes escribió:Voy a añadir como "alegría" al asunto que estoy comprobando como los ejercicios resueltos de examenes de estructuras subidos al foro por gente que se ha currado mucho su elaboración y desarrollo con colorines y todo, en algunos casos difieren una barbaridad en el camino seguido y los resultados finales... maravilloso xD.
Pero que coño, al examen a luchar, en peores plazas hemos toreado :cool2 :lol


¿para matricial que estas usando?¿corchero?

De momento, he usado las tutorías de Valencia y un poco de sentido común para analizar las matrices. En su día me toco resolver exámenes con matrices tridimensionales y tablas-guía para obtener rápido los momentos de empotramiento en los nudos, puesto que me pedían calcular estructuras de nudos rígidos con cargas sobre las barras. Ahora me acuerdo a medias del proceso y estoy atando cabos xD.
EL proceso matricial para una estructura con nudos rígidos de varias barras y cargas sobre las barras se las trae en cuanto a tiempo de resolución y la necesidad de las tablas de momentos de empotramiento (para pasar las cargas de las barras a los nudos) para no tener que ponerte tú a calcularlos, porque exigir saberlos de memoria es realmente absurdo. Si no te dejan usar tablas en el examen dudo que caiga algo asi.
De momento sólo he visto en examen matrices de estructuras reticuladas con carga sobre los nudos, y eso si es abordable sin ayuda. A lo más me parece que he visto alguna viga contínua empotrada en uno o dos extremos que te piden matricial, eso sería la versión rápida del proceso complejo, debería asegurarme como formar las matrices incluyendo los momentos.
El corchero no lo he tocado, sigo yendo por la vía rápida, pero si estoy hojeando el Martí-Motrull y me parece que explica muy bien sus criterios de resolución, con la nomenclatura y los pasos bien concretados.
Aunque hay que saber de matricial, esta comedura de cabeza para formularlo sobre un papel cuando luego volveré al Metal3D a resolver estructuras y se me olvidará la mitad me parece siempre muy divertido :rolleyes :mrgreen:
por
#293169
Una pregunta sobre el examen de Análisis de Estructuras, a ver si alguien me la sabe responder, que no me fío de la rapidez del equipo docente.
El ejercicio de matricial suele ser de estructuras reticuladas (nudos articulados y esfuerzos normales) y es fácil saber resolver las matrices de memoria al partir de matrices base 2x2.
Pero hay algún ejercicio que incluye nudos rígidos con cargas en los nudos, lo cual parece dar pie a elegir entre el método no obligatorio de Cross (que no me he entretenido en mirar, por no diversificar demasiado el estudio) y matricial.
En este último caso, no resulta tampoco muy difícil operar porque es un método genérico y no demasiado laborioso, ya que el ejercicio tampoco va a pasar de 4 o 5 barras. el caso es que hace falta usar la matriz de rigidez local y global (o por lo menos la global y deducir la local de ésta). Vale que me pueda memorizar la matriz local, pero la global ya me parece mucho exigir y además absurdo. Es para uso computacional y nadie se la sabe de memoria en la vida real. Pero si me dejan usar una hoja con esta matriz apuntada como típica hoja de formulario (así lo hice en su día en otra asignatura de estructuras), la cosa ya me parece más lógica. Con la matriz a la vista como chuleta, sólo tengo que demostrar mi capacidad de síntesis para saber montar la matriz de rigidez global de la estructura y resolverla, que ya me parece buena muestra de conocimientos sobre matricial.

Si alguien ya se ha visto en ésta, le agradecería que me pudiera resolver la duda. Saludos :saludo
por
#293181
Yo para montar la matriz uso el documento de tutorias de valencia, es decir, 4x4 por barra de nudos articulados. Es un poco bestia pero es menos pasos que los otros métodos que he visto xD

Yo también tenía la misma duda que tú y en el examen no dice nada al respecto. Luego o se memoriza o chuleta. En uno de los exámenes que el profesor resolvió juraría que uso un método simplificado (2F10 que es una viga). Ahora mismo me dejas descolocado, pero creo que siempre son casos "simples" donde se pueden reducir desplazamientos.

Y el equipo docente no aparece desde la semana pasada.
por
#293246
ninja escribió:Yo para montar la matriz uso el documento de tutorias de valencia, es decir, 4x4 por barra de nudos articulados. Es un poco bestia pero es menos pasos que los otros métodos que he visto xD

Yo también tenía la misma duda que tú y en el examen no dice nada al respecto. Luego o se memoriza o chuleta. En uno de los exámenes que el profesor resolvió juraría que uso un método simplificado (2F10 que es una viga). Ahora mismo me dejas descolocado, pero creo que siempre son casos "simples" donde se pueden reducir desplazamientos.

Y el equipo docente no aparece desde la semana pasada.

En ese sentido da igual que tomes como referencia las tutorías de Valencia, el libro de texto o el Martí Motrull, en todos lso casos las matrices son planteadas de igual forma, porque son el método genérico para cualquier estructura: matrices 2x2 para nudos articulados fáciles de memorizar, y matrices 6x6 para nudos rígidos, que si solo es una viga horizontal no es para tanto (y aun se te puede ir un signo mas o menos), pero montar varias barras rígidas en diferentes orientaciones es todo un ejercicio de memoria de una matriz de 6x6 con las variables E, A, I (tal cual, al cuadrado y al cubo), L, sen y cos, los numeros 12, 6, 4 y 2, y el diferente reparto de signos negativos en cada cuadrante (de tanto mirarla al final si me lo voy a memorizar de verdad xD). En un examen veo muy facil que se te escape un exponente, un signo u otra cosa, aun escribiándola nada más sentarte si ves que hay un ejercicio matricial de nudos rígidos para tenerla presente.

Realmente creo que solo he visto un par de ejercicios así y me parece que son de septiembre, porque no pone la fecha, que parece que les gusta asustar mas en septiembre. Pero en el que he visto yo de una estructura simétrica con cargas de 9 kg a cada lado y 6 apoyos abajo, 2 empotrados y 4 articulados, para sacar giros y desplazamientos de G, H y J, aunque se puede simplificar por simetría a plantear sólo la parte de la matriz de rigidez global de la estructura para los nudos G y H, que están en horizontal, para sacar un sistema de 6 ecuaciones, el ensamblaje del cuadrante (2,2) (nudo H), concurren 5 barras (dos horizontales, una vertical y dos inclinadas) y si me dan la chuleta de la matriz no lo veo para tanto ponerse a montarla, pero si tengo que sacarlo de memoria contrarreloj, la puedo liar parda con las prisas :rolleyes .
por
#293257
Para el compañero que preguntaba como aprobar Electrónica... que se me ha quedado bastante atrás y no me acuerdo quien era.

Desde mi experiencia que tengo aprobada la asignatura y además soy ITI Electrónico Industrial, te digo que te pilles los exámenes y los hagas las veces que haga falta hasta enterder el porqué se realizan los problemas de esa forma. :ein :ein La verdad que el libro está bastante bien explicado, además de que siempre pone ejemplos de ejercicios resueltos, aunque no de la dificultad que puedes encontrar en los exámenes pero sirven de ayuda para aclarar los conceptos. :typ

Yo la aprobé el año pasado y había hecho TODOS los exámenes de años anteriores, inclusive los de reserva, tuve suerte de que entraran bastantes parecidos en la convocatoria de Sept2011. Los exámenes los plantean de forma que te puedas equivocar fácilmente y además obtengas el resultado equívoco que estará en una de las respuestas a elegir, seguro!! :mira

Hay que dedicarle horas, y más los que vengáis de otras ITI´s en las que no se toca tanto electrónica. Mucha suerte para los exámenes a todos y al toro :moil :moil .

PD: al compañero que hacía Tecnologías de Máquinas.... tienes exámenes resueltos con los pasos a dar??? ya se que están disponibles las soluciones pero me cuesta mucho llegar a las soluciones. :angel :angel
por
#293275
Hola Efrén,

pues la verdad es que no, tengo los exámenes en los que te viene únicamente el resultado y un pequeño comentario de como se llega a él, no estaría nada mal tener los exámenes mejor explicadillos...si algún alma caritativa los tiene... :comunidad
por
#293289
Efren escribió:Para el compañero que preguntaba como aprobar Electrónica... que se me ha quedado bastante atrás y no me acuerdo quien era.

Desde mi experiencia que tengo aprobada la asignatura y además soy ITI Electrónico Industrial, te digo que te pilles los exámenes y los hagas las veces que haga falta hasta enterder el porqué se realizan los problemas de esa forma. :ein :ein La verdad que el libro está bastante bien explicado, además de que siempre pone ejemplos de ejercicios resueltos, aunque no de la dificultad que puedes encontrar en los exámenes pero sirven de ayuda para aclarar los conceptos. :typ

Yo la aprobé el año pasado y había hecho TODOS los exámenes de años anteriores, inclusive los de reserva, tuve suerte de que entraran bastantes parecidos en la convocatoria de Sept2011. Los exámenes los plantean de forma que te puedas equivocar fácilmente y además obtengas el resultado equívoco que estará en una de las respuestas a elegir, seguro!! :mira

Hay que dedicarle horas, y más los que vengáis de otras ITI´s en las que no se toca tanto electrónica. Mucha suerte para los exámenes a todos y al toro :moil :moil .

PD: al compañero que hacía Tecnologías de Máquinas.... tienes exámenes resueltos con los pasos a dar??? ya se que están disponibles las soluciones pero me cuesta mucho llegar a las soluciones. :angel :angel


Pues eso haré, muchas gracias.

Navier-Stokes escribió: es que no, tengo los exámenes en los que te viene únicamente el resultado y un pequeño comentario de como se llega a él, no estaría nada mal tener los exámenes mejor explicadillos...si algún alma caritativa los tiene...


De los examenes subidos por el profesor, 2 están hechos por el/ellos. El resto son un libro fotocopiado y uno copiado del ped. Y como bien dices, la formulación tiene tela, yo lo que veo es que el profesor se aprende la formulación por el movimiento de barras y luego las monta.
por
#293313
ninja escribió:
Navier-Stokes escribió: es que no, tengo los exámenes en los que te viene únicamente el resultado y un pequeño comentario de como se llega a él, no estaría nada mal tener los exámenes mejor explicadillos...si algún alma caritativa los tiene...


De los examenes subidos por el profesor, 2 están hechos por el/ellos. El resto son un libro fotocopiado y uno copiado del ped. Y como bien dices, la formulación tiene tela, yo lo que veo es que el profesor se aprende la formulación por el movimiento de barras y luego las monta.

Yo no he escrito eso... :lol
Maresca13, respecto a los exámenes de Tecnología de Máquinas, bueno, yo era capaz de entender el camino que seguían porque los conceptos me sonaban, pero aún así da igual en esa asignatura, porque lso procedimientos son bastante mecánicos, en muchos casos. Es decir, Yo entendía el diagrama S-N de fatiga y podría haberme puesto en cada ejercicio a plantear las fórmulas deducidas de la gráfica (que es aplicar trigonometría) y despejar la incógnita que busco. Pues ni me hizo falta ni es recomendable para ir rápido en el examen, la fórmula depejada que necesites para sacar un determinado valor, normalmente suele venir ya despejada en el libro para su aplicación directa y el libro, como ya dije, se puede usar en examen. Y lo mismo llevar ejercicios y exámenes resueltos. Creo que cuando le mostré al supervisor del examen como claramente ponía en el examen 'todo tipo de material' flipó xD.
En el libro de teoría hay algunos ejercicios resueltos completos que yo recuerde, el libro de problemas creo que es sólo con las soluciones indicadas. En todo caso, la solución de cada paso normalmente se basa en saber aplicar una fórmula por paso, y saber cual es esa fórmula.
Imaginando posibilidades, lo más normal es que te tocase un ejercicio de fatiga y otro de rodamientos. Los de rodamientos se basan en el uso de tablas estandarizadas para un par de fórmulas básicas, es super mecánico, se debe poder aprender en un día. El de fatiga tiene el libro todas las fórmulas necesarias despejadas. Sólo necesitas tener clara la base inicial, para poder empezar a aplicarlas has de saber sacar con los datos del examen los esfuerzos maximo minimo medio y alternante para una sección dada, y con eso el esfuerzo equivalente y luego el esfuerzo equivalente corregido con los factores de Marin. Es un proceso mecánico según avanzas. En el de rodamientos, si no te lo dan directamente, hay que saber sacar las fuerzas en el apoyo, que es el rodamiento y esas son las cargas a las que trabaja. Todo eso es resistencia de materiales, así que para cualquier duda conviene repasar el 'Resistencia de materiales' de Berrocal.
Hablo todo esto de memoria, pero sé que un examen que da tantas facilidades hay que ir a lucharlo. Ánimo! :smile
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro