- 28 Feb 2012, 10:59
#296464
Desde mi experiencia las ISO 9000 y 14000 sí aportan, y mucho, si están bien diseñadas e implantadas.
Y no aportan absolutamente nada y son una carga importante de trabajo si se implantan pensando sólo en el sellito.
Hay que implantarlas pensando en cambiar el mínimo indispensable lo que ya se realiza de forma correcta en la empresa. Si ya existe un procedimiento de formación previo a la ISO, no se debe crear uno modificando uno estandar, sino estandarizar lo que ya se hace en un procedimiento escrito, y si acaso, corrigiendo o mejorando la práctica que ya se realiza.
En la empresa en que trabajo, la ISO nos ha servido para identificar requisitos legales que no cumplíamos por desconocimiento o por malas interpretaciones. Para mejorar la gestión de residuos, que se hacía... pero no se registraba de forma muy exacta y estaba lejos de ser óptima, para identificar la presencia de amianto que ni sospechábamos que teníamos (y luego poder eliminarlo), para reducir el consumo de agua y, sobretodo, de energía, para reducir la producción de residuos y de forma indirecta, para darnos cuenta de la cantidad de rechazo (por la salida de chatarra), y poder trabajar mejor en reducir la chatarra.
(con el sistema de calidad había un input que nos indicaba la defectuosidad en la línea.... pero a través del medio ambiente, hemos identificado los kg de chatarra generados de unos tipos de residuo que evidenciaban un despilfarro mayor del registrado).
En fin, que la utilidad es enorme, y lejos de suponer un gasto, en realidad, aplicar la ISO 14001, nos ha supuesto ahorros anuales de un orden de magnitud superiores al coste de implantación.
Es como la prevención... que uno cree que más o menos la cosa está bien... pero cuando se pone a aplicarla, ve que la accidentalidad que uno creía que era más o menos normal, se puede reducir hasta prácticamente cero... pero hasta que no lo analizas y dedicas tiempo y trabajo a ello, no eres consciente de las mejoras que se pueden realizar.
Ah, muchísimos procedimientos son comunes. Gestión de documentación, formación, calibración de instrumentos, etc. Excepto los procedimientos operativos (gestión de residuos, de consumo de agua, análisis de aspectos y sus impactos, etc), los más genéricos, de gestión, sí pueden ser comunes. Además, desde mi experiencia, es lo deseable.
Audentes Fortuna Iuvat