Se suspenden Las primas a Nuevas Instalaciones de régimen especial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 3 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#296539
Pilgrim escribió:Independientemente de los intereses que puedan haber por medio yo soy favorable a la eliminación de primas sobre cualquier energía. Aquí estamos partiendo de la hipótesis de que la eólica o la fotovoltáica van a ser las energías del futuro, pero en otros países no lo tienen tan claro y están desarrollando investigaciones en distintos ámbitos, desde nuevos ciclos nucleares, a nuevos combustibles, e incluso el desarrollo futuro de la energía del vacío. Si alguna de estas tecnologías corta el bacalao en el futuro nos vamos a comer en crudo los molinos y las placas solares. Hemos tirado el dinero imaginando un futuro que tal vez no llegue a existir nunca, y menos con la cantidad de nuevos yacimientos petrolíferos que se están encontrando.



Como era..

espera que lo busco..

ya casi lo encuentro...

ah si...

aquí está...

Contenido
Imagen
por
#296540
LuisM escribió:
Pilgrim escribió:Independientemente de los intereses que puedan haber por medio yo soy favorable a la eliminación de primas sobre cualquier energía. Aquí estamos partiendo de la hipótesis de que la eólica o la fotovoltáica van a ser las energías del futuro, pero en otros países no lo tienen tan claro y están desarrollando investigaciones en distintos ámbitos, desde nuevos ciclos nucleares, a nuevos combustibles, e incluso el desarrollo futuro de la energía del vacío. Si alguna de estas tecnologías corta el bacalao en el futuro nos vamos a comer en crudo los molinos y las placas solares. Hemos tirado el dinero imaginando un futuro que tal vez no llegue a existir nunca, y menos con la cantidad de nuevos yacimientos petrolíferos que se están encontrando.



Como era..

espera que lo busco..

ya casi lo encuentro...

ah si...

aquí está...

Contenido
Imagen


No he entendido lo que quieres dar a entender, se más explicito.
Avatar de Usuario
por
#296599
iglesiasrc escribió:Las declaraciones de Sánchez Galán o las que hace unos días hizo Villaseca
........
Perdón por el tochazo pero hace unos días que quería exponer un poco más profundamente cómo funciona el sector y a qué nos enfrentamos.


Muy interesante tu mensaje. Mucho.

Especialmente lo que indicas de que la eólica ya sea prácticamente rentable sin tarifas... si se le quitan los costes artificiales del "para montar un aerogenerador en mi pueblo me tienes que montar una tocinería en la plaza y colocar a dos vecinos... (a lo que yo no descarto nada que bajo mano le siga un "y uno de ellos tiene que ser mi sobrino").


Otra cosa: el tema de nuevos emplazamientos, no tiene porqué suponer un problema, ya que hay mucho margen para mejorar si contamos con el repowering, ¿no?.
por
#296710
Pilgrim escribió:Independientemente de los intereses que puedan haber por medio yo soy favorable a la eliminación de primas sobre cualquier energía. Aquí estamos partiendo de la hipótesis de que la eólica o la fotovoltáica van a ser las energías del futuro, pero en otros países no lo tienen tan claro y están desarrollando investigaciones en distintos ámbitos, desde nuevos ciclos nucleares, a nuevos combustibles, e incluso el desarrollo futuro de la energía del vacío. Si alguna de estas tecnologías corta el bacalao en el futuro nos vamos a comer en crudo los molinos y las placas solares. Hemos tirado el dinero imaginando un futuro que tal vez no llegue a existir nunca, y menos con la cantidad de nuevos yacimientos petrolíferos que se están encontrando.


A mi personalmente me parece muy bien todo esto que comentas. Personalmente, a pesar de dedicarme a las renovables, considero que ellas solas de momento no pueden sostener el sistema eléctrico por lo que es totalmente necesario utilizar otras tecnologías, en especial las que como el ciclo combinado te permiten regular prácticamente de forma instantánea la energía a suministrar a la red para cubrir las variaciones de demanda. Pero aún así, creo que hay que hacer unas puntualizaciones:

1º Algunos países no tienen claro que la eólica puede ser una energía de futuro. A día de hoy, en prácticamente todos los países desarrollados con un mínimo de recurso eólico y con unas infraestructuras eléctricas en condiciones, se ha apostado por la eólica. Véase Alemania como país número 1 en potencia instalada, España como número 2 de Europa y mundial durante años, el crecimiento que ha experimentado en USA en los últimos 5 años, Dinamarca para la poca población que tiene,... A este grupo, hay que añadir los países que estos años atrás están experimentado crecimiento económico importante, China, India, México, Brasil, Chile, algunos de la Europa del Este,... Todos estos, absolutamente todos, tienen métodos de incentivación de la inversión de renovables, ya sea a través de incentivos fiscales o económicos a las empresas compradoras de energía "verde" en los países donde hay que vender a un consumidor, la compra venta de créditos verdes o derechos de emisión, primas como en España... Ahora dirás como todo el mundo, ¿y Francia que es la potencia nuclear? Francia es un país complicado a la hora de implantar renovables, la orografía que tiene no le permite explotar los recursos hídricos como debería y además, esta misma orografía hace que el recurso eólico sea muy inferior al de por ejemplo España, lo que haría que la incentivación fuese mucho más elevada.

2º Nuevos ciclos nucleares. Estoy de acuerdo en que la nuclear es muy eficiente y a la vez limpia si no se tienen en cuenta los residuos (mal hecho) pero... ¿tu querrías una nuclear a 5 km de tu casa? Yo no lo tengo del todo claro si la querría. Se me antoja muy difícil que alguna empresa privada consiga construir una nueva nuclear en España, con las trabas que tenemos a día de hoy para poner 10 aerogeneradores o una planta de biomasa por las presiones locales que se quejan del impacto ambiental o de las emisiones electromagnéticas de los aerogeneradores (hay quien alega eso cuando protestan contra los parques, creedme), mucho menos una nuclear. Y otra cosa es acometer la macroinversión que supondría la construcción, que no está del todo claro que sin incentivar fuese rentable.

3º Petróleo y derivados. Sí, se encuentran nuevos yacimientos pero... ¿cuántos en España? Seguiremos dependiendo del Gadaffi/Chávez o el que sea de politicucho de turno que un día te corta el suministro, otro día nacionaliza todo lo que tienes allí...

4º Nuevos combustibles. Supongo que te refieres al Hidrógeno. Sin electricidad, no se puede sintetizar y sin petróleo/gas ni renovables no hay electricidad.

Es un tema muy complejo. Seguro que se han hecho muchas cosas mal como permitir un crecimiento desmesurado de todas las tecnologías, en especial la fotovoltaica pero para algo en lo que estamos en primera fila mundial, no lo destruyamos.

Por cierto, ayer el Presidente de Acciona, que no tiene ningún interés más que el vender aerogeneradores ya dijo que paraban todas las inversiones en España... fábricas de aerogeneradores y componentes, proyectos nuevos que tenían en cartera,...Suma y sigue...
por
#296713
jose-mac escribió:
Muy interesante tu mensaje. Mucho.

Especialmente lo que indicas de que la eólica ya sea prácticamente rentable sin tarifas... si se le quitan los costes artificiales del "para montar un aerogenerador en mi pueblo me tienes que montar una tocinería en la plaza y colocar a dos vecinos... (a lo que yo no descarto nada que bajo mano le siga un "y uno de ellos tiene que ser mi sobrino").


Otra cosa: el tema de nuevos emplazamientos, no tiene porqué suponer un problema, ya que hay mucho margen para mejorar si contamos con el repowering, ¿no?.


Sobre lo primero que comentas, es algo que se puede dar pero tampoco te creas que es habitual. Los alcaldes de pueblecitos, por experiencia propia, no suelen ser tipo Julián Muñoz & cía, normalmente son gente que viven para su pueblo y quieren lo mejor y cuantos menos follones mejor. A mi incluso me ha llegado a pasar al revés: "quita esa máquina de ahí que 3.000 €/año no me sacan de pobre y puede ser perjudicial para vosotros y para nosotros" dicho por un Alcalde.

En cuanto a lo segundo, esto del "repowering" a día día de hoy suena un poco a panacea. Piensa que hasta ahora, las financiaciones para la construcción de proyectos, se solía firmar a 12-15 años aproximadamente. Esto te lleva que un parque, hasta el año 13 o más no te genera apenas ingresos ya que si por ejemplo el promotor aporta el 20% de la inversión y el banco el 80%, el 80% de los ingresos serán para el banco para devolver el crédito (es lo que se llama project finance, proyectos que se autofinancian con su negocio) y con el 20% que te quedas tienes que pagar intereses, alquiler anual de terrenos, empleados de operación del parque y demás estructura de empresas, mantenimiento a partir del fin de la garantía,... Todo esto, a cuenta de que a día de hoy, en España hay muy pocos parques susceptibles a repotenciar por tecnología ya que los del "boom" del desarrollo eólico vienen de los años 2.000-2.002 hacia aquí. A la mayoría de los parques aún no se les saca beneficio.

Aún así, me consta que se está trabajando en la repotenciación de alguno en Galicia o Tarifa, que es donde están los más antiguos con máquinas de 200 kW o menos y hasta con torre de celosía.

Otro problema que vemos en el repowering es el de la tramitación. A efectos administrativos puede ser como hacer un parque nuevo, lo cual es cierto ya que si no modificas la potencia instalada, sólo te sirve la SET y la línea y si modificas la potencia (que casi nunca será posible por la saturación de los nudos de REE) ni eso. A la hora de tramitar esto, tendrás que obtener una nueva declaración de impacto, autorización urbanística, de arqueología, etc y no siempre será fácil. Por ponerte un ejemplo, en Andalucía, hay unos parques que están en una zona que se incluyó en la Red Natura 2000 con posterioridad a su construcción. Es más fácil que la Junta te envíe una carta obligándote a desmantelar que te dé otra DIA favorable. Este caso ya se dio en Cataluña con el parque del Cap de Creus, el primero en construirse en España y el primero en desmantelarse.
por
#296933
Hola a todos:

Yo quisiera decir algo muy sencillo:

1º Eliminan la ayuda a las renovables y aumentan el período de vigencia de uso del CARBÓN como combustible (toma CO2). En el resto de Europa y EEUU todo lo contrario.

2º Las renovables no son sólo fotovoltáica, termosolar, eólica, mareas, biomasa, también están las pilas de hidrógeno, p.e. Acaba de vencer el plazo para presentar proyectos de desarrollo con el Programa CORDIS.

3ºLos estudios......CLARO QUE SON IMPORTANTES: hemos tirado por la borda a una generación de ignorantes metidos a albañiles que ahora no saben qué hacer. Hemos tirado otra generación de Universitarios bien formados que no saben dónde ir. Y después de esto, la gente formada/experimentada que ha sucumbido al paro y que se recicla con gran esfuerzo en EERR no es importante??????

A ver si nos aclaramos:
el dienro se lo han llevado entre los especuladores ladrilleros y todo el enjambre de holdings bancarios y a ambos les hemos sufragado su prevaricación con las arcas públicas de los gobiernos que salen de nuestros impuestos. Y ahora, que no hay más remedio que cambiar de rumbo y hacer I+D+i y no más negocio fácil, resulta que tampoco nos dejan. Esto me lo esperaba pero mi indignación es mayúscula.
por
por
#303921
Bueno, he llegado tarde a esta discusión pero no quiero dejar de exponer mi punto de vista:

1.- Las energías limpias y gratuitas del sol, el viento, etc. están muy bien, pero, ni son limpias ni son gratuitas
2.- La energía FOTOVOLTAICA es, hoy por hoy, un canto al sol, un sistema de generación que tiene un rendimiento MÁXIMO del 14%, si no fuera "políticamente correcto" y altamente subvencionado ¿Quién lo iba a querer?. No tengo el dato, pero me gustaría saber la energía anual media producida por m² de terreno ocupado por los campos de captadores.
3.- La energía EÓLICA es quizás la única que podría ser viable sin ayudas, sin embargo tiene un problema operativo bastante importante, y es la incapacidad (al menos hace 5 ó 6 años así era y no me consta que se haya solucionado) de realizar previsiones de producción fiables a 24-48h que es cuando se planifican demanda y generación. Por otro lado está el tema del exceso de generación nocturna que obliga a desconectar parques completos con bastante frecuencia. Hasta que no se pueda acumular esa energía para poder verterla durante la mañana no se puede solucionar.... ahí entra el coche eléctrico, cuando entre.
4.- Las ayudas al CARBÓN son una auténtica barbaridad, preguntadle a cualquier Jefe de operaciones de una central de carbón, os dirá que es una mierda, que da problemas por el azufre, que no pueden alcanzar la potencia máxima, y encima es más caro que el ruso o el sudafricano (por eso necesita ayudas). Desde mi punto de vista habría que cerrar todas las minas que no sean rentables por si mismas, que les den lo que le tengan quedar a lo mineros, que seguro que sale más a cuenta.
5.- Las NUCLEARES, no producen emisiones atmosféricas nocivas, son baratas, España podría ser un país no dependiente de otros . eso sí, producen 160Tm de residuos de alta actividad al año, que comparados con los miles de millones de Tm de otros residuos, es una minucia, que a lo mejor es una minucia que acumulada durante 100 años podría empezar a ser un problema, pues sí, pero ¿quien sabe si dentro de 100 años no ha inventado la forma de regenerarlos o de desactivarlos, o nos hemos extinguido?. Además las centrales nucleares españolas tienen más de 20 años todas, algunas casi 40. Desconozco el sector, pero seguro hoy en día que se hay tecnología más eficiente y segura.
6.- los CC, fundamentales, junto las nucleares para permitir la regulación del sistema, tienen el pequeño inconveniente geopolítico del tubito que pasa por una serie de países, digamos no muy estables.

En DEFINITIVA:
Creo que no se debe primar, subvencionar, o favorecer formas de producción de energía que no sean rentables por si solas.
Creo que es un error eliminar primas/ subvenciones con caracter retroactivo, lo hecho hecho está
Creo que se debería actualizar e incrementar la producción mediante energía nuclear
Creo que la combinación eólica - vehículo eléctrico podría ser otra parte importante de la solución, a ver si se ponen a tiro.

Gracias y perdon por el tocho.
Avatar de Usuario
por
#303978
cucoide escribió:..., pero ¿quien sabe si dentro de 100 años no ha inventado la forma de regenerarlos o de desactivarlos, o nos hemos extinguido?. .


Sobre la nuclear había oido muchas paridas pero como esta ninguna. Demoledor. :majesty :majesty
Avatar de Usuario
por
#303999
Sólo un apunte, por que creo que confundes muchas cosas.
cucoide escribió:2.- La energía FOTOVOLTAICA es, hoy por hoy, un canto al sol, un sistema de generación que tiene un rendimiento MÁXIMO del 14%, si no fuera "políticamente correcto" y altamente subvencionado ¿Quién lo iba a querer?. No tengo el dato, pero me gustaría saber la energía anual media producida por m² de terreno ocupado por los campos de captadores.

El rendimiento del 14% es la energía que aprovecha del sol. El sol es gratis, así que no veo el inconveniente de aprovechar sólo el 14% de la radiación que baña a las centrales. ¿Cuánta energía del sol aprovecha una nuclear? Por cierto, los módulos ahora están en el 20%.

Otra cosa, la fotovoltaica conectada a red NUNCA A TENIDO SUBVENCIONES. Son primas que es distinto. Si realmente crees que nadie lo puede querer, te informo que actualmente estoy involucrado en varios proyectos (30MW) que van al pool, compitiendo con la nuclear.

La energía media, te la digo yo. En una planta fotovoltaica con seguimiento en el sur de España, 642,3MWh/Hectarea y año.
Avatar de Usuario
por
#304013
Es que yo creo que el amigo cucoide hace lo que algunos hemos hecho alguna vez:

Hablar de oidas.
Y en un foro técnico, queda peor que en "forochoques".
(y yo admito que también lo he hecho, la tentación es grande... y opino que, si cada uno hablara sólo de lo que sabe, se produciría un incómodo silencio).

No se puede hablar de las renovables con los argumentos de "lo que se dice por ahí", que eran ciertos hace 10 años, pero ahora no.

La eólica y la fotovoltaica están muy próximos a la competitividad sin ningún tipo de ayuda (primas o subvenciones). Y en algunos casos, ya lo son.

Por otra parte, durante décadas, la nuclear también ha estado subvencionada, directa o indirectamente (con la creación de un programa nuclear que incluía la creación de minireactores para la investigación que eran usados por las empresas para la formación, con la gestión de los residuos, con los seguros de responsabilidad civil, etc.).

Eran otros intereses... curiosamente, Vandellós I es un diseño Francés de reactor moderado con aire, cuyo máximo interés es la facilidad de formación de plutonio para uso militar. Dudo mucho que la España franquista tuviera un interés real por crear armamento nuclear propio... pero sí quería tener la capacidad de crearlo.

Entonces... lo de negarse rotundamente a subvencionar o primar renovables.... y pretender compararla con la nuclear, que ha tenido multitud de subvenciones, no se yo...

Por otra parte, lo de Fukushima, creo que nos ha vuelto muy muy escépticos respecto a la seguridad de una nuclear. Eso no era un país comunista, en el que se realizaron experimentos extraños violando las normas de seguridad en un reactor de una seguridad inferior a nuestro estándar... es un país muy avanzado técnicamente, en el que un evento natural predecible, ha destruido 3 reactores ocasionando lo que todos conocemos.

La energía nuclear soportó bien Three Mile Island. Ha soportado relativamente bien Chernobyl, pero no creo que nunca se recupere de Fukushima.

El futuro inmediato está en las renovables. Es posible un pool 100% renovable (los que hablan de cómo regular demanda y oferta suelen olvidarse de la biomasa, que tiene esa capacidad).
Posible pero caro... no obstante, los costes son decrecientes. Y yo opino que podemos aspirar a, en varias décadas, tener una energía eléctrica 100% renovable.

Técnica y económicamente, es posible.
por
#304887
JORDIM escribió:
cucoide escribió:..., pero ¿quien sabe si dentro de 100 años no ha inventado la forma de regenerarlos o de desactivarlos, o nos hemos extinguido?. .


Sobre la nuclear había oido muchas paridas pero como esta ninguna. Demoledor. :majesty :majesty


Dentro de 100 años los residuos ya estarán siendo desactivados.
por
#304888
jose-mac escribió:Es que yo creo que el amigo cucoide hace lo que algunos hemos hecho alguna vez:

Hablar de oidas.
Y en un foro técnico, queda peor que en "forochoques".
(y yo admito que también lo he hecho, la tentación es grande... y opino que, si cada uno hablara sólo de lo que sabe, se produciría un incómodo silencio).

No se puede hablar de las renovables con los argumentos de "lo que se dice por ahí", que eran ciertos hace 10 años, pero ahora no.

La eólica y la fotovoltaica están muy próximos a la competitividad sin ningún tipo de ayuda (primas o subvenciones). Y en algunos casos, ya lo son.

Por otra parte, durante décadas, la nuclear también ha estado subvencionada, directa o indirectamente (con la creación de un programa nuclear que incluía la creación de minireactores para la investigación que eran usados por las empresas para la formación, con la gestión de los residuos, con los seguros de responsabilidad civil, etc.).

Eran otros intereses... curiosamente, Vandellós I es un diseño Francés de reactor moderado con aire, cuyo máximo interés es la facilidad de formación de plutonio para uso militar. Dudo mucho que la España franquista tuviera un interés real por crear armamento nuclear propio... pero sí quería tener la capacidad de crearlo.

Entonces... lo de negarse rotundamente a subvencionar o primar renovables.... y pretender compararla con la nuclear, que ha tenido multitud de subvenciones, no se yo...

Por otra parte, lo de Fukushima, creo que nos ha vuelto muy muy escépticos respecto a la seguridad de una nuclear. Eso no era un país comunista, en el que se realizaron experimentos extraños violando las normas de seguridad en un reactor de una seguridad inferior a nuestro estándar... es un país muy avanzado técnicamente, en el que un evento natural predecible, ha destruido 3 reactores ocasionando lo que todos conocemos.

La energía nuclear soportó bien Three Mile Island. Ha soportado relativamente bien Chernobyl, pero no creo que nunca se recupere de Fukushima.

El futuro inmediato está en las renovables. Es posible un pool 100% renovable (los que hablan de cómo regular demanda y oferta suelen olvidarse de la biomasa, que tiene esa capacidad).
Posible pero caro... no obstante, los costes son decrecientes. Y yo opino que podemos aspirar a, en varias décadas, tener una energía eléctrica 100% renovable.

Técnica y económicamente, es posible.


En Fukushima sólo se jodieron las BWR no las PWR. 100.000 personas murieron por un maremoto, pero lo que nos preocupa son tres reactores nucleares. Absurdo.
Avatar de Usuario
por
#304896
cucoide escribió:2.- La energía FOTOVOLTAICA es, hoy por hoy, un canto al sol, un sistema de generación que tiene un rendimiento MÁXIMO del 14%, si no fuera "políticamente correcto" y altamente subvencionado ¿Quién lo iba a querer?.


¿que quién lo quiere?, pregúntale a estos:

http://www.energias-renovables.com/arti ... -sin-prima

http://www.efimarket.com/blog/nuevo-pro ... -sin-prima

cucoide escribió:3.- La energía EÓLICA es quizás la única que podría ser viable sin ayudas, sin embargo tiene un problema operativo bastante importante, y es la incapacidad (al menos hace 5 ó 6 años así era y no me consta que se haya solucionado) de realizar previsiones de producción fiables a 24-48h que es cuando se planifican demanda y generación.


Pues yo tengo entendido que las previsiones con ese margen que mencionas son bastante fiables, de hecho el RD 661/07 establece una "obligación" de informar de la generación prevista al operador con 30 horas de antelación, con cierto margen de error, bajo pena de multa si no se cumple. Así que...

cucoide escribió:5.- Las NUCLEARES, no producen emisiones atmosféricas nocivas, son baratas, España podría ser un país no dependiente de otros .


¿Seguro? yo creo que el uranio de nuestras centrales lo importamos de Rusia...
Avatar de Usuario
por
#304899
Pilgrim escribió:En Fukushima sólo se jodieron las BWR no las PWR. 100.000 personas murieron por un maremoto, pero lo que nos preocupa son tres reactores nucleares. Absurdo.


Una PWR no tiene porqué ser más segura que una BWR ante una circunstancia como la dada: fallo en todos los sistemas auxiliares. El reactor estaba parado, en condiciones subcríticas. El incremento de temperatura habría causado una sobrepresión.
Nunca sabremos (espero) cómo habría resultado un accidente similar en una central PWR.

Comparar las víctimas del maremoto con las del accidente nuclear no tiene sentido. Claro que las consecuencias más graves del maremoto fueron las víctimas directas ocasionadas por él... pero las consecuencias del accidente nuclear, desde luego, no son despreciables.

Se calcula que el coste del accidente fue de entre 90 mil y 150 mil millones de euros ( si no me equivoco, es hasta 3 veces más que la facturación anual de TEPCO).
Tú eres más bien liberal, ¿verdad? (en eso, más o menos, coincido contigo). ¿Quien se va a hacer cargo de ese coste? ¿TEPCO? ¿el gobierno japonés?


Yo creo que una incongruencia de gran parte de las personas que se dicen liberales, es el apoyo a la energía nuclear, que es una energía fuertemente subvencionada (de forma indirecta).
La energía nuclear no internaliza todos sus costes. La mayor parte de las centrales que se han construido, se han hecho en países y épocas en las que había una economía con gran intervención de la administración en la misma, o con fuertes apoyos directos o indirectos de la administración.

Su desarrollo hasta hacerla competitiva fue pagada a base de impuestos.... ¿por qué se pone el grito en el cielo cuando se ha dedicado una cantidad muchísimo menor al desarrollo hasta su competitividad de las renovables?
No lo entiendo... la nuclear nos sigue haciendo dependientes del exterior (el uranio no se extrae aquí). Y sin embargo las renovables sí nos hacen independientes.


Además, las renovables son energías fácilmente escalables, de modo que cualquier persona puede invertir en ellas. Gracias a los apoyos que se han producido, los costes se han reducido significativamente, y ya están, en algunos sitios, en el punto de competitividad.


¿no es mucho más "liberal" el apoyo a una energía en la que cualquier pyme (o incluso particular) puede hacerse generador y participar en el sistema.... que no el apoyo a un sistema energético centralizado que exige que la inversión se haga por parte de gigantes económicos que en la práctica acaban teniendo participación de la administración? (porque al final, los consejos de dirección de estas empresas, acaban llenos de políticos).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro