Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#284923
Según Greenpeace ninguna nuclear en España está preparada para soportar un terremoto como el de Lorca.

La noticia en Europa Press: http://www.europapress.es/sociedad/medi ... 81833.html

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

"Ninguna" central nuclear española podría resistir un terremoto con la misma aceleración horizontal como el que sucedió en Lorca (Murcia) el pasado 11 de mayo, según Greenpeace, que añade que las centrales nucleares de Santa María de Garoña (Burgos), Ascó (Tarragona), Almaraz (Cáceres) y Trillo (Guadalajara) son las más alejadas de las nuevas exigencias de resistencia sísmica.

Así, la ONG denuncia las "carencias" de las pruebas de resistencia que se están practicando en las plantas europeas y subraya que, dentro de estos exámenes europeos, España destaca "por la incapacidad y falta de resistencia de las centrales nucleares ante terremotos previsibles e incluso reales", como el ocurrido en la localidad murciana.

En este contexto, explica que el terremoto de Lorca alcanzó una aceleración horizontal de 0,36g, el parámetro más adecuado con el que se mide el daño real que puede producir un sismo en una instalación, y que después del accidente nuclear en la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón), el regulador atómico europeo exige a las centrales nucleares que en los 'stress test' tengan una capacidad de resistencia ante un terremoto que provocase una aceleración horizontal máxima de 0,3g, claramente inferior al de Lorca.

Concretamente, las centrales de Santa María de Garoña tiene un margen sísmico de 0,17g; Ascó, de 0,16g; Almaraz, de 0,20g y Trillo, de 0,24g, unos datos que las sitúan como las más alejadas de las nuevas exigencias de resistencia sísmica.

Por ello, Greenpeace ha presentado este viernes un mapa de Google que permite a los ciudadanos europeos las "alarmantes" carencias de las pruebas de resistencia de las centrales nucleares de sus países. Se trata de un mapa basado en los datos de los estudios preliminares presentados por los organismos reguladores de los distintos países de la Unión Europea y Suiza.

En el proceso de las pruebas de resistencia que los Estados de la UE practican a sus plantas atómicas, Bruselas pidió a las centrales que entregaran a los organismos reguladores de sus países, en España es el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y que publicaran los resultados antes del 31 de octubre.

Las pruebas pretenden comprobar si las centrales nucleares europeas podrían hacer frente a situaciones extremas, como terremotos, inundaciones, o la pérdida de suministro energético y refrigeración, entre otras.

De momento, hasta esta fecha varios reguladores no han comunicado aún los resultados, a pesar de ser un requisito de ENSREG. En España, por su parte, los operadores de las centrales nucleares no han divulgado sus informes y tampoco el CSN ha publicado esos documentos de los titulares, limitándose a editar su propio informe preliminar de valoración.

FALTA TRANSPARENCIA

Por este motivo, denuncia además la falta de transparencia en el ámbito nuclear, un hecho que, en su opinión, resta credibilidad a los estrés test.

La organización afirma que después de analizar 10.000 páginas de los distintos informes editados, ha encontrado "importantes" carencias y omisiones, como que el requisito de examinar en profundidad un fallo múltiple en los reactores, como lo que sucedió en Fukushima, no se ha realizado y no está en la mayoría de los informes publicados.

Asimismo, en la "inmensa" mayoría de los casos, entre ellos España, se ha ignorado, no se ha realizado o no hecho público, el posible daño del impacto de un accidente aéreo sobre la central, una de las pruebas que "se debía realizar expresamente".

"Fukushima nos enseñó a pensar lo impensable y las pruebas debían obligar a los propietarios de las centrales nucleares a pensar de ese modo. Sin embargo, existen importantes lagunas: ¿por qué se ignoran los planes de evacuación para los pueblos y ciudades?, ¿por qué no se tiene debidamente en cuenta la antigüedad y el grado de envejecimiento del reactor?, ¿por qué los operadores y las autoridades reguladoras no revisan la hipótesis de un fallo múltiple del reactor o de un accidente aéreo si se comprometieron a hacerlo?", ha concluido el máximo responsable europeo de Greenpeace en materia de Energía nuclear, Jan Haverkamp.


Greenpeace tiene fama de no ser muy bueno echando cuentas, así que he investigado un poquito. En principio sobre Garoña (la que más cerca me pilla de casa), pero he encontrado un dato de Cofrentes, y ahí he parado. Os lo muestro.

Según la wikipedia, en el Terremoto de Lorca de 2011 se alcanzaron los 0,36g de aceleración horizontal. http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lorca_de_2011

En el artículo de Europa Press hablan de 0,3g.

Según este informe preliminar del Consejo de Seguridad Nuclear [ http://www.csn.es/images/stories/inform ... nar_ss.pdf ] la Central de Cofrentes está diseñada para soportar sin alteraciones aceleraciones de 0,17g. Copio el párrafo:
En el informe de C.N. Cofrentes se concluye que la central dispone de capacidad suficiente por encima
del SSE (0,17 g), por lo que en caso de terremoto se garantiza la parada segura del Reactor y el
mantenimiento de la función de confinamiento, tanto de la Contención como de la Piscina de Combustible,
disponiéndose de un “margen sísmico” hasta 0,28g. El titular indica que analizará la posibilidad
de incrementarlo hasta 0,3g mediante la sustitución de los componentes que resulten necesarios.
Asimismo, se han analizado otras estructuras importantes de la planta, comprobándose que existe un
margen en los edificios Auxiliar, Combustible, Servicios, Diesel y estanque del UHS igual o superior a
0,3g, mientras que para el edificio del Reactor y la Contención Primaria resulta superior 0,5g. También
se ha comprobado la existencia de un margen superior a 0,3g en la estructura de las piscinas de combustible
gastado y en los racks de almacenamiento contenidos en ellas.


Vale, en Cofrentes, con algo de tunning se puede subir hasta 0,3g en la piscina de combustible. Pero ¿Está hecho?

Sinceramente, tengo más miedo a la crisis que a la nuclear, pero estoy hasta los huevos de tener que vivir con el culo prieto.
por
#284937
Elije a quien te crees: a Greenpeace o al Consejo de Seguridad Nuclear.

Para que no tengas "el culo prieto", las centrales nucleares españolas se han diseñado para soportar los terremotos que pudieran producirse donde se han construido, no el de Lorca, o el de cualquier otro sitio que se le ocurra a Greenpeace.
Avatar de Usuario
por
#284940
M.M. escribió:Elije a quien te crees: a Greenpeace o al Consejo de Seguridad Nuclear.

Para que no tengas "el culo prieto", las centrales nucleares españolas se han diseñado para soportar los terremotos que pudieran producirse donde se han construido, no el de Lorca, o el de cualquier otro sitio que se le ocurra a Greenpeace.

por favor leé todo mi mensaje. ¿ Has visto que cito textualmente datos del informe del consejo nacional de seguridad nuclear? Y que según estos Cofrentes no soportaría el terremoto de Lorca.
por
#284971
Perdona que insista, Valles. Yo te diría que no te preocupes. Cofrentes debe soportar los terremotos de Cofrentes, que tendrán una intensidad determinada, a causa de las características del terreno donde está Cofrentes, no un terremoto como el de Lorca, cuya intensidad estuvo determinada por las características del terreno de Lorca, diferentes a las del de Cofrentes.

No recuerdo haber leído en el informe del CSN que Cofrentes no habría soportado el terremoto de Lorca. Otra cosa es que diga que el margen es de 0,28 g y alguien que lo lea diga que como el terremoto de Lorca fue superior, pues Cofrentes no lo hubiese soportado, dejando a todo el mundo pensar -aco..nado- que sería perfectamente posible tal terremoto en Cofrentes.

Un poco más de información:
http://www.sne.es/es/recursos/notas-tec ... _nucleares

Si tienes interés, te recomiendo este enlace, http://www.ensreg.com/ que es la web oficial de los stress tests de las nucleares, y que define las especificaciones técnicas de los stress tests, qué documentos se van a hacer públicos, por quién, y en qué fechas.

Dicho sea esto sin acritud, como dicen por ahí. Yo es que con estos temas me enciendo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#284976
M.M. escribió:Perdona que insista, Valles. Yo te diría que no te preocupes. Cofrentes debe soportar los terremotos de Cofrentes, que tendrán una intensidad determinada, a causa de las características del terreno donde está Cofrentes, no un terremoto como el de Lorca, cuya intensidad estuvo determinada por las características del terreno de Lorca, diferentes a las del de Cofrentes.
Saludos.

Este es el tema. No vas a calcular un edificio frente a sismo de la misma manera en Asturias que en San Francisco, por poner un ejemplo. Igual que no diseñas de igual forma edificios frente a cargas de nieve a nivel del mar o a 1000 m; o a viento en una ciudad y en el monte.
Avatar de Usuario
por
#296581
Según el documento CONSIDERACIONES SÍSMICAS EN EL DISEÑO DE LAS CENTRALES NUCLEARES que cita M.M., la investigación sísmológica específica para las centrales nucleares asigna valores muy superiores (más del triple) de lo que exige la norma NCSE-02 para edificación, obra pública o instalaciones industriales.

O sea, que tenemos un FS > 3 con respecto al de las edificaciones habituales. Así que todos tranquilos....

... salvo que a alguien se le ocurriera mirar cual es la aceleración sísmica que dicha NCSE-02 determina o establece para Lorca y se viera que es 3 veces inferior a la del terremoto ocurrido. O sea, partiendo de que, según diferentes fuentes, el terremoto anduvo entre 0,3 y 0,36 g, Lorca no debería tener una aceleración sísmica < 0,1-0,12.

Pues eso, que el FS > 3 a tomar por culo y a volver a apretar el idem a la hora de acostarse...

P.D.: no, si la culpa será de Alfred Wegener y sus puñeteras placas tectónicas. Porque si una norma establece que la ab en Lorca es de 0,12 , alguien ha tenido que hacer algo para que ocurra uno de 0,3-0,36. Seguro que Rubalcaba anda metido en el ajo...
P.D.II: Fukushima estaba preparada para un buen tsunami... pero el que vino fue mayor del que estaba establecido en los cálculos... Así que la culpa fue de ¿Neptuno?
P.D.III: ¿os suena lo de "shit happens" y las leyes de murphy?
por
#296586
Crocidura russula escribió:Según el documento CONSIDERACIONES SÍSMICAS EN EL DISEÑO DE LAS CENTRALES NUCLEARES que cita M.M., la investigación sísmológica específica para las centrales nucleares asigna valores muy superiores (más del triple) de lo que exige la norma NCSE-02 para edificación, obra pública o instalaciones industriales.

O sea, que tenemos un FS > 3 con respecto al de las edificaciones habituales. Así que todos tranquilos....

... salvo que a alguien se le ocurriera mirar cual es la aceleración sísmica que dicha NCSE-02 determina o establece para Lorca y se viera que es 3 veces inferior a la del terremoto ocurrido. O sea, partiendo de que, según diferentes fuentes, el terremoto anduvo entre 0,3 y 0,36 g, Lorca no debería tener una aceleración sísmica < 0,1-0,12.

Pues eso, que el FS > 3 a tomar por culo y a volver a apretar el idem a la hora de acostarse...

P.D.: no, si la culpa será de Alfred Wegener y sus puñeteras placas tectónicas. Porque si una norma establece que la ab en Lorca es de 0,12 , alguien ha tenido que hacer algo para que ocurra uno de 0,3-0,36. Seguro que Rubalcaba anda metido en el ajo...
P.D.II: Fukushima estaba preparada para un buen tsunami... pero el que vino fue mayor del que estaba establecido en los cálculos... Así que la culpa fue de ¿Neptuno?
P.D.III: ¿os suena lo de "shit happens" y las leyes de murphy?


Veo que has comprendido el contenido del documento y has extraído brillantemente la conclusión más destacada. Y además la has aplicado extraordinariamente bien, extrapolándola, al accidente de Fukushima, en combinación con leyes universales. La de "shit happens", de hecho, no la conocía.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro