Plataforma elevadora de tijera modificada El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#298096
Hola buenos dias a todos,
Tengo un problema en el trabajo y escribo para ver si alguien me puede ayudar.
La cuestioin es que en mi trabajo, han comprado una carretilla elevadora de tijeras, le han quitado la plataforma y todo el mecanismo de la tijera, y le han puesto en su lugar una plancha de acero de 1500x2500x15 mm. Tambien han modificado el circuito hidraulica y el electrico, y ahora lo quieren utilizar para tranportar material dentro de la fabrica.
El problema esta, que como se ha modificado una maquina y se ha creado otra nueva, me exigen hacer un expediente tecnico para legalizar la nueva maquina y eso implica hacer unos calculos. Entonces, como puedo calcular el peso maximo que puede transportar ahora la carretilla?
Subiria un par de fotos de la carretilla, pero no se como hacerlo!
Última edición por GALEI el 13 Abr 2012, 16:44, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#298099
Esto es España... primero se modifica, y luego, se calcula.

(te entiendo, creo que todos, sobretodo al principio, nos hemos comido estos marrones hasta que un día nos hemos plantado).


Hacer el cálculo de la máquina desde cero, lo veo muy largo y hasta peligroso. Pueden haber muchos datos que te falten.
Tal vez deberías basarte en las características originales, e indicar que no es un cambio significativo a nivel de cargas, etc.

Si la carretilla antes podía trasladar X kg., calcular el peso de antes y el de ahora, la posible afectación o no en el centro de masas, y hacer un cálculo muy simple.

En cualquier caso, si tú firmas, tú adquieres la responsabilidad (ten un buen seguro de responsabilidad civil, por si acaso).

Estaría bien que pusieras una foto... porque por "carretilla elevadora de tijera" se pueden entender un montón de cosas.

¿se parece más a esto?
Imagen

¿o a esto?
Imagen


POR CIERTO:

Lo que hacemos todos, de darnos de alta en una página o un foro, y clickar "sí" a las instrucciones, sin leerlas, en este foro no funciona.

Repasalo. Te debes presentar en el sitio adecuado, y debes poner un título que no sea genérico, más concreto.
Última edición por jose-mac el 27 Mar 2012, 10:53, editado 2 veces en total
por
#298100
No si tenemos unos huevos que no nos podemos sentar...

Imagen

¿y ahora lo quieren legalizar?

Suerte, mucha suerte.
por
#298122
se parece mas a la primera!!
por
#299749
Hola.

Yo quiero diseñar un elevador de motos de tijeras, pero soy ingeniero químico y de estructuras no sé nada.

Me van a dar un piston neumático de unos 20 cm de carrera. Quiero levantar alrededor de 1 metro. No quiero que nadie me lo haga, pero si necesito ayuda. Como he dicho, no sé nada de estructuras, pero de trigonometría si.

Bueno, la primera preguntar sería calcula la longitud de los brazos de la tijera, no??
Avatar de Usuario
por
#299752
GALEI escribió:Tema resuelto!!!
No hay nada mejor que invertarse los calculos
Gracias a por todo


¿no será verdad?
Avatar de Usuario
por
#299753
serchserch escribió:Hola.

Yo quiero diseñar un elevador de motos de tijeras, pero soy ingeniero químico y de estructuras no sé nada.

Me van a dar un piston neumático de unos 20 cm de carrera. Quiero levantar alrededor de 1 metro. No quiero que nadie me lo haga, pero si necesito ayuda. Como he dicho, no sé nada de estructuras, pero de trigonometría si.

Bueno, la primera preguntar sería calcula la longitud de los brazos de la tijera, no??


Pues adelante con la trigonometría...
PD: has hecho muy correctamente en buscar un hilo al respecto y seguirlo... :up
por
#299768
Bueno, ahora si. Lo he dibujado con el método de la abuela pero suguro que lo podeis er mejor.

Quiero que me digais si mi planteamiento es correcto o no.

Vamos a suponer que el cilindro es pone paralelo al suelo y que el pistón mueve un brazo de la tijera (desplazamiento en el eje X)

Longitud de las barras=L
Carrera del pistón=R
Altura plataforma=h
Ángulo de subido=alfa

Imagen

Posición inicial. Vamos a suponer que el pistón está retraido. La longitud de la tijera será igual a la longitud de las barras, es decir, L

Ahora sacamos el pistón, una cierta distancia, R, la barra tiene que subir una altura h. Si nos fijamos sólo en ese triángulo puedo decir que cos alfa=X/L => X=Lcos alfa

Como L=X+R, sustituyendo tenemos que L=Lcos alfa +R => L-Lcos alfa=R ==> L(1-cos alfa)=R ==> L=R/(1-cos alfa)

Es correcto esto??

Y ahora es cuando la matan. Como puedo relacionar el recorrido con el ángulo?? NO puedo dar dos valores (los que me de la gana a R y a alfa) ya que un recorrido del pistón me fuerza un ángulo. Me tiene que faltar otra cosa!!!

Alguna idea??
Avatar de Usuario
por
#299783
Lo primero de todo, sí puedes dar a las cosas los valores que te de la gana, estás diseñando una máquina, y las restricciones las pones tú, o quien te haya hecho el encargo. Luego vendrán la estática y la dinámica, que te ayudarán a entrar en razón. Pero de eso no nos preocupamos (aún).

Datos de partida:

Carrera del pistón-Conocida.
Altura de elevación necesaria-Conocida.

Incógnitas:

El ángulo de elevación
Longitud de la tijera-No es del todo una incógnita. La tijera y el actuador te van a dar la mínima longitud de tu máquina, algún límite superior le querrás poner (la longitud de una moto, por ejemplo).

Con tus datos conocidos, te queda una ecuación en la que una de las dos incógnitas es parámetro de la otra.

Una vez que tengas esto claro, necesitas calcular la fuerza que tiene que hacer el pistón para levantar la carga que quieras levantar. Es importante conocer esto, pues te limitará la geometría.

Sigue preguntando, y seguiremos informando.
por
#299790
chichas escribió:Incógnitas:

El ángulo de elevación
Longitud de la tijera-No es del todo una incógnita. La tijera y el actuador te van a dar la mínima longitud de tu máquina, algún límite superior le querrás poner (la longitud de una moto, por ejemplo).


Gracias chichas por responder.

La superficie de la plataforma superior quiero que sea de unos 220 x 50 cm. Con este dato podría tener la longitud máxima de las barras (220 cm). Tengo claro que a mayor longitud de barras ==> menor ángulo ==> menor carrera del pistón (para una misma elevación)

Pienso que no sería muy lógico usar barras de, por ejemplo, 210 cm, por el peso que le metes a la estructura y por el precio.

Dame una pista más para avanzar un poco más.

Como el pistón tiene poca carrera, 20 cm, supongo que tenderemos hacia las longitudes máximas...


He encontrado esto, pero no me aporta mucho...
http://www.engineersedge.com/calculator ... loaded.htm
Avatar de Usuario
por
#299800
No te aporta mucho porque no tienes ni idea de lo que estás haciendo (nótese tono más condescendiente que agresivo). No pasa nada. Es como si me pongo a calcular un reactor químico y pido ayuda. Esa calculadora te va ahorrar unos minutos de cálculo, buen hallazgo.

Coge los apuntes de física de primero y echa un ojo a la estática. Aquello del equilibrio de fuerzas y momentos... Por si no los encuentras, te saco la conclusión:
Rx y Ry son las reacciones en la parte inferior de los brazos de las tijeras, no hay ningún par de reacción porque ambos nudos son "bisagras", que no transmiten par. Tienes una fuerza hacia "fuera" de Rx en cada lado, y otra Ry hacia abajo en cada uno. Te recomiendo como ejercicio si tienes un rato que hagas las ecuaciones para ver que ese modelo está bien así.

Abre el espoiler después de intentar sacar las ecuaciones por tu cuenta:
Pista 1
Contenido
Ya te he dicho que los nudos no transmiten momentos, sólo fuerzas. Las barras de las tijeras trabajan a tracción-compresión, o sea, todos los esfuerzos están alineados con la dirección de las barras.

Pista 2
Contenido
Suponemos que la mitad del peso va a cada una de las barras.

Pista 3 (conclusión de 1 y 2)
Contenido
Tienes que conseguir que la componente vertical de la fuerza que hace la barra sea igual a la mitad del peso... Facilito, ¿no? Hallas la componente horizontal, y ya está


El bastidor de tu máquina tiene que soportar estas reacciones. O sea, tienes que atar el cilindro al punto de giro fijo con una estructura que aguante 2·Rx a tracción.
El cilindro tiene que hacer una fuerza igual a Rx.

Ojito, porque la Rx máxima no tiene por qué ser cuando el elevador está arriba. Si no lo ves claro, mete varios ángulos, y verás lo que te quiero decir.

Abre cuando hayas entendido lo anterior.
Contenido
Tienes que determinar cuál es la posición de la tijera cuando está abajo (con el cilindro recogido), cuál es el ángulo de reposo. Si dejas que la tijera se abra completamente, tienes el mecanismo en posición punto muerto y eso no es bueno. Si no haces un agujero en el suelo para meter tu elevador, esto te obligará a que la plataforma esté por encima del nivel del suelo de entrada. Nada que no se solucione con una pequeña rampa.


Una vez que aclaremos todas estas cuestiones, empezamos con el diseño mecánico de verdad.
Avatar de Usuario
por
#299801
¿Por qué dos posts seguidos? Porque el anterior iba del problema teórico, y este va de lo que tú necesitas. Has hablado de que si las barras muy largas van a salir caras y tal y cual.

Mira en el mercado, a ver si encuentras lo que tú necesitas por un precio razonable. A lo mejor estás perdiendo el tiempo con esto.

Doy por hecho que el invento es para uso doméstico en el taller de tu casa, y para un uso ocasional. Si es para un taller lo mejor es comprarlo (es ilegal, hasta donde yo sé, utilizar material "de guerrilla" en los lugares de trabajo, cuando este material afecta a la seguridad de las personas).

¿Qué tipo de cilindro tienes? A ver si no va a servir para esto y estás restringiendo los cálculos porque sí.
por
#299809
Bueno, pues iremos por partes.

Ese elevador es para mi, no soy mecánico, pero es mi afición. Los elevadores que he visto en Internet cuestan unos 600€ (los que me gustan, claro) por eso he pensado en hacerlo yo. Que seguro que me cuesta la mitad.

En cuanto a las fórmulas, a ver si luego hago otro croquis y pongo las fórmulas que he obtenido. Te refieres a la desomposición de fuerzas por eje, no??

PD. Mira si al final voy a salir sabiendo calcular estructuras!!! jejejej
Avatar de Usuario
por
#299815
serchserch escribió:Bueno, pues iremos por partes.

Ese elevador es para mi, no soy mecánico, pero es mi afición. Los elevadores que he visto en Internet cuestan unos 600€ (los que me gustan, claro) por eso he pensado en hacerlo yo. Que seguro que me cuesta la mitad.

En cuanto a las fórmulas, a ver si luego hago otro croquis y pongo las fórmulas que he obtenido. Te refieres a la desomposición de fuerzas por eje, no??

PD. Mira si al final voy a salir sabiendo calcular estructuras!!! jejejej

Si lo estas haciendo por la recompensa personal que te pueda proporcionar adelante, pero por ese dinero yo no me molestaría y al final veras como no te ahorras nada, por muy bien que lo diseñes tendrás problemas en uno u otro punto, hay que tener en cuenta que todo aparato actual aunque hayáis magníficos ingenieros lleva muchos años de mejoras en base a fabricaciones anteriores. De todas formas te paso el punto de vista práctico de unos colegitas mios, nunca esta de más saludos.
http://foro.metalaficion.com/index.php/ ... 962.0.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro